EL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA CAMBIA SU POLÍTICA DE INVERSIONES EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2013
MÁS DE 19 MILLONES PARA EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y PARA LA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS
Vigo, 26 de julio de 2012.- La Delegada de la Zona Franca, Teresa Pedrosa, ha explicado esta mañana a los vocales del Pleno su nueva política de inversiones para el año 2013 que, básicamente, consiste en destinar una mayor cantidad de recursos económicos y personales al apoyo a emprendedores y a la innovación e internacionalización de las empresas del área de Vigo. En esta estrategia, eminentemente práctica, de apoyo a la creación de nuevas empresas y a la renovación del tejido productivo, Pedrosa destacó que el Consorcio aportará un total de 19.339.000 euros al área de Vigo entre los que destacan, más que las habituales inversiones inmobiliarias y de suelo, dos millones de euros destinados a un nuevo fondo en Vigo Activo de capital semilla, además de 892.000 euros para apoyar el emprendimiento, la innovación y la internacionalización de las empresas del área, otros dos millones y medio de euros de apoyo a la competitividad de la industria madura de Balaídos y todo un nuevo programa de inversiones que reconduce la dirección de destino de los recursos de la agencia viguesa de desarrollo económico. Leer más…
XUNTA REFORZA O SERVIZO DO INSTITUTO GALEGO DE CONSUMO CO OBXECTIVO DE MELLORAR A ATENCIÓN AOS AFECTADOS POLAS PREFERENTES QUE SOLICITAN A ARBITRAXE
As solicitudes de arbitraxe incrementáronse nun 33,5 por cento desde o pasado venres alcanzando as 3.027
O Instituto, dependente da Consellería de Economía e Industria, está a multiplicar a súa atención nas oficinas propias das sete cidades galegas para dar información e tramitar as solicitudes desta vía áxil e gratuíta
§Ademais refórzase novamente o servizo nos puntos onde existe maior concentración de afectados: O Rosal, Vilagarcía, Cangas, Tui, Cambados e Ponteareas
§Esta semana comezan a celebrarse as primeiras vistas para que os afectados pola adquisición de preferentes, con información deficiente ou debido a unha mala comercialización, recuperen os seus aforros en tres ou catro mesessen ter que ir a xuízo nin iniciar preitos que poidan tardar anos en resolverse
ECONOMÍA E INDUSTRIA SALIENTA EN MOAÑA A IMPORTANCIA DOS OBRADOIROS PEQUE CHEFS PARA DAR A COÑECER A PRAZA DE ABASTOS E OS SEUS PRODUTOS AOS MÁIS CATIVOS
A directora xeral de Comercio, Nava Castro, entregou os diplomas aos rapaces que participaron nos talleres de cociña organizados pola Federación Galega de Prazas de Abastos
§ Apoiar aos mercados galegos é un dos obxectivos do Plan Ágora, Agora Re-comercia, impulsado pola Consellería para reactivar e modernizar o comercio de proximidade
Clickseguros y PHotoEspaña anuncian los ganadores de la cuarta edición de los Premios Click&Rec
Los participantes del certamen on line han presentado obras basadas en el tema La imagen ausente, propuesto por el colectivo indio Raqs Media
Mario Santamaría por su obra de videoarte Modelcam es el ganador del premio del jurado concedido por Raqs Media y dotado con una residencia de un mes en Nueva Delhi
El premio del público concedido por medio de los votos de los visitantes virtuales de la exposición ha recaído en Fabián Palmero y su pieza Aquí (no) estás, dotado con 600€ en material editorial de La Fábrica
Los premios concedidos por Clickseguros han sido expuestos dentro de la programación de la sección oficial de PHotoEspaña 2012
Las obras han podido verse en Matadero Madrid y en Internet
Las obras premiadas y el resto de trabajos participantes pueden verse aún aquí http://www.premiosclickandrec.es/
Más información: www.phe.es y www.premiosclickandrec.es
ÚNICO CONCIERTO EN GALICIA DEL EX-VOCALISTA DE JUDAS PRIEST “TIM RIPPER OWENS” EN SALA LA HACIENDA
–
El ex-vocalista de Judas Priest visitará Galicia entre los 25 conciertos de la Messiah European Tour que recorrerá más de 16 países.
– La Sala La Hacienda de O Rosal-Pontevedra será el lugar elegido para la única cita de Tim Ripper Owens junto a Sandstone el Sábado 6 de Octubre de 2012.
– Las entradas para este concierto se podrán adquirir en modo anticipado a través de www.laboleteria.es
– Tim Ripper Owens es sin duda uno de los vocalistas de metal más importantes de los últimos 10 años Leer más…
Las distintas velocidades del Perú y el nuevo gabinete
Francisco Pantigoso .- Abogado Internacional
¿A qué velocidad avanza el Perú? La respuesta que primero viene a la mente es a la tasa de crecimiento del PBI. La realidad es mucho más compleja: La velocidad no es la misma para el Perú moderno, para el Perú tradicional o para el Perú informal. Tampoco es similar si observamos los indicadores económicos, los sociales o los de seguridad ciudadana.
Si uno se desenvuelve en el Perú moderno, el Perú avanza rápidamente. De hecho, las empresas líderes del país crecen por encima del 10% anual, las oportunidades de empleo y de crédito proliferan y la acelerada construcción de edificios y centros comerciales confirma esta percepción.
Si uno está en el Perú tradicional, en cambio, la sensación es que el país avanza lentamente. Para un profesor de una escuela pública en un pueblo rural, por ejemplo, es difícil compartir el optimismo de un ejecutivo limeño. Sus ingresos han mejorado pero todavía son modestos y los recursos que tiene para dictar clase siguen siendo insuficientes.
A su vez, para quienes viven en la informalidad, la sensación de progreso es más variada y contradictoria. Los más exitosos están mejorando su capacidad adquisitiva, los menos hábiles logran con mucho esfuerzo mantener sus precarias condiciones de vida. Pero, en cualquier caso, deben enfrentar cotidianamente la incertidumbre de vivir en la frontera de la ilegalidad.
Desde la perspectiva del país, la lectura de los indicadores económicos es concluyente: el Perú avanza a buen ritmo. El crecimiento promedio de 6% en la última década es uno de los mayores del mundo. Gracias a la estabilización y la apertura económica, las empresas se volvieron más competitivas y desde entonces se incrementa la inversión, el consumo y los ingresos fiscales.
En el ámbito social, en cambio, la sensación es que el avance es lento. Es verdad que la pobreza se ha reducido en la última década de 55 a 28%, pero las mejoras en la cobertura y calidad de la educación, la salud y otros servicios públicos son modestas. La dificultad para avanzar más rápido en el sector público es estructural: mientras una empresa privada puede hacer todo lo que la ley no prohíbe, una entidad estatal no puede hacer nada que la ley no autorice expresamente. A pesar de ello, hay algunas instituciones públicas que logran desarrollar buenas prácticas gubernamentales, como las que son reconocidas anualmente por los premios que otorga la ONG Ciudadanos al Día[i]. Vale la pena estudiarlos como ejemplos a seguir.
Pero también hay un país que retrocede, cuando lo que se expande es dañino para la sociedad: la delincuencia común y el narco-terrorismo son los problemas más evidentes, pero también el Perú se repliega cuando se extiende la violencia en los conflictos sociales. La situación se agrava cuando la entidad pública llamada a defender la aplicación de la ley, la Policía Nacional, viene sufriendo desde hace años un continuo deterioro y está parcialmente corroída por la corrupción.
El gran desafío del nuevo gabinete es que el Perú mantenga el buen ritmo del crecimiento económico, dinamice la gestión en los sectores sociales y, sobre todo, revierta la involución en el campo de la seguridad, el problema que más preocupa a la ciudadanía. La trayectoria y declaraciones iniciales del Primer Ministro así como el perfil de quienes han sido convocados para las carteras relacionadas (Interior, Justicia y Defensa) permiten abrigar la esperanza de que se avance en la recuperación de la seguridad ciudadana en el país.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, abre a consulta pública la Agenda Digital para España
- § La Agenda Digital para España será la hoja de ruta del Gobierno en materia de Telecomunicaciones, Sociedad de la Información y Administración Electrónica para esta legislatura y contiene una previsión de movilización de recursos públicos de 3.174 millones de euros en el periodo 2012-2015.
- § Los ciudadanos podrán participar en la elaboración del texto definitivo de la Agenda con sus opiniones y propuestas en la web www.agendadigital.gob.es hasta el 30 de septiembre. Leer más…
El Celta con buena imagen, supera al Atlético y se adjudica el XLII Trofeo Ciudad de Vigo
![]() |