Archive | noviembre 17, 2013

ESN Vigo. Actividades SocialErasmus Week

 descarga (1) descarga (2)
Celebración de la SocialErasmus Week.
La asociación ESN Vigo, trata de ayudar e integrar al colectivo de estudiantes internacionales durante su estancia de intercambio en la Universidad de Vigo.
Esta semana se ha celebrado a nivel internacional la SocialErasmus Week, en la que han participado 26 países y un total de 386 actividades.
En una sección han realizado un total de 5 actividades:
– Recogida de tapones. Actividad que realizamos de forma continuada durante todo el curso y que hemos promocionado especialmente esta semana.
– Operación Kilo. Campaña que hemos lanzado esta semana poniendo un punto de recogida en nuestra oficina en la Universidad.
– Café Pendiente. Sumándonos a ésta iniciativa solidaria que nació en la ciudad de Nápoles.
– FlashMob Movember. Realizando un ensayo en las instalaciones de Abertal, asociación con la que colaboraremos para esta actividad.
– Erasmus in Schools. Actividad estrella de la asociación que abandera el proyecto.

DOMINGO 17 NOV: DEATH BY UNGA BUNGA (NORUEGA)

descarga  DEATH BY UNGA BUNGA (GARAGE 60S) + VINDALOO ROCKETS
DOMINGO 17 NOV – 21:30H
10€ TAQUILLA
LA IGUANA CLUB, VIGO
Este domingo llegan desde Noruega este grupazo de Garage Rock. Death By Unga Bunga apesar de ser un quinteto bastante joven, a lo largo de los dos últimos años han conseguido conquistar su propio espacio. Centenas de intensos conciertos y con su album estrella «Juvenile Jungle» (2010), ha sido suficiente para despertar la curiosidad del público y hacerles vibrar, sin dejar de prestar atencion, estos nordicos originarios de Moss, Noruega.
En marzo de 2012 Death By Unga Bunga editarón su segundo LONG PLAY , «The Kids Are Up To No Good». Un disco compuesto por 13 piezas donde se mezclan diversas influencias desde el rock, garage, soul, power pop y surf, y con letras que hablan sobre lo que exactamente debe ser el que o rock’n’roll. Death By Unga Bunga tienen impregnada en sú música la cultura de los años 60 como su mayor influencia.

“We were left shouting for more. We would probably still be there tomorrow morning, because after the first – and obligatory – encore, we were still hungry for more. They gave us another, but then we were told strictly that the band wanted to party too. With us.” in Musikknyheter: crítica del concierto de Death By Unga Bunga en Oslo a 21 de enero de 2012Ahora editan su segundo albúm en septiembre, sin duda creemos será otra joya en el género, no dudes en escucharles y os recomendamos sus shows al 100%.

Abriran la noche Vindaloo Rockets

El Festival Eñe se clausura con gran éxito de asistentes en una edición en la que Lara Moreno ha obtenido el premio Cosecha Eñe 2013

El Festival Eñe se clausura con gran éxito de asistentes en una edición en la que Lara Moreno ha obtenido el premio Cosecha Eñe 2013

image004

Julia Navarro, Zoé Valdés, Fernando León de Aranoa, Juan Manuel de Prada, Jorge Volpi, Santiago Roncagliolo, Juan Eslava Galán y Javier Reverte son solo algunos de los cerca de cien autores que han participado en la quinta edición de esta cita literaria

El Festival Eñe ha ofrecido 63 actividades entre mesas redondas, conferencias, lecturas, talleres, actividades infantiles, danza y música

Lara Moreno es el ganador de Cosecha 2013. Para ver más información sobre el relato ganador pincha aquí

Más información: www.lafabrica.com | www.revistaeñe.com |www.circulobellasartes.com

 

 

SABADO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

El Festival Eñe, organizado por La Fábrica, el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes, ha puesto fin a su quinta edición con gran éxito de público. El programa ha ofrecido más de 60 actividades en diferentes formatos orientados a todos los públicos.

Mesas redondas, charlas, lecturas, conversaciones, conferencias, talleres, conciertos y actividades infantiles que han llenado el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes de escritores, libros y lectores los días 14, 15 y 16 de noviembre.

El Festival Eñe ha contado con la participación de un centenar de autores entre los que destacan Julia Navarro, Isaac Rosa, Zoé Valdés, Juan Manuel de Prada, Jorge Volpi, Santiago Roncagliolo, Juan Eslava Galán y Javier Reverte, así como el reciente Premio Nacional de Literatura Dramática, Juan Mayorga –quien inauguró el festival junto a Carmen Machi en el Instituto Cervantes-, el reciente Premio de Poesía Fundación Loewe, Antonio Lucas y la reciente Premio Creación Joven Fundación Loewe, Elena Medel. Todos ellos se han unido en una fiesta de la literatura en la que han compartido con el público sus gustos, aficiones y lecturas.

Dentro de la programación del Festival se ha hecho público el nombre de la ganadora de Cosecha Eñe 2013, el galardón literario que la revista Eñe entrega anualmente y que ha correspondido en esta edición a la escritora Lara Moreno, por su relato Toda una vidaPincha aquí para ver más información sobre el premio

El director del Círculo de Bellas Artes, Juan Barja, ha destacado que «la quinta edición del Festival Eñe demuestra la consolidación de un proyecto que hacía falta en Madrid y que se ha convertido ya en la cita literaria de referencia en la vida cultural de la capital».

El presidente de La Fábrica, Alberto Anaut ha agradecido el apoyo de todas las instituciones, fundaciones y empresas que «han hecho posible no solo la puesta en marcha del proyecto sino también su desarrollo», destacando especialmente su implicación «en la creación de nuevos formatos que permiten al Festival llegar cada año a más público.»

«La alta participación e implicación del público ha sido fundamental para el éxito del Festival», ha declarado la directora del mismo, Camino Brasa, quien resalta la especial atención que presta el Festival Eñe a los más jóvenes «a quienes intentamos ‘enganchar’ cada año a la lectura».

Por último, la dirección de Cultura del Instituto Cervantes ha manifestado su satisfacción por «la buena acogida internacional que está teniendo el Festival, que en esta convocatoria cuenta ya con la participación de representantes de seis países: México, Argentina, Cuba, Venezuela y España, fortaleciendo la apuesta del Festival por la internacionalización de nuestras letras».

El Festival ha acreditado a más de 100 periodistas y ha contado con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Plan de Fomento de la Lectura, AECID e Instituto Ramón Llull. Telefónica, Iberdrola, Fundación Banco Santander, Fundación Repsol, Fundación Loewe, Renault, Fundación Seur, Fundación SM y Havana 7 son Socios Protectores. El Hotel de las Letras es el alojamiento oficial; illy, Instituto de México, Brizzolis y Librería Antonio Machado, Colaboradores Oficiales; y Notodo.com y Radio Círculo, Medios Asociados.