Concello de Vigo
O Concello ultima a reforma de Menéndez Pelayo abrindo «unha nova rúa no centro da cidade» |
Caballero visitou o mercado solidario e eloxiou o traballo da Asociación Española contra o Cancro |
Presentacion do libro «Quiero mi vida» de Carmen Novo Colldefors |
Obradoiros de Igualdade na Casa das Mulleres![]() A Concellería de Igualdade informa que está aberto o prazo de inscrición para participar en dous obradoiros gratuítos que se impartirán na Casa das Mulleres no mes de novembro: «xénero e igualdade de oportunidades entre mulleres e homes. Análise dos factores que interveñen na desigualdade» e «comunicación en clase de xénero. estratexias para a utilización dunha linguaxe inclusiva». |
Xunta de Goberno Local![]() |
Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo![]() |
Delegados/as da CIG mobilízanse contra a reforma das pensións do PP e chaman a participar nas manifestacións do 14 de novembro
Este xoves realizáronse asembleas e accións reivindicativas en Vigo, A Coruña, Ferrol, Pontevedra e Vilagarcía
Delegados e delegadas da CIG de Vigo, A Coruña, Ferrol, Pontevedra e Vilagarcía participaron este xoves nas asembleas e as accións de protestas convocadas no marco da campaña que a central sindical está a realizar contra da reforma das pensións que pretende aprobar o Goberno de Rajoy antes de final de ano. Unha nova contrarreforma que non se debe a cuestións técnicas, senón que ten unha motivación de carácter político e ideolóxico, e coa que se pretende alimentar o negocio da banca e das aseguradoras. Leer más…
Concierto de Moon Cresta para incluir en los actos de agenda del fin de semana
Vigo, 07 de Noviembre. La Diputación de Pontevedra colabora con el concierto que protagonizará este sábado, en la sala Master de Vigo, el grupo funk Moon Cresta. Os remitimos nota del evento, precios y lugares de venta de entradas, por sí podéis incluirlo en vuestra agenda de actos del fin de semana.
El último avistamiento de MOON CRESTA en Vigo en un local, club o sala se produjo el 29 de setiembre de 2012. Más de un año después está previsto este retorno.
Este sábado, 9 de noviembre regresarán a la ciudad y volverán como nunca los hayas imaginado. La ocasión lo merece y MOON CRESTA se presentará en forma de sexteto con la integración en sus filas de dos de las voces femeninas de la banda hermana BROKEN PEACH con quien comparten músicos desde hace años.
El reencuentro con la sala de conciertos de los «cuatro lunáticos» se plantea como un show difícilmente repetible, no sólo por el especial ropaje con el que se vestirán sus temas clásicos, sino también por el estreno de un esperado repertorio nuevo que descubrirán en esta cita y que próximamente se integrará en un nuevo trabajo cuyas canciones ya están siendo grabadas.
MOON CRESTA retoma el seudónimo con el que se reinventó en su 2º disco («THE LUNATIC ORCRESTA») y se alía con Sandy y Lara de BROKEN PEACH, convertidas para esta cita en «THE MOONETTES», alias con el que nos trasladan a clásicas agrupaciones femeninas como The Ronettes o The Chordettes. Juntos conseguirán dar a este especial concierto una nueva dimensión vocal, musical y visual . De BROKEN PEACH son bien conocidos su peculiar concepto del escenario, sus armonías y su presencia de sello e identidad propia (http://youtu.be/9eyqDHYGLJE , http://youtu.be/3ool4npQOXk). Por parte de MOON CRESTA nos basta con recordar la fidelidad con la que defienden su promesa sobre las tablas de su lema «baile, sudor y júbilo».
El 9 de noviembre se vislumbra en Vigo una noche iluminada por la vuelta de MOON CRESTA A LA CIUDAD trayéndonos a los escenarios por primera, y no sabemos si única vez, a «THE LUNATIC ORCRESTA & THE MOONETTES».
¡Un concierto muy especial para 300 afortunados!
Este próximo sábado día 9 en Sala Master de Vigo viviremos el éxtasis del más puro funk.
» The lunatic Orcresta & The Moonettes» nos harán disfrutar con una puesta en escena novedosa y espectacular, en la qué el repertorio de Moon Cresta será presentado como nunca antes se ha podido disfrutar.
Entrada Anticipada: 5 € Entrada en Taquilla: 8 €
Puntos de venta en Vigo: Elepe, Tipo, Breakpoint y Diesemm.
Y en Porriño:
En El Patio <https://www.facebook.com/el.patio.oporrino?directed_target_id=0>
Y en el Salgueira <https://www.facebook.com/pages/Salgueira/113298506312?directed_target_id=0>
Partido Popular noticias
GONZALO TRENOR SALIENTA QUE A XUNTA “PRIORIZA A CONEXIÓN DA VÍA ÁRTABRA COA AP-9 E PARA ELO VAI LICITAR A REDACCIÓN DO PROXECTO DO TRAMO ENTRE A N-VI E A AP-9”
O deputado do Grupo Popular sinalou que este tramo terá un efecto de descarga de tráfico de 22.000 vehículos diarios, fronte aos 4.400 do enlace entre a AP-9 e a A-6 na continuación da Vía Ártabra
Santiago, 7 de novembro de 2013.- O deputado do Grupo Popular Gonzalo Trenor salientou esta tarde no Parlamento que a Xunta de Galicia “está a priorizar a conexión da Vía Ártabra coa AP-9 e por iso vaise licitar a redacción do proxecto de construción desta estrada entre a N-VI e a AP-9, xa que é o único no que se prevé unha captación de tráfico suficiente como para xustificar a súa execución a curto ou medio prazo”.
Gonzalo Trenor explicou que o estudo elaborado pola Xunta de Galicia para determinar a evolución do tráfico na Vía Ártabra, realizado logo dunha proposición non de lei aprobada no Parlamento galego no mes de decembro de 2011, “amosou que a continuación desta estrada desde a N-VI ata a AP-9 provoca un efecto de descarga de tráficos de 22.000 vehículos diarios que actualmente acceden á Coruña pola N-VI e pola AC-211, mentres que a continuación da Vía Ártabra ata a A-6 atraería uns fluxos de 4.400 nos dous sentidos, polo que non suporía unha mellora substancial na rede de accesos á Coruña”.
PRIORIDADES
“Os datos deste estudo son reveladores de cales deben ser as prioridades, polo que consideramos que o treito entre a AP-9 e a A-6 non é prioritario para as comunicacións entre a cidade de A Coruña e a área metropolitana”, sinalou o deputado popular.
Trenor destacou que a colaboración institucional establecida polo alcalde de A Coruña cos gobernos central e da Xunta “está permitindo saldar unha débeda histórica en infraestruturas para a cidade e a comarca”.
En concreto, salientou os orzamentos que recibirá a cidade ao longo de 2014 no ámbito das infraestruturas viarias para a Terceira Rolda (4,7 millóns de euros da Xunta máis 17 do Estado para finalizala), a rotonda de Sabón (5,47 millóns de euros), o acceso por estrada ao Porto Exterior de Punta Langosteira (20 millóns de euros), os 30 millóns de euros que vai investir a concesionaria da autopista na conexión da mesma co aeroporto e a Terceira Rolda, ademais dos 9 millóns do Goberno central e 3,5 da Xunta para para desenvolver en O Parrote o maior proxecto de transformación urbana das cidades galegas.
GONZALO TRENOR ASEGURA QUE “250.000 ANÁLISES REALIZADAS POLA UNIVERSIDADE DE A CORUÑA CONFIRMAN QUE A AUGA DE MEIRAMA É DE IGUAL CALIDADE QUE A DE CECEBRE”
O deputado popular afirmou no Parlamento que “estamos a traballar para garantir a depuración, saneamento, canalización e subministro de auga en condicións de calidade para todos os coruñeses”
Santiago, 7 de novembro de 2013.- O deputado do Grupo Popular Gonzalo Trenor asegurou hoxe que as 250.000 análises realizadas pola Universidade de A Coruña confirman que a auga de Meirama é de igual calidade que a de Cecebre, algo lóxico se temos en conta que forman parte da mesma conca e o mesmo río enche os dous encoros”. “Somos ambiciosos na xestión integral do ciclo da auga e estamos a traballar para garantir a depuración, saneamento, canalización e subministro de auga en condicións de calidade, sostible e accesible para todos os cidadáns de A Coruña e a súa comarca”, indicou.
Trenor manifestou que o Goberno do Partido Popular está a traballar “para garantir o abastecemento a A Coruña, coa renovación das canalizacións para evitar perdas de auga potable, con actuacións no depósitos para que a auga chegue a todos os barrios e coa conexión de Meirama e Cecebre”.
OBRA PLANIFICADA HAI MÁIS DE CINCO ANOS
Na súa intervención, o deputado popular recordou que o reforzo do abastecemento de A Coruña “estaba planificada hai máis de cinco anos, pero non a través de Meirama, porque aínda era un proxecto que se estaba a tramitar, senón a través dos encoros de Vilagudín e Vilasenín”.
Neste sentido, sinalou que a necesidade de reforzar o abastecemento “levou a anteriores gobernos a investir dez millóns de euros en construír uns depósitos na cidade para subministrar auga durante 48 horas en períodos de escaseza, o mesmo investimento que se vai facer agora para asegurar o subministro de auga de calidade e accesible a máis de 400.000 habitantes”.
O GRUPO POPULAR AFIRMA QUE O PLAN DE RECUPERACIÓN DO OSO PARDO INCORPORA ACTUACIÓNS “PARA QUE SIRVA DE ACICATE PARA O DESENVOLVEMENTO ECONÓMICO DO TERRITORIO”
O portavoz de Conservación da Natureza, Santiago Freire, negou que esta iniciativa supoña “unha perda de valor das propiedades rurais”
Santiago, 7 de novembro de 2013.- O portavoz do Grupo Popular en materia de conservación da natureza, Santiago Freire, asegurou esta tarde no Parlamento que o plan de recuperación do oso pardo en Galicia “non supón unha perda de valor das propiedades rurais” e apuntou que dentro do programa de actuacións “se inclúen iniciativas para que a conservación do oso pardo sexa vista como unha oportunidade que poida servir de acicate para o desenvolvemento socioeconómico do territorio”.
Santiago Freire afirmou que o plan de recuperación do oso pardo “contempla o fomento de actividades compatibles coa conservación deste animal, como o desenvolvemento dun programa de ecoturismo ligado á imaxe do oso pardo ou a constitución da marca de calidade do oso pardo e a súa utilización como símbolo para a identificación dos produtos alimentarios producidos no ámbito de actuación do plan”.
MITIGAR A CONFLITIVIDADE
Ademais, o plan incorpora actuacións dirixidas a mitigar a conflitividade xerada pola fauna silvestre, o mantemento da densidade de xabaril nuns valores nos que os danos que este provoquen diminúanse ao máximo e unha xestión adecuada da poboación do lobo.
O portavoz popular engadiu que “os titulares de montes particulares poderanse beneficiar de primas significativas para a reforestación con especies frondosas autóctonas, ademais de que as empresas forestais locais se poderán beneficiar da contratación das labores a desenvolver no programa previsto de rexeneración e conservación de sotos de castiñeiro e outras masas forestais de frondosas”.
“Os contidos do plan de recuperación en tramitación son basicamente similares aos aprobados ou tramitados noutras comunidades autónomas do Cantábrico”, sinalou Freire, quen apuntou que “non é en absoluto certo que esta iniciativa normativa vaia a supoñer un lastre para o desenvolvemento socioeconómico da montaña luguesa”.
O GRUPO POPULAR LAMENTA QUE O BNG REXEITE INSTAR Á XUNTA PARA QUE INCREMENTE A CAPACIDADE DE COMPOSTAXE E RECICLAXE DE RESIDUOS
O portavoz de Medio Ambiente, Daniel Varela, defendeu a proposta para que unicamente se valorice enerxeticamente aqueles residuos que non poidan ser compostados ou reciclados
- · Varela salientou o feito de que “por primeira vez o BNG non fala nunha proposición de lei de pechar Sogama, en consonancia co que facían cando estaban no goberno da Xunta”.
El Grupo Popular plantea que se usen los pisos municipales de República Argentina para realojar a propietarios afectados por los terrenos y desbloquear la Ciudad de la Justicia
- “El alcalde se comprometió hace un mes a que ‘en breve’ haría una nueva oferta a la Xunta para los solares del edificio judicial, pero como es habitual aún no lo ha hecho; un anuncio incumplido más”, denuncia el concejal del Partido Popular, Antonio Bernárdez.
- “¿Cómo es posible que en casi 7 años de gobierno el regidor haya sido incapaz de gestionar los terrenos para esta infraestructura?”, pregunta Bernárdez.
- El PP recuerda la moción que presentó en enero de 2009 y que se aprobó en pleno para que se declarase la “supramunicipalidad” del proyecto, y el entonces conselleiro del bipartito en la Xunta y recientemente designado portavoz parlamentario del PSdeG, Méndez Romeu, la rechazó. “Ahora ya estaría abierto el nuevo edificio”, recalcó Bernárdez.
- El concejal del Grupo Popular insiste en que el resto de las ciudades gallegas, con gobiernos de distintos signos políticos, los concellos han puesto a disposición terrenos o edificios para las dotaciones judiciales. “Solo en Vigo hay problemas”, afirma.
Concello do Porriño
Serán del 21 al 24 de noviembre, habiendo sesiones informativas, salida para la recogida e identificación de setas y una exposición. Las personas interesadas deben inscribirse en el centro cultural gratuitamente .
El Programa Municipal de Alimentos hace un llamamiento a toda la población a que se solidarice con aquellas familias más necesitadas
Además de estas iniciativas específicas, SOS Porriño dispone de puntos fijos de recogida de alimentos, estando presente también en diferentes eventos lúdicos y deportivos, como en la presentación del Porriño Baloncesto Base que se celebrará mañana viernes en el polideportivo municipal .
FIRMAS ESPAÑOLAS CONSOLIDADAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL COMPARTEN, EN EL CENTRO DE EXCELENCIA DE VIGO, LAS CLAVES DE SU EXPANSIÓN INNOVADORA
En la jornada “Marketing e internacionalización: las claves del éxito”, celebrada esta mañana en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, ante más de un centenar de profesionales, expertos de Jealsa Rianxeira, Grupo Izmar, Bodega Paco&Lola, Bosch Communication Center y DHL Express compartieron con los asistentes las claves de su éxito en otros países.
Vigo, 07 de noviembre de 2013. Más de un centenar de profesionales han asistido hoy a la jornada “Marketing e internacionalización: las claves del éxito”, organizada por el Centro de Excelencia de Vigo, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. A través de la experiencia de diferentes empresas que cuentan con un marcado posicionamiento en el ámbito internacional, los asistentes han podido conocer ejemplos prácticos de internacionalización, analizando cuáles son las claves del éxito de la expansión de sus productos y servicios a países de todo el mundo.
Oscar López, sales manager foodservice Europa de Jealsa Rianxeira, fue el encargado de abrir la jornada, analizando la experiencia de la compañía en diferentes países de la Unión Europea y Estados Unidos. Destacó que su estrategia se caracteriza por estudiar las necesidades de los clientes en cada región y aportarles soluciones, gracias al conocimiento adquirido en nuestro país y a la extrapolación de los resultados. “Somos cazadores de oportunidades y nuestro lema ante nuestros potenciales clientes es ‘por probar qué pierdes”, afirmó.
Por su parte, Laureano Pérez, director industrial de Izmar, presentó dos posibilidades de internacionalización, basándose en la experiencia de su grupo en México y Marruecos. La primera se realizó a través de un socio local que aportaba el conocimiento del mercado y del país; y la segunda, montando su propia fábrica en Tánger. En ambos casos, el hecho de que sus clientes españoles también sean globales y cuenten con presencia en estos países ha fortalecido el posicionamiento de la marca.
Belén Varela, directora general de la Bodega Paco&Lola, explicó a los asistentes la política de internacionalización que sigue la cooperativa, que actualmente destina el 70% de su producción a la exportación. Tal y como afirmó, Paco&Lola decidió apostar por este mercado creando un producto diferente e innovador que les permitiese destacar, “arriesgamos con el vino, el diseño y el nombre, pero el resultado fue muy positivo y la apuesta salió bien, a día de hoy nuestros productos están presentes en 36 países de todo el mundo. Nuestro objetivo era crear un producto para el mercado internacional”.
Sebastián Funes y Carlos Pérez de Bosch Communication Center, pusieron en común el trabajo que están desarrollando en la prestación de servicios de asistencia al conductor desde su central de Barcelona para toda Europa. Aunque el sistema e-call no será obligatorio en los vehículos nuevos hasta 2015, la compañía se ha adelantado a las necesidades de los fabricantes de automoción y ya está trabajando en este campo para poder especializarse y, en el futuro, ofrecer el mejor servicio a nivel mundial. Su principal propósito es desarrollar servicios que la competencia no ofrece en nuevos mercados.
Por último, Marta Belloso, product manager de DHL Express, analizó los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de exportar (logística y transporte, aduanas, aranceles, idiomas, particularidades de los países de destino,…) y presentó dos nuevas herramientas que han diseñado para facilitar los trámites a las pymes, TAS y JUMP. La primera es una aplicación que permite conocer la normativa aduanera de 34 países y ofrece información sobre los requisitos que se deben cumplir; la segunda es una plataforma, creada en colaboración con otros socios, que ofrece ayuda a todas las empresas que deseen exportar y no sepan cómo.
Centro de Excelencia de Vigo
El Centro de Excelencia de Vigo es un centro de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, que se dedica al desarrollo de las capacidades innovadoras de las empresas y organizaciones empresariales, facilitándoles la puesta en marcha de proyectos innovadores, contribuyendo a dinamizar su actividad empresarial y a mejorar sus procesos de gestión.
Se trata de la primera factoría de innovación de Galicia y está promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
MATAPARTY: Tercer Aniversario Matapadre | Moby Dick – Madrid – 15/11 |
|
|
|
ACTIVIDADES EN DETRÁS DO MARCO OS DÍAS 8 E 9 DE NOVEMBRO
MERCADILLO, O VENRES 8 DE NOVEMBRO EN DETRÁS DO MARCO
Mañá venres 8 de novembro realizaremos un mercadillo de arte en Detrás do Marco. O mercado comezará ás 17:00 horas e nel poderedes encontrar obra gráfica de moitos dos artistas máis representativos do panorama galego, roupa vintage, vinilos, casetes e cd ´ s a cargo de Seara Records.
Tamén vos podedes achegar a ver os traballos (uñas de deseño) de Be de Belle Crew, e se queredes podedes reservar cita e así lucir unhas uñas diferentes e divertidas.
A partir das 19:00 picada en directo de p::a, aperitivos e ofertas especiais.
ESTE SÁBADO 9 DE NOVEMBRO ÁS 20:30 HORAS, CONTA CONTOS EN DETRÁS DO MARCO
Este sábado 9 de novembro (20:30 horas) Brais das Hortas achegaranos os “Contos de defuntos e outros asuntos”, dirixido a público adulto. Entrada libre. Esta actividade está promovida pola Concellería de Normalización Lingüística do Concello de Vigo e o Centro de Interpretación da Oralidade de Vigo.
“Contos de mortos que non están tan mortos, da santa Compaña que non era tan santa, de aparecidos e de visións… de todas esas cousas que rodean a morte e a vida en Galicia, e das que tamén hai que falar. O noso mundo cambiou, e quen sabe se o dos mortos tamén! Porque aínda que haxa luz eléctrica, nunca se sabe onde se che pode aparecer algo…”
«Kinderwunsch»: el deseo de la maternidad de Ana Casas Broda
Kinderwunsch, el retrato sincero y desnudo sobre el deseo de la maternidad de Ana Casas Broda
112 imágenes en las que escenifica los deseos, miedos, tristezas y alegrías que trae consigo el ser madre
Una serie en la que la fotógrafa ha trabajado durante 5 años junto a sus dos hijos y que se complementa con textos narrados en primera persona
En este volumen Casas se desnuda tanto en las imágenes como en las palabras para revelar episodios personales de su infancia y su madurez
La comisaria de fotografía, Susan Bright, firma el epílogo de este libro
30.5 X 20.5 cm | 320 páginas | Español | PVP 40 €
ISBN: 978-84-15691-42-6
Más información: www.lafabrica.com
JUEVES, 7 DE OCTUBRE DE 2013
La Fábrica publica Kinderwunsch, de Ana Casas Broda. Un trabajo personal en el que la fotógrafa explora la maternidad desde el origen mismo de la fecundación, así como el nacimiento y desarrollo de los lazos con sus dos hijos. Un proyecto formado por 112 fotografías tomadas entre 2006 y 2011 acompañadas de textos en los que Casas narra en primera persona episodios familiares de su infancia, la separación de sus padres, la larga enfermedad de su abuela materna o los cinco años de tratamientos de fertilidad hasta que en 2003 y 2008 nacieran sus dos hijos, Martín y Lucio.
Kinderwunsch es un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo, al deseo de tener hijos, de lograr un embarazo o de la infertilidad. Como en sus trabajos anteriores, el cuerpo y el hogar vuelven a ser ejes fundamentales de un proyecto que comenzó cuando su primer hijo tenía casi tres años y Ana había superado los 40. Las fotografías a color muestran a la artista desnuda, intensificando así los lazos físicos y afectivos que la unen a sus hijos desde el momento en el que se convirtió en madre. Los textos, realizados posteriormente a las fotos, complementan el discurso de Casas mostrándonos sus pensamientos más íntimos.
«El deseo de tener un hijo, un embarazo. Habitar un cuerpo ajeno, perfecto. Parir, los pechos llenos de leche, el delirio de los primeros meses. Un espacio atemporal, sin forma, día y noche se suceden sin divisiones. El placer de ese pequeño cuerpo pegado al mío, a mi pecho, amamantar cada tres horas, dormitar, delirar, el agotamiento. Un cuerpo que se alimenta de mí. Tantas emociones intensas, contradictorias, sorprendentes. Y en algún momento, un deslizamiento a otra escena, un movimiento imperceptible, radical. Insomnio, pensamientos circulares. De pronto me encuentro en un paraje que me aterra. Un tránsito lento y tortuoso por un túnel oscuro. […]Los juegos, el cariño, el contacto, las fotos me devuelven al presente por un rato. Sensaciones intensas, placenteras que lo dominan todo. Y a la vez, son mis niños los que me convocan a esa otra escena », narra Ana Casas en los textos que acompañan a la serie.
«Las fotografías forman parte del rompecabezas fotográfico que ayuda a Ana a reconciliar sus recuerdos con sus deseos. Deseos que corresponden tanto a la niña como a la mujer. […] Kinderwunsch solo puede existir en la unión de las palabras y las fotografías. Ambos lenguajes se apoyan entre sí. Sus palabras son urgentes, dan impulso y ordenan a las fotografías. Ambos entretejen el pasado, el presente, los recuerdos, el deseo y el amor. Kinderwunsch podrá ser algo muy específico para Ana y su vida, pero trasciende lo personal para ser universal. Como la mejor fotografía, este proyecto no solo le permite a ella contemplar quién es y por qué, sino también a nosotros nos ofrece un espacio para reflexionar y tejer nuestras experiencias personales, los recuerdos, las fantasías y sus narrativas », afirma la comisaria Susan Bright en el epílogo del libro.
Sobre la autora
Nacida en Granada en 1965, de madre austriaca y padre español, Ana Casas Broda pasó sus primeros años entre estos países. En 1974 marchó con su madre a vivir a Ciudad de México. Estudió fotografía, pintura e historia, dedicándose a la fotografía desde 1983. Entre 1989 y 1993 vive en Viena y Madrid. Vuelve a México en 1993, pero hasta la muerte de su abuela en el 2002 pasa largas temporadas cuidándola en Viena.
Trabajó por 14 años en el proyecto Álbum, primero en la serie de imágenes con su abuela y posteriormente en el desarrollo del libro y la exposición incluyendo textos, diarios, imágenes de sus antepasados, de su abuela, audios, videos, etc. En el año 2000 la editorial española Mestizo publicó el libro Álbum, que después se presentó en forma de exposición en México y España. A partir de 1991 ha realizado exposiciones individuales en España, Austria, Alemania y México, así como exposiciones colectivas en varios países. Ha sido acreedora a varios reconocimientos y apoyos en México y Austria.
Entrañable y confrontante, su propuesta fotográfica explora las vivencias esenciales del individuo y su clan familiar a través de dos ejes: el cuerpo y la casa. Fascinada por el umbral que existe entre la realidad y su imagen fotografiada, la artista hurga en esa frontera que existe entre lo cotidiano y la acción actuada para la cámara, descifrando y descubriendo experiencias y contradicciones que se presentan en la construcción del ser personal.
Trilho Pedestre do “Castelo da Furna” em Valença – Portugal
O castelo rochoso da Furna, os Garranos e a aldeia serrana de Taião, são os atrativos da caminhada que a Câmara Municipal de Valença vai promover, no Trilho Pedestre do Castelo da Furna, com a distância de 13 Km’s, no próximo sábado, 9 de novembro.
O ponto de encontro está marcado para a Igreja Matriz de Taião, às 9h00 sendo o tempo estimado do percurso de 4 horas e 30 minutos.
Os primeiros pontos de interesse começam mesmo no início, no Museu Rural onde se guardam objetos ligados à agricultura, à pastorícia e à exploração mineira do volfrâmio. Nas proximidades é possível observar vários sarcófagos (sepulturas escavadas na rocha).
O percurso encaminha-se pela encosta da serra de São Lourenço, com passagem pelos vários núcleos de gravuras rupestres, até à Furna, pelos vastos montes, onde domina a pastorícia de cavalos garranos, semi selvagens e de cabras.
Já na Furna é possível observar o imponente aglomerado rochoso e as marcas do que foi um castelo medieval natural. A magnitude do espaço, as inúmeras saliências das formações rochosas, as grutas, os pontos de interesse arqueológico e as múltiplas lendas associadas fazem deste lugar um espaço de singular beleza. Do castelo restam apenas as marcas das traves nas rochas e as memórias históricas do que foi a sede do Julgado de Froião que abarcava Paredes de Coura e a parte norte de Valença, na época Medieval.
De regresso ao trilho, pelas encostas da Serra de São Lourenço, é possível observar grande parte das serranias do Minho e do sul da Galiza, sempre acompanhados por grupos de garranos. O percurso termina onde começou, junto ao Museu Rural de Taião.
Trata-se de um percurso de pequena rota, de características paisagístico-patrimonial, com um grau de dificuldade moderado e tendo por cota máxima os 622 metros no Castelo da Furna.
A caminhada será acompanhada por guias que darão a conhecer os pontos mais interessantes do percurso, bem como explicações sobre a fauna e a flora local.