AL ERRADICAR LA ADICCIÓN AL TABACO DE LOS JÓVENES,EL CÁNCER DE PULMÓN PODRÍA CONVERTIRSE EN UNA ENFERMEDAD RARA
Entre el 85% y el 90% de los cánceres de pulmón está directamente relacionado con el consumo del tabaco
Según datos del OncoBarómetro de la aecc, la población considera el tabaco como el primer factor de riesgo en el desarrollo de un cáncer. Más de un millón de jóvenes entre 16 y 24 años fuma a diario. Madrid, 31 de mayo de 2012.-
A pesar de que existe una conciencia generalizada sobre los efectos dañinos del tabaco en la salud, en nuestro país el cáncer de pulmón tiene una incidencia de 23.211 casos al año siendo uno de los tres tipos de cáncer más habituales. Especialmente relevador es el dato que relaciona a los jóvenes con el tabaco: m ás de un millón de jóvenes entre 16 y 24 años (el 26%) y más de 2 millones entre 26 y 35 años (el 32,8%) fuma a diario según se desprende de la última Encuesta Europea de Salud en España del año 2009. Según los expertos, uno de cada tres consumidores de tabaco adolescentes desarrollará una dependencia clínicamente relevante hasta la edad de 35 años, lo que significa aumentar elriesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco en la edad adulta. Al preguntar a la población qué grado de influencia considera que los distintos factores de riesgo tienen en el desarrollo de un cáncer, el tabaco ocupa el primer lugar en importancia. En segundo lugar se sitúan el historial familiar y el contacto con sustancias nocivas o tóxicas, siendo la dieta y el tipo de alimentación los factores a los que las personas atribuyen una menor importancia.
Estos datos se extraen del estudio sobre prevención y conocimiento de factores de riesgo de cáncer del OncoBarómetro, un estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) realizado a través del Observatorio del Cáncer aecc, que constituye la mayor encuesta en España sobre percepciones y actitudes de la población ante la enfermedad de cáncer Según la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la edad media de inicio del consumo de tabaco es la más temprana de todas las drogas (13,3 años). La edad media dei nicio en el consumo diario se produce un año después (14,3 años).