Èxit rotund de la segona edició de la fira Orígens / Éxito rotundo de la segunda edición de la feria Orígens
La segunda edición de la feria Orígens cierra sus puertas con éxito rotundo
Orígens se consolida y se convierte en la feria líder de los productos de proximidad
Orígens, la Feria Agroalimentaria de Productos de Calidad celebró el 9 y 10 de noviembre su segunda edición en Olot, superando con creces las expectativas.
Organizada por Pep Palau, von Arend & Associats y promovida por eI Institut Municipal de Promoció de la Ciutat de Olot, acogió durante todo el fin de semana, más de 90 productores procedentes de toda Cataluña y también de las Baleares y el País Valenciano estuvieron atendiendo directamente a los visitantes de la feria entre los que cabe destacar un nutrido grupo de profesionales de la restauración.
Una vez más, la calidad, la variedad -más 350 productos diferentes- y la proximidad fueron las señas de identidad de Orígens que vendió un 20% más de tiquets de degustación que en el 2012, superando este año los 30.000. Los expositores ya han mostrado su satisfacción y han manifestado la voluntad de estar presentes en una nueva edición teniendo en cuenta que el evento es una gran plataforma de promoción para los pequeños productores que priman, ante todo, la calidad de sus productos.
El programa de actividades, al más puro estilo Fòrum Gastronòmic, ofreció numerosas sesiones de cocina en directo protagonizadas por primeras figuras de la cocina: Fina Puigdevall de Les Cols, Nandu Jubany de Can Jubany, Artur Martínez del Capritx, Quim Casellas de Casamar, Jordi Juncà de Ca l’Enric, Màrius y Joan Jordà de Emporium, Joan Cuadrat de El Claustre de Palera, Miquel Aldana de Tres Macarrons, Xavier Sagristà de Mas Pau, Fabián Martín de Pizzería Fabián y el colectivo de Cuina Volcànica. Todos ellos elaboraron distintas propuestas con un denominador común, el uso de productos de calidad y del territorio.
El Aula de Degustación acogió varias sesiones en las que el visitante pudo conocer de primera mano y degustar distintos productos presentados por los mismos productores; desde quesos de Mas Rovira, vinos DO Empordà o productos con azafrán de Aromis, además de tres sesiones dedicadas a productos del colectivo Gustum, entre otros.
En el Aula de los Niños los más pequeños se sintieron protagonistas con talleres de fruta, chocolate, pan y ensaladas. Todas las sesiones contaron con un 100% de ocupación.
En referencia a la procedencia de los visitantes, hay que destacar, además de los procedentes de la Garrotxa, la elevada afluencia de público de comarcas vecinas, del área metropolitana de Barcelona y también del sur de Francia.
Cabe destacar también el impacto económico que la feria tuvo en la ciudad, repercutiendo en la ocupación hotelera y de restaurantes.