Archive | abril 7, 2014

Se pone en marcha la OPERACION WIDENER¡¡¡¡‏

En primicia mundial:

 
Presentado en San Sebastián, el único reloj del mundo que lleva incrustado un trozo de carbón original rescatado de las calderas del Titanic.
 
Fabricado entre Suiza y España, su venta, en todo el mundo, servirá para ayudar a aprender a nadar a niños y jóvenes discapacitados
 
El mejor nadador paralímpico de la historia, Richard Oribe, fue la imagen de una espectacular presentación en el fondo de las aguas del Aquarium donostiarra.
 
Solo se fabricarán 1912 unidades, numeradas y personalizadas a nombre de sus propietarios, el primero de ellos, que lleva el nº 0000/1912, a nombre de Barack Obama, saldrá el lunes para la Casa Blanca.
image789 
La Fundación Titanic ha denominado el lanzamiento de este reloj solidario: «Operación Widener», en memoria de Harry Widener, fallecido, junto a su padre,  en la naufragio del Titanic.

Leer más…

COSTA DA MORTE, VENCEDORA EN PLAY-DOC‏

COSTA DA MORTE, VENCEDORA EN PLAY-DOC
– El filme de Lois Patiño se lleva el premio de la competición internacional, valorado en
2.000 euros; mientras que el director de fotografía vigués Diego Romero recoge una
mención especial por la película Stop the Pounding Heart
Tui, 6 de abril de 2014. El jurado internacional de la décima edición de Play-Doc Festival
Internacional de Documentales de Tui, decidió en la noche de ayer conceder el premio de esta
edición (2.000 euros y trofeo) a Lois Patiño por su Costa da Morte. El grupo formado por los
críticos y programadores Fernando Vílchez, Antonio Weinrichter y Jara Yáñez, aludió en la lectura
del palmarés a la cuidada estética de la obra, así como al valor del filme para la región que retrata.
En su argumentación, explicaron que la eligieron “por desarrollar una propuesta donde se aúna el
rigor formal con la capacidad de presentar un retrato vivo de un lugar y de una comunidad”.
Manteniendo la línea de apoyo al cine gallego más rompedor, ésta es la cuarta edición consecutiva,
en Play-Doc, en la que se incluye una película de Galicia en la competición internacional. Y en tres
ocasiones – anteriormente Todos vós sodes capitáns y Vikingland – ha ganado una cinta gallega,
confirmando que la cinematografía de la región goza de buena salud. El vigués Lois Patiño es un
habitual del certamen, que ya mostró en dos ocasiones anteriores sus cortos paisajísticos. Como él
recordó al recoger el premio: “Llevo viniendo aquí cinco años, bien como espectador o con mis
películas, y espero seguir haciéndolo muchos más”. Calificó el galardón de “especial”, debido a ese
vínculo emocional que tiene con Play-Doc.
Pero Patiño no solo es profeta en su tierra. El largo, una consecución lógica de esa trayectoria
pictórica en los cortos, a la que añade elementos etnográficos y míticos en esta ocasión; se llevó el
premio al director emergente en Locarno, obtuvo una mención especial en Valdivia, fue mejor filme
en FICUNAM de Méjico… Ha estado en infinitud de festivales esta temporada, obteniendo no
pocos elogios. Él le restaba importancia estos días con sorna: “He dejado de contar”.
Otro vigués recoge la mención especial
Por su parte, el también vigués Diego Romero recogió una mención especial, sin valor económico,
por Stop the Pounding Heart. El filme está dirigido por el italiano Roberto Minervini, y Romero es
su director de fotografía. Aunque este reconocimiento no les reportará dinero, al jurado le parecía
importante destacar este filme “por señalar un camino propio de mestizaje entre lo real y la
invención”. Romero coincidió con su colega Lois Patiño, al que conoce desde hace años por
moverse en círculos similares en Vigo, en calificar al premio de “especial”. “Me hace mucha ilusión
recibir este reconocimiento, más aún porque soy vecino, de ahí al lado”, dijo al recoger el galardón.
Si Patiño ha sido esta temporada el representante del paisaje de Galicia entre los cinéfilos de todo el
mundo, algo parecido podría decirse de Roberto Minervini aplicado al rural de Texas. Italiano de
nacimiento y educación, lleva sin embargo muchos años viviendo en los EE.UU., donde rodó este
último filme. Con una corta pero intensa carrera, que incluye además los títulos The Passage y Low
Tide, fotografiados también por Diego Romero, Minervini se perfila como uno de los directores
italianos jóvenes más interesantes de su país. En Stop the Pounding Heart, sigue el día a día de
Sara, una adolescente que se cría en una familia de granjeros de Texas, muy tradicional. La película
ficcionaliza ese ambiente real, trabajando con actores no profesionales, que se interpretan a sí
mismos. Es una estrategia similar a la que sigue Nicolás Pereda, homenajeado este año, que en
Minervini adquiere dimensiones de western etnográfico.
Precisamente con la proyección del último filme de la retrospectiva de Nicolás Pereda, Juntos; y
con la reposición de la película ganadora, Costa da Morte; se clausura hoy la décima edición de
Play-Doc. Desde la organización se quiere destacar que éste ha sido un punto de inflexión
importante, al repasar toda una década de trayectoria, y abrir al mismo tiempo, con el ciclo de
Pereda, la línea apuntada por la sección oficial, y las actividades paralelas, nuevas vías de
exploración para posteriores ediciones. Con la incorporación, por primera vez en la historia de PlayDoc, de  una segunda
sala, se espera superar los 7.000 espectadores récord del pasado año. Las cifras de asistencia ayer ya se acercaban a esos
números, mpor lo que es presumibleque Play-Doc seguirá manteniendo otra de sus señas deidentidad: el apoyo masivo de
un público heterogéneo y fiel.

Partido Popular noticias

Figueroa exige al Gobierno que tenga en cuenta la singularidad de Vigo en el nuevo mapa judicial y que cambie el anteproyecto en el trámite parlamentario

• “Hay que aprovechar la tramitación del anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros, para enmendar el texto y contemplar la excepcionalidad de Vigo”, enfatiza el portavoz del Grupo Popular, José Manuel Figueroa.


• Figueroa, afirma que “es un clamor de toda la ciudad que Vigo mantenga sus dotaciones judiciales; la ciudad más grande de Galicia tiene que mejorar sus servicios esenciales”. 

• “El PP vigués ya envió, hace un año, un completo informe en el que se reclamaba, a la vista de datos objetivos, esa singularidad que tiene Vigo. El Gobierno debe hacer caso de lo que demandan los vigueses, porque es de justicia”, recalca Figueroa.

• Además del informe elaborado por el Partido Popular, el PP en el Concello votó iniciativas en defensa de lo que la plantea judicatura y la ciudadanía en general.

O GRUPO POPULAR INSTA Á XUNTA DE GALICIA A FACILITAR A EXTENSIÓN DOS BANCOS DE LIBROS DE TEXTO E A INCORPORACIÓN DE CONTIDOS EDUCATIVOS EN FORMATO DIXITAL

 O portavoz de Educación, Román Rodríguez, indica que estas medidas “sexan compatibles coas axudas ás familias que máis o necesiten”

  • Román Rodríguez cualifica de “altamente satisfactorio” o balance do programa de gratuidade solidaria de libros

BENESTAR APOIA O USO DAS NOVAS TECNOLOXÍAS PARA MELLORAR A CALIDADE DE VIDA DAS PERSOAS MAIORES

 A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, inaugurou hoxe en Santiago a primeira edición da xornada Ticsenior
 Mato apuntou que as TIC ofrecen múltiples vantaxes no eido da autonomía persoal e son un dos piares sobre os que se asenta a Estratexia para a prevención e detección precoz da dependencia
 A titular de Benestar apuntou que o feito de que os maiores participen en actividades de voluntariado permite mellorar a súa vida comunitaria e a súa calidade de vida con melloras na saúde física, na mental e na autopercepción da saúde

Santiago, 4 de abril de 2014.- A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, destacou hoxe as vantaxes que as novas tecnoloxías poden aportar ás persoas maiores, na inauguración da primeira edición da xornada Ticsenior hoxe en Santiago.

Na súa intervención explicou que o envellecemento activo contribúe á saúde fronte aos malos hábitos que supón o sedentarismo, permite aos maiores coñecer e manter relación con persoas de distintas xeracións, así como intercambiar coñecementos, aportando valor á sociedade coa súa experiencia e aprendendo á súa vez do dinamismo dos mozos.

Mato lembrou que en 2013 a Comisión Europea nomeou a Galicia rexión de referencia do envellecemento activo, especialmente no apartado de novas tecnoloxías, ademais de tratarse dunha das primeiras Comunidades en aplicar o Índice de envellecemento activo, unha ferramenta que mide diversos factores esenciais.

A titular de Benestar apuntou que o feito de que os maiores participen en actividades de voluntariado permite mellorar a súa vida comunitaria e a súa calidade de vida con melloras na saúde física, na mental e na autopercepción da saúde.

Entre os programas desenvoltos en Galicia neste eido, destaca o proxecto Grundtvig financiado pola Unión Europea para o intercambio de experiencias entre voluntarios sénior de distintos países; ou o voluntariado cultural nas bibliotecas nodais de Galicia, no que participan 24 persoas que facilitan o acceso á cultura e ao lecer aos cidadáns.

Así mesmo, o voluntariado para persoas con Alzhéimer, con 14 integrantes, mellora a sensibilización e o coñecemento deste enfermidade e ofrece apoio ás persoas que o sofren, así como as súas familias e coidadores.

No ámbito do voluntariado dixital, Mato explicou que “se trata dunha ferramenta colectiva composta pola solidariedade e o compromiso dunha gran cantidade de voluntarios individuais”. É un programa desenvolto por Benestar en colaboración coa AMTEGA que conta na actualidade con 340 voluntarios e preto de 80 entidades, grazas ao que se chega a máis de 4.300 beneficiarios.

Doutra banda, Beatriz Mato apuntou que as TIC ofrecen múltiples vantaxes no eido da autonomía persoal e son un dos piares sobre os que se asenta a Estratexia para a prevención e detección precoz da dependencia, que consta de 400 medidas e constitúe a folla de ruta a seguir ata 2020.

No departamento autonómico desenvólvense varios sistemas avanzados en materia de teleprevención, como é o caso dos sistemas Mi-Avizor, Sam TV e Telexerontoloxía. O Mi-Avizor está composto por sensores inalámbricos no fogar que xa están instalados en 227 vivendas; Sam-TV é unha plataforma de axuda á dependencia que funciona a través da televisión; e Telexerontoloxía é un sistema informático que se manexa a través dunha sinxela pantalla táctil e unha conexión a Internet.

Alba María gaña o I Certame de Canción de Autor en Galego ‘Concello de Teo’

• Nastasia Zürcher recibiu os premios do público á mellor artista e mellor canción orixinal na gala final celebrada no CSC da Ramallosa

5 de abril de 2014. Alba María impúxose aos restantes sete finalistas na gala decisiva do I Certame de Canción de Autor en Galego ‘Concello de Teo’. O director artístico do certame, Xoán Curiel, salientou que o xurado tivo un labor “difícil” polo “elevado nivel” dos oito artistas que chegaron á fase final do concurso.
Carme Hermida, concelleira de Cultura e membro do xurado, foi a encargada de xustificar o premio “polo enraizamento da proposta musical de Alba María na tradición galega e pola orixinalidade, variedade e actualidade das sáus cancións”.
Ademais de Hermida, formaron parte do xurado Uxía Senlle, unha das artistas galegas máis recoñecidas representando á parte artística; Pepe Cunha, fundador do portal http://www.abretedeorellas.com en representación da prensa especializada e Montse Rivera, directora de Merlo Branco Produccións representando as industrias culturais.
Como premio, Alba María vai ter a posibilidade de gravar un disco de oito temas. Para tal fin, contará co local de Nsaio de Teo, facilitado polo Concello. Ademais, disporá dunha serie de concertos e de promoción dese primeiro traballo discográfico.
A concelleira de Cultura teense destacou tamén que “o resto dos participantes, a pesar de non gañaren, deben estar orgullosos da súa participación”. Tras destacar “a diversidade das propostas”, Carme Hermida expresou o desexo de que o ano que vén “poidamos celebrar a segunda edición deste certame”.
Premios do público
Xoán Curiel sinala tamén o “importante apoio” dun público “moi participativo” que concedeu dous accésits que recaeron en Nastasia Zürcher como mellor artista e á canción orixinal polo seu tema ´Voar´. Na súa opinión, a gala foi o punto culminante a meses dun proceso cultural “pioneiro” que deixa “un fabuloso sabor de boca” tanto na parte estritamente artística como entre participantes e público.
Por último, o director artístico agradécelle á organización, o Concello de Teo, aos patrocinadores —Secretaría Xeral de Política Lingüística e Gadis— e ás entidades colaboradoras —Músicos ao Vivo, Asociación de apoio aos Músicos Noveis Galegos Amunoga, cafetería A Senra (Pontevea-Teo) e a tenda de música compostelá ‘O Pazo das Musas’—a súa implicacion, sen a cal «non sería posible este evento».
Alta participación
A esta primeira edición do certame inscribíronse 23 artistas, unha cifra elevada que “superou as nosas expectativas”, enfatiza Xoán Curiel. Número amplo, “como tamén ampla foi a calidade demostrada”, conclúe.