En primicia, «SPIRIT OF THE TITANIC”, Presentación reloj solidario SPIRIT OF THE TITANIC Erloju solidarioaren aurkezpena
en primicia, «SPIRIT OF THE TITANIC”, el único reloj del mundo que llevan incrustado carbón original extraído de las calderas del Titanic.
Además, este reloj excepcional, construido entre Suiza y España, será un reloj solidario ya que, parte de sus beneficios, van a ser destinados a enseñar a nadar a personas, sobre todo niños y jóvenes, con minusvalía. (Operación Eleanor Widener).
Esta parte solidaria estará coordinada por la FEDERACION GUIPUZCOANA DE DEPORTE ADAPTADO, que recibirá la ayuda de la Fundación Titanic y la distribuirá según las necesidades de cada Federación.
La primera unidad fabricada, y personalizada, a nombre de Barack Obama, (Cuadro de Honor de la Fundación Titanic) será extraída del fondo de las aguas del Aquarium de San Sebastián, por el mejor nadador de la historia, medallista paraolimpico el donostiarra Richard Oribe acompañado por la nadadora, también paraolimpica Ana Garcia Carrión.
Este reloj, totalmente artesanal, fabricado y montado en Suiza y España, se denominará SPIRIT OF THE TITANIC, del cual se fabricaran solamente 1912 unidades, todas numeradas y personalizadas a nombre de cada propietario.
Presidirán este acto, el Presidente de la Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa Vicente Zaragüeta , el Presidente de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado Ivan Pérez, el Presidente de la Fundación Titanic, Jesus Ferreiro y el nadador Richard Oribe.
Concello do Porriño
PORRIÑO CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO Y DE LA ARTESANÍA
La Concejalía de Cultura organiza este evento que acogerá más de una veintena de stands en la plaza Arquitecto Antonio Palacios los días 10, 11 y 12 de abril en horario de 11.00 a 20.00 horas
Los libreros del pueblo expondrán las últimas novedades bibliográficas y los artesanos locales mostrarán la calidad de sus productos acabados en madera, cuero, hilo o aceite .
PORRIÑO RECAUDA MÁS DE 300 KILOS DE TAPONES SOLIDARIOS EN CUATRO MESES
La iniciativa puesta en marcha desde el Concello trata de colaborar con el Banco de Tapones del Baixo Miño que actualmente está trabajando con tres nuevos casos: el de Martiño de A Guarda, un niño de seis años que necesita una grúa; Daniel, de ocho años y vecino de Verín, que precisa un andador NF Walker y Erik, de Portonovo, que con tres años debe acudir a diferentes terapias
El alcalde Nelson Santos y la concejala María José Martínez agradecen a todos los vecinos su colaboración e implicación con esta buena causa, haciendo un llamamiento a la solidaridad para que se continúe depositando los tapones en las cajas repartidas por los diferentes edificios públicos del municipio.
operario en fábrica, ingeniero, delineante y mecánico, de los perfiles más demandados en el sector del granito en porriño
La primera de las jornadas del mes de abril del Triángulo de Empleo incluyó una ponencia de Gabriel Miguel Rubio, de la empresa Levantina, el cual expuso el desarrollo de los nuevos perfiles profesionales. Las personas que respondan a esta demanda pueden enviar sus currículums a ofertas.traballo@porremprego.org
Una conferencia sobre los servicios ofrecidos por las oficinas de empleo, otra sobre los procedimientos a seguir para la acreditación de las competencias y una última centrada en la apuesta de la empresa Ceamsa por la I+D, la mejora continua de los procesos, la formación y el compromiso con los trabajadores completaron la jornada a la que asistió numeroso público, entre el que se encontraba el alcalde Nelson Santos y los concejales M. Alejandro Lorenzo y María José Martínez
El programa de conferencias continúa este jueves, de 10.00 a 13.30 horas en el Multicentro de Torneiros, con cuatro ponencias de las empresas Quelqum, Exlabesa y Citic Censa y del CIFP Carlos Oroza que se centrarán en la Formación Dual y en los contratos de formación y aprendizaje
GALICIA REXISTRA O MELLOR MES DE MARZO DESDE 2004, CUN DESCENSO DO PARO DE 3.608 PERSOAS
A directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz López, valorou hoxe a baixada das cifras do desemprego
Galicia foi a terceira comunidade autónoma na que máis diminuíu o paro rexistrado en termos absolutos con respecto ao mes anterior
Rexistrouse a quinta baixada interanual consecutiva, sendo esta a maior de todas elas, cunha porcentaxe do -5,06 por cento
Santiago, 2 de abril de 2014.- Galicia rexistrou o mellor mes de marzo desde 2004 en termos de paro rexistrado. Este mes pechouse cun descenso de 3.608 persoas desempregadas, o que en termos porcentuais tradúcese nun 1,29 por cento. Deste xeito, Galicia rexistra un total de 276.463 parados.
A directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz, valorou hoxe esta baixada das cifras de desemprego, que sitúa a Galicia como a terceira comunidade autónoma na que máis diminuíu o paro rexistrado en termos absolutos con respecto ao mes anterior.
De feito, Galicia sitúase por riba da media nacional tanto en evolución mensual como interanual. En concreto, en España o paro rexistrou descendeu nun 0,35 por cento –fronte ao -1,29% de Galicia-, un total de 16.620 persoas menos. Deste xeito, o número de desempregados sitúase en 4.795.866 persoas.
Este mes a comunidade autónoma rexistrou a quinta baixada interanual consecutiva do paro, unha tendencia que comezou en novembro de 2013. Trátase, ademais, do maior descenso interanual de todos eles, cun -5,06 por cento, fronte ao 4,75% da media nacional.
Así, Galicia remata marzo con menos parados dos que había a finais de marzo de 2012. Este dato vén a confirmar a mellora progresiva de contención da destrución de emprego que se iniciou a finais do ano pasado.
Díaz López lembrou tamén que a baixada do paro de 3.608 persoas neste mes dobra á rexistrada o ano pasado no mesmo mes (-1.636).
A análise por sectores reflicte que o maior descenso produciuse no sector da construción (-1.602), seguido polos servizos (-1.495). A continuación sitúase a industria (-520) e a agricultura e a pesca (-260). O único sector no que sube o paro é no colectivo sen emprego anterior (+269 persoas).
Por provincias, o paro baixou en todas elas. A maior diminución corresponde á de Pontevedra (-1.356), seguida pola Coruña (-1.274), Lugo (-691) e Ourense (-287).
En canto aos contratos, en Galicia rexistráronse no mes de marzo un total de 51.055 contratos, 5.530 contratos máis que no mes anterior; deste total, 4.775 foron indefinidos (9,35%) e 46.280 temporais (90,65%).
A APLICACIÓN MOBEM PARA FACER XESTIÓNS CO SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO DESDE O MÓBIL INCORPORA UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓNS
A Xunta vén de actualizar esta ferramenta cunha nova versión, que inclúe parte das achegas dos usuarios
Os cidadáns poden desde agora recibir nos seus móbiles unha notificación cada vez que teña lugar un evento do seu interese
A aplicación vén de recibir o premio ‘TIC nos Servizos Públicos de Emprego 2014’ da Fundación Socinfo
Desde a súa posta en marcha o ano pasado, Mobem xa tivo máis de 10.000 descargas e a través da aplicación xa se realizaron máis de 3.600 renovacións da demanda de emprego e se comunicaron 1.200 citas de orientación, entre outras actuacións
Os galegos poden consultar en tempo real se se atopan seleccionados para unha oferta laboral ou para un curso de formación
Santiago, 1 de abril de 2014- A Xunta de Galicia vén de actualizar a aplicación Mobem, que permite realizar aos galegos e galegas xestións co Servizo Público de Emprego desde o móbil. Desde agora esta ferramenta recolle as achegas dos usuarios e, deste xeito, incorpora un sistema de notificacións, polo que os cidadáns poderán recibir nas súas terminais unha notificación cada vez que ocorra un evento que poida ser do seu interese. A nova versión de Mobem estará dispoñible tanto para as plataformas Android, como para IOS, RIM e Windows Phone.
Esta aplicación vén de recibir, ademais, o premio ‘TIC nos Servizos Públicos de Emprego 2014’ da Fundación Socinfo e a revista ‘Sociedade da Información’. Precisamente, hoxe a Xunta recolleu este galardón.
Desde a súa posta en marcha en xullo do ano pasado, esta aplicación pioneira en Galicia xa tivo máis de 10.000 descargas. Ata o de agora, ademais, xa se realizaron máis de 3.600 renovacións da demanda de emprego, comunicáronse 1.200 citas de orientación, máis de 300 comunicacións de cursos de formación e preto de 9.700 comunicacións para dispoñibilidade de ofertas. En total, rexistráronse desde a súa posta en marcha máis de 49.100 accesos.
Mobem é a primeira aplicación de Galicia que permite á cidadanía facer diferentes xestións co Servizo Público de Emprego grazas á iniciativa da Consellería de Traballo e Benestar e a Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).
En concreto, ofrece aos cidadáns diferentes vantaxes como é a posibilidade de que poidan renovar a súa demanda de emprego desde móbil. Ademais, e, entre outras actuacións, os galegos poden consultar en tempo real se son convocados a unha cita para a orientación laboral; se foron seleccionados para participar nun curso de formación; o se, por exemplo, se atopan entre os candidatos dunha oferta laboral.
Mobem está dispoñible para sistemas operativos IOS (equipos Apple), Android, RIM (blackberry) e WindowsPhone. Isto quere dicir que é posible descargar esta aplicación nas “tendas” oficiais de Google Play, iTunes, e tamén en Blackberry Word e WindowsMarket. O acceso a Mobem realízase empregando o mesmo usuario e contrasinal que no portal de emprego. No caso de non dispor de usuario e contrasinal ou telo esquecido, os cidadáns poden dirixirse á súa oficina de emprego que lle remitan estes ao seu correo electrónico.
Esta actuación forma parte do Plan integral de modernización do SPEG que a Consellería de Traballo e Benestar está a realizar desde o 2009 e que supuxo na pasada lexislatura un investimento de 24 millóns. Mobem tamén se enmarca no Plan de Modernización da Administración Autonómica, , que desenvolve a Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, para achegar os servizos públicos aos cidadáns e acadar unha verdadeira administración electrónica aberta as 24 horas do día os 365 días do ano.
Noticias Novacaixagalicia
Formación na Fundación Novacaixagalicia de Vigo
A Fundación Novacaixagalicia propón para os meses de abril e maio unha ampla oferta formativa para a cidade de Vigo. Esta pretende axudar, reforzar e cubrir necesidades específicas para profesionais, traballadores en activo ou en busca de emprego, novos licenciados e para a poboación en xeral que desexe estar ao día en diferentes áreas do coñecemento.
Último mes para a presentación de traballos aos premios de xornalismo da Fundación Novacaixagalicia
A Fundación Novacaixagalicia e Ámbito Cultural de El Corte Inglés colaboran na nova convocatoria dos premios de xornalismo, que son unha referencia dentro do seu ámbito, e cuxo prazo de presentación de traballos remata o día 30 de abril. A esta nova edición poderanse presentar todos aqueles artigos incluídos no xénero de xornalismo literario ou ben en artigo de opinión, coa única condición de que tan só se pode achegar un texto por autor que fose recollido en calquera de comunicación, impreso ou dixital, de recoñecidas cabeceiras.
NCG Banco cumpre o obxectivo de beneficio tras dedicar 1.309 millóns a dotacións e saneamentos
O resultado antes de provisións é de 871 millóns
- O beneficio neto atribuído ascende a 18 millóns
- Crédito: 6.129 millóns en novos préstamos, o 70% en Galicia
- O capital principal alcanza o 11,60% cun excedente de 590 millóns
- Os gastos de explotación redúcense un 37%
01.04.2014. NCG Banco obtivo un resultado de 871 millóns de euros antes de provisións superando a previsión do plan de recapitalización aprobado en 2012, que prevía un beneficio atribuído de 14,8 millóns de euros para o exercicio 2013. Despois de destinar 1.309 millóns de euros a provisións e saneamentos, o beneficio neto atribuído ao grupo é de 18 millóns de euros.
Unha «festa da música e a palabra» o sábado na gran final do I Certame de Canción de Autor en Galego ‘Concello de Teo’
O próximo sábado, día 5 de abril, será a gala final do I Certame de Canción de Autor en galego ‘Concello de Teo’. Desde a organización animan a calquera persoa interesada a se achegar á xornada decisiva do concurso, que se converterá nunha «festa da música e a palabra». A gran final comezará ás 20 h no Centro Sociocultural da Ramallosa, a carón da Casa do Concello, e as entradas son de balde.
Na gala, os oito finalistas disporán de oito minutos para defenderen a súa actuación, estilo e calidade. Cómpre salientar a gran capacidade de decisión que terá o público, que outorgará os dous accésit que prevé o certame: un ao mellor artista e outro á canción máis orixinal.
Calidade
A organización do certame salienta tanto o elevado grao de participación —23 inscricións— como a gran calidade. Precisamente, este alto nivel fixo máis difíciles aínda as decisións do xurado para a elección dos oito finalistas: Alba María, Gamy, María Costas, MJ Pérez, Nastasia Zürcher, O Neno Elliot, Sofía Espiñeira e Susana Martínez.
A final
A gala será conducida polo director artístico do certame, o músico Xoán Curiel, e terá unha duración aproximada de dúas horas. Curiel mostra a súa «satisfacción» por que chegar xa a fase final do concurso, que serviu para lles dar unha oportunidade a creadores noveis do noso país.
O I Certame de Canción de Autor en galego ‘Concello de Teo’ está organizado polo propio Concello e conta co patrocinio da Xunta de Galicia a través da Secretaría Xeral de Política Lingüística, de Gadis e conta coas colaboracións de, entre outras entidades, Músicos ao Vivo e a Asociación de apoio aos Músicos Noveis Galegos Amunoga, cafetería A Senra (Pontevea-Teo) e a tenda de música compostelá ‘O Pazo das Musas’ —que achegará os galardóns para esta final—. Para todos eles, o agradecemento de Xoán Curiel, xa que «sen a súa implicación non sería posible organizar este evento».
O director artístico do certame agradece o labor dos membros do xurado, que nas fases anteriores «xa foi moi difícil pola calidade das propostas que se presentaron» e prevé que aínda o sexa máis nesta final. O xurado fórmano por Carme Hermida, concelleira de Cultura do Concello de Teo; Uxía Senlle, unha das artistas galegas máis recoñecidas representando á parte artística; Pepe Cunha, fundador do portal www.abretedeorellas.com en representación da prensa especializada e Montse Rivera, directora de Merlo Branco Produccións representando as industrias culturais.
O premio
O premio ao gañador ou gañadora será, entre outros, a gravación dun disco de oito temas. Para tal fin, contarán co local de Nsaio de Teo, facilitado polo Concello. Ademais, a vencedora ou vencedor disporá dunha serie de concertos e de promoción na prensa. Finalmente, tamén se recolle a posibilidade de dous accésits, un ao mellor artista e outro á canción máis orixinal, ambos outorgados polo público asistente.
El número 37 de Eñe receta alegría
Un ejemplar que ha retado a ocho escritores a escribir otros tantos relatos sobre la alegría y la felicidad
Iván Thays, Care Santos, Wendy Guerra, Gonzalo Torné, Blanca Riestra, Marina Perezagua, Erika Martínez y Marcos Giralt Torrente son los autores de los cuentos que componen este número, correspondiente a la primavera de 2014
Eñe incluye además el Diario de Benjamín Prado, la Biblioteca Particular de Olvido García Valdés, la transcripción de la conferencia de Martín Casariego Papel, digital, crisis y autores ¿Qué hacer? y el preestreno de lo nuevo de Juan Carlos Méndez Guédez
Ilustra este número Guillermo Pérez Villalta
Eñe ya está a la venta al precio de 12 €
Español. 112 páginas. ISBN: 9 778 415 303978
Más información: www.lafabrica.com
MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL DE 2014
En un momento en que el fantasma de la crisis recorre el mundo y la costumbre obliga a “ir tirando” Eñe ha invitado a varios escritores a trazar sus propias líneas de autoayuda, a buscar recetas para el optimismo y a encontrar trucos para salvar las zancadillas. Con crítica y con humor, con tragedia y sobre todo con comedia, ocho autores han accedido al reto y han escrito otros tantos relatos y poemas en los que han reflexionado sobre la alegría y la felicidad. Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), Wendy Guerra (La Habana, 1970), Erika Martínez (Jaén, 1979), Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, Cádiz, 1948), Marina Perezagua (Sevilla, 1978), Blanca Riestra (La Coruña, 1970), Care Santos (Mataró, Barcelona, 1970), Iván Thays (Lima, 1968) y Gonzalo Torné (Barcelona, 1976) han creado textos exclusivos para la revista en los que hay bailes, música, paseos gustosos y agridulces, viajes, descubrimientos, habitaciones de hotel, caminos que se comparten, cuerpos y libros. Unas cuantas instrucciones útiles para que los lectores se construyan sus propios manuales de la alegría.
Eñe se completa con un diario en el que Benjamín Prado (Madrid, 1961) relata sus últimos viajes, algunos realizados debido a la promoción de sus libros más recientes, y al que añade sus recuerdos. Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950) se encarga de la Biblioteca Particular, en la que hace memoria y relee. La revista recupera la luminosa conferencia exprés que Martín Casariego (Madrid, 1962) ofreció en el pasado Festival Eñe, Papel, digital, crisis y autores ¿Qué hacer? y cierra con un adelanto de Los maletines, la nueva novela de Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967), entre el relato de aventuras, el género negro y el picaresco.
¿Qué es Eñe?
Eñe tiene ocho años de vida, es monográfica y trimestral. Cada número de la revista está dedicado a un tema para el cual autores consagrados y noveles preparan relatos inéditos. La vertiente literaria y la artística de la revista se unen a través de las ilustraciones que un artista invitado realiza para cada número. Cada año, organiza el certamen Cosecha Eñe, y en 2009 la revista sacó la literatura a la calle con el Festival Eñe, un gran encuentro literario que ya ha celebrado seis ediciones y que reúne a escritores y lectores para debatir, reflexionar, leer y disfrutar.
Cosecha Eñe 2014
Cosecha Eñe es el galardón que otorga Eñe. Revista para leer con el fin de reunir la mejor cosecha de relatos del año. La convocatoria está abierta tanto a escritores noveles como consagrados con la condición de que sus relatos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos y no hayan sido premiados con anterioridad ni estén pendientes de fallo en otros certámenes. El plazo de admisión está abierto hasta el 15 de mayo de 2014 y el jurado está compuesto por Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma; Antón Castro, periodista y escritor; Andrés Neuman, escritor; Camino Brasa y Elena Medel, directora y redactora jefa de Eñe. Revista para leer, respectivamente.
Los diez relatos finalistas serán publicados en el número correspondiente al invierno de 2014. El relato mejor valorado recibirá 2.000 €. Además, algunos de los finalistas serán invitados por el Instituto Cervantes a participar en diversas actividades culturales que tendrán lugar en alguno de sus centros. El nombre del ganador y los finalistas se desvelarán durante el Festival Eñe 2014, que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes. Los relatos se harán llegar a la organización exclusivamente a través de www.revistaeñe.com
Noticias Abril | Guerrera, Unicornibot, Disco Las Palmeras!,..|MATAPADRE
|
|
|
Esta semana en La Fábrica: When Nalda became punk y Vita Imana + Violent Eve + Mutant Squad
|
WHEN NALDA BECAME PUNK
Taquilla: 5 €
|
Viernes 4 de abril, 22.00 h.
|
|
When Nalda Became Punk han vuelto a ser noticia al confirmar la aparición de su nuevo material de la mano de Shelflife Records, confirmando de paso su fantástica acogida en el exterior, donde su propuesta musical sigue brillando con fuerza, logrando de paso una más que lograda difusión internacional.
Su retorno se escenifica con un EP que llevará como nombre Indiepop Or Whatever!, original título para un álbum que disfruta ya de su primer tema de adelanto, Song for Carrie Mathison, distribuido a través de Shelflife Records a través de sus redes sociales en Soundcloud. Y lo cierto es que en el sello se han tomado muy en serio la promoción de este EP, compuesto por cuatro canciones, si atendemos a la completísima nota de prensa en la que ilustran el transcurrir del grupo, desde los arranques como proyecto prácticamente en solitario de Elena Sestelo a la incorporación posterior de Roberto Cibeira. When Nalda Became Punk lograron una espléndida acogida de su debut en 7” con Pebble Records, y en 2012 pasaron por festivales como el Madrid Popfest antes de debutar en formato largo ya con A Farawell To Youh, donde contó con la colaboración de Eva Guilala e Ivan Juniper a la producción. Para Indiepop or Whatever! el trabajo previo se ha llevado a cabo íntegramente en Vigo, donde Bruno Murmura ha grabado y producido la grabación de un álbum con título auto-referencial, un ejercicio casi metalingüístico del que disfrutamos como decíamos de su primera aproximación.
|
|||
VITA IMANA + VIOLENT EVE + MUTANT SQUAD
Anticipada: 12 € en Ticketea, Tipo y Elepé. Taquilla: 15 €
|
Sábado 05 de abril, 21.30 h.
|
||
La banda madrileña VITA IMANA acaba de lanzar su tercer y esperado álbum de estudio: Oceanidae. El grupo ha estado trabajando duro en esta obra, y nos lo quieren demostrar en una extensa gira de más de 20 fechas por todo el territorio nacional, y una gira por México prevista para finales de año. Con sus dos primeros discos presentaron unas aceptables credenciales, en especial con Uluh, el segundo, donde veíamos a una banda desenvolviéndose en un Groove Metal potente y rotundo, con algunos toques tribales en la percusión que los acercaban más a gente como Sepultura. En cierto modo, muchos podrían acusarles de no aportar nada nuevo, pero Vita Imana tenían suficiente energía y buen hacer para que sus discos merecieran la pena de ser escuchados. No obstante, lo que nos presentan en Oceanidae está a un nivel completamente distinto de sus anteriores referencias, tanto en el aspecto compositivo como en la ejecución. Estamos ante un disco con un sonido algo más oscuro, pero también mucho más cuidado, técnico y sólido. Podríamos decir que hasta un poco más maduro. Por hablar de referencias, parece que se hayan empapado un poco de la técnica de Gojira (aunque la influencia de los franceses siempre estuvo ahí, aquí se nota más que nunca) pero sobre todo la ferocidad y ambición de los últimos Machine Head. Dónde más se nota el crecimiento de Vita Imana en este disco es en las melodías, mucho más presentes y tocadas con una naturalidad increíble. Muchos grupos de Metal fuerzan metiendo esta clase de melodías para dar sensación de madurez y crecimiento, pero en Oceanidae se notan frescas y nada forzadas. Vita Imana responden favorablemente a los que tenían puestas esperanzas en ellos y firman un álbum más completo, más profundo, más fiero y también más maduro. Unas composiciones tratadas con mucho mimo en la producción y tocadas con muy buena mano, en especial los temas más desarrollados o largos. Oceanidae es la prueba de que los madrileños no son unos cualquiera en nuestro Metal nacional. |