Concello de Vigo
Caballero traslada ao Parlamento Europeo os avances medioambientais de Vigo nos últimos anos |
O alcalde salienta o «éxito» das instalacións municipais Máis Que Auga, con 14.000 inscritos |
O rexedor visitou no Zoo aos nenos que participan nas actividades infantís organizadas polo Entroido |
O venres e dentro dos actos de conmemoración do medio século de existencia da Fundación Penzol, presentación de “Xeórxicas do pan” de Ramón Oerro Pedrayo
O vindeiro 15 de febreiro de 2013, na Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, 2. Vigo), ás 19:00, presentarase o libro XEÓRXICAS DO PAN, de Ramón Otero Pedrayo.
Intervirán Francisco Domínguez (Director da Fundación Penzol), Manuel Forcadela e Silvia Penas do Equipo de Investigación da Universidade de Vigo, Víctor F. Freixanes, Director de Editorial Galaxia, Ernesto Pedrosa (Presidente do Consello Social da Universidade de Vigo) e Alfonso Zulueta de Haz, Presidente da Fundación Penzol.
UN LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER A TRADICIÓN LÍRICA CONTEMPORÁNEA
Hai moitísimos documentos de Ramón Otero Pedrayo depositados na Fundación Penzol, entre outros, tres versións diferentes do poema, ‘Xeórxicas do pan’. Eses textos, tanto pola súa extensión como pola súa altura literaria confirman a Otero como un dos grandes poetas do seu tempo.
Estes días tiramos do prelo, na Biblioteca Otero Pedrayo, este libro, en edición de Silvia Penas, estas ‘Xeórxicas do pan’ nunha edición promovida pola Fundación Penzol e patrocinada polo Consello Social da Universidade de Vigo.
Presentarémolo o vindeiro venres día 15 de febreiro, ás 19 horas na Casa Galega da Cultura.
La gastronomía gallega en carnavales
Orejas de carnaval
3 huevos
50 gr de azúcar
Esencia de anís al gusto*
100 gr de manteca de ternera o mantequilla
1/2 sobre de levadura química
75 gr de agua
75 gr de vino blanco
75 gr de leche
600 gr de harina (es probable que admita más cantidad)
* La esencia de anís yo la compro en farmacia por que me resulta más aromática que la que se venden en frasquitos en supermercados, pero por supuesto que es válido un buen chorro de anís.
Juntamos todos los ingredientes líquidos incluida la manteca por que la derretiremos previamente en un bowl grande. Removemos un poquito y a continuación añadimos la levadura química y la harina, mezclamos bien y luego pasamos esta mezcla a la superficie de la mesa para continuar amasando con las manos durante bastante tiempo.
Dejamos reposar un buen rato la masa, después podemos dividirla en cuatro partes y vamos estirando cada una con el rodillo hasta que nos queden bien finas.
Mientras realizamos esta operación, podemos ir calentando el aceite (yo en este caso usaría de girasol, por que creo que el de oliva le comería sabor a la masa y además infusiono un palo de canela y unas pieles de limón en el aceite de girasol para darle otro aroma).
Entonces, una vez comprobado que el aceite está caliente, vamos echando las orejas en él y las vamos friendo un par de minutos de cada lado por que se doran muy pronto. Las escurrimos sobre la misma sartén y las pasamos a una fuente con papel absorvente para eliminar el exceso de grasa de la fritura y las vamos espolvoreando a nuestro antojo, bien con azúcar normal, con azúcar glass o azúcar glass mezclado con un poquito de canela molida.