Cooperativas de Galicia y el norte de Portugal establecerán contactos para exportar conjuntamente.
Los encuentros se producirán dentro de unas jornadas organizadas por la Cámara de Comercio de Vigo a través del programa Coopera+ e incluirán ponencias de expertos
Vigo, 25/02/2012.- Relacionarse de un modo transfronterizo con otras cooperativas en las que poder apoyarse para crear planes de internacionalización. Este es el punto clave de las jornadas “As cooperativas e a internalización” que la Cámara de Vigo organiza para el próximo 1 de marzo. Los encuentros servirán además de fuente de información a las entidades.- Las sesiones comenzarán pasadas las 10 de la mañana, con la recepción y bienvenida de los participantes que dará paso a las ponencias sobre cooperativismo en el norte de Portugal y en Galicia, la internacionalización y las ayudas y subvenciones para llevar a cabo este proceso. Serán a cargo de la Cámara de Comercio de Vigo, el consultor Vicente Navarro y el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) respectivamente. Además los presentes contarán con testimonios reales por parte de cooperativas, una gallega y otra portuguesa, que ya han tenido éxito. De ese modo los participantes podrán ver las necesidades básicas para llevar a buen término el proceso y aclarar dudas. Las cooperativas que deseen participar pueden anotarse ya a través de la web de la Cámara de Vigo. La asistencia es gratuita previa inscripción. Coopera+ ya organizó seminarios durante los últimos meses en Viana do Castelo y Chaves, pero ésta es la primera vez que las cooperativas tendrán la oportunidad de participar activamente y podrán establecer contactos entre ellas. El objetivo del proyecto, cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial España Portugal 2007-2013, es fomentar y consolidar las cooperativas de la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal para generar más empleos y de mejor calidad. En la zona existen actualmente cerca de 2.000 cooperativas que dan trabajo a un 2% de la población activa.