Archive | noviembre 28, 2013

La llamada para Gran Recogida Solidaria de Vigo supera los 600 voluntarios

Presentacion GRS   El Banco de Alimentos, que espera recaudar más de 150.000 kilos de alimentos, contará con dos furgonetas cedidas por Citroen para el traslado de los productos donado 

Los días 29 y 30 de noviembre Vitrasa no cobrará el billete a las personas que muestren la camiseta de voluntario

Vigo, 27/11/13.- El Banco de Alimento de Vigo ha logrado su primer reto planteado: superar la cifra de 600 voluntarios necesarios para llevar a cabo la primera edición de la Gran Recogida Solidaria de este fin de semana. Por delante tiene ahora otra meta no menos complicada, que será la de recaudar 150.000 kilos de alimentos en una campaña pionera para la ong viguesa. La Gran Recogida Solidaria, en la que participarán más de un centenar de establecimientos de Vigo (Alcampo, Carrefour, Día, El Corte Inglés, Froiz, Eroski, Gadis, Lidl, Mercadona y Supermercados Moldes), pretende “que los ciudadanos se involucren con la pobreza más cercana, dando a conocer el trabajo que realmente hacen los Banco de Alimentos”, explicó durante la presentación de la campaña el presidente del Banco de Alimentos de Vigo, Pedro Pereira, que estuvo acompañado por la gerente del Centro Comercial Travesía, Patricia Seguín, otra de las firmas colaboradoras que se considera “un voluntario más de esta acción”.

 

Pereira hizo un repaso por el laborioso trabajo que el Banco ha realizado desde finales de verano hasta alcanzar este momento. Un recorrido que se inició con la campaña de captación de voluntarios, y que ha contado con numerosos colaboradores que lo han hecho posible. Vitrasa, que los días 29 y 30 de noviembre no cobrará el billete a las personas que muestren la camiseta de voluntario, ha sido una de estas empresas responsables de dar difusión a las diferentes etapas de la iniciativa. Y tras la presentación de la campaña final, con Borja Oubiña como imagen, gracias a la ayuda de la Fundación Celta de Vigo, el Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra se han encargado de  su difusión con diferentes soportes y material cedido para ello.

 

Pedro Pereira apuntó, además, que “la Gran Recogida no termina el sábado por la noche” ya que hasta el lunes 2 de diciembre “el 90% de los alimentos recogidos se guardarán en los almacenes de los propios establecimientos colaboradores, momento en el que comenzará una nueva fase dentro de esta iniciativa: la logística”. En este sentido, el presidente del Banco de Alimentos de Vigo agradeció a las empresas Povisa, Mavesa y Ezpeleta, las naves que han ofrecido a la ONG viguesa, próximas a la sede de la Fundación, para almacenar los productos recogidos durante en mes. Y para realizar el traslado de los alimentos, también se destacó la colaboración de Citroen, que proporciona desde hoy mismo y hasta el 4 de diciembre dos furgonetas C4 Picasso de 7 plazas.

 

Pereira terminó su intervención invitando a todos los vigueses y viguesas a que sean “nuestro ojos en esta gran recogida”, enviando fotos a las redes sociales del Banco de Alimentos de Vigo para compartir este momento.

 

O PIB GALEGO REXISTROU NO TERCEIRO TRIMESTRE TAXAS POSITIVAS POR PRIMEIRA VEZ DENDE O ANO 2011

A economía galega medrou un 0,1% respecto ao segundo trimestre do ano, e por terceiro trimestre consecutivo mellora a evolución sobre o período anterior 

A evolución interanual de Galicia mellora en cinco décimas e tamén é dúas décimas mellor que a estatal, o que permite manter o diferencial positivo con España

Os datos publicados hoxe polo IGE mostran que se está a producir un cambio de tendencia e que a Comunidade galega afronta o inicio da recuperación económica

As exportacións galegas medraron preto dun 10% no último ano e o sector primario recupera taxas positivas de crecemento.

NCG Banco propón 1.234 acordos xudiciais en mes e medio a clientes

315 clientes seguen o proceso e recuperan o 100% do seu investimento, igual que as 40.000 arbitraxes

 

28.11.2013. NCG Banco propuxo en só 47 días un total de 1.234 acordos xudiciais a clientes do banco que presentaran demanda xudicial, alegando mala comercialización de participacións preferentes e/ou obrigacións subordinadas. 315 destes casos xa terminaron todo o proceso e se lles abonará o 100% do investimento. Do resto de casos, unha parte significativa está pendente de resposta por parte dos clientes a través dos seus avogados.

Os 315 clientes con acordos asinados reciben unha cantidade similar á que obterían en caso de arbitraxe: o 100% do nominal investido (descontando os cartos xa recuperados polo cliente coa venda de accións) e a diferenza entre o interese cobrado e o que correspondería a un depósito. O banco sufraga ademais cun 5% adicional o pago dos custos xurídicos e de avogados incurridos polo cliente.

A XUNTA INVESTIU 50.000 EUROS NO IES CARLOS CASARES DE VIGO PARA MELLORAR A REDE ELÉCTRICA E ADAPTALA ÁS NOVAS TECNOLOXÍAS

  • DSC_0072  A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, realizou esta mañá unha visita ao centro educativo, que conta con dúas aulas dixitais e está integrado no Plan de mellora de bibliotecas escolares en centros públicos non universitarios.
  • Neste ano 2013, a Xunta de Galicia leva investidos máis de 600.000 euros en melloras e reformas dun total de 36 centros educativos da cidade viguesa.

Vigo, 28 novembro de 2013.- A Xunta de Galicia, a través da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, ven de investir 50.000 euros na reforma do IES Carlos Casares de Vigo co fin de mellorar e modernizar a instalación eléctrica do centro. Esta actuación viu motivada pola necesidade de adaptar a infraestrutura educativa ás novas tecnoloxías e co obxectivo de optimizar a rede de informatización e das redes TIC do centro.

Esta mañá, a delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, acompañada polo director do centro, Carlos Bartolomé, e por membros do equipo directivo, realizou unha visita ao IES para comprobar a finalización da obra, que forma parte das actuacións que este ano levou a cabo o departamento territorial de Educación a cargo do programa RAM (Reforma, Ampliación e Mellora) de centros educativos.

O centro conta ademais con dúas aulas dixitais e está integrado no Plan de mellora de bibliotecas escolares (PLAMBE) en centros públicos non universitarios de titularidade da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, ao abeiro do que leva recibido nos últimos anos ao redor de 20.000 euros para o apoio da biblioteca escolar.

Con todo, neste ano 2013, a Xunta de Galicia acometeu reformas a cargo do RAM nun total de 36 centros de Educación Primaria e Secundaria da cidade de Vigo cun investimento superior aos 600.000 euros.

Entre elas destacan as intervencións levadas a cabo nos CEIP Altamar, Josefa Alonso, Canicouva, Rodríguez Castelao de Navia, EEI Monte da Guía ou no IES Valadares. Trátase de actuacións en 36 centros educativos (16 CEIP, 12 IES, 3 CEP, 3 EEI, 1 CEE, 1 CIPF) nos que se levaron a cabo diversos traballos que van dende a reposición de fachadas, mellora de aulas, reparación de goteiras, cambios de cubertas e carpintería exterior, falsos teitos, ou reparación de vidros, entre outros.

En definitiva, nos últimos anos, a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria leva investidos un total de 11,6 millóns de euros no eido das infraestruturas educativas dos centros de infantil, primaria e secundaria da cidade de Vigo destacando así as grandes actuacións levadas a cabo nos CEIP O Pombal, Pintor Laxeiro, Illas Cíes, Virxe do Rocío, CEE Saladino Cortizo ou IES Manuel Antonio, entre outros.

Nicolás Muller. Obras Maestras

 

 

Descripción: Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/cabeceras/la_fabrica.jpg

Descripción: Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg

Nicolás Muller. Obras Maestras conmemora 
el centenario del nacimiento del fotógrafo 
de origen húngaro

Descripción: Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/olas/foto_1470.jpg

Una exposición y un libro que ofrecen una relectura de la obra de Nicolás Muller, testimonio excepcional de su época por su valor y su calidad artística

La muestra reúne 125 fotografías tomadas en Hungría, Francia, Portugal, Marruecos y España, entre ellas una amplia representación de las personalidades a las que retrató: Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja, Aleixandre, Menéndez Pidal y Marañón

Se complementa con un volumen de más de 300 páginas y más de 170 imágenes que incluye un texto autobiográfico titulado Recuerdos, un ensayo de Chema Conesa y una completa cronología a cargo de Pilar Rubio

La muestra podrá visitarse en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid hasta el 23 de febrero de 2014 e itinerará al Jeu de Paume/Hors les Murs de Tours en noviembre de 2014

Más información: www.madrid.org / www.lafabrica.com

 

Descripción: Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg

MIERCOLES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2013

«El artista que tiene en su mano una cámara fotográfica tiene un instrumento único para poder expresar con ella su pensamiento, sus ideas. Creo que esto significa una cierta obligación.» Nicolás Muller

La Comunidad de Madrid organiza en colaboración con La Fábrica Nicolás Muller. Obras Maestras. Una exposición antológica comisariada por Chema Conesa que podrá visitarse en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid desde el 28 de noviembre hasta el 23 de febrero de 2014 e itinerará al Jeu de Paume/Hors les Murs de la ciudad francesa de Tours en noviembre de 2014.

Nicolás Muller. Obras Maestras conmemora el centenario del nacimiento del fotógrafo de origen húngaro seleccionando un novedoso conjunto de imágenes de su archivo, actualmente custodiado por su hija, la también fotógrafa Ana Muller. De esta colección de más de 14.000 negativos, el comisario Chema Conesa ha escogido 125 fotografías en blanco y negro que se acompañan por un vídeo explicativo de su vida, realizado específicamente para la exposición. La muestra también incluye un conjunto de documentos y objetos del artista que permiten al visitante entender y contextualizar la trayectoria vital y artística de Nicolás Muller.

La exposición se complementa con un catálogo que, a través de casi 300 páginas y más de 170 fotografías, realiza una relectura de la obra del fotógrafo. En el volumen se incluye un texto autobiográfico inédito del artista titulado Recuerdos, así como un ensayo del comisario, Chema Conesa, y una amplia biografía a cargo de Pilar Rubio.

Un fotógrafo social de marcado carácter humanista
Nicolás Muller (Orosháza, Hungría, 1913 – Andrín, Asturias, 2000) se ve obligado a salir de su país en 1938 debido al nazismo y a la persecución de los judíos en Centroeuropa. A partir de entonces recorre distintos países (Francia, Marruecos o Portugal) para recalar finalmente en España en 1947. Su primera visita a nuestro país tiene lugar cuando la Revista de Occidente le invita a realizar una exposición en Madrid. Es entonces cuando Nicolás Muller abre su estudio de fotografía en nuestra ciudad, fotografiando a los personajes más destacados de la vida cultural española: Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja, Pancho Cossío, Vicente Aleixandre, Menéndez Pidal, Pérez de Ayala, Aranguren y Marañón son algunas de las ilustres personalidades que pasan por su objetivo. Su trabajo, hasta su retirada en 1981, es un testimonio excepcional de su época por su valor y su calidad artística.

Desde el punto de vista teórico Muller, como sus contemporáneos Robert Capa, Brasaï o Kertész, está influido por las teorías constructivistas de la época y por las nuevas formas visuales que se originan en la escuela alemana de la Bauhaus. Este conjunto de influencias dará lugar a una fotografía directa, expresiva y social que busca retratar a las clases sociales más desfavorecidas desde un humanismo que pone en valor la fuerza de lo cotidiano.

El comisario
Esta exposición ha sido comisariada por Chema Conesa, comisario, editor y fotógrafo especializado en retratos. Como comisario ha realizado las exposiciones sobre José Manuel Navia (2001) y  Ramón Masats (2002) para el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid respectivamente. Desde 1993 pertenece al equipo periférico de la Fundación World Press Photo de Ámsterdam. Ha sido jurado en numerosos premios, entre ellos, el Premio Nacional de Fotografía y el Word Press Photo, del que es delegado para el descubrimiento de jóvenes fotógrafos en España. En 2010 recibió en PHotoEspaña el premio Bartolomé Ros a su trayectoria profesional y en 2011 el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de fotografía.

 

Entrega de un lote de libros del maestro Rey Rivero a la Coral Ureca, en la sede viguesa de la Diputación

Coral Ureca en Diputación

Portavoces de la Coral Ureca recogieron ayer en la sede de Vigo de la Diputación el lote de libros de la ‘Obra Coral en galego de Francisco Rey Rivero’, editada por la Diputación de Pontevedra y transcrita y revisada por el musicólogo Javier Jurado. La diputada Marta Iglesias entregó los ejemplares a los representantes de la Coral de Ureca, en agradecimiento por su participación en el acto de presentación del libro, desarrollado hace varias semanas en el Real Club Náutico vigués. El maestro Rey Rivero fue el fundador de esa coral, que dirigió durante años al igual que hizo con la Coral del Náutico de Vigo.

La ‘Obra Coral en galego de Francisco Rey Rivero’ es la mayor recopilación editada hasta ahora de la colección del compositor arousán afincado en Vigo y fallecido hace un año. En ella se recoge prácticamente toda su obra en gallego, por lo que está considerada no solamente un documento para el disfrute de los amantes de este género, sino también como una estupenda guía histórica y un magnífico ejercicio musical para cualquier coral en activo.

 

Este venres e sábado, RUI CATALÃO no MARCO (programa ‘Material Memoria’)

Continúa o ciclo ‘Material Memoria’ no MARCO

Este venres e sábado, con dúas pezas escénicas de Rui Catalão

Dentro das palavras/Avenida dos bons amigos

 

Esta fin de semana continúa no Patio 1 da planta baixa do MARCO ‘Material Memoria’, o programa de artes escénicas e cine comisariado por Pablo Fidalgo Lareo dentro da exposición VERANEANTES. Nesta ocasión, con dúas propostas escénicas do autor portugués Rui Catalão.

 

Rui Catalão

Dentro das palavras

Venres 29 de novembro, ás 19.30

Rui Catalão

Avenida dos bons amigos

Sábado 30 de novembro, ás 19.30

Patio 1 (planta baixa)

ENTRADA GRATUÍTA. Prazas limitadas ata completar aforo

 

 image001

“Os meses previos á estrea de Dentro das palavrasforon meses de loucura, sentimento de frustración, culpa, impotencia e fracaso. Hoxe sei que fixen unha peza lixeira, feliz e delicada, certamente repleta de momentos terribles, pero sempre nun ton luminoso e con bo humor, e nunha relación calorosa e íntima co público. Montei Dentro das palavras coma se estivese morto, ao mirar atrás, como nunha despedida. Maxicamente o pesadelo e a pena fóronse disipando, dando lugar á graza e o encantamento. Xulgaba que este o meu primeiro chan sería o meu último acto público. Ao tratarse dun testamento, escondín o pánico, e sinto que mostrei, nos límites das miñas capacidades, que as vivencias só merecen ser vividas se non nos deixamos martirizar polo sufrimento.

A nosa memoria non serve só para lembrar o pasado ou preparar estratexias para o futuro, é tamén un instrumento de repartición, no que se esboza un sentido de pertenza. O sentido da vida pode non existir por si mesmo aínda, pero sempre podemos inventalo. A única mentira da que me comprazo é a de parecer que non teño medo. É preferible avanzar con medo, facendo crer que non temos medo, que agochármonos, con medo a ter medo. Descubrín que vivía abraiado por unha multitude de personaxes que se cruzaran comigo, e que eu, ao desaparecer, estaría a participar tamén na súa desaparición. Con este solo descubrín o xeito de facelos revivir, a través do meu corpo, dentro das palabras. É un solo acompañado”.

 

Rui Catalão

Usando a autobiografía, a historia recente dos lugares onde ten vivido, e unha perspectiva antropolóxica para crear ficcións, o traballo de Rui Catalão rolda as zonas de fronteira entre espazo privado e público, os temas da memoria, do azar, da fraxilidade e da transparencia, e de como o acto de contar historias altera a percepción dun corpo. É autor e intérprete dos solos Av. Dos Bons Amigos (2013) e Dentro das palavras (2010). En 2012 estreou Melodrama para 2 atores & um fantasma (con Cláudio da Silva e Sofia Dinger) e Manifesto de Goya, ambos presentados no Teatro Maria Matos.

 

A XUNTA CONCEDE UNS 65.000 EUROS A 15 COLECTIVOS DE VIGO E ÁREA PARA FOMENTAR O ASOCIACIONISMO E A PARTICIPACIÓN DAS MULLERES

  • _MG_5876  A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, visitou esta mañá a Asociación Faraxa, un dos colectivos beneficiados cunha axuda de 3.000 euros.
  • Faraxa conta ademais cun convenio de colaboración con Vicepresidencia da Xunta para o desenvolvemento dun programa de atención a mulleres inmigrantes en situación de prostitución e/ou trata con fins de explotación sexual.
  • No que levamos de ano, a Xunta destinou preto de 400.000 euros en axudas para o fomento da igualdade e prevención da violencia de xénero no ámbito da Delegación Territorial de Vigo.

Vigo, 27 de novembro de 2013.- A Vicepresidencia da Xunta de Galicia, a través da Secretaría Xeral de Igualdade, ven de conceder preto de 65.000 euros a un total de 15 colectivos de mulleres e asociacións de nais e pais de alumnos (Anpas) co fin de fomentar a participación das mulleres e promover actividades extraescolares que permitan a conciliación da vida familiar e laboral.

Trátase de dúas liñas de axudas, que xa saíron publicadas recentemente no Diario Oficial de Galicia (DOG) e que pretenden, por unha banda, financiar actividades e contribuír ao funcionamento das asociacións de mulleres e, por outra, que as Anpas poidan organizar actividades relacionadas coa promoción e o fomento da igualdade.

Esta mañá, a delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, realizou unha visita e mantivo un encontro coas responsables da Asociación Faraxa, unha das asociacións beneficiadas nesta convocatoria de axudas cun total de 3.000 euros. Ademais, e coma explicou Bravo Bosch, Faraxa conta tamén cun convenio de colaboración firmado coa Vicepresidencia da Xunta de Galicia para o desenvolvemento dun programa de atención a mulleres inmigrantes en situación de prostitución e/ou trata con fins de explotación sexual. Para o cumprimento deste fin, o convenio está dotado cun orzamento máximo de 20.000 euros para facer fronte a gastos derivados das actuacións nas áreas de información e asesoramento, formación, orientación e atención. Deste modo, Faraxa recibiu este ano un total de 23.000 euros para a promoción e fomento da igualdade.

No que levamos de ano, dende a Secretaría Xeral da Igualdade, a área de Vigo ven de recibir un importante investimento que chega case aos 400.000 euros e que está destinado ao fomento da igualdade e a prevención da violencia de xénero xa que, ademais destas axudas para o fomento do asociacionismo e as subvencións ás Anpas, hai que engadir tamén os preto de 318.000 euros dirixidos a entidades locais para a promoción da igualdade pertencentes á área territorial de Vigo.

A Fundación Novacaixagalicia trae a Vigo e Pontevedra O lago dos cisnes dirixido por Sergei Radchenko

A Fundación Novacaixagalicia presentou hoxe aos medios de comunicación a Sergei Radchenko que dirixirá o espectáculo O lago dos cisnesde Tchaikovsky interpretado polo ballet do que é fundador: o Russian National Ballet. A actuación terá lugar os días 3 e 4 de decembro en Vigo e Pontevedra, respectivamente. Na cidade olívica representarase no centro cultural da entidade, rúa Policarpo Sanz, 13, e na cidade pontevedresa no auditorio do Centro Social da Fundación Novacaixagalicia, situado na rúa Augusto González Besada, 2. As localidades para o espectáculo xa están á venda nas canles habituais de comercialización de entradas da fundación galega: a web de Servinova,www.servinova.com, e a billeteira telefónica 902 504 500, en horario de 8.00 a 22.00 h.

XXIII SEMANA DE CINE SUBMARINO DE VIGO

FOTO MARCADOS PARA SOBREVIVIR_Tintorera_foto_Manuel E Garci 

Estrea da produción galega Marcados para sobrevivir, de Jose Irisarri

A XXIII edición da Semana Internacional de Cine Submarino péchase coa estrea de Marcados para sobrevivir, audiovisual de produción galega que repasa o estado de certas especies dos mares de Galicia.

Xornada III Lugar Hora
Proxección e coloquio:

 

A vida secreta dos peixes: o raro, o estraño e o descoñecido

 

Marcados para sobrevivir

 

Centro Cultural Novacaixagalicia 20.00 horas