FIRMAS ESPAÑOLAS CONSOLIDADAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL COMPARTEN, EN EL CENTRO DE EXCELENCIA DE VIGO, LAS CLAVES DE SU EXPANSIÓN INNOVADORA
En la jornada “Marketing e internacionalización: las claves del éxito”, celebrada esta mañana en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, ante más de un centenar de profesionales, expertos de Jealsa Rianxeira, Grupo Izmar, Bodega Paco&Lola, Bosch Communication Center y DHL Express compartieron con los asistentes las claves de su éxito en otros países.
Vigo, 07 de noviembre de 2013. Más de un centenar de profesionales han asistido hoy a la jornada “Marketing e internacionalización: las claves del éxito”, organizada por el Centro de Excelencia de Vigo, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. A través de la experiencia de diferentes empresas que cuentan con un marcado posicionamiento en el ámbito internacional, los asistentes han podido conocer ejemplos prácticos de internacionalización, analizando cuáles son las claves del éxito de la expansión de sus productos y servicios a países de todo el mundo.
Oscar López, sales manager foodservice Europa de Jealsa Rianxeira, fue el encargado de abrir la jornada, analizando la experiencia de la compañía en diferentes países de la Unión Europea y Estados Unidos. Destacó que su estrategia se caracteriza por estudiar las necesidades de los clientes en cada región y aportarles soluciones, gracias al conocimiento adquirido en nuestro país y a la extrapolación de los resultados. “Somos cazadores de oportunidades y nuestro lema ante nuestros potenciales clientes es ‘por probar qué pierdes”, afirmó.
Por su parte, Laureano Pérez, director industrial de Izmar, presentó dos posibilidades de internacionalización, basándose en la experiencia de su grupo en México y Marruecos. La primera se realizó a través de un socio local que aportaba el conocimiento del mercado y del país; y la segunda, montando su propia fábrica en Tánger. En ambos casos, el hecho de que sus clientes españoles también sean globales y cuenten con presencia en estos países ha fortalecido el posicionamiento de la marca.
Belén Varela, directora general de la Bodega Paco&Lola, explicó a los asistentes la política de internacionalización que sigue la cooperativa, que actualmente destina el 70% de su producción a la exportación. Tal y como afirmó, Paco&Lola decidió apostar por este mercado creando un producto diferente e innovador que les permitiese destacar, “arriesgamos con el vino, el diseño y el nombre, pero el resultado fue muy positivo y la apuesta salió bien, a día de hoy nuestros productos están presentes en 36 países de todo el mundo. Nuestro objetivo era crear un producto para el mercado internacional”.
Sebastián Funes y Carlos Pérez de Bosch Communication Center, pusieron en común el trabajo que están desarrollando en la prestación de servicios de asistencia al conductor desde su central de Barcelona para toda Europa. Aunque el sistema e-call no será obligatorio en los vehículos nuevos hasta 2015, la compañía se ha adelantado a las necesidades de los fabricantes de automoción y ya está trabajando en este campo para poder especializarse y, en el futuro, ofrecer el mejor servicio a nivel mundial. Su principal propósito es desarrollar servicios que la competencia no ofrece en nuevos mercados.
Por último, Marta Belloso, product manager de DHL Express, analizó los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de exportar (logística y transporte, aduanas, aranceles, idiomas, particularidades de los países de destino,…) y presentó dos nuevas herramientas que han diseñado para facilitar los trámites a las pymes, TAS y JUMP. La primera es una aplicación que permite conocer la normativa aduanera de 34 países y ofrece información sobre los requisitos que se deben cumplir; la segunda es una plataforma, creada en colaboración con otros socios, que ofrece ayuda a todas las empresas que deseen exportar y no sepan cómo.
Centro de Excelencia de Vigo
El Centro de Excelencia de Vigo es un centro de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, que se dedica al desarrollo de las capacidades innovadoras de las empresas y organizaciones empresariales, facilitándoles la puesta en marcha de proyectos innovadores, contribuyendo a dinamizar su actividad empresarial y a mejorar sus procesos de gestión.
Se trata de la primera factoría de innovación de Galicia y está promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.