Concello de Vigo
Vigo revive a era Mesozoica grazas á exposición «Days of the Dinosaur» |
O Concello executou obras nos cemiterios municipais por valor de 100.000 euros en 2013![]() Abel Caballero deu conta das obras que se acometeron ao longo deste ano nos cemiterios municipais. O montante destes traballos ascende aos 100.000 euros e inclúe melloras nos camposantos de Teis, Pereiró, Beade e Lavadores. |
O goberno local convenia a celebración do Magosto no Berbés e autoriza o EnlazaVigo contra a violencia de xénero![]() Abel Caballero informou dos asuntos abordados hoxe xoves na Xunta de Goberno Local, onde se aprobou o convenio coa Federación de Peñas Recreativas El Olivo para a realización do tradicional magosto na Praza do Berbés. Tamén se autorizou unha nova edición do EnlazaVigo, acción para loitar contra a violencia machista. |
O Auditorio municipal programará 16 actividades durante os meses de novembro e decembro |
Festival VERTIXE VIGO’13 esta fin de semana no MARCO |
Comezan as xornadas A ARTE TEN XÉNERO? Unha introdución sobre xénero e creación artística.![]() O luns, 4 de novembro, ás 19.00h comezan, na Fundación Laxeiro, estas xornadas sobre arte e xénero, impartidas pola consultora en cuestión de xénero, Dolores Ruiz e coordinadas polo Profesor titular da Universidade de Vigo Ignacio Pérez – Jofre Santesmases. |
Encuentro agentes deportivos y ciclo de conferencias Xogas
Más de mil personas asistieron a las conferencias deportivas del programa ‘Xogas’ de la Diputación
Vigo, 31 de octubre. El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Manuel Figueroa, agradeció esta mañana en la sede viguesa de la institución provincial la “espectacular acogida ciudadana” que ha tenido el ciclo de conferencias ‘Xogas’, en el que ya han participado más de mil personas a lo largo de los últimos meses.
En un acto con deportistas y representantes de clubes y escuelas de Vigo, Figueroa puso en valor el “gran esfuerzo y el compromiso” de la Diputación con el deporte local. “Os aseguro que no bajaremos la guardia -afirmó- y que mantendremos nuestro apoyo en el tiempo, porque para nosotros el deporte es una prioridad”.
El vicepresidente de la administración provincial puso en valor la iniciativa de las conferencias del ciclo ‘Xogas’ porque, a su juicio, han acertado tanto en los temas como en los personajes invitados; “y la mejor prueba es la respuesta del público”, precisó. La reunión sirvió para anunciar la próxima cita de este programa de charlas divulgativas, que tendrá lugar el próximo lunes, a partir de las ocho y media de la tarde, en la Sociedad Cultural Deportiva Atlántida de Matamá. En esta ocasión el invitado será el conocido fisioterapeuta vigués Suso Santomé, fuertemente vinculado con el deporte de élite en la ciudad, que bajo el título de ‘Diviértete de forma segura’ disertará sobre el deporte para los veteranos.
Será la sexta conferencia desarrollada en los últimos meses. La primera versó sobre el comportamiento de los padres en el deporte, y corrió a cargo del psicólogo Joaquín Dosil. Le siguió el exentrenador del Real Club Celta, Paco Herrera, con una conferencia sobre el papel de los educadores deportivos. Después se celebró otra charla sobre la preparación física en el deporte base, con el preparador Joan Rodríguez como protagonista.
Más tarde, el inspector de Trabajo y ex alcalde vigués Manuel Pérez; junto con el jefe del servicio de Gestión Tributaria de Vigo, José Rodríguez Quiroga, explicaron los entresijos de la gestión laboral y fiscal en los clubes deportivos.
La última conferencia fue la pronunciada en Tui por el psicólogo Antonio Piñeiro, que repitió temática sobre el comportamiento de los padres ante la gran expectación surgida con la primera de las charlas.
En esta ocasión el protagonismo será para la práctica deportiva de los veteranos, y analizará tanto las condiciones como los cuidados y precauciones precisas. La gran experiencia profesional de Suso Santomé, que durante años atendió a los jugadores de la primera plantilla del Octavio vigués, será puesta al servicio del público en una conversación abierta donde el público podrá intervenir y preguntar.
El encuentro celebrado esta mañana en Vigo con los principales agentes deportivos de la ciudad sirvió igualmente para que el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, repasara los proyectos desarrollados por la institución provincial relacionados con el deporte vigués. En este sentido, destacó las 247 escuelas deportivas de la provincia, por las que ya han pasado 30.000 jóvenes. O los 13 campos de fútbol de hierba sintética construidos en el municipio, a los que en los últimos meses se les ha practicado una puesta a punto.
También aludió a los campamentos para niños con temática deportiva, los convenios de colaboración suscritos anualmente con un centenar de clubes, asociaciones y federaciones deportivas con presencia en la ciudad. O la cesión por parte de la Diputación de cerca de un centenar de furgonetas para entidades del municipio.
“Es un orgullo para mí poder decir que la Diputación ha invertido más de 18 millones de euros en el deporte vigués durante los últimos años, y afirmar que se mantendrá este apoyo en defensa de los más jóvenes”, manifestó José Manuel Figueroa.
Irregularidades obra pública.
A federación da Construción e Madeira (FCM) da CIG ve con crecente preocupación as condicións de traballo que se están a dar nas obras de titularidade pública, con xornadas excesivas, impagos e redución de salarios. Diante disto, seguirán a esixir a inclusión de cláusulas sociais nos contratos das Administracións públicas que recollan aspectos relacionados co cumprimento dos convenios colectivos sectoriais e non descartan convocar mobilizacións na comarca de Vigo ante as irregularidades detectadas nalgunhas obras.
Dende a central nacionalista lembran que levan anos denunciando os incumprimentos en materia laboral neste sector, con xornadas excesivas, impago e redución de salarios, e denuncian que o afán de cumprir uns prazos imposíbeis vai en detrimento da prevención e supón, tamén, unha fraude á Facenda Pública e á Seguridade Social por pagos non declarados.
Así, na federación da Construción amosan a súa sorpresa ao comprobar que determinadas Administracións públicas alardea de conseguir “rebaixas” de até un 46% do presuposto previsto (por exemplo nos traballos de derrubamento do edificio de “El Castillo” en Vigo, obra na que, por certo, están traballando a día de hoxe, 31 de outubro, a pesares de ser non laborable no sector).
“Estas situacións só poden responder a que os técnicos/as que preparan as licitacións son uns incompetentes; a que os beneficios que se acadan habitualmente na obra pública son desmesurados e abusivos; a que as empresas reconvértense en ONG’s a servizo da cidadanía; ou a que a diferenza entre o custe real e o beneficio empresarial se extrae do lombo de traballadores/as que ven os seus salarios rebaixados e a súas condicións laborais degradadas para acrecentar as ganancias do seu patrón”, segundo indica o secretario comarcal da FCM-CIG de Vigo, Alberto Fernández Campos.
Ao mesmo tempo, non descarta que neste tipo de contratos se estean a dar prácticas fraudulentas e pago de favores, “como vemos en tantos casos de corrupción ligados á contratación pública”.
O responsábel sindical tamén fai fincapé na proliferación de subcontratas que se achegan de fóra de Galiza para realizar traballos nos que o sector da construción do noso país ten traballadores e empresas con cualificación máis que contrastada. “Por que a patronal galega do sector permanece pasiva?”, pregúntase.
Neste senso, comenta que tendo en conta que as empresas non son ONG’s e que aos técnicos/as se lles presupón a cualificación necesaria, “concluímos que os beneficios que se acadan na obra pública son abusivos, co agravante de que se realizan a costa dos impostos da cidadanía e do esforzo, non pagado, dos traballadores/as do sector, que padecen unhas condicións de sobrexplotación inadmisibles, o que configura un panorama que se parece máis a un saqueo permanente que a unhas prácticas empresariais razoables e en interese dos servizos colectivos”.
Dende a central nacionalista lembran que o Código Penal tipifica como delito contra os traballadores/as e establece penas de prisión para “os/as que, mediante engano ou abuso de situación de necesidade, impoñan aos traballadores/as a seu servizo condicións laborais ou de Seguridade Social que prexudiquen, supriman ou restrinxan os dereitos que teñan recoñecidos por disposicións legais, convenios colectivos ou contrato individual”.
Nun contexto de crise brutal como a que padecemos, cun desemprego crecente, “a pesares dos xogos de luces e túneles de Montoro ou dos milagres de. Báñez non se pode tolerar que se sobrepasen os límites de xornada establecidos, o que impide o acceso a un posto de traballo a persoas en paro”.
A CIG considera que ministros, alcaldes e presidentes de Deputación,en calidade de responsábeis destes proxectos, son cómplices necesarios dos posíbeis delitos que recolle a lexislación vixente, xa que a pesares dos requirimentos sindicais nada poñen da súa parte para impedir estas prácticas fraudulentas. “Sirva como exemplo o silencio do alcalde de Vigo ante unha solicitude realizada no mes de febreiro para tratar sobre obras públicas na cidade”, sinala Fernández Campos.
Diante disto, anuncian que a FCM-CIG seguirá a esixir a inclusión de cláusulas sociais nos contratos das Administracións públicas que recollan aspectos relacionados co cumprimento dos convenios colectivos sectoriais, “coa limitación da subcontratación ou de preferencia na adxudicación de contratos para as ofertas que signifiquen maior creación de emprego, así como outras de control de ofertas con baixas desproporcionadas ou anormais, como as que están a proliferar e detrás das que se ocultan condicións que, ademais de prexudicar os traballadores/as, distorsionan a tan cacarexada libre competencia”.
Finalmente, adiantan que non descartan unha mobilización xeral en todas as obras de titularidade pública da comarca de Vigo en caso de que non se corrixan as situacións irregulares denunciadas “porque o malestar por estas malas prácticas entre traballadores/as en activo e parados/as crece a diario”.
Vigo, a 31 de outubro de 2013.
Fotografía ganadora de Picglaze Photo Prize: La tarde, de Albert Alsina
La Tarde, fotografía ganadora de la I edición de Picglaze Photo Prize
La Tarde, de Albert Alsina Ferrando
El premio dotado con 10.000€ ha sido otorgado a Albert Alsina Ferrando, por su fotografía La Tarde. Descarga aquí un vídeo con sus declaraciones
Además, el jurado compuesto por José Manuel Ballester, Juan José Millás, Ouka Leele, Eugenio Recuenco y Jordi Socías ha seleccionado 9 finalistas
Más de 6.000 fotógrafos de 30 países han concurrido a la primera edición del Picglaze Photo Prize que ha sido seguida por más de 280.000 usuarios a través de su web
Consulta todas las fotos ganadoras en www.picglaze.com ywww.picglazephotoprize.com
Descarga la fotografía ganadora y las finalistas aquí.
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013
Esta mañana se ha dado a conocer el palmarés de la I edición de Picglaze Photo Prize en el Hotel Room Mate Óscar.
El premio, dotado con 10.000€, buscaba fotos con alma en las que el sentimiento y la mirada tuvieran tanta importancia como la calidad técnica de la imagen. Más de 6.000 fotógrafos de 30 países han presentado su mejor imagen.
El proyecto ha sido seguido por más de 280.000 usuarios a través de su página webwww.picglazephotoprize.com
José Manuel Ballester (premio nacional de fotografía 2010); Ouka Leele (premio nacional de fotografía 2005); Juan José Millás (premio nacional de literatura 2007, analiza una foto cada semana en El País Semanal); Eugenio Recuenco (León de Oro en el Festival de publicidad de Cannes 2005) y Jordi Socías (editor gráfico en El País durante más de quince años) han sido los encargados de seleccionar al ganador y a los nueve finalistas.
Tanto la fotografía ganadora como las de los finalistas y las del propio jurado serán expuestas en Room Mate Hotels, cadena hotelera de diseño, fundada y presidida por Kike Sarasola, en los hoteles de Madrid, Barcelona, Nueva York, Miami, Buenos Aires, México DF, Amsterdan y Florencia.
LA TARDE, de Albert Alsina Ferrando. Ganadora.
«Hubo unanimidad sobre la ganadora, no ya porque fuera tan categórica como pueden ustedes apreciar, sino porque contaba una historia. Y no una historia cualquiera, sino la nuestra, la de usted y la mía, así como la del que tenga el valor de asomarse a ella. En efecto, ¿desde dónde vemos a la mujer? Desde la puerta de su casa, de la que acaba de salir. ¿Y qué hacemos nosotros en la puerta de su casa? Nada menos que encarnar el punto de vista del relato. Con la ansiedad propia de un intruso, el espectador enfoca la mirada sobre la parte visible del cuerpo de la mujer; luego, sobre el paisaje mudo que se abre ante sus ojos (¡qué manera, por cierto, de retratar el silencio!). Algo de la relación entre la mujer y el paisaje nos hiere, como si hubiera un desajuste emocional terrible entre aquélla y éste. Flota una amenaza inconcreta en la silenciosa atmósfera, de la que hasta los pájaros han huido. Los mojones, al borde de la calle, parecen lápidas.» (Juan José Millás).
El propio Albert Alsina explica que su fotografía ha sido fruto de «la técnica y del amor porla fotografía, por experimentar, por buscar cosas nuevas».
Premio del Público
Símbolos Urbanos, de Lourdes Peñaranda (Venezuela, 1964)
Esta fotografía se enmarca en el trabajo de esta artista que busca en su realidad cotidiana otras realidades que buscan la memoria y el reconocimiento con la carga impuesta de una cierta premeditación.
FINALISTAS
«El conjunto premiado, en mi opinión, es: una combinación interesante de categorías y anécdotas, o de tácticas y estrategias, todo él articulado por dos o tres imágenes que permanecen en la frontera entre una cosa y otra. Jueguen ustedes a organizar el puzle, pues lo cierto es que si cada instantánea tiene un valor en sí misma, todas juntas dan una idea de la navegación moral emprendida por quienes tuvimos que decidir entre un material, en líneas generales, excelente.» (Juan José Millás)
CRISTAL, de Alexis Mandujano Moreno (Chile, 1986).
Esta imagen forma parte de la serie Escenarios, fotografías en las que los retratados se convierten en personajes situados en lugares cotidianos, en los que la acción sucede fuera del encuadre, como si de una película se tratara.
HIERBAS 15, de Jose Ramon Ais Larizgoitia (Bilbao, 1971)
Este artista conceptual, formado en pintura y audiovisuales, recoge en esta imagen un paisaje vegetal artificioso que deja en evidencia la construcción artificial de la que resulta. Cada uno de los elementos parece ser fotografiado de forma independiente y situado en un escenario en el que representa su papel.
EL VIAJE, Daniel García Merlín (Pontevedra, 1990)
Este artista ha quedado finalista con un retrato de mujer, una imagen en la que lo único que se distingue es la cara, inexpresiva, casi una máscara en una fotografía que parece un lienzo pintado.
LAUTARO, de Vanina Kovalsky (Argentina, 1976)
Esta fotógrafa argentina ha quedado finalista con el retrato de un niño en el que se aprecia la sensibilidad con la que la fotógrafa se aproxima, así como el juego con el claro-oscuro que caracteriza sus imágenes más sensuales.
SUNDAY WALK, de Olivier Fermariello (Italia, 1975)
Esta imagen forma parte de la serie «Air de Famille», un tributo a los abuelos del autor. Los protagonistas de esta historia reinterpretan sus propios personajes, con escenarios de los que son los únicos herederos, rememorando un tiempo que sólo perdura en sus recuerdos.
SHE´S ASLEEP XIV, de Jesús Marina Barba (Granada, 1961)
Profesor de la Universidad de Granada. Junto con Elena Morón, bajo el nombre de Marina-Morón, desarrolla en el ámbito de la imagen una trayectoria de creación vinculada especialmente a la arquitectura y la fotografía, con proyectos de instalaciones, intervenciones y proyectos de investigación.
SUPERVIVENCIA URBANA, de Juan Luis García Freire (Madrid, 1977)
El autor de esta imagen es fotógrafo documental y fotoperiodista. Trabaja básicamente en blanco y negro siguiendo la tradición de los maestros de la fotografía.
THE LADY IN THE RED SKIRT, de Gerardo Enrique Saint Martín (Argentina, 1950)
La fotografía finalista muestra un retrato de grupo desde otro punto de vista. La imagen muestra al fotógrafo preparando la cámara y a todo el grupo ya colocado para ser fotografiado. Solo una mujer con falda roja se sale de la posición convenida.
ORA ET LABORA, de Pablo Rafael Pascual Sanz (Segovia, 1980)
Esta imagen forma parte de un proyecto centrado en el retrato psicológico de los sacerdotes, personajes a los que no es habitual poder tener frente a un objetivo. Lejos de cualquier posicionamiento ideológico busca que la cámara recoja la mirada que habla por los retratados.
Noviembre ZOOgráfico sin fantasma!
|
||||
|
TRABALLO E BENESTAR PRIORIZA NOS SEUS ORZAMENTOS DE 2014 A ATENCIÓN Á DEPENDENCIA, Á DISCAPACIDADE E Á INCLUSIÓN
- A titular do departamento autonómico, Beatriz Mato, compareceu hoxe no Parlamento galego para explicar as contas desta área de cara ao próximo ano
- Destacou tamén que se mantén o orzamento destinado a formación, con máis de 63 millóns de euros, e o compromiso con autónomos e emprendedores, con 25 millóns
- A Renda de Integración Social de Galicia (RISGA)volve aumentar e crece ata os 39,7 millóns de euros, un 21,4 por cento máis que no orzamento de 2013
- A área de dependencia concentra os maiores esforzos, e representa o 56,8 por cento do total do investimento social da Consellería
- A partida dirixida ás persoas con discapacidade increméntase nun 5,8 por cento e fará especial fincapé na procura da inserción social e laboral
- En familia e infancia, a práctica totalidade das medidas previstas enmárcanse no Plan para a dinamización demográfica, entre as que destaca o investimento en escolas infantís de 25,5 millóns Leer más…
Concierto de «Querido extraño» en La Pecera (Pizarro, 35) el sabado 2 de noviembre a las 22:30.

Invisibilizando ás persoas empobrecidas: a tramitación das axudas de emerxencia municipais
Dende a Oficina de Dereitos Sociais de Coia e a Parroquia do Cristo da Victoria denunciamos o funcionamento arbitrario e inquisidor dos Servizos Sociais do Concello de Vigo, máis concretamente no tocante ás coñecidas como Axudas de Emerxencia Municipais (AEM).
O Departamento de Políticas de Benestar Social, que dirixe a concelleira Isaura Abelairas, presentou para o ano 2013 un orzamento de 445.000 € destinados ao Programa de Subvencións Directas Individuais de Emerxencia do Concello de Vigo. Dentro deste programa aprobáronse as bases reguladoras destas axudas, en Xunta de Goberno Local de 28/12/2012.
Segundo recollen as bases, poderán optar a este tipo de axudas as persoas ou familias que se atopen en situación de necesidade social. Están previstas para sufragar gastos de vivenda (aluguer, créditos hipotecarios, débedas de comunidade, enerxía eléctrica, auga e gas), gastos de aloxamento, alimentación básica, gastos de atención sanitaria non cubertos pola seguridade social e gastos persoais. Leer más…
A CONTA XERAL RATIFICA QUE A XUNTA DE GALICIA CUMPRIU NO ANO 2012 O OBXECTIVO DE DÉFICIT
A Comunidade galega rematou o pasado exercicio cun déficit do 1,29% do PIB, cinco puntos e medio menos que a media das autonomías, que foi do 1,84%
A Administración autonómica reafirma o seu compromiso para axustarse este ano e en 2014 ao déficit autorizado polo CPFF
Galicia é segunda comunidade con menor déficit acumulado dende 2009, o 6%, moi por baixo da media, que se situou no 10,2%
A Xunta mantén unha media de pago no entorno dos 30 días e non acudirá ao novo plan estatal de pago a provedores, polo que evita facer un plan de axuste adicional.
SABADELLATLÁNTICO FIRMA UN CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTES DISCRECIONALES DE MERCANCÍAS DE PONTEVEDRA ASETRANSPO
Vigo, 31 de octubre.- SabadellAtlántico (Grupo Banco Sabadell) ha firmado en VIGO un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO) que cuenta con 520 asociados. En virtud de este acuerdo, SabadellAtlántico pone a disposición de las empresas que integran este colectivo un conjunto de productos y servicios financieros, personalizados y en condiciones preferentes, adaptados a su economía profesional y personal, siendo extensibles estas ventajas también a sus familiares y empleados.