Un especialista en comunicaciones afirma que cualquier ciudadano puede interceptar las comunicaciones de móviles
Basándose en la información de las escuchas al Partido Popular de la Calle Génova publicada por el periódico el Mundo, Miguel Gallardo Perito en Ingeniería Acústica Forense y Telefonía de CITA y APEDANICA, afirma en una denuncia a la que hemos tenido acceso, ante el Secretaría del Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, que los maletines escuchas pudieron entrar de forma ilegal y sin control alguno en España.
El Sr Gallardo, recientemente ha sido el autor de una denuncia en La Coruña por el presunto espionaje y correos electrónicos a través de las redes wifi de Google España.
Al Secretario de Estado de Telecomunicaciones, secretariadelsetsi@minetur.es
y a la Jefatura Provincial de Madrid del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
C/ Capitan Haya 41 28071 MADRID Tel: 913462517 Fax: 913462762 email: JPmadrid@mityc.es
Documento publicado en Internet http://www.miguelgallardo.es/verint.pdf y www.cita.es/verint
Miguel Ángel Gallardo Ortiz, ingeniero, criminólogo, licenciado en Filosofía y diplomadoen Altos Estudios Internacionales, en su propio nombre y derecho y también como Administrador Único de la empresa Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (CITA) SLU, constituida en 1996, y presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA), constituida en 1992 con Tel. 902998352 fax 902998379 E-mail: miguel@cita.es domicilio en C/ Fernando Poo 16-6ºB 28045 Madrid como mejor proceda formula DENUNCIA ADMINISTRATIVA por los HECHOS
1º En el diario EL MUNDO de ayer lunes 6 de agosto de 2012, página 4, puede leerse textualmente “Con el GI2 pinchar es coser y cantar. El espionaje a la sede del PP desde el número 15 de la calle Génova sólo podría haberse llevado a cabo con lo que, en el argot policial, se denominan «maletines» o «mochilas espía». Se trata de unos aparatos que permiten interceptar conversaciones telefónicas en un radio máximo de 500 metros. Estos maletines, de procedencia israelí, marca Verint y modelo GI2, se utilizan para escuchar conversaciones de forma ilegal. Aunque también se echa mano de ellos legalmente para identificar los números de delincuentes antes de proceder a su pinchazo con el sistema Sitel. Cuestan alrededor de un millón de euros”.
2º Una rápida búsqueda en Internet permite localizar al fabricante Verint en el Web verint.com y datos del GI2 en http://verint.com/communications_interception/section2a.cfm?article_level2_category_id=7&article_level2a_id=221
3º También existen referencias del GSM-Monitoring System – Verint Engage GI2 según parece en el catálogo de www.audio-videointelligence.com desde noviembre de 2008.
4º De ser cierta la información publicada por EL MUNDO, existirían aparatos no controlados por las autoridades capaces de interceptar comunicaciones de teléfonos móviles GSM, incurriendo en el delito tipificado en el artículo 197 del Código Penal. Entendemos que cualquier aparato, comercial o no, capaz de hacer algo semejante, debe ser estrictamente controlado por la Administración.
Por lo expuesto, SOLICITAMOS que quien sea competente en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo abra urgentemente expediente para identificar a TODOS importadores, distribuidores y propietarios de los mencionados equipos marca Verint que puedan servir para interceptación ilegal de comunicaciones y que se aplique inmediatamente, y con máximo rigor, cuanto dispone el REAL DECRETO 863/2008, de 23 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, en lo relativo al uso del dominio público radioeléctrico y la Orden ITC/332/2010, de 12 de febrero, así como por cualquier otra normativa aplicable por la competencia exclusiva estatal en materia de telecomunicaciones, prevista en el artículo 149.1.21.ª de la Constitución Española. Por último, como interesados a tenor de lo dispuesto en el artículo 31, y por los derechos del artículo 35, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, solicitamos elmás pronto ejercicio de los derechosrecogidos en el citado artículo 35A) A conocer, en cualquier momento,el estado de la tramitación delos procedimientos en los que tenganla condición de interesados, yobtener copias de documentoscontenidos en ellos y B) Aidentificar a las autoridades yal personal al servicio de lasAdministraciones Públicas bajo cuyaresponsabilidad se tramiten losprocedimientos.
En Madrid, a 7 de agosto de 2012.
Fdo.: Ing. Miguel Ángel GallardoOrtiz, por CITA y APEDANICA ver www.cita.es/verint
Tel. 902998352 fax 902998379 E-mail: miguel@cita.es C/ Fernando Poo 16-6ºB 28045 Madrid
Al Secretario de Estado de Telecomunicaciones, secretariadelsetsi@minetur.es