El Gobierno firma un convenio de promoción turistica con la agencia Valenciana de Turismo.

La dotación presupuestaria para el desarrollo del convenio firmado es de 5,5 millones de euros y tendrá vigencia hasta el final de 2011.

  • En el marco de la Feria de Turismo de Berlín, el secretario general de Turismo, Joan Mesquida, ha presentado la nueva campaña de promoción turística online de 2011.

  • La Copa del Mundo de Fútbol se expone en el stand de Turespaña en la ITB de Berlín en apoyo al marketing deportivo

 El secretario general de Turismo y Comercio Interior y presidente del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Joan Mesquida ha viajado hoy a Berlín para participar en la 45ª edición de la Feria de Turismo ITB, que se celebra entre los días 9 y 13 de marzo en Berlín. En la capital alemana, Joan Mesquida, ha firmado un convenio con la consejera de Turismo y presidenta de la Agencia Valenciana del Turismo, Belén Juste, por el que se desarrollarán acciones conjuntas de marketing de los destinos y productos de la Comunidad Valencia. La iniciativa contará con una inyección económica de 5,5 millones de euros cuya aportación se repartirá al 50% entre Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y las autoridades valencianas de turismo. Este presupuesto está cofinanciado por el fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013. El objetivo de este acuerdo es mejorar la posición de los destinos y productos valencianos en los mercados turísticos por lo que se realizarán campañas conjuntas de marketing con la marca turística España.  La firma de este convenio se enmarca dentro de los acuerdos de promoción aprobados con las Islas Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. En el año 2010 se han cerrado acuerdos con TUI, REWE, DRV y AIR BERLÍN que han dado resultados satisfactorios.  En estos momentos, el IET continúa negociando acuerdos para este año y se prevén que las cifras sean similares a las del 2010.

España presenta su nueva campaña de promoción turística online

Por otro lado, el secretario general de Turismo y Comercio Interior ha presentado por primera vez la campaña de promoción turística online en la ITB con la que se refuerza la línea de trabajo de colaboración con el sector turístico alemán abierta el año pasado. En el marco de esta Feria, Mesquida ha presentado la campaña más potente en la que se centrará la promoción turística española en este 2011; una campaña de promoción en Internet que utilizará prescriptores para diferenciar la marca turística de España del resto de competidores, sirviéndose de los embajadores de marca del ‘I need Spain’, bloggeros, y generadores de contenidos en las redes sociales al objeto de conseguir una campaña participativa. En esta línea, la campaña mostrará, por ejemplo, las diez razones de los embajadores de la marca España por las que ‘Necesitan España’. Así, Ferrán Adriá, los jugadores del Real Madrid, la Federación Española de Fútbol y Baloncesto o los pilotos españoles de MotoGP explicarán esos diez motivos para demostrar la veracidad del ‘I need Spain’. Asimismo, principalmente en países emergentes, se identificarán líderes de opinión, bloggers, con el objetivo de convertirlos en “adictos a España”. También, el Secretario General de Turismo y Comercio Interior ha mantenido encuentros con el presidente de la Patronal de Patronales Turïsticas Alemana, Klaus Laepple y los presidentes de Air Berlin y TUI, Joachim Hunold y Michael Frenzel, respectivamente. Se han cerrado acuerdos con el sector turístico alemán, con el objetivo de continuar la cooperación del año anterior y afianzar la fidelidad del mercado alemán.  Se continuará, por lo tanto, con el lanzamiento de campañas de promoción conjuntas, financiadas partes iguales. La campaña publicitaria de Turespaña en Alemania ascendió el año pasado a 4,6 millones, que se vieron incrementados en un 41% hasta 6,5 millones, gracias a la aportación de otras administraciones y el sector privado con el se que se cerraron acuerdos. A nivel global, en lo que ha sido esta nueva estrategia en materia de promoción conjunta, en dos años, se han alcanzado más de 460 acuerdos con CCAA, entes públicos y privados, touroperadores y aerolíneas. Esta colaboración ha permitido sumar más de 45 millones de euros adicionales para promocionar España en todos los mercados.

 Copa del Mundo de Fútbol

 Como novedad, el stand de Turespaña expondrá la Copa del Mundo conquistada por la Selección Española en el Campeonato Mundial de Fútbol de 2010 celebrado en Sudáfrica, que estará enmarcada con uno de los anuncios usados en la oleada de publicidad inmediata posterior al campeonato dentro de la campaña “I need Spain”.  Con motivo de la victoria de España en el mundial, Turespaña lanzó una campaña especial en 25 países, que se tradujo en 14 millones de ejemplares en prensa escrita y 13,8 millones de usuarios online, con el lema ‘Comparte nuestra alegría. Únete a la Fiesta’. En tan sólo una semana se registraban más de 100.000 fans en Facebook.

 Mercado alemán, primero en pernoctaciones hoteleras en España

Los alemanes representan para España el primer mercado en pernoctaciones hoteleras, con un total en 2010 de 42 millones, lo que supone el 27% del total. Alemania es el segundo mercado emisor de turistas más importante, después de Reino Unido, con 8,8 millones de llegadas en 2010, el 16,7% del total de turistas extranjeros.  En enero de 2011 según la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) la entrada de turistas internacionales a España crece un 4,7%, un total de 2,66 millones de turistas extranjeros. Y dentro de los mercados emisores Alemania registró un crecimiento del 5,5%, este incremento se ha concentrado en Canarias como principal destino de los alemanes. En 14 años, España ha recibido 137 millones de visitas de turistas alemanes. Destaca su fidelidad, su alto grado de repetición (más del 80% los alemanes ha visitado España en 2010 ya había estado en alguna otra ocasión, y de ese 80%, hasta un 40% había estado en nuestro país en diez ocasiones o más) y su alto grado de satisfacción (el 80% nos puntúa con sobresaliente –entre 8 y 10 puntos–). Para dar respuesta a la demanda de este importante mercado, España cuenta con cuatro Oficinas Españolas de Turismo en el país; concretamente en las ciudades de Berlín, Frankfurt, Düsseldorf y Munich. En 2010, las Oficinas españolas de turismo en Alemania superaron las 470 acciones de marketing, un 12% más que en 2009.  Trabajaron con más de 80.000 agentes, más de 2.500 periodistas y se alcanzó a más de 8 millones de consumidores alemanes. Asimismo se ha conseguido gracias a las acciones con periodistas, la publicación de artículos por un valor publicitario equivalente a 26,16 millones de euros. Para el presente ejercicio, prevemos superar las 500 acciones de promoción y marketing para el mercado alemán.

 Premiados Noche de España

Por tercer año consecutivo, la Oficina de Turismo de España en Berlín organizó la Noche de España, en la que se hizo entrega de 12 galardones a touroperadores, agencias de viajes y aerolíneas, en reconocimiento al trabajo realizado en la venta de España como destino turístico. Los ganadores son seleccionados por los agentes de viaje alemanes mediante votación on line a través de la revista FVW en los meses de Enero y Febrero de 2011. En esta ocasión participaron más de 250 agentes de viajes. Fue reconocido el trabajo de Gebeco y la venta de Andalucía: highlights ecológicos y culturales; Dertour en viajes cortos; Studiosus, en la categoría de viajes de deportes y activos; y RIU como mejor cadena hotelera. Asimismo, se reconoció como personalidad turística del año en las relaciones hispano-alemanas a Michael Frenzel, presidente de TUI.

 

 

About Vgomagazine

Revista Online.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: