PP de Vigo
El Grupo Popular denuncia que el gobierno municipal ignora la opinión de vecinos y comerciantes de las calles donde realiza obras de reforma
- La concejala del Partido Popular, Teresa Egerique, pone como ejemplo la contestación surgida en el primer tramo de la calle Brasil, donde vecinos y hosteleros ya se han manifestado en varias ocasiones.
- “Cada calle tiene una singularidad y no se debe aplicar un criterio único a las humanizaciones; si no se resuelven los problemas antes de que concluya la obra hay que hacer reparaciones con posterioridad, con el coste y las molestias que ello supone”, critica la edil del PP.
- “La última rotura de tuberías en Coia, evidencia que algo no se hace bien. Ya no cabe culpar a gobiernos anteriores de la situación, porque el actual equipo lleva más de seis años en el Concello”, recalca Egerique.
- Gallardón toma en consideración el informe del PP vigués sobre la reforma de la planta judicial, advierte que no hay decisiones tomadas y pide que la ciudad le haga llegar más aportaciones
El presidente del PP local agradece la disposición al diálogo del ministro de Justicia y asegura que le seguirá exigiendo “que Vigo mantenga su actual partido judicial y que salga beneficiado en la futura reforma»
Alberto Ruíz Gallardón reconoce que no hay ninguna decisión tomada y que tomará en consideración los datos del informe elaborado por la Comisión de Justicia del Partido Popular vigués
El ministro admite que el borrador de los nuevos textos para la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica de Demarcación y Planta Judicial estarán listos antes de que finalice el año
Vigo, 30 de mayo de 2013. El ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, agradeció en una carta personal al presidente de los populares vigueses, José Manuel Figueroa, el informe elaborado por la Comisión de Justicia del PP local donde se demuestra la “singularidad” de Vigo y la necesidad de mantener y potenciar su actual partido judicial.
Gallardón aseguró a Figueroa que tomará en consideración estos datos, en los que se demuestra la particularidad de Vigo dentro de la actual planta judicial provincial, así como la necesidad de garantizar la continuidad y mejora del actual partido judicial ante cualquier futura reforma de la Ley de Demarcación.
El titular de Justicia advierte que el informe elaborado por la Comisión Institucional de Expertos y entregado el pasado 25 de febrero (donde se sugiere la posibilidad de establecer partidos judiciales provinciales) es un punto de partida, pero que no hay todavía decisiones tomadas. Aclara que en los próximos meses se abrirá un período de debate, en el que también participarán las comunidades autónomas, y sostiene que a lo largo de este proceso de reflexión, se valorarán las aportaciones de colectivos, ciudades e instituciones.
Ruiz Gallardón aclara también que la propuesta formal de los nuevos textos legales de las leyes orgánicas del Poder Judicial y de Demarcación y Planta estará elaborada “antes de final de año”. En este contexto, el ministro solicita a los distintos estamentos vigueses que trasladen “sugerencias” susceptibles de ser incorporadas en cualquier decisión sobre la reforma legal.
José Manuel Figueroa agradeció la disposición al diálogo del responsable de Justicia, y ha reafirmado su intención de “hacer un seguimiento puntual de la evolución de esta importante reforma legal”, ante la necesidad de que Vigo “mantenga su actual partido judicial y salga beneficiado con los futuros cambios”.
El líder de los populares mostró su disposición a colaborar con la judicatura viguesa, el Concello y la Xunta para trasladar al ministerio las aportaciones que la judicatura viguesa considere convenientes “y que la reforma suponga un beneficio tanto para los ciudadanos como para los profesionales de la Justicia”.
- Figueroa: «La solución al ‘tax lease’ tiene que ser rápida e integral, no valen salidas a medias; el comisario Almunia sabe que Vigo se juega el futuro de un sector estratégico»
«Bruselas tiene que darle al caso español el mismo trato que se le dio al francés hace unos años, porque la demora está costando dinero y empleos en un sector esencial de la economía gallega «
Tanto el Gobierno central como la Xunta le han prestado máxima colaboración al comisario socialista para la Competencia; no hay escusa para demorar por más tiempo el asunto, ni tampoco para solucionarlo solo a medias”
Dudo mucho que Almunia se permitiera demorar durante dos años una respuesta a un problema similar en un sector clave para la economía alemana”ç