La formación de los profesionales del sector cultural a examen en el último Observatorio de la Cultura

  MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE DE 2012La Fundación Contemporánea presenta la segunda parte de los resultados de la consulta semestral de su Observatorio de la Cultura correspondiente al primer semestre de 2012. La sexta consulta del Observatorio de la Cultura ha sido respondida por 141 profesionales de la cultura entre los meses de mayo y junio de 2012. El cuestionario que se les remitió estaba dividido en dos secciones. En la primera de ellas, La Sociedad Civil y la Cultura, se pulsaron las expectativas del sector cultural ante la anunciada nueva ley de mecenazgo y otras iniciativas para fomentar la financiación privada de la cultura. Los resultados de esta primera parte fueron presentados en julio de 2012 y pueden consultarse aquí.La segunda parte se ha referido a la preparación de los profesionales de la cultura,sus necesidades de formación y la motivación de los profesionales del sector. Nivel de formación
Los profesionales de nuestras organizaciones culturales tienen, según los panelistas, un alto nivel de preparación en conocimientos de su ámbito cultural o artístico (86,7% bueno o muy bueno) y en gestión de actividades culturales (83,3% bueno o muy bueno). Sin embargo, el nivel es más bien mejorable en otros tres aspectos: Marketing y comunicación cultural (56,0%), idiomas (55,2%) y, sobre todo, gestión de ingresos (69,3% entre medio, mejorable y muy mejorable). Respecto a las materias específicas en que sus equipos necesitarían una mayor formación, las más mencionadas por los panelistas han sido, por este orden:
• Gestión de ingresos. Negociación de acuerdos de patrocinio y mecenazgo
• Marketing y comunicación cultural. Gestión de públicos
• Idiomas
• Gestión administrativa. Contratos, subvenciones, fondos europeos
• Gestión de proyectos culturales. Planificación, dirección de equipos
• Internet, redes sociales y nuevas tecnologías
• Relaciones internacionales. Creación de redes, coproduccionesPlanes de formación
La mayoría de las instituciones y organizaciones ofrecen a sus profesionales alguna actividad formativa, aunque no de forma suficiente ni planificada. Un 21,3% afirma que sí hay un plan formal y continuo de formación para todo el equipo; un 19,7% que no hay un plan formal, pero se planifica la formación adecuada; un 44,3% que se asiste a algunos cursos de especialización, pero no están planificados; y un 14,8% afirma que no hay apenas formación. Formatos más adecuados Entre los formatos considerados más adecuados para completar la formación de sus profesionales, priman los de orientación más práctica, como talleres e intercambios. Los más destacados son talleres y seminarios de corta duración, trabajos en prácticas e intercambios, cursos de especialización, compatibles con el horario de trabajo y máster y cursos extensivos, con dedicación completa. Apoyo a iniciativas de formación
Las instituciones ofrecen en general algunas ayudas y facilidades a sus profesionales para actividades formativas de su propia iniciativa, tanto económicas como de disponibilidad de tiempo. Un 58,4% ofrece flexibilidad de horario para asistir a programas de formación: un 24,0% ofrece ayuda económica y suele cubrir los costes de forma parcial; un 20,0% cubre los costes en su totalidad; un 14,4% facilita periodos de excedencia para formación; un 6,4% afirma no dar ningún tipo de ayuda o facilidad para la formación.Motivación hacia el trabajo de los profesionales de la cultura
Los panelistas valoran en general muy positivamente aspectos relacionados con la motivación y la actitud hacia el trabajo de sus equipos. Obtienen una menor valoración cuestiones relativas a las contrapartidas que reciben de sus instituciones o empresas. PÚBLICA 13
La Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes organizan Pública 13 | Encuentros Internacionales de Gestión Cultural. El 24 y 25 de enero de 2013 se celebrará la tercera edición de un encuentro referente en España que reúne a los profesionales más destacados e innovadores de la gestión cultural en los ámbitos público y privado. El objetivo de Pública 13 es fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración entre profesionales e instituciones culturales. Esta próxima edición va a poner el énfasis en la internacionalización de nuestra cultura y en el apoyo a los emprendedores culturales.

About Vgomagazine

Revista Online.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: