Archive | enero 2014

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN «MOSTRARTE» – Vigo

ELISA GONZALEZ port.

O Alcalde de Vigo
Abel Caballero Álvarez
comprácese en convidar a vostede á inauguración da exposición
da artista Elisa González que, dentro do ciclo “Mostrarte”,
terá lugar na Alcaldía do Concello de Vigo o luns 3 de febreiro ás 19.00 h

DAOT 2013 –

DAOT 2013

pantigoPor: Francisco Pantigoso Velloso da Silveira

Abogado Tributarista

El día 23 de enero fue publicada la Resolución de Superintendencia No. 017-2014/SUNAT, que establece modificaciones al Reglamento para la presentación de la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) y aprueba el Cronograma de vencimiento para la presentación de la declaración correspondiente al ejercicio 2013.

Las normas relevantes son las siguientes;

*       Los PRICOS que han venido declarando de manera electrónica los RRCC y RRVV y registraron todas sus operaciones de manera detallada, sólo presentarán la «constancia de no tener operación a declarar».
*       Las otras empresas, presentarán la DAOT siempre que sus ventas internas hayan sido superiores a 75 UIT (S/. 277,500) y/o el monto de sus adquisiciones hayan sido superiores a 75 UIT (S/. 277,500). Recuérdese que la UIT del 2013 asciende a S/. 3,700).

Lo anterior se concluye de las siguientes normas:

De acuerdo a la Resolución de Superintendencia Nº 024-2002/SUNAT (Reglamento del DAOT), los sujetos obligados a presentar dicha declaración son:

*       Los calificados como Principales Contribuyentes al 31 de diciembre del Ejercicio (en este caso, por el 2013).
*       Los que han estado obligados a presentar por lo menos una declaración mensual del IGV durante el Ejercicio y siempre que por el 2013 cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones (artículo 4º de la R.S 017-2014/SUNAT):
*       Sus ventas internas hayan sido superiores a 75 UIT (S/. 277,500) y/o
*       El monto de sus adquisiciones hayan sido superiores a 75 UIT (S/. 277,500). La UIT del 2013 ascendió a S/. 3,700).

Asimismo, se debe tener en cuenta que, en aquellos casos que los sujetos antes señalados no tuvieran alguna Operación con Tercero a declarar (las operaciones en calidad de proveedor o cliente cuyo importe sea mayor a 2 UIT, esto es, S/. 7,400), en sustitución de la Declaración deberán presentar el formato denominado «Constancia de no tener información a declarar».

Asimismo, se debe tener en cuenta que las Transacciones que NO deben considerarse para el cálculo de las operaciones con Terceros son las siguientes (tener en cuenta que los literales g.1, g.2, g.3 y h) del Reglanento, han sido modificados y/o incluidos por la R.S 017-2014/SUNAT):

a) La exportación de bienes y/o servicios, considerada como tal por las normas que regulan el IGV.
b) La utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.
c) La importación de bienes.
d) Las consideradas como retiros de bienes, conforme a las normas del IGV.
e) Aquéllas por las que, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago, no exista la obligación de consignar el número de RUC o el número del documento de identidad del adquirente o usuario, salvo que los comprobantes de pago contengan dicha información y, de ser el caso, estos hubieran sido anotados de manera consolidada en el RRVV y RRCC llevados de manera electrónica.
f) Las realizadas en los períodos durante los cuales el Declarante hubiera pertenecido al RUS.
g) Las que hubieran sido informadas a la SUNAT a través de declaraciones distintas a la regulada en el  Reglamento del DAOT, tales como las informadas en cumplimiento de las siguientes normas:


g.1) Reglamento de Notas de Crédito Negociables, aprobado por Decreto Supremo N° 126-94-EF y sus modificatorias, siempre que se hubieran informado las transacciones realizadas en los doce meses del Ejercicio.

g.2) Texto Único Actualizado de las normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2001-PCM y normas modificatorias.

g.3) Artículo 6º de la Resolución de Superintendencia Nº 286-2009/SUNAT o artículo 6º de la Resolución de Superintendencia Nº 379-2013/SUNAT, salvo aquellas por las cuales se hubieren emitido boletas de venta en las que de acuerdo al Reglamento de Comprobantes exista la obligación de identificar al adquiriente o usuario o que, sin existir tal obligación, se hubiese consignado el número del documento de identidad del adquirente o usuario, y que NO hubieran sido anotadas en forma detallada en el Registro de Ventas e Ingresos o en el Registro de Compras.

No se considerará incluida dentro de la excepción señalada en este inciso, la información proporcionada en virtud de requerimientos formulados por la SUNAT.


h)  Aquéllas registradas en el Registro de Ventas e Ingresos o de Compras llevados de manera electrónica en SUNAT Operaciones en Línea, de acuerdo a lo regulado en la Resolución de Superintendencia N.° 066-2013/SUNAT o en la Resolución de Superintendencia Nº 379-2013/SUNAT, salvo aquellas por las cuales se hubieren emitido boletas de venta en las que de acuerdo al Reglamento de Comprobantes exista la obligación de identificar al adquirente o usuario o que, sin existir tal obligación, se hubiese consignado el número del documento de identidad del adquirente o usuario, y que NO hubieran sido anotadas en forma detallada en el Registro de Ventas e Ingresos o en el Registro de Compras.

No se considerará incluida dentro de la excepción señalada en este inciso, la información proporcionada en virtud de requerimientos formulados por la SUNAT.

CRONOGRAMA

ULTIMO DIGITO DEL RUC

VENCIMIENTO

   

7

17.02.2014

8

18.02.2014

9

19.02.2014

0

20.02.2014

1

21.02.2014

2

24.02.2014

3

25.02.2014

4

26.02.2014

5

27.02.2014

6

28.02.2014

Buenos Contribuyentes

03.03.2014

 

Concello de Vigo

 


Caballero convoca a responsables políticos e axentes sociais de toda a área para analizar o mapa sanitario de Vigo

O alcalde de Vigo organizará o próximo mércores 5 de febreiro unha reunión con representantes políticos e axentes sociais de toda a área para falar do futuro do mapa sanitario de Vigo. Na súa opinión, é preciso buscar unha solución conxunta fronte a decisión da Xunta de derivar 300.000 pacienes cara á área de Santiago o que redundará na perda de especialidades de referencia.

 

O Concello arrancará antes dun mes máis dunha veintena de humanizacións no centro e nas parroquias

Antes dun mes comezarán máis de vinte humanizacións en distintas zonas do centro e do rural de Vigo, segundo avanzou o rexedor hoxe xoves. Cun montante de 2,8 millóns de euros, iniciaránse entre outras, as obras da escola infantil de Navia, dotada de 717.000 euros.

 


O alcalde subliña que o índice de satisfacción coa seguridade cidadá en Vigo acada o 98%

Así o salienta Caballero dun estudo elaborado polo Valedor do Cidadá, Luis Espada, sobre 2.000 enquisas realizadas na cidade. O índice de satisfacción vigués supera á de urbes como Barcelona, Madrid, Oviedo, Málaga, Munich, Estocolmo ou Zurich.

 


Caballero salienta a calidade dos músicos que participarán no Sinfónico de Primavera da Orquestra Vigo 430

O alcalde e o director artístico da orquestra, Javier Escobar, presentaron este xoves o Programa Sinfónico de Primavera da Vigo 430, que aposta polos músicos gallegos e trae á cidade a figuras de primeira orde nacional e internacional. O 9 de febreiro da comezo o certame no teatro García Barbón, con obras de Häendel e Bach.

 

O alcalde cualifica de «histórico» o apoio que recibiu o atletismo de Vigo no 2013

Durante o ano 2013, as arcas municipais destiñaron 450.000 euros a sufragar accións de potenciación do atletismo na cidade, segundo avanzou hoxe o alcalde quen esta tarde se reunirá con distintos clubs desta modalidade. Trátase, nas súas verbas, «da cifra máis alta da historia» para apoiar este deporte.

 


Este venres no MARCO proxección de Robinson in Ruins, de Patrick Keiller

Este venres 31 de xaneiro,ás 19.30 h. o salón de actos del MARCO acollerá a proxección do filme Robinson in Ruins. Dirixida por Patrick Keiller, e coa voz de Vanessa Redgrave como narradora, a película documenta a viaxe dun personaxe de ficción polas terras do sur de Inglaterra. Patrick Keiller é un dos artistas participantes na exposición ‘Unha máquina desexa instrucións como un xardín desexa disciplina’, e a proxección da súa película marca tamén o fin desta mostra, que se clausura o domingo 2 de febreiro nas salas do 1º andar do MARCO. Serán pois os últimos días para visitar esta exposición, un proxecto comisariado por Catalina Lozano, gañadora da última edición do Premio para novos comisarios, e que tras a súa clausura en Vigo se exhibirá no FRAC Lorraine de Metz, Francia.

 

Xunta de Goberno Local

 

Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo

PP noticias

PP_Salceda_deterioro_climatización_Casa_Cultural

O PP DE SALCEDA ALERTA DA SITUACIÓN DE DETERIORO QUE PRESENTA A CASA DA CULTURA

Salceda de Caselas, 30 de xaneiro de 2014.- O Partido Popular de Salceda de Caselas alerta da situación lamentable e de total abandono que presenta a Casa da Cultura, antigo edificio do Concello. “Apenas hai catro anos que se inaugurou e o deterioro das instalacións así como a falla de mantemento é apreciado por calquera que nela entre”, asegura o presidente e concelleiro do PP local, Santiago Rodríguez Davila. Deficiencias que quedan de manifesto nas numerosas queixas dos propios usuarios,  sobre todo de estudantes que empregan a biblioteca en épocas de exames, duplicándose o número de persoas que acoden a estas instalacións. “O frío, as humidades, o ruído, os cortes de corrente e un acceso non acondicionado como tal son os principais problemas que padecen a diario todos os veciños que se achegan a Casa da Cultura”, subliña Rodríguez Davila.

 

A calefacción xera problemas dende a súa apertura, no ano 2010, “e dende a última reparación, fai dous meses, simplemente deixou de funcionar e na planta baixa padécese un frío terrible, incompatible co traballo ou estudo”, sinala o concelleiro popular. As humidades tamén están presentes no edificio, “e é que cando chove con intensidade entra auga a través dos marcos das ventás e das portas que son de madeira coa conseguinte formación de charcos e inundacións no parqué, o cal se atopa levantado e podrecido en numerosas partes”. O ruído é outro dos grandes problemas, “é incomprensible como unha biblioteca moderna non se acondicionou de xeito que se diferenciasen diferentes estancias, illando a zona de estudo daquela onde se sitúa o mostrador de atención ao público e das salas de reunión”, unha deficiencia que dende o PP sosteñen que “se solucionaría coa colocación dunha simple porta de cristal na zona que separa a entrada e baños da sala onde se atopa o arquivo bibliográfico, o que supón á súa vez dar resposta unha vella demanda dos usuarios da biblioteca”. Por outra parte, os cortes de corrente tamén se producen de xeito continuo, afectando aos portátiles e outros aparellos electrónicos dos usuarios, así como á conexión wifi que falla a miúdo. Por último, outra das deficiencias preséntase no camiño de acceso lateral, “que é un auténtico estercoleiro durante o inverno e un mexadoiro público no verán, ademais do perigo que supón para os rapaces que xogan na praza o feito de ter acceso directo aos cadros eléctricos alí localizados”.

 

Ante esta situación, o Partido Popular de Salceda solicita unha actuación inmediata por parte dos dirixentes municipais para poñer fin a todos estes problemas, que se agravan moito máis tendo en conta que a obra de acondicionamento do edificio non ten nin catro anos, “cando son eles  os que criticaban e critican o estado doutras infraestruturas que datan de máis de 15 anos atrás”, conclúe Rodríguez Davila.

 A COMISIÓN DE ESTUDO SOBRE A SEGURIDADE VIARIA APROBA O SEU PLAN DE TRABALLO, NO QUE O GRUPO POPULAR ACEPTOU A PRÁCTICA TOTALIDADE DAS PROPOSTAS REALIZADAS POLA OPOSICIÓN

 O portavoz popular, Alejandro Gómez Alonso,  lamentou a abstención do BNG a este Plan de Traballo, logo de que quixera “mesturar o obxectivo desta comisión co accidente ferroviario de Angrois”

Santiago, 30 de xaneiro de 2014.- A Comisión non permanente de estudo sobre a seguridade viaria de Galicia aprobou esta mañá, coa única abstención do BNG, o Plan de Traballo que desenvolverá nos vindeiros meses, no que se inclúe a comparecencia de representantes do Goberno central, da Xunta de Galicia, dos concellos galegos, das empresas concesionarias de autoestradas, investigadores, das entidades formativas ou das empresas aseguradoras.

O portavoz do Grupo Popular nesta comisión de estudo, Alejandro Gómez Alonso, amosou a súa satisfacción “polo acordo a que chegamos para aprobar con amplo respaldo este plan de traballo, unha vez que desde o PP aceptamos a práctica totalidade das propostas feitas polos grupos da oposición, tanto a nivel de solicitude de documentación como de presenza de comparecentes”.

Neste sentido, Gómez Alonso lamentou que desde o BNG “se quixera mesturar o obxectivo co que naceu esta comisión, que non é outro que actualizar as políticas de seguridade viaria vixentes na actualidade, co lamentable accidente ferroviario de Angrois, que xa está a ser investigado tanto xudicialmente, como a nivel político e administrativo.

El Grupo Popular propone la implantación de la “factura fiscal”, para que los vigueses puedan agrupar todos sus impuestos municipales y pagarlos en plazos mensuales sin intereses

 

  • El concejal del PP, Miguel Fidalgo, explica que “es un plan personalizado para cada ciudadano o empresa y que permite abonar los impuestos en mensualidades sin que se le aplique ningún tipo de recargo, al contrario de lo que se hace ahora en el Concello”.
  • “Los pagos se efectúan como si se tratase de una entrega a cuenta, o un anticipo y evita que en un determinado mes se tenga que afrontar un único abono muy elevado”, recalca Fidalgo.
  • El edil del Partido Popular subraya que “es una buena medida para el ciudadano, que puede fraccionar sus pagos, y también para el Concello, que dispondría de cantidades entregadas a cuenta a lo largo del año”.
  • El Grupo Popular evidencia que la Diputación de Pontevedra ya ha aprobado este sistema y anuncia que reclamará su puesta en marcha en Vigo, “pensando en las necesidades de los ciudadanos, porque la política fiscal es una de las políticas sociales más importantes en tiempos de crisis”, señala Miguel Fidalgo.

 

 

A CIG manifesta a súa satisfacción pois, como viñemos denunciando todo este tempo e recoñece a sentenza, a empresa mentiu porque as causas dos despedimentos non son as económicas

O Xulgado do Social declara a improcedencia dos despedimentos no San Xerome e condena a empresa a readmitir as traballadoras e o traballador despedidos ou a indemnizalos

O Xulgado do Social declara a improcedencia dos despedimentos no San Xerome Emiliani e condena á empresa a readmitir as traballadoras e o traballador despedidos, tendo que aboarlles os salarios deixados de percibir desde abril. De non producirse, e tal e como a CIG denunciou no seu día, a empresa está condenada a indemnizar os traballadores con contías que van dos 16.500€ aos 67.357€, dependendo da antigüidade, indemnizacións que en conxunto superan os 138.000 €.

Cabe sinalar que, aínda que a sentenza pode ser recorrida por ambas as partes, a súa execución é inmediata, cinco días desde que lle sexa notificada á empresas. Por parte da CIG-Ensino esiximos que as traballadoras e o traballador despedidos sexan readmitidos inmediatamente.

Para a CIG-Ensino esta sentenza é unha vitoria das traballadoras e os traballadores do Emiliani e vén demostrar todo o que denunciamos durante tres meses de mobilizacións ante o San Xerome: que estes despedimentos non obedecían a causas económicas e que tiñan outra motivación, desde o noso punto de vista a represión sindical contra catro persoas que defenderon os seus dereitos a través dunha demanda de conflito colectivo presentada pola CIG en 2009 e gañada xudicialmente en 2012.

A sentenza recolle que as contas foron manipuladas intencionadamente para xustificar estes despedimentos. Reproducimos textualmente da sentenza: “debemos tirar a conclusión de que se colocou en situación de iliquidez precisamente en previsión da realización dos despedimentos. Esta circunstancia abonda por si soa para declararmos a improcedencia do despedimento.”

Recolle ademais que a comunicación do despedimento non foi axeitada, pois non reunía toda a información económica necesaria para que os traballadores puidesen valorar se existían ou non problemas económicos e que se incumpriu o prazo preceptivo de comunicación.

Desde a CIG-Ensino entendemos que as e os socios da Asociación San Xerome, titulares do centro, deben, á vista desta sentenza, tomar cartas no asunto e esixir explicacións á Xunta Directiva respecto das contas do centro e da xestión do mesmo, pois ao despedir estes traballadores deixaron desatendidos os usuarios e os privaron de continuar coas persoas que tiñan como referencia, o que lle puido causar prexuízos emocionais e psicolóxicos.

A CIG-Ensino quere trasladar os parabéns a Raquel, Paola, Nuria e Moisés, aos delegados de persoal do San Xerome e, en definitiva, a todas as persoas, traballadoras, veciñas, familiares, sindicalistas do sector de discapacitados e doutros sectores que nos apoiaron e souberon recoñecer as razóns das nosas demandas.

La Diputación entrega los carnés de patrón de embarcación de recreo a discapacitados del curso. ‘Náutica en Igualdade’

rps20140130_134704_300

Marta Iglesias: «Espero que esta experiencia os sirva a todos para mejorar vuestras capacidades en igualdad «.

• La Diputación repartió autorizaciones federativas que facultan el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 m de eslora y con motores de hasta 53 CV.

Vigo, 30 de enero. La diputada provincial Marta Iglesias entregó esta mañana siete autorizaciones federativas para el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y con motores de hasta 53 caballos, a otros tantos discapacitados participantes del curso Náutica en Igualdade.
Los siete títulos correspondieron a los miembros de la asociación de discapacitados do Baixo Miño Vontade que participaron junto otras 43 personas en los mencionados cursos.
El programa, patrocinado por la Diputación, fue desarrollado en colaboración con la asociación Sodináutica y las federaciones gallegas de Motonáutica y Deportes para Discapacitados Físicos.
La finalidad del proyecto consistió en eliminar las barreras y trabas que existían en las instalaciones y embarcaciones, además de servir de actividad formativa y lúdica.
No es la primera vez que la Diputación de Pontevedra apoya este tipo de iniciativas, ya que desde hace casi veinte años lo viene haciendo con la asociación Sodináutica, primero con una lancha planeadora, después con un pantalán y siempre con cursos de navegación y bautismos de mar.
La asociación Sodináutica es una entidad gallega sin ánimo de lucro cuya finalidad primordial es el fomento de actividades náuticas para el colectivo de personas con discapacidad. Fue fundada en el año 1995 por personas con discapacidad física que tienen o tuvieron vinculación profesional o lúdica con el tema marino o fluvial. En la actualidad cuenta con 80 asociados.
Los alumnos agradecieron el interés mostrado por la Diputación de Pontevedra, así como la labor formativa de las asociaciones y federaciones implicadas. La diputada Marta Iglesias, por su parte, animó a todos los participantes a continuar desarrollando estos conocimientos adquiridos en el río y en el mar. «Espero que esta experiencia os sirva para mejorar vuestras capacidades en igualdad», comentó.

LOS ESCOLARES DE ATIOS PARTICIPAN EN UNA CARRERA SOLIDARIA CON MOTIVO DEL DÍA DE LA PAZ EN FAVOR DE SOS PORRIÑO

Carrera_solidaria_Atios (2)

La concejala Teresa Veloso asistió al evento del que participaron padres, alumnos y profesorado, que a la recogida de los dorsales donaron alimentos para las familias más necesitadas de Porriño

Este sábado, dentro do ciclo ‘Material Memoria’ – Vigo

Visita guiada

Performance de Claudia Dias

image003

Este sábado 1 de febreiro, o MARCO presenta unha nova proposta do ciclo ‘Material Memoria’ —programa de artes escénicas e cine comisariado por Pablo Fidalgo Lareo dentro da exposición VERANEANTES—, cunha performance da coreógrafa e creadora portuguesa Claudia Dias. Leer más…

A XUNTA INICIA A TRAMITACIÓN PARA QUE O PARQUE NACIONAL DAS ILLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA ACADE A CARTA EUROPEA DE TURISMO SUSTENTBLE

  • Na actualidade, o Parque Natural Baixa Limia- Serra do Xurés e o Parque Natural das Fragas do Eume xa contan con esta distinción
  • Verónica Tellado destacou que se trata dun proceso participativo que busca a implicación de todos os que teñan interese na conservación e promoción do Parque e relación co turismo na zona
  • Para obter esta Carta hai que superar tres fases. A primeira, que se inicia hoxe, implica a constitución dun grupo de traballo para a preparación da candidatura, que se prevé finalizar no primeiro trimestre de 2014 Leer más…

La Fábrica presenta Bottaris, la nueva muestra de la artista coreana Kimsooja

La Fábrica presenta Bottaris, la nueva muestra de la artista coreana Kimsooja

Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/olas/foto_1495.jpg
Deductive Object VI. © Kimsooja

La exposición Bottaris reúne 15 obras pertenecientes a las seriesDeductive Object, Encounter-Looking into Sewing, To Breathe-Invisible Needle / Invisible Mirror y The Sun Unfolded

El cuerpo, el yo y los otros, la relación entre el yin y el yang o la vida y la muerte son algunos de las cuestiones que aborda la artista

Para ello se sirve de telas y colchas tradicionales coreanas, espacios arquitectónicos y espectros de luz

La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo martes 4 de febrero a las 20.00 horas y contará con la asistencia de la artista, quien también estará disponible para entrevistas

Más información: www.lafabrica.com

Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg

JUEVES, 30 DE ENERO DE 2014

La Fábrica acoge Bottaris, la nueva exposición de la artista coreana Kimsooja que podrá visitarse del 4 de febrero al 6 de abril de 2014. La muestra recoge una selección de quince obras de su dilatada carrera pertenecientes a las seriesDeductive ObjectEncounter- Looking into SewingTo Breathe-Invisible Needle / Invisible Mirror y The Sun Unfolded.

La noción de bottari (hatillo de tela elaborado con colchas tradicionales coreanas) como un todo y una totalidad y el concepto de coser, han sido componentes centrales en el trabajo de Kimsooja durante tres décadas. Haciendo varias preguntas sobre los aspectos formales del cuadro, la escultura, el objeto y la instalaciónla muestra Bottaris aborda cuestiones como el cuerpo; el yo y los otros; la relación entre el yin y el yang, la vida y la muerte. Además, el bottari es un elemento que se ve con frecuencia en sus performances, en sus fotografías o en sus vídeos como metáfora de la tradición coreana y de acto de cohesión social.

En la muestra, la artista presenta tres cuerpos de trabajo. En cada uno de ellos se aproxima al concepto de bottari y su relación con la teoría coreana del color, conocida como Obangsaek, y la tensión que rodea la figura performativa. Indicando cuatro puntos cardinales en el centro, la teoría Obangsaek dibuja la relación del Yin y el Yang, el Chamanismo y el Taoismo. En estos tres cuerpos de trabajo, la teoría Obangsaek se despliega en relación a la presencia/ausencia dinámica del cuerpo en escena.

Las series expuestas
En los trabajos fotográficos Encounter-Looking into Sewing (1998-2013) yDeductive Object (1996-2013), la artista explora la tensión de «la actuación sin actuar» presentando una figura inmóvil, cubierta de los pies a la cabeza por una tela coreana de brillantes colores.

Estas colchas tradicionales coreanas simbolizan a la mujer, el sexo, el amor, el cuerpo, el descanso, el sueño, la privacidad, la fertilidad, la longevidad y la salud. En estos trabajos tanto la tela como la figura cubierta generan un icono del verdadero yo escondido, único y básicamente irreconocible bajo los adornos brillantes de la cultura y de las convenciones sociales. Haciendo referencias tanto a la pérdida de identidad como a su trascendencia, las figuras coloridas inmóviles están marcadas sólo por la intensa mirada de la audiencia.

In To Breathe: Invisible Needle/Invisible Mirror (2007), los vivos colores de las telas coreanas se traducen en una serie de campos de color migratorios dentro de un espacio de actuación arquitectónico tradicional. Puesto en escena en un principio en el Teatro La Fenice de Venecia, esta serie de fotografías documenta elperformance en el Teatro du Chatelet en Nuit Blanche en París. El examen de la profundidad de la superficie dentro de un tableau vivant ,la constante transformación de un espectro de color cuestiona la localización exacta de la superficie como un espejo y toma la mirada de la audiencia como una aguja. To Breathe: Invisible Needle/Invisible Mirror busca la fusión de lo material y lo inmaterial a través de la desmaterialización completa del cuerpo, de la aguja y del espejo. Este proceso se activa a través de la participación de la mirada y el aliento del público, todo ello dentro del espacio arquitectónico del teatro que Kimsooja toma como Bottari.

Por último, en The Sun Unfolded (2008), una serie de seis impresiones fotográficas que representan el mismo sol convirtiéndose tanto en artista como enBottari, descompone el espectro de color en rayos de luz que se desarrollan en las ondas concéntricas alrededor del sol.

Las obras de Kimsooja en Bottaris exploran el movimiento de la superficie al interior a través de tres reinos físicos distintos pero relacionados. De los cuerpos ocultos de Encounter – Looking into Sewing  y las fotografías de Deductive Object, al cuerpo implícito del espacio arquitectónico de To Breathe: Invisible Needle/Invisible Mirror y, por último, al cuerpo celeste de The Sun Unfolded, la artista emplea el espectro de color Obangsaek para formar una serie de bottaris en diferentes etapas de apertura.

Sobre la artista
Kimsooja (Taegu, Corea del Sur, 1957) es una de las artistas coreanas más reconocidas en el panorama artístico internacional. Actualmente vive y trabaja entre Nueva York, París y Seúl. Su obra ha sido ampliamente expuesta en Asia, Norteamérica y Europa y desarrollada a través de  instalaciones, fotografías, performances y vídeos. La artista aborda temáticas como: el nomadismo, la relación entre el yo y el otro, los roles de la mujer en el mundo y la importancia del ser humano en el mundo caótico actual, su soledad y fugacidad.

Durante los años noventa Kimsooja crea objetos espaciales e instalaciones y utiliza la costura como metáfora y como actividad en sí misma. Los materiales que emplea y el modo en que los dispone derivan del uso que se da a las telas en la tradición coreana como los mencionados bottari. También en los noventa Kimsooja realiza una serie de vídeos a partir de performances realizadas en diferentes partes del mundo, donde el común denominador es la figura femenina inmóvil. Las telas, especialmente las colchas, las secuencias de luz, el sonido, los cantos de los monjes tibetanos, gregorianos e islámicos, su propia respiración, son algunos de los recursos que emplea y que se han convertido en una seña de identidad de su trabajo. Sus obras parecen estar rodeadas de silencio, en ellas late una aspiración al aislamiento, al recogimiento y a la utilización del espacio expositivo como un santuario.

Kimsooja ha expuesto sus trabajos en el Kunsthalle de Viena, el MoMA de Nueva York o en el Palacio de Cristal de El Retiro en la muestra organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre muchos otros museos y centros de arte.