Declaraciones partido popular de Vigo
BALANCE DA ACTUACIÓN DA XUNTA DE GALICIA EN VIGO
- Chema Figueroa: https://dl.dropbox.com/u/45149560/audio%20figueroa%20balance.wma
- Javier Guerra: https://dl.dropbox.com/u/45149560/audio%20Guerra%20balance.wma
- Elena Muñoz: https://dl.dropbox.com/u/45149560/audio%20Elena%20Mu%C3%B1oz%20balance.wma
- LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO ESTÁN HECHOS CON VISTAS AL FUTURO Y PARA SALIR DE LA CRISIS; PONEN LAS BASES PARA SALIR DE LA RECESIÓN
- La diputada viguesa Irene Garrido y la senadora por Vigo Mariel Larriba califican de “irresponsabilidad” las críticas a las cuentas del Gobierno, ya que la mayor partida está destinada a afrontar el pago de la deuda.
- Los presupuestos apuestan por los estudios y proyectos para la autovía libre de peaje alternativa a Rande y las obras de las líneas de alta velocidad ferroviaria, aseguran las representantes del PP vigués en Madrid.
Vigo, 30 de septiembre de 2012.- Los Presupuestos Generales del Estado para el 2013 se han hecho en plena crisis, pero mirando al futuro para salir de esta situación. Lo que pretenden estas cuentas es superar la recesión para asegurar y poner las bases del crecimiento y la creación de empleo. El Gobierno se ha planteado con estos presupuestos generales del Estado, aumentar la confianza en las instituciones, ante la Unión Europea y ante nosotros mismos. Así lo aseguran la diputada viguesa del PP, Irene Garrido Valenzuela, y la senadora por Vigo, Mariel Larriba. Es una gran “irresponsabilidad” las críticas a estas cuentas, por parte del principal partido de la oposición, puesto que la máxima partida que lastra las posibilidades recuperación, crecimiento y creación de empleo es precisamente la que se refiere a los intereses de la deuda. En este sentido, las cifras ponen en evidencia el peso de los intereses de la deuda heredada del anterior Ejecutivo, que suponen que en España hay que pagar más de cien millones de euros diarios por este concepto. Lamentablemente, esta deuda, recibida del anterior gobierno, genera unos intereses de 38.589,55 millones en el proyecto de PGE para 2013, con un fuerte incremento del 33,8%, debido a las operaciones de saneamiento del sector financiero, al apoyo a la liquidez de las administraciones autonómicas y locales y al encarecimiento de las emisiones del Tesoro. La finalidad será, un año más, alcanzar el objetivo de déficit del 3,8% para la Administración Central pactado con Bruselas para 2013, recuperando así la credibilidad. Al cumplimiento de este objetivo se contribuye con una fuerte contención del gasto, unos 13.000 millones de euros, y por el lado de los ingresos tributarios, se prevé alcanzar los 175.177 millones antes de la cesión a entes territoriales, lo que supone un 3,8% más sobre lo presupuestado en 2012. Los ingresos no tributarios alcanzarán los 18.733 millones. Aunque son unos Presupuestos restrictivos, se incrementa la partida en gasto social, en particular en becas y pensiones. Representa un 63’6% de los PGE y registra un crecimiento del 1’9%. Por primera vez el Estado se hará cargo de las pensiones no contributivas, que se pagarán con los impuestos de todos, garantizando de esta manera la sostenibilidad de la financiación de la Seguridad Social. Se incrementan un 1% las pensiones. Concretamente, de esta subida se beneficiaran los 224.435 pensionistas pontevedreses Aumentan también las becas generales de educación. Entre otras medidas se mantienen los salarios de los empleados públicos, se garantiza que volverán a tener dos pagas extra (tras suspender la de diciembre en 2012) . Se recortan los gastos de los ministerios en un 8,9 % de media. De nuevo se reducen las subvenciones a los partidos políticos, que caen un 42%, y a sindicatos y organizaciones empresariales, que lo hacen en un 20%. Así mismo se reduce la aportación del Estado a RTVE.
Los números de Vigo
En cuanto a Vigo, y a pesar de los ajustes establecidos con respecto a 2012, se apuesta por el desarrollo de los estudios y el inicio de las obras de la nueva autovía libre de peaje entre Pontevedra y la ciudad viguesa, que supondrá una alternativa gratuita a la AP-9.
Además, continúan las obras en el Eje Atlántico con el objetivo de poner en servicio el eje entre Vigo y A Coruña en 2014. La dotación total para esta línea en los presupuestos de 2013 es de 195,68 millones de euros, de los que se invertirán en el tramo de la provincia de Pontevedra de 175,21 millones. Fomento prosigue también con los estudios y proyectos del tramo ferroviario Vigo-frontera portuguesa del Eje Atlántico y avanza en la redacción de los proyectos de la LAV Vigo-Ourense a través de Cerdedo (se incluye en los presupuestos una partida de 720.000, de los que 330.000 euros, corresponden a Pontevedra y el resto a la provincia de Ourense) .Por su parte, la inversión prevista en el aeropuerto de Vigo es de 28,5 millones de euros. Asimismo, en el Puerto de Vigo se invertirán 24.626.000 euros, en el de Marín 7.424.000 euros, y en Vilagarcía 4.895.000 euros.
Propiciar el crecimiento económico de Vigo y su área metropolitana, pasa por fomentar las infraestructuras estratégicas, comprometidas para Vigo por el presidente Mariano Rajoy y que estos presupuestos garantizan con dotaciones económicas y plazos concretos. “Sin duda la gestión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y de la ministra de Fomento, Ana Pastor, han sido claves en el mantenimiento de este compromiso en los actuales PGE 2013”, manifiestan las representantes del PP vigués en las Cámaras de Madrid. Son por tanto unos presupuestos austeros, acordes con una época de crisis, pero optimistas y esperanzados.LAS GUARDERÍAS DE TOMÁS A. ALONSO Y BOUZAS SEGUIRÁN SIN PODER RECIBIR NIÑOS E INICIAR EL CURSO AL MENOS HASTA FINAL DE MES
- “Una mentira más del alcalde, que trata de confundir a los usuarios de esos centros escolares y a todos los vigueses”, denuncia el concejal del Partido Popular, Roberto Relova.
- El Grupo Municipal del Partido Popular critica que el alcalde haya ordenado el traslado de personal de otras guarderías municipales a esas dos escuelas infantiles para “dar la sensación de que funcionan” mientras celebran las jornadas de puertas abiertas.
- Los plazos administrativos impiden que ambos centros puedan estar a punto antes de finales de octubre, puesto que aún debe iniciarse el proceso de adjudicación en la Mesa de Contratación municipal.