Empresas de Vigo promocionan conjuntamente su capacidad en reparación naval
Vigo 10/5/2013
En una iniciativa promovida por Logidigal y el puerto de Vigo denominada Vigo Ship Repair, 20 empresas presentan el lunes 13 de mayo a las 13.00 hrs en el Club Financiero Vigo una iniciativa de promoción conjunta de las capacidades de las empresas del entorno del puerto de Vigo en reparación naval.
Estas empresas, entre las que se cuentan los astilleros Armada, Cardama, Freire y Metalships y empresas de servicios relacionados como Vigra, Servotek motor, Turbo 10 Vigo, Montajes Cancelas, Regenasa-Panelfa, Krug Naval, Mecanasa, Enaradio, Fundivisa, Grupo Toysal, Coterena, Chorro Naval, Carpintería naval Nieto, Barloword Finanzauto, Vasco gallega de consignaciones y el Centro tecnológico AIMEN resaltan la experiencia, el tamaño y la especialización del sector, junto con las condiciones naturales del puerto y su ubicación ofreciendo tiempos mínimos de desviación de las rutas comerciales, trabajos 24/7 y facilidades de todo tipo para los servicios integrales de reparación naval.
En el proyecto inicial se ha estimado una facturación anual superior a los 75 millones de euros, cifra que tenderá a incrementarse si se tiene en cuenta que las perspectivas del tráfico marítimo indican que éste tenderá a ir en aumento.
La industria naval de Vigo está compuesta por una decena de astilleros con prestigio a nivel internacional y cerca de un centenar de empresas auxiliares del Sector Naval que garantizan un servicio eficaz y eficiente para la reparación y mantenimiento buques. En el área de Vigo está la mayor concentración de Astilleros privados del mundo acompañada de una de las mayores concentraciones de empresas auxiliares de reparaciones de barcos.
El subsector de reparación naval facturó en el año 2010 en Europa unos 3.500 millones de euros, lo que representa el 16% de la facturación derivada de la construcción naval, pero a diferencia de la construcción naval, el sector de la reparación apenas se ha visto afectado por la crisis económica mundial. Además, dada la edad media de la flota mundial, situada en torno a los 10 años, las perspectivas de crecimiento del subsector son claras, pues la vida esperada de dichos barcos se sitúa en torno a 25-30 años. Uno de los puntos más alentadores para Galicia viene dado por el carácter altamente localizado de esta industria. Así, la reparación naval, a diferencia de la construcción naval, está condicionada en gran medida por la situación geográfica cercana a las rutas más transitadas pues es de esta manera más factible dar servicio a los barcos que requieren bien mantenimiento o bien reparación.
En este sentido, Galicia y Vigo en particular presenta una ventaja competitiva clara al ocupar una posición geográfica estratégica como puerta del sur de Europa de llegada de mercancías y plataforma de trasbordo de las grandes rutas marítimas. Además, el incremento del tráfico marítimo a nivel internacional y el desarrollo de los corredores de transporte marítimo promovido en el libro blanco del transporte, jugará presumiblemente un papel trascendental situando a los puertos gallegos en intermediarios indispensables a corto-medio plazo.
Los consignatarios miembros de Logidigal, junto con la Autoridad Portuaria de Vigo, se han comprometido a publicitar y relanzar este servicio entre los armadores de buques mercantes que transitan por nuestras costas.
Los primeros pasos para la difusión conjunta pasan por la puesta de largo de la web http://www.vigoshiprepair.com y por una presentación de la iniciativa en la feria Breakbulk Europe, en Amberes en los próximos días 13 a 16 de Mayo.
Datos