Presentación de la exposición «Mar de Camelias» y los actos que tendrá lugar en Vigo con motivo del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’

Imagen      Vigo acogerá el 50 aniversario de la Exposición Internacional de la Camelia, una muestra de fotografía en el Museo del Mar y un concierto de la Sonata Samurai, dentro del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’

• La diputada Begoña Estévez confirmó la presencia de 250 participantes en el Congreso, el 80% extranjeros, llegados de 17 países entre los que figuran Australia, China, Japón, Estados Unidos o Bélgica.

• La exposición «Mar de Camelias», de la fotógrafa Cristina Varela, mostrara desde el próximo día 5, en el Museo del Mar de Galicia, una colección de 79 fotografías de gran formato tratadas con diferentes texturas.

• La artista japonesa Mine Kawakami interpretará en un concierto gratuito, el próximo día 16 en el Centro Cultural Novacaixagalicia, la misma Sonata Samurai que representó en el Teatro Real de Madrid.

Vigo, 27 de febrero. Vigo acogerá algunos de los actos más importantes desarrollados en la provincia con motivo del ‘Congreso Internacional de la Camelia 2014’, que organiza la Diputación de Pontevedra y que arrancará formalmente el próximo día 11 de marzo. A la cita acudirán 250 participantes, el 80% de ellos extranjeros, llegados de 17 países de todo el mundo entre los que figuran Australia, China, Japón, Estados Unidos, o Bélgica. La mayoría de ellos tendrán en este encuentro con las Rías Baixas su primer contacto con el continente europeo.
Las diputadas provinciales Begoña Estévez y Marta Iglesias presentaron esta mañana en la sede viguesa de la Diputación  el calendario de actividades, acompañadas de algunos de sus protagonistas, como la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero; la fotógrafa Cristina Varela, autora de la exposición ‘Mar de Camelias’; o la directora del Museo del Mar de Galicia, Marta Lucio.
Begoña Estévez destacó además de la exposición fotográfica «Mar de Camelias» la importancia de Vigo en el programa elaborado para este congreso internacional. La ciudad olívica será la sede del 50 aniversario de la Exposición Internacional de la Camelia, una muestra que rota anualmente entre las localidades de Vigo, Vilagarcía y Pontevedra, y que en esta singular edición albergará el entorno del pazo de Castrelos.
En Vigo tendrá lugar también el próximo día 16, en el Centro Cultural Novacaixagalicia, el concierto de la intérprete japonesa Mine Kawakami, que protagonizará la Sonata Samurai, la misma que triunfó recientemente en el Teatro Real de Madrid. La entrada será gratuita al tratarse de un acto subvencionado entre la Diputación de Pontevedra y la Embajada de Japón en España. Las invitaciones podrán recogerse en la sede viguesa de la Diputación.
La autora de la exposición «Mar de Camelias», Cristina Varela, explicó que la muestra, que recoge un total de 79 fotografías de gran formato, todas ellas tratadas con diferentes texturas, intenta vincular esta flor, considerada entre las más hermosas del mundo, con la proximidad de Galicia al mar. La presidenta de la Sociedad española de la Camelia, Carmen Salinero, aclaró las similitudes climáticas entre  la comunidad  gallega y el sur de Japón, de dónde procede la famosa Camelia japónica. «En Japón -dijo-, las camelias florecen al mismo  borde del mar; y en Galicia existe una errónea creencia de que el mar afecta negativamente al cultivo de esta especie. La exposición pretende romper el falso mito y lo hace desde un marco ideal para contemplarla, como es el Museo del Mar de Galicia.
La propia directora del museo, Marta Lucio, agradeció a la Diputación de Pontevedra esta «oportunidad de mostrarle a visitantes de 17 países de todo el mundo las instalaciones museísticas con las que contamos».
Las diputadas Begoña Estévez y Marta Iglesias agradecieron el esfuerzo de las cerca de 500 personas que están participando activamente en la organización de este Congreso Internacional de la Camelia, una de las citas anuales más importantes del mundo para los amantes de esta especie floral.
«Se trata de una oportunidad única para mostrar el potencial turístico de las Rías Baixas a turistas de nivel medio y alto llegados de todo el mundo y que podrán comprobar que Galicia y la provincia de Pontevedra son mucho más que mar, gastronomía o paisaje interior «, destacó Begoña Estévez.

About Vgomagazine

Revista Online.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: