ASETRANSPO RECLAMA LA GRATUIDAD DEL VIAJE DE VUELTA EN EL TRAMO VIGO-PONTEVEDRA DE LA AP-9 PARA LOS VEHÍCULOS PESADOS
La medida aprobada por el Consejo de Ministros entrará en vigor esta medianoche pero solo beneficiará a los vehículos ligeros
El presidente de la asociación reclama igualdad de condiciones, teniendo en cuenta además que los camiones ya pagan un peaje el doble de caro. Recuerda además la solicitud de liberalizar el peaje en Chapela para aquellos que se dirigen a las industrias de Teis y de la necesidad de que se reconozca como urbano el tramo hasta Buenos Aires.
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO) reclama que la gratuidad en el viaje de regreso Vigo-Pontevedra, o viceversa, por la AP-9 se aplique también a los vehículos pesados. Precisamente hoy, se publica en el BOE el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes con el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento y la concesionaria Audasa que posibilita la gratuidad de uno de los dos trayectos, por lo que esta medianoche entrará en vigor dicho descuento del que se podrán beneficiar los conductores que viajen de una urbe a otra en el mismo día hábil. Así pasarán a pagar un 50% de lo desembolsado hasta ahora, un descuento que se aplicará también en los trayectos Pontevedra-Morrazo y viceversa, Pontevedra-Vilaboa y viceversa y Rande-Vigo y vicerversa.
Ante esta situación, desde Asetranspo solicitamos “igualdad de condiciones”, indica Jesús Manuel Rodríguez, presidente de la asociación. Previo a dicho acuerdo, desde Asetranspo ya se apostillaba que «si de verdad quieren favorecer la competitividad de la zona sur deben incluir a los camiones en el acuerdo, que ya pagan un peaje el doble de caro que los turismos. Y no podemos obviar que hay empresas de transporte que realizan tráficos fijos que transcurren diariamente por la AP9. Además prácticamente todos nuestros vehículos están ya dotados de dispositivos de telepeaje». Rodríguez considera que toda rebaja es positiva, “pero el descuento debe ser para todos, y más aún en tiempos de dificultad económica en el que muchos transportistas ven mermados sus ingresos a fin de mes llegando a registrar pérdidas importantes, abandonando en algunos casos la actividad”. En este sentido, el presidente de Asetranspo asegura que medidas como esta, de reducir al 50% un peaje tan transitado, “sería un aliciente para el sector”.
Por otra parte, desde la asociación recuerdan la reivindicación histórica de declarar urbano el tramo hasta Buenos Aires además de la demanda reiterada de liberalizar o bonificar el peaje en Chapela que pagan muchos camiones para evitar Sanjurjo Badía cuando se dirigen a las industrias de Teis. Solicitudes ambas que siguen sin respuesta y que revisten gran interés para los vehículos de transporte público de mercancías.