Archive | febrero 2014

Inauguración da exposición de CRISTINA VARELA «MAR DE CAMELIAS»

 

D

Ddata: 5 de marzoImagen

·         Hora: 19.00

·         Lugar: Museo do Mar de Galicia (Avda. Atlántida 160, Vigo)

 

 

 

El gasto de los turistas internacionales cierra su mejor mes de enero tras alcanzar los 3.107 millones de euros, un 10,1% más

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

Alemania, con un aumento del 6,5%, fue el emisor con mayor gasto, seguida del Reino Unido, cuya subida  fue del 8%, y de Países Nórdicos, que registró un alza del 9,4%.

 Canarias, la primera receptora, captó 1.173 millones de euros, casi el doble del gasto que la segunda comunidad de destino, que fue Cataluña, con 620 millones.

La  Comunidad de Madrid registró el aumento más acusado del mes de enero, del 16,9%, con 404 millones de euros de gasto, un 13% del total.

27.02.14.El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España el pasado mes de enero fue el más alto de la serie histórica tras alcanzar los 3.107 millones de euros, lo que supone una variación interanual del 10,1%, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), realizada por  la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En ese mes, el aumento del volumen de gasto se produjo principalmente por el incremento  en las llegadas de turistas, que fue del 12,3%, y de la estancia media, que subió un 0,3% hasta 9,7 noches.

Alemania, con un aumento del 6,5%, fue el emisor con mayor gasto, 475 millones de euros, seguida del Reino Unido, cuya subida  fue del 8% hasta 472 millones. Países Nórdicos registró la variación interanual más alta de los principales emisores del mes, del 9,4%, hasta 444 millones de euros.

Canarias fue la principal receptora del gasto en enero, con 1.173 millones y un aumento del 14,7%, lo que la colocó, con el 37,8% del total del mes. En segundo lugar, Cataluña, que registró un gasto de 620 millones, con aumento del 8,4% y el 19,9% del total. En tercera posición figuró la Comunidad de Madrid, que captó 404 millones, un 13% del total, con la subida mayor del mes del 16,9%.

Mercados Emisores

En el mes de enero, los principales mercados emisores se mantuvieron en la cabeza del gasto turístico en España. Alemania aumentó su gasto turístico un 6,5% hasta 475 millones de euros, un 15,3% del total, frente a los 472 millones gastados por los turistas británicos. El gasto medio de los turistas alemanes ascendió a 1.072 euros, por encima de los 855 euros de los británicos. En el gasto medio diario, el turista alemán gastó 100 euros frente a los 83 euros del británico.

Los Países Nórdicos experimentaron el incremento más importante del mes entre los principales emisores, del 9,4%, con un gasto de 444 millones de euros, llegando al 14,3% del total recibido en España. Los turistas nórdicos fueron los que efectuaron el gasto medio por persona más elevado del mes, de 1.180 euros, así como el gasto medio diario, que se estableció en 116 euros. Canarias recibió siete de cada diez euros gastados por estos turistas.

Los turistas franceses, por su parte, gastaron 265 millones de euros, un 1,9% y el 8,5% del gasto total realizado. Tanto el gasto medio por turista como el gasto medio diario disminuyeron y Cataluña acaparó el mayor volumen de gasto francés.

Italia, con 115 millones de gasto equivalente al 3,7% del total, experimentó una subida del 8,1%. Andalucía fue la comunidad más favorecida  por el aumento del gasto de los turistas italianos.

De los demás emisores hacia España, Irlanda subió un 31,7%; América Latina un 30,6% y Suiza un 13,2%.

Comunidades de destino principal

Canarias captó el 37,8% del total del gasto en enero, ocupando la primera posición con 1.173 millones de euros, y compartió con la Comunidad de Madrid los mayores gastos medios por turista del mes, que ascendieron a 1.170 y 1.160 euros, respectivamente.  Países Nórdicos, Alemania y Reino Unido fueron los principales artífices de los buenos resultados en Canarias.

Los turistas que viajaron a Cataluña gastaron 620 millones, el 19,9% del total, con una subida del 8,4%. El aumento del gasto fue inferior al incremento de los turistas, por lo que el gasto medio por turista descendió en enero.

La  Comunidad de Madrid captó 404 millones de euros de gasto, un 16,9% más y un 13% del gasto total de enero. El gasto medio por persona aumento un 4,1% hasta 1.160 euros y el gasto medio diario subió un 4,7% a 142 euros.

 

Andalucía, con una variación del 11,5%, contabilizó 340 millones de gasto, lo que correspondió al 10,9% del total. En esta comunidad, la subida fue inferior al incremento de los turistas, por lo que el gasto medio por persona descendió, mientras que el gasto medio diario se mantuvo estable. Destacó en Andalucía el incremento del gasto de los turistas nórdicos. 

Los turistas cuyo destino fue la Comunidad Valenciana gastaron 209 millones de euros, un 12,3% menos, ocupando la quinta posición con un 6,7% del total. Reino Unido fue el emisor principalmente implicado en ese resultado.

Baleares con 94 millones registrados y el 3% sobre el total, registró  un descenso del 10,2% en el gasto recibido debido fundamentalmente al mercado alemán. El gasto medio por turista en Baleares fue de 1.073 euros, el tercero entre los contabilizados por las comunidades en  enero, lo que significó una subida del 1,2%.

Tipo de alojamiento, forma de organización y motivo del viaje

El alojamiento hotelerotuvo una subida del 13,6% en el gasto ingresado, que fue 1.894 millones de euros, equivalente al 60,9% del total. El alojamiento no hotelero también subió, un 5,1%, recibiendo 1.214 millones.

La  organización del viaje sin paquete turístico, con gasto de 2.061 millones, fue predominante (66,3% del total), frente a los turistas con paquete turístico, que gastaron 1.047 millones. El ocio fue el principal  motivo del viaje, subiendo un 8,1%.

 

    


23 COMPARSAS SE REPARTEN 21.000 EUROS EN PREMIOS EN EL CARNAVAL DE PORRIÑO

ImagenEl alcalde Nelson Santos y el concejal de Festejos M. Alejandro Lorenzo presentaron esta mañana la programación prevista para estas fiestas acompañados de Geles, la vecina elegida pregonera del Carnaval 2014

Los desfiles se celebrarán el sábado día 1, el martes 4 y el sábado de Piñata, día 8, con el entierro de la Sardina. Serán unas 1.500 personas las que compongan la comitiva compuesta por 17 comparsas de categoría adulto y 6 infantiles, además de la Rondalla Santa Eulalia de Atios

El 71º Xogo da Ola, bailes de disfraces y animación de calle completan el programa de una semana de fiesta

vetusta morla estrena “Golpe maestro”, adelanto de su nuevo disco

ImagenYa se puede escuchar en las principales plataformas digitales “Golpe maestro”, el primer adelanto de «La Deriva», el tercer álbum de estudio de vetusta morla. La canción está disponible para descarga en iTunes y Google Play y en streaming en Youtube, Deezer y Spotify.

La banda, que en estos momento se encuentra en México de gira con Zoé, ya ha agotado las entradas para ocho de los conciertos de presentación del disco en España. «La Deriva» saldrá a la venta en primavera con su propio sello discográfico, Pequeño Salto Mortal, y en México con Arts & Crafts.

Todas las fechas de presentación de “La Deriva” en www.vetustamorla.com.

 

México 

20 febrero, Hermosillo
21 febrero, Ciudad Obregón
22 febrero, Culiacán
27 febrero, Guadalajara
28 febrero,  Morelia
01 marzo, León
06 marzo, San Luís Potosí
07 marzo, Monterrey
13 marzo, Torreón
14 marzo, Chihuahua
15 marzo, Ciudad Juárez
21 marzo, Tijuana
22 marzo, Mexicali

             

España

24 abril, Murcia
25 abril, Murcia (sold out)
30 abril, Oviedo
01 mayo, Pontevedra
02 mayo, A Coruña
03 mayo, Vigo
09 mayo, Barcelona (sold out)
10 mayo, Barcelona (sold out)
17 mayo, Bilbao
18 mayo, Donostia
22 mayo, Sevilla
23 mayo, Málaga
24 mayo, Granada (sold out)
29 mayo, Madrid (sold out)
30 mayo, Madrid (sold out)
31 mayo, Madrid (sold out)
06 junio, Zaragoza
07 junio, Burjasot, Valencia
13 junio, Santander
14 junio, Valladolid
20 junio, Madrid
21 junio, Madrid (sold out)

 

Festivales

26 abril, I Like Festival, Córdoba
5 junio, Tres Sesenta Festival, Pamplona 
10-12 julio, BBK, Bilbao
11-12 julio, Cruïlla, Barcelona
25-27 julio, Low Cost, Benidorm
31 julio – 2 agosto, Santander Music, Santander
20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada

 

Europa

10 octubre, París
17 octubre, Londres

 

Más fechas próximamente

 

Single y fotos de promo, aquí

A XUNTA ACTUALIZA OS MÉRITOS DOS INTEGRANTES DAS LISTAS PARA NOMEAR INTERINOS E CONTRATAR PERSOAL LABORAL TEMPORAL

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;}

 Tras a súa publicación hoxe no Diario Oficial de Galicia, os interesados teñen dez días hábiles para solicitar enmendas e achegar a documentación xustificativa

 A Administración efectúa anualmente de oficio a actualización de méritos, coa publicación cada mes de febreiro dunha listaxe provisional

 Examinada a documentación, a Dirección Xeral da Función Pública dará publicidade ás puntuacións definitivas no DOG

Santiago, 27 de febreiro de 2014.- O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe unha resolución pola que a Xunta procede á actualización anual de méritos dos integrantes das listas para o nomeamento de interinos e para a contratación de persoal laboral temporal. Os interesados disporán, a partir de mañá venres 28 de febreiro, de dez días hábiles para solicitar enmendas e achegar a documentación xustificativa.

A Administración efectúa de oficio, cada mes de febreiro, a actualización provisional de méritos, adquiridos neste caso durante o ano 2013. Finalizado o prazo para solicitar enmendas e aportar documentos, a Dirección Xeral da Función Pública dará a coñecer as puntuacións definitivas mediante outra resolución que se publicará igualmente no DOG.   

O nomeamento de persoal interino e a contratación de persoal laboral pola Administración da Xunta de Galicia realízase entre os integrantes destas listas. A orde de prelación dos aspirantes está determinada pola suma de puntuacións atribuídas aos seus méritos.

Presentación de la exposición «Mar de Camelias» y los actos que tendrá lugar en Vigo con motivo del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’

Imagen      Vigo acogerá el 50 aniversario de la Exposición Internacional de la Camelia, una muestra de fotografía en el Museo del Mar y un concierto de la Sonata Samurai, dentro del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’

• La diputada Begoña Estévez confirmó la presencia de 250 participantes en el Congreso, el 80% extranjeros, llegados de 17 países entre los que figuran Australia, China, Japón, Estados Unidos o Bélgica.

• La exposición «Mar de Camelias», de la fotógrafa Cristina Varela, mostrara desde el próximo día 5, en el Museo del Mar de Galicia, una colección de 79 fotografías de gran formato tratadas con diferentes texturas.

• La artista japonesa Mine Kawakami interpretará en un concierto gratuito, el próximo día 16 en el Centro Cultural Novacaixagalicia, la misma Sonata Samurai que representó en el Teatro Real de Madrid.

Vigo, 27 de febrero. Vigo acogerá algunos de los actos más importantes desarrollados en la provincia con motivo del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’, que organiza la Diputación de Pontevedra y que arrancará formalmente el próximo día 11 de marzo. A la cita acudirán 250 participantes, el 80% de ellos extranjeros, llegados de 17 países de todo el mundo entre los que figuran Australia, China, Japón, Estados Unidos, o Bélgica. La mayoría de ellos tendrán en este encuentro con las Rías Baixas su primer contacto con el continente europeo.
Las diputadas provinciales Begoña Estévez y Marta Iglesias presentaron esta mañana en la sede viguesa de la Diputación  el calendario de actividades, acompañadas de algunos de sus protagonistas, como la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero; la fotógrafa Cristina Varela, autora de la exposición ‘Mar de Camelias’; o la directora del Museo del Mar de Galicia, Marta Lucio.
Begoña Estévez destacó además de la exposición fotográfica «Mar de Camelias» la importancia de Vigo en el programa elaborado para este congreso internacional. La ciudad olívica será la sede del 50 aniversario de la Exposición Internacional de la Camelia, una muestra que rota anualmente entre las localidades de Vigo, Vilagarcía y Pontevedra, y que en esta singular edición albergará el entorno del pazo de Castrelos.
En Vigo tendrá lugar también el próximo día 16, en el Centro Cultural Novacaixagalicia, el concierto de la intérprete japonesa Mine Kawakami, que protagonizará la Sonata Samurai, la misma que triunfó recientemente en el Teatro Real de Madrid. La entrada será gratuita al tratarse de un acto subvencionado entre la Diputación de Pontevedra y la Embajada de Japón en España. Las invitaciones podrán recogerse en la sede viguesa de la Diputación.
La autora de la exposición «Mar de Camelias», Cristina Varela, explicó que la muestra, que recoge un total de 79 fotografías de gran formato, todas ellas tratadas con diferentes texturas, intenta vincular esta flor, considerada entre las más hermosas del mundo, con la proximidad de Galicia al mar. La presidenta de la Sociedad española de la Camelia, Carmen Salinero, aclaró las similitudes climáticas entre  la comunidad  gallega y el sur de Japón, de dónde procede la famosa Camelia japónica. «En Japón -dijo-, las camelias florecen al mismo  borde del mar; y en Galicia existe una errónea creencia de que el mar afecta negativamente al cultivo de esta especie. La exposición pretende romper el falso mito y lo hace desde un marco ideal para contemplarla, como es el Museo del Mar de Galicia.
La propia directora del museo, Marta Lucio, agradeció a la Diputación de Pontevedra esta «oportunidad de mostrarle a visitantes de 17 países de todo el mundo las instalaciones museísticas con las que contamos».
Las diputadas Begoña Estévez y Marta Iglesias agradecieron el esfuerzo de las cerca de 500 personas que están participando activamente en la organización de este Congreso Internacional de la Camelia, una de las citas anuales más importantes del mundo para los amantes de esta especie floral.
«Se trata de una oportunidad única para mostrar el potencial turístico de las Rías Baixas a turistas de nivel medio y alto llegados de todo el mundo y que podrán comprobar que Galicia y la provincia de Pontevedra son mucho más que mar, gastronomía o paisaje interior «, destacó Begoña Estévez.

NENOS DE ENTRE 8 E 12 ANOS DESCUBRIRÁN O PARQUE DAS ILLAS ATLÁNTICAS NUN OBRADOIRO O VINDEIRO DOMINGo

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

Esta actividade, que leva por título As Illas nas túas mans, iniciarase o próximo domingo ás 11 horas no Centro de Visitantes do parque

NENOS DE ENTRE 8 E 12 ANOS DESCUBRIRÁN O PARQUE DAS ILLAS ATLÁNTICAS NUN OBRADOIRO O VINDEIRO DOMINGO

  O obradoiro disporá de 15 prazas ás que se poderá acceder mediante a inscrición previa no teléfono 886 218 082 ou tamén en persoa no propio centro de visitantes

  Os asistentes poderán coñecer a historia e evolución da zona, a fauna e flora de cada recuncho ou as actividades que a Xunta leva a cabo co fin de manter e conservar esta contorna

 A Dirección Xeral de Conservación da Natureza, mediante este tipo de actividades, pretende fomentar entre os máis pequenos os valores do medio ambiente e o respeto pola natureza

Santiago, 27 de febreiro de 2014.- O Centro de Visitantes do Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas albergará o vindeiro domingo ás 11 horas un obradoiro no que nenos con idades comprendidas entre os 8 e os 12 anos poderán afondar nas características máis salientables deste entorno natural. Esta actividade infantil leva por título As Illas nas túas mans.

O obradoiro disporá de 15 prazas ás que se poderá acceder mediante a inscrición previa no teléfono 886 218 082 ou tamén en persoa no propio centro de visitantes do parque nacional, situado na rúa Palma 4, no Casco Vello de Vigo (atención ao público de martes a sábado- mañás e tardes- e domingos pola mañá).

Esta iniciativa pretende achegar aos máis cativos á historia e trazos máis característicos do parque nacional mediante actividades amenas como proxeccións audiovisuais ou xogos. Así, os asistentes poderán coñecer a historia e evolución da zona, a fauna e flora de cada recuncho ou as actividades que a Xunta leva a cabo co fin de manter e conservar esta contorna que conta cunha extensión de 1.194,8 ha terrestres.

 

A Dirección Xeral de Conservación da Natureza, mediante este tipo de actividades, pretende fomentar entre os máis pequenos os valores do medio ambiente, o respeto pola natureza e os coidados que se deben ter en conta para a axeitada conservación da mesma.

 

 

GALICIA PROMOVE EN MADRID O PLAN DE MAIORES E A ESTRATEXIA DE PREVENCIÓN DA DEPENDENCIA PARA FAVORECER O ENVELLECEMENTO ACTIVO

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

  A secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, participou hoxe en Madrid na xornada de presentación do documento elaborado polo IMSERSO sobre ‘Propostas para o desenvolvemento das orientacións do Consello da Unión Europea relativas ás persoas maiores’

  Os instrumentos postos en marcha pola Xunta para facer efectivas as recomendacións europeas en materia de envellecemento activo son, entre outras, a Estratexia de prevención da dependencia e o Plan Galego de Persoas Maiores

A Estratexia de prevención e detección precoz da dependencia horizonte 2020, é un documento que recolle 400 medidas concretas, e vai marcar a folla de ruta das políticas de prevención en Galicia durante os próximos 6 anos

 A Consellería de Traballo e Benestar está a desenvolver o Plan Galego de Persoas Maiores 2010-2013, horizonte 2015, que engloba todos os ámbitos de actuación, protección e atención aos maiores, beneficiando a 120.000 persoas ao ano

Madrid, 27 de febreiro de 2014.- A secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, promoveu hoxe en Madrid, no Instituto de Maiores e Servizos Sociais (IMSERSO), as ferramentas coas que conta a Xunta de Galicia para facer efectivas as recomendacións europeas para favorecer o envellecemento activo. O Goberno galego, para acadar este obxectivo, puxo en marcha a Estratexia de prevención e detección precoz da dependencia, horizonte 2020 e o Plan galego de persoas maiores 2010-2013, horizonte 2015.

A secretaria xeral promoveu estes dous instrumentos nunha xornada organizada polo IMSERSO para presentar o documento de ‘Propostas para o desenvolvemento das orientacións do Consello da Unión Europea relativa ás persoas maiores’, que contén propostas para o desenvolvemento no Estado das orientacións que teñen que guiar o envellecemento activo e a solidariedade entre xeracións.

Neste senso, Galicia xa ten en marcha a Estratexia de prevención e detección precoz da dependencia 2013-2016, un documento que recolle preto de 400 medidas concretas, e vai marcar a folla de ruta das políticas de prevención en Galicia durante os próximos 6 anos.

A Xunta está a traballar en aspectos como a promoción da autonomía persoal, o envellecemento activo, a aplicación das novas tecnoloxías nas políticas de prevención ou a colaboración con outras rexións en programas europeos.

Ademais, o departamento autonómico está a desenvolver o Plan Galego das Persoas Maiores 2010-2013, horizonte 2015, un plan que engloba todos os ámbitos de actuación, protección e atención aos maiores e do que se teñen beneficiado 120.000 persoas ao ano.

Noticias PP de Galicia

O PARLAMENTO INSTA Á XUNTA, A PROPOSTA DO GRUPO POPULAR, A POÑER EN MARCHA ESTE ANO UNHA ESTRATEXIA DE APOIO AO MENOR

 “Trátase dunha folla de ruta para coñecer os problemas máis relevantes e deseñar mecanismos de intervención”, concretou a portavoz de Asuntos Sociais, Marta Rodríguez

·        Rodríguez Arias salientou que “os mecanismos importantes” destinados aos menores que o Goberno galego xa ten en marcha, “pero queremos dar un paso máis para promover o benestar da infancia e da adolescencia”.

 

 

 O PARLAMENTO GALEGO APROBA A EMENDA PROPOSTA POLO GRUPO POPULAR QUE SOLICITA O INDULTO PARCIAL AOS SINDICALISTAS DE VIGO PARA EVITAR O SEU INGRESO EN PRISIÓN

Entendemos que se da o arrepentimento por parte dos condenados, como elemento fundamental para poder acceder ao seu indulto”, manifestou o deputado popular Miguel Tellado

 

 

·        Tellado recordou que estes dous sindicalistas “non foron condenados por defender os dereitos dos traballadores, senón por vulnerar os dereitos dos traballadores que non quixeron secundar unha folga”

·        “Nos solidarizamos con dous pais de familia que poden entrar en prisión pola irresponsabilidade duns feitos lamentables”, apuntou.

 

 

 O PARLAMENTO GALEGO INSTA Á XUNTA, A PROPOSTA DO GRUPO POPULAR, A INICIAR ESTE ANO A ELABORACIÓN DO NOVO PLAN DE FINANCIAMENTO UNIVERSITARIO 2016-2020

O portavoz de Educación, Román Rodríguez, avoga porque se continúe na liña de “eficacia, eficiencia, cooperación e aforro de custos do plan vixente, así como no fomento da calidade e equidade”

 

·        “O obxectivo é que o Goberno galego leve a cabo unha análise e diagnose do escenario orzamentario e universitario para fixar os criterios que deben marcar o financiamento para o Sistema Universitario galego nos seguintes anos”, dixo Rodríguez.

 

 

 O GRUPO POPULAR CONSIDERA “ABSURDO” QUE O PSOE REPITA “EN 15 DÍAS” UNHA INICIATIVA SOBRE OS EFECTOS DOS TEMPORAIS, CANDO AS MEDIDAS URXENTES DE REPARACIÓN E COMPENSACIÓN DE DANOS XA ESTÁN EN MARCHA

 O voceiro do Mar dos populares galegos, Jose Manuel Balseiro, aplaude a celeridade das administracións galega e central en habilitar medidas específicas en apoio dos profesionais da pesca e marisqueo

·        Os populares non son favorables a recuperar o financiamento público do seguro do mal tempo pois lembran que, “ademais de estar mal formulado polo bipartito, non tiña o apoio dos profesionais do mar, xa que só foi concertado polo 4,2% da flota, mentres a Xunta destinaba inxentes cantidades de diñeiro público en beneficio exclusivo da aseguradora privada”

El Grupo Popular exige al gobierno municipal agilidad para resolver los problemas viarios y de servicios que afectan a calles y barrios de la ciudad

  • La concejala del PP, Teresa Egerique, reclama la puesta en marcha de un operativo que pueda resolver las quejas de los vigueses, “que muchas veces quedan en el olvido de los responsables municipales”.

  • El Partido Popular sigue recibiendo sugerencias y quejas en la dirección de correo electrónico hayunproblemaenmicalle@ppdevigo.com , que no han sido atendidas con anterioridad en dependencias del Concello.

  • Es inasumible que una calle céntrica como Carral, por la que transitan autobuses urbanos y vehículos que se desplazan desde la zona portuaria, esté en el estado lamentable en que se encuentra”, denuncia la edil del Grupo Popular.

  • Egerique critica que las diferencias de trato entre unas zonas y otras “aumenta cada día y se marginan determinadas calles” y pone como ejemplos las denuncias recibidas de la comunidad escolar del CEIP Santa Tegra, en Teis, los problemas de los vecinos de un tramo de la calle Ruiseñor y las constantes roturas de tuberías en calles de Teis.

  • El Grupo Popular considera que el gobierno municipal debe colaborar en un plan de reestructuración del comercio vigués para hacerlo más competitivo

  • El concejal del PP, José Luis Álvarez, argumenta que el apoyo municipal no debe orientarse “solo a las subvenciones, ha de acometerse una acción que permita al comercio vigués reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos”.

  • En los últimos años se ha demostrado que las campañas estacionales no son suficientes en tiempos de crisis, por eso hay que ir a planes más ambiciosos que permitan la recuperación y el cambio de tendencia”, explica el edil del Partido Popular.

  • Álvarez plantea que se acometan “políticas conjuntas de turismo y de transporte metropolitano como elementos para dinamizar el sector comercial en Vigo y aumentar el número potencial de clientes”.

‘Touporroutou da lúa e do sol’ na Fundación Novacaixagalicia

A Fundación Novacaixagalicia acollerá no seu centro cultural de Vigo e no social de Pontevedra a obra de teatro infantil de Roberto Vidal Bolaño titulada Touporroutou da lúa e do sol. As funcións terán lugar o sábado 22 de marzo ás 18.00 h en Pontevedra e o domingo 23 de marzo tamén ás 18.00 h en Vigo. As entradas para estes espectáculos están xa á venda a través das canles habituais da entidade, en www.servinova.com ou ben na billeteira telefónica no 902 504 500. A representación está recomendada para nenos e nenas maiores de sete anos.