Archive | noviembre 27, 2013

Leilía leva o seu último disco ‘ConSentimento’ este venres 29 á Estrada

LEILIA 2011  O vindeiro día 29 deste mes o grupo de música tradicional Leilía presenta o seu novo disco ‘ConSentimento’ na Estrada. Alí as integrantes do grupo cantarán o seu agradecemento personificado a Eva Castiñeira e a todas as nosas cantareiras e poetas, o noso ConSentimento. Será ás dez da noite no Teatro Principal da vila pontevedresa.

ConSentimento, o novo disco de Leilía, é unha homenaxe a todas as mulleres que fixeron e fan realidade a creación, a conservación e a transmisión da tradición oral galega. Un agradecemento personificado na figura de Eva Castiñeira, unha cantadora, unha pandeireteira, unha muller como tantas e tantas mulleres que, desde case o anonimato, sementaron a nosa terra de arte, cultura e beleza.

Coa inestimable colaboración do músico e arranxista compostelán Xoán Porto, propoñemos neste noso quinto traballo unha concepción musical acorde a unha nova realidade. Un disco no que a guitarra, o acordeón, o contrabaixo e a gaita, abrigan á perfección a beleza do canto tradicional e os versos de varias das mellores poetas galegas da actualidade como son Ana Romaní, Yolanda Castaño, Eva Moreda, Mariña Pérez, Eva Veiga, Ana Amado e Marilar Aleixandre. O deseño do espectáculo corre por conta doutro dos grandes profesionais da escena galega: Quico Cadaval.

A finais do 1989 Felisa Segade, Ana Rodríguez, Patricia Segade, Merchi Rodríguez, Montse Rivera e Rosario Rodríguez decidiron dar a coñecer a música tradicional de Galicia ao son de pandeiretas e voces convencidas de que o canto galego, pola súa singularidade e forza, debía ter un espazo propio nos escenarios. Así chegan ao seu quinto disco, que poderedes ver, escoitar e sentir o vindeiro 29 de novembro no Teatro Principal da Estrada ás 22 horas.

As entradas, a un prezo de dez euros, están á venda desde o 15 de novembro en De Cotío (Rúa Xelmírez, 26, Compostela) ou poden reservarse no teléfono 986 573 601 e retiralas media hora antes do inicio do concerto.

 

David Quinzán presenta su nuevo disco esta semana en Pontevedra y Vigo

 

David Quinzán presenta su nuevo disco esta semana en Pontevedra y Vigo
El músico gallego David Quinzán publicó el pasado 26 de septiembre su primer LP: «El vino de las despedidas«.

David, bajista de la actual banda de Xoel López, quien ha producido el disco, y asiduo colaborador de otros músicos como Álex Ferreira Stereotipos, presentará «El vino de las despedidas» en el Pequeño Karma (Charino, 29) dePontevedra este jueves 28 de noviembre  a las 22.00h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

El viernes 29 hará lo propio en La Casa de Arriba de Vigo (Martín Códax, 23) a las 21.30 h. La entrada, 5 € en taquilla.

«David es un compositor tremendo y extremadamente sensible, un cancionista nato, un escritor del Norte con un catalejo infinito. Un hijo del mar y de la lluvia siempre en busca de la costa y de la luz, con un lenguaje muy particular, enormemente visual, lleno de matices y misterios. Trabajar con él fue realmente fácil, ambos compartimos una idea muy libre de la música y la creación».  Xoel López.

El álbum se puede escuchar en su página web: www.davidquinzan.com y en Spotify.

A la venta en Itunes.

Fotos y cartel de la gira disponibles aquí.

Teaser de la gira, aquí.

Vino rectangular_3
El disco:
Tracklist

1. El vino de las despedidas
2. Piezas del corazón
3. La línea del sueño
4. Dueños del faro
5. Hacerte brillar
6. Lobo viejo
7. Jacarandá
8. Besa esta copa
9. Un bello papel

Producido por Xoel López.
Mezclado por David Quinzán y Guillermo Quero.
Masterizado por Guillermo Quero en Q Estudios.
Diseño gráfico: Román Corbato.

Cartel Gira David Quinzn 2
Próximas fechas: 
– Jueves 28 de noviembre, Pequeño Karma,Pontevedra.
– Viernes 29 de noviembre, La Casa de Arriba,Vigo.
– Jueves 5 de diciembre, Ultramarinos,Santiago de Compostela.
– Viernes 10 de enero, Mardigras, A Coruña.

A Fundación Novacaixagalicia organiza unha cita con Sergei Radchenko, fundador do Russian National Ballet

A Fundación Novacaixagalicia organiza un encontro entre os medios de comunicación e o fundador do ballet nacional ruso con motivo da representación de O lago dos cisnes. A cita cos medios terá lugar mañá, 27 de novembro, ás 11.30 h no Centro Social da Fundación Novacaixagalicia de Vigo, localizado na rúa Policarpo Sanz, 24-26. Estarán presentes M. ª Teresa Cores, directora de contidos socioculturais da Fundación Novacaixagalicia e Sergei Radchenko, fundador e director do Russian National Ballet.

AXENDA FESTIVAL SINSAL // 29 E 30 DE NOVEMBRO, SINSAL EN VIGO E SANTIAGO CON AMATORSKI

FESTIVAL SINSAL 11

CARTEL OUTONO 

Continúa Sinsal Outono en Vigo e Santiag

 

29 e 30 de Novembro, cita dobre con Amatorski

 

AMATORSKI

Amatorski by Gus & Stella 

Vigo

MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

29 de novembro, 20.30h apertura portas 

8€ na billeteira.

 

Santiago de Compostela

e2b1162a283211e39d5922000ae91047_8

CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea

30 de novembro, 20.30h apertura portas

Anticipada 8€. Teatro Principal, A Reixa Tenda 

Billeteira: 8€ CGAC

Chegados desde Bélxica, Amatorski son unha das promesas do pop electrónico europeo, movéndose á perfección entre as cancións leves e as composicións máis complexas e espaciais do seu primeiro longa duración, TBC, recentemente reeditado a nivel global por Crammed Discs. Amatorski, cuarteto de rapaces ben novos capitaneados pola voz de Inne Eysermans, recorda nos seus momentos máis épicos a Efterklang e nalgunhas programacións a Portisheads ou Massive Attack. Amatorski son unha oportunidade máis para a electrónica de aspecto frío do vello continente.

Anna Calvi

+I have a tribe

 

MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

14 de decembro, 21.00h apertura portas

Anticipada 18€+gastos de xestión/22€ billeteira, Servinova

Memoria musical de Vigo

Sinsal continúa co seu traballo de recoller a memoria acústica e musical da cidade e na súa programacón de outono inclúe entrevistas, radio e un paseo para recuperar os sons moitas veces esquecidos e algúns dos seus protagonistas.

Especial Memoria Musical de Vigo (1): entrevistas e convidados na librería Versus falando das mulleres no mundo da música local. Data 13 de Decembro. 20:30 horas

Especial Memoria Musical de Vigo (2): programa de radio en directo con convidados na tenda de discos Elepé. Data 14 de Decembro. 17:00 horas

Especial Memoria Musical de Vigo (3): paseo sonoro polos edificios que albergaron os salóns de Vigo burgueses a principios do século XX. Data 15 de Decembro. 11:30 AM

 

XXIII SEMANA DE CINE SUBMARINO DE VIGO

O realizador de National Geographic, Leandro Blanco, repasa a súa carreira

A XXIII edición da Semana Internacional de Cine Submarino continúa mañá coa presenza dun dos realizadores de cine submarino máis recoñecidos internacionalmente. Trátase de Leandro Blanco que fará un repaso pola súa carreira co audiovisual Crónicas do mar. Posteriormente, haberá un debate no que Blanco atenderá as dúbidas do público.

Xornada II Lugar Hora
Proxección e coloquio:

 

Crónicas do mar

 

 

Centro Cultural Novacaixagalicia 20.00 horas

 

A CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE INFORMA QUE OS ENCOROS DA BACÍA DE GALICIA-COSTA ESTÁN AO 80% DA SÚA OCUPACIÓN, CASE 30 PUNTOS MÁIS EN COMPARACIÓN CO ANO ANTERIOR

  • Os encoros de abastecemento atópanse ao 70% da súa ocupación, mentres que os destinados para uso industrial rexistran o 81,33% de capacidade
  • Os encoros de Pontillón de Castro e Beche, de abastecemento, están ao 100% da súa ocupación

Santiago, 26 de novembro de 2013.- O estado dos encoros da conca Galicia- Costa atópanse ao 80% (80,29) da súa ocupación, o que se traduce en case 30 puntos (28,98 )por enriba da situación que se rexistrou no mesmo período o pasado ano. Así o recolle o informe do 25 de novembro elaborado por Augas de Galicia, ente público dependente da Consellería de Medio Ambiente, e que se pode consultar na súa páxina web.

clip_image002 (2)

En base a estes resultados, a Xunta de Galicia confirma a situación de normalidade dos encoros da demarcación de Galicia- Costa, onde destaca os encoros de abastecemento de Pontillón de Castro e Beche que se atopan ao 100% da súa capacidade, seguido polo de Baiona ao 99,73%. Así os encoros de abastecemento atópanse ao 70,05% da súa ocupación, mentres que os destinados para uso industrial rexistran o 81,33% de capacidade.

Na seguinte táboa poden consultarse os datos por cada un dos encoros:

clip_image002 (2) clip_image003 (2)

Carlos Bardem e Isaki Lacuesta disponibles para entrevistas-Jueves 28

PRESENTACIÓN DE LA XII EDICIÓN DE JAMESONNOTODOFILMFEST

Descripción: Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg

El próximo jueves 28 de noviembre, La Fábrica y Jameson presentan la nueva edición de JamesonNotodofilmfest con una jornada de entrevistas individuales conIsaki Lacuesta, presidente del jurado del Festival, y Carlos Bardem, Embajador del Premio Jameson Triple Destilación.

Isaki Lacuesta desvelará los nombres del resto de miembros del jurado y los puntos fuertes de la XII edición del certamen. Carlos Bardem por su parte presentará el Premio Jameson Triple Destilación, que este año repartirá premios especiales en Argentina, Chile, México y Uruguay.

JamesonNotodofilmfest, festival pionero en Internet, se ha caracterizado desde sus inicios por ser plataforma de apoyo y lanzamiento de jóvenes creadores. Referente indiscutible en el mundo del cortometraje, las cifras de sus once ediciones lo avalan: 28 millones de espectadores, más de 10.000 cortometrajes presentados a concurso, y participantes de 38 países.

El día 28 de noviembre se abre el plazo de presentación de películas. Los únicos requisitos que deben cumplir son no superar los 3 minutos y medio de duración – 30 segundos para el Premio Triple Destilación- y ser mayor de 18 años.


Datos de la convocatoria:
Presentación XII JamesonNotodofilmfest
Día: Jueves, 28 de noviembre
Hora: Mañana
Lugar: La Fábrica – Calle Verónica 13            

 

 

Esta semana en La Fábrica: Stoyka + Persé el viernes y Maryland el sábado

si no ves correctamente este mail, pincha aquí.
como llegar mapa
HORARIOS: Dom. a Jue. 21:30 h. / Viernes y Sábado: 22:00 h.

<

 

STOYKA + PERSÉ

Taquilla: 3 €

Viernes 29 de noviembre, 22.00 h.

soundcloud.com/stoykaband

Stoyka nace en 2008 como grupo de rock alternativo. Tras diversos conciertos y cambios en la formación, en 2010 el grupo comienza la composición de temas propios, que a finales de 2011 culminará con la grabación de su primer álbum independiente en Breaker V Homestudios.

En Agosto de 2011 actúan en el XVIII Revoltallo de Música Emerxente en Vigo, y meses después colaboran con Lazy Lady en la Sala Contrabajo. Sus principales influencias son Arctic Monkeys, Muse, Queen, Strokes, Radiohead, etc.

Persé

En noviembre de 2011, Luis Fercán (cantante, guitarrista y compositor) y Jorge Peñaranda (percusionista), ambos de Santiago de Compostela, formaron un grupo que bautizaron Los Vizarros. Su carrera musical creció rápidamente. Tocaron para la televisión autonómica, dieron un buen puñado de conciertos por toda la geografía gallega e incluso llegaron a telonear a grupos consolidados del panorama nacional como Celtas Cortos, Doctor Pitangú o Despistaos.

En verano de 2012, tras su último directo en La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) el grupo se disuelve y Luis Fercán y Jorge Peñaranda deciden crear un grupo musical nuevo, con un nuevo estilo. Mientras la tendencia de Los Vizarros era hacer un rock comparable a Fito y Fitipaldis o Extremoduro, la nueva banda iba a tener unas melodías más tranquilas, mayor sentimiento en las letras y armonías mucho más arregladas que le aportarían a las canciones un aura de grandeza y carisma.

Consiguen encontrar a tres buenos músicos: Manuel Duro al bajo, la guitarra solista, Alejandro Neira y el teclado, Diego Cidrás.

En 2013 graban su primera maqueta: “Las reglas del juego”.

Están grabando su primer EP en el estudio de Iago Pico (Pousada Son).

 

MARYLAND

Anticipada: 8 € en Ticketea(15 € + disco)

Taquilla: 12 €

 

Sábado 30 de noviembre, 22.00 h.

www.marylandmusica.com

 

Maryland es una banda ha que ha conseguido llegar a sonar a sí misma, cosa difícil y que muchos grupos nunca logran. Hay que dedicar mucha ilusión y esfuerzo hasta dar con los sonidos, con el equilibrio y con las canciones adecuadas. Aún así estaremos lejos de dominar la música, pero por lo menos seremos dueños de nuestro propio arte.

Ellos lo han alcanzado con este tercer disco gracias a sus incontestables e innumerables conciertos y a su dedicación y pasión, que les hace merecedores de un sitio en la historia de la música independiente española, si es que eso sirve de algo.

Los años muertos” es un disco de confirmación, cristaliza una propuesta clara de guitarras afiladas y bases contundentes, una madurez envidiable que no significa necesariamente ir convirtiéndose en algo más reposado, sino todo lo contrario en el caso de estos vigueses.

Como dijo Nietzsche: “La madurez es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugabas cuando eras niño”. Esos juguetes entre sus manos son ahora poderosas armas que, bien controladas, les permiten DISFRUTAR de lo que hacen al 100%. Por eso este disco nos muestra unos Maryland muy seguros de sí mismos que equilibran a la perfección, si es que existe, las melodías preciosas y tristes como los cielos de su ciudad con la rabia propia de su generación.

Crecieron escuchando a Posies, Weezer, Nirvana, etc. y eso les marcó, pero no les acomplejó para seguir su evolución natural, aun cuando en este extraño mercado musical parecía que los noventa ya no eran bien recibidos. Han cambiado el idioma (antes inglés y ahora castellano), pero no han perdido ni un ápice de su sello, es más, se han quitado una máscara tras la que escondían sus sentimientos y que ahora les muestra desnudos, tal y como son, y ese es otro punto a favor de su autoafirmación dejando atrás la timidez.

El disco trata sobre los estados de ánimo y los pasos que da cualquier relación después de una ruptura: los reproches, la rabia y la desesperación, la autocrítica, el arrepentimiento y el perdón descritos en primera persona, lo que hace que sea más sentido. El orden del disco sigue una cronología que suele darse en las relaciones, describe ese “paso página” radical desechando todo lo que se ha vivido sin llegar a pensar fríamente que de todo se aprende, casi negándose a ver el lado positivo de las cosas.