Archive | mayo 21, 2014

La Ministra de Fomento anuncia en NAVALIA que propondrá a la ciudad de Vigo para albergar una de las infraestructuras de combustibles alternativos

Inauguracion 20-05-14  La Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo abrió esta mañana sus puertas con la presencia de numeroso público profesional y la previsión de 25.000 visitantes

Vigo, 20 de mayo de 2014.- La quinta edición de NAVALIA abrió esta mañana sus puertas con un gran acto inaugural que contó con la Ministra de Fomento, Ana Pastor; el Alcalde de Vigo, Abel Caballero; el Conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; el Director General Corporativo de NGC Banco, Francisco Botas, y el Presidente de NAVALIA, José García Costas.

Durante su intervención, Pastor afirmó que la feria es un reflejo de la sociedad española que está cambiando, tanto su mentalidad como su manera de trabajar. “La industria del naval es uno de nuestros sectores más internacionalizados”, explicó, y en este sentido hizo referencia energías alternativas, como el gas natural licuado, muy unido al sector naval, ya que tanto desde la Unión Europea como desde el Gobierno de España, se está trabajando en la “sostenibilidad del transporte marítimo”. Por todo ello, la Ministra de Fomento anunció que propondrá a la ciudad de Vigo para albergar una de las infraestructuras previstas en nuestro país para combustibles alternativos, ya que el horizonte que se baraja 2030 como fecha tope para que España cuente con suministros suficientes.

Por su parte, Abel Caballero, Alcalde de Vigo, alabó la capacidad de la organización del empresariado vigués para llevar adelante una feria internacional de estas características, aguantar durante cinco ediciones, teniendo en cuenta que la de 2012 fue una de las más difíciles, y seguir adelante. “Es un reto de titanes” afirmó Caballero, quien además destacó el excelente trabajo que se está realizando desde la Universidad de Vigo en temas de I+D+i y que apoyan de manera decidida al sector naval.

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, destacó la importancia de la cooperación, tanto entre empresas como entre éstas y la Xunta de Galicia, como llave de la recuperación que está experimentando el sector naval gallego. Conde subrayó que NAVALIA puede ser el espejo de esa colaboración y de esa recuperación, e incidió en que “con esfuerzo y trabajo” pueden cerrarse nuevos contratos para los astilleros de nuestra comunidad, que repercutirán en el tejido industrial de la industria auxiliar gallega, necesaria para el impulso del sector.

Francisco Botas, Director General Corporativo de NGC Banco, afirmó durante su intervención que Novagalicia seguirá apostando decididamente por el sector naval. En este sentido, Botas explicó que la entidad financiera fue pionera en la aplicación del Tax Lease y por ello “pretendemos seguir siendo la entidad de referencia para el naval en la financiación de buques a través de este sistema, apoyando el liderazgo de este sector desde Galicia”.

Finalmente el José García Costas, Presidente de NAVALIA, describió un panorama, el que se vive actualmente, “muy esperanzador para nuestras empresas”, sin olvidar, eso sí, los últimos años vividos por el sector, “con una potente crisis, el varapalo del taxlease y la dura competencia internacional”. García Costas afirmó que el tiempo que dejamos atrás ha “cambiado completamente los mercados, obligando a empresas y empresarios a adaptarnos a las nuevas normas del juego y a mejorar nuestros procesos para sobrevivir”. Sin olvidar el agradecimiento a la llegada de PEMEX a Galicia, el presidente de NAVALIA afirmó que “hoy todos los astilleros gallegos están involucrados en algún tipo de negociación para comenzar a trabajar” y confesó que “me gustaría que fuese aquí, a lo largo de estos tres días, cuando se anuncie algún contrato”.

 
AGENDA DEL DÍA

Visitas institucionales

12:15- Llegada de la delegación mexicana de PEMEX

12:30- Llegada de:

– Fátima Báñez García, Ministra de Trabajo
– Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia
– Abel Caballero Álvarez, Alcalde de Vigo
– Francisco Conde López, Conselleiro de Economía e Industria
Aula Navalia

JORNADAS DE LA REVISTA ROTACIÓN (de 10:00 a 13:00 horas)
10:00 Soluciones Tecnológicas Capacitadas. Monitorización remota.
Guillermo Echeverría Rubio, Jefe de ventas de motores marinos en zona Norte.
BARLOWORLD FINANZAUTO

10:30 Actividad Offshore de BUREAU VERITAS
Luis Guerrero Gómez, Director Naval y Offshore para España y Portugal y Director de Desarrollo en Hispanoamérica
BUREAU VERITAS

11:00 Pausa Coffee Break.

11:30 Grupos Electrógenos de velocidad variable en buques de suministro Offshore
Uwe Linz, Senior Manager Comercial en Marina y Offshore
MTU IBERICA PROPULSION Y ENERGIA

12:00 Conceptos Schottel y soluciones “Ecológicas” para Remolcadores y buques Offshore.
Emilio Costoso Giménez, Director Comercial de Wiresa división Naval y Distribuidor de Schottel en España.
Joachim Müller, Gerente Senior de Ventas y Desarrollo en los mercados de China, Oriente Medio, Península Ibérica, Escandinavia y Sur de África.
SCHOTTEL – WIRESA

12:30 Vino español.

JORNADAS ASOCIACIÓN DE INGENIEROS NAVALES (17:00 a 19:00 horas)

17:00 Presentación
Javier Llompart Burgos, Director de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.

17:10 Sustitución del R22, Alternativas, Ventajas e Inconvenientes
David Gómez Crespo, Delegado Zona Noroeste
GEA REFRIGERATION TECHNOLOGIES

17:40 La flota del IEO
Valentín Trujillo Gorbea, Director CENTRO OCEANOGRÁFICO DE VIGO DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA.

18:10 Buque de Apoyo a Plataformas (BAP) para PEMEX: Innovaciones y Retos
Fernando Lago Rodríguez, Jefe de Sección Estructuras
NAVANTIA

18:40 Despedida y Cierre

18:45 Copa de Vino Español
Sala 1

10:00 – 14:00 Jornada de Motores Marinos Volvo – Penta
Jaime Cortacero, Jefe del Dpto. de Motores Marinos
José Luis Urresti, Técnico de ventas Motores Marinos
Tomás Perona, Jefe del Dpto. de desarrollo de Red
Paloma Lucas, Dpto. desarrollo de Red Zona Norte y Canarias
Ramón Villar, Jefe de Ventas VOLVO – PENTA

15:30 – 18:30 Jornada OPTIMIZA CONSULTING
La importancia de la inspección
Alejandro Expósito Fernandez, Business Development Manager
GRUPO OTEC

Equipos de inspección
Jorge Carracedo Cervante,. Operations Manager
OPTIMIZA-GRUPO OTEC

Nueva era en los informes de inspección.
Ross Boyd. CEO
TruQC
Sala 2

11:00 – 13:00 Jornadas de ACCO – TRADE
Ruido en Buques: Las consecuencias de la Entrada en Vigor del Real Decreto 286/2006 y su Aplicación al Transporte Marítimo
Publio Beltrán, Director de TSI

17:00 – 18:00 Janus, Sistema Experto en la Seguridad y la Ecoeficiencia Energética de los Buques
Manuel Casal Pita, JANUS SYSTEMS LTD
PESCA INTERNACIONAL – ARVI
Aula Stand Consellería de Economía e Industria

10:00 – 11:45 Info day sobre Horizon 2020: Oportunidades de participación del sector naval
Anxo Moreira, NCP Aspectos Legais e Financieros H2020
AXENCIA GALEGA DE INNOVACIÓN

12:00 – 12:30 Presentación de la herramienta para la evaluación de la eficiencia energética en embarcaciones (desenvuelta en el marco del proyecto europeo Refresh)
Socios proxecto Refresh
AXENCIA GALEGA DE INNOVACIÓN

12:30 – 14:00 Mesa redonda «Oportunidades de innovación derivadas de las nuevas normativas ambientales y de seguridad»

Participantes:
IMO (Organización Marítima Internacional, con sede en Londres).
Lloyd ´s Register
Det Norske Veritas
Juan Luis Pedrosa, Director General de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR)
Alejandro Ramírez, Business Manager en Lloyd’s Register of Shipping
17:00 – 18:00 Ayudas y servicios Igape a la Internacionalización
Mª Dolores García de los Huertos, gerente
IGAPEX

Tres Sesenta Festival: horarios, Tres Sesenta Gourmet, paquete turístico y fiesta de presentación

Tres Sesenta Festival da a conocer los horarios de actuación, Tres Sesenta Gourmet, su paquete turístico y la fiesta de presentación

noname

El concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, el director general de Turismo y Comercio, Carlos Erce, el subdirector del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Ángel Ansa, y dos de los organizadores del evento: Jokin y Ana Zamarbide, han presentado esta mañana en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela las últimas novedades del Festival Tres Sesenta de Pamplona.

El Tres Sesenta Festival celebrará en Pamplona su tercera edición los días 5, 6 y 7 de junio.
Por el escenario de La Ciudadela pasarán este año Amaral, Andrés Calamaro, vetusta morla, Zoé, El Columpio Asesino, Los Coronas, Depedro, Izal, Belako, Jhon Berkhout, La Red Bullet, Inocua, Sonic Toys y Dj Göo.

Los horarios de actuación son los siguientes:

Jueves 5 de junio
20.00 Dj Göo
21.10 Inocua
22.25 Zoé
23.45 vetusta morla

Viernes 6 de junio
18.30 Sonic Toys
19.30 Depedro
21.00 Los Coronas
22.30 Andrés Calamaro
00.40 El Columpio Asesino

Sábado 7 de junio
18.30 La Red Bullet
19.30 John Berkhout
21.00 Belako
22.30 Amaral
00.25 Izal

Tres Sesenta Gourmet

El turismo gastronómico se ha convertido en una actividad emergente en los últimos años, que ha posicionado a Navarra como líder indiscutible en este segmento. Probar las delicias culinarias que nos puede ofrecer Pamplona es sin duda un aliciente estupendo para allegarnos a él.

Tres Sesenta Gourmet” es una propuesta novedosa para potenciar el turismo y la gastronomía navarra en un entorno único y de la mano de grandes cocineros. Se materializará con la presencia de tres chefs de Pamplona en nuestro cartel: La cocina de Álex Múgica, La Botería y el 7 del Siete elaborarán este año los pintxos del festival, que se maridarán con los mejores cócteles del reputado coctelero Carlos Rodríguez, que repite en Tres Sesenta tras su exitosa propuesta en 2013, y que tras realizar varios talleres de mixología con vinos DO Navarra por toda la geografía nacional, ha cosechado un gran reconocimiento tanto con el MojiRose (mojito de rosado) como con diferentes cócteles a base de frutas.

Nuestro objetivo: acercar la alta cocina y los caldos navarros al público más joven.

Paquete Turístico Tres Sesenta

La organización de Tres Sesenta Festival, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, Reyno de Navarra, Renfe y Viajes Navarsol, ofrece al público de fuera de Pamplona la posibilidad de asistir al Festival con todas las facilidades que ofrece este paquete turístico:

– Abono de 3 días para el Festival Tres Sesenta
– Alojamiento 3 noches en Hotel 3*** Bed4you en régimen de alojamiento y desayuno (habitación doble, triple o cuádruple)
– Tarjeta de transporte urbano para moverte por la ciudad
–  Un 35% de descuento en el billete de tren

Y todo desde 105€.

El pack de viaje se puede reservar en: alojamientos@tressesentafestival.es.

Fiesta de presentación

Como antesala del festival, el jueves 29 de mayo se celebrará en el Subsuelo (Plaza del Castillo, 44) una fiesta de presentación con Dj Set de El Columpio Asesino y Dj Göo. Habrá además sorteo de abonos y merchand del festival.

Mercadillo

En el recinto de la Ciudadela habrá un año más un mercadillo con puestos de todo tipo: artesanía, merchandising de las bandas del festival, regalos de todo tipo…  Esta vez, con la novedad de que tanto el viernes como el sábado estará abierto ya en horario de mañana y a todo el público que, asista o no al festival, quiera visitarlo. Todavía se pueden presentar propuestas al mail: mercadillo@tressesentafestival.es

Dinamización Pamplona durante el Festival

El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo y dentro de la programación “Comercio hace ciudad”, ha programado diversas actuaciones musicales en diferentes puntos del casco antiguo durante los días 6 y 7 de junio.

Además, el 6 de Junio se celebrará la III Edición de la Noche en Blanco y Rojo, enmarcada en el programa Comercio Hace Ciudad que desde hace más de una década organiza el Ayuntamiento en colaboración con diferentes asociaciones de comerciantes de Pamplona. Más de 70 establecimientos permanecerán abiertos hasta las 22:00 h. de la noche y contarán con un elemento identificativo común relacionado con la música, haciendo así un guiño al festival Tres Sesenta.

Desfiles de moda, talleres infantiles, arte urbano, degustaciones, pasacalles, exposiciones, descuentos y otras promociones completarán la programación.

 

Un festival concienciado con el medio ambiente

Tres Sesenta Festival es un festival sostenible. Por tercer año cuenta con vasos retornables, recogida de tapones de plástico con fines solidarios y recogida selectiva de residuos. Todo ello es posible gracias a la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Información práctica

Como en ocasiones anteriores, el acceso a la Ciudadela para acudir al festival se realizará por la avenida del Ejército. El recinto acotado que albergará los distintos eventos se encuentra a la izquierda de la entrada, en las inmediaciones del Polvorín, donde se instalará un gran escenario. El recinto contará asimismo con servicios, una zona de esparcimiento y el espacio ‘Tres Sesenta Village’, con stands de hostelería, tiendas y zona wifi.

A SEDE DO PARQUE NACIONAL DAS ILLAS ATLÁNTICAS SERÁ ESCENARIO ESTA TARDE DA PRESENTACIÓN DUN LIBRO SOBRE ODÓN DE BUEN, FUNDADOR DA OCEANOGRAFÍA ESPAÑOLA

 O libro “Odón de Buen. Toda una vida” foi escrito por Antonio Calvo Roy, xornalista científico, que contou coa colaboración da Dirección Xeral de Conservación da Natureza e con Instituto Español de Oceanografía
 A presentación terá lugar ás 20:00 horas no salón de actos do Edificio Cambón (rúa Oliva, 3) situado no Casco Vello de Vigo

Vigo, 20 de maio de 2014.- No marco das actividades que se están a desenvolver na celebración dos 100 anos do Instituto Español de Oceanografía, hoxe martes, 20 de maio, ás 20.00 horas, terá lugar en Vigo a presentación do libro Odón de Buen. Toda una vida, escrito por Antonio Calvo Roy, xornalista científico, que contou coa colaboración da Dirección Xeral de Conservación da Natureza e co Instituto Español de Oceanografía.

A presentación correrá a cargo de José Antonio Fernández Bouzas, director do Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, dependente da Xunta de Galicia. O acto terá lugar ás 20:00 horas no salón de actos da sede do Parque Nacional, no Edificio Cambón ( rúa Oliva, 3) situado no Casco Vello de Vigo. Cabe sinalar que a entrada é libre ata completar aforo.

O obxectivo do libro é poñer en valor a figura de Ódón de Buen, un oceanógrafo e naturista español que destacou como fundador da oceanografía española.

Biografía
A publicación é unha biografía do sabio nado na cidade de Zaragoza, fundador da Oceanografía española e do Instituto Español de Oceanografía. Home de ciencia de ideas avanzadas, foi tamén catedrático das universidades de Barcelona e Madrid; senador, concelleiro de Barcelona, e como el dicía, librepensador e darwinista. Este autor foi inxustamente esquecido durante anos e neste libro preténdese reivindicar a súa figura no 150 aniversario do seu nacemento.

MARCO: últimos días exposición ‘HISTORIA, MIRADAS DE ARTISTAS’

Últimos días da exposición

‘HISTORIA, MIRADAS DE ARTISTAS’

que se clausura este domingo no MARCO

e que se exhibirá a partir de xuño en PhotoEspaña 14 (Zaragoza)

 

 image002

Este domingo 25 de maio clausúrase nas salas do 1º andar do MARCO a exposición ‘HISTORIA, MIRADAS DE ARTISTAS’, que a partir do 5 de xuño se exhibirá no Centro de Historias de Zaragoza, dentro da Sección Oficial/Outras sedes do festival PHOTOESPAÑA 2014.

 

‘HISTORIA, MIRADAS DE ARTISTAS’

Eric Baudelaire, Mohamed Bourouissa, Luc Delahaye, Shai Kremer, Cristina Lucas, Eduardo Nave, Paola de Pietri, Paolo Ventura

 

Ata o 25 de maio

MARCO, salas de exposición do 1º andar

·      Comisaria: Oliva María Rubio

·      Coa colaboración de Hotel des Arts, Toulon

PHOTOESPAN¦âA

GALICIA EXPÓN EN ASTURIAS AS SÚAS MEDIDAS PARA A RECUPERACIÓN DEMOGRÁFICA INCIDINDO NA NECESIDADE DE ACADAR UN PACTO DE ESTADO

2014_05_20 Jornada Prodintec 2  A directora xeral de Familia e Inclusión, Amparo González, participou hoxe en Xixón na xornada ‘Oportunidades de negocio no novo escenario demográfico’ organizada polo Goberno do Principado de Asturias e a Fundación Prodintec
 González destacou que o Goberno galego promoveu a decisión do Estado de demandar ante a Comisión europea a inclusión do parámetro da demografía na execución dos fondos europeos
 A responsable da área autonómica resaltou a importancia de sensibilizar á sociedade sobre esta problemática e impulsar novas políticas de familia como as recollidas no Plan de Dinamización Demográfica 2013-2016

Santiago, 20 de maio de 2014.- O Goberno galego difundiu hoxe en Asturias as medidas que está a levar a cabo para loitar contra a problemática demográfica. A directora xeral de Familia e Inclusión, Amparo González, vén de participar en Xixón na xornada ‘Oportunidades de negocio no novo escenario demográfico’, organizada polo Goberno do Principado de Asturias e a Fundación Prodintec, na que incidiu na necesidade de acadar “un verdadeiro Pacto Social e de Estado” para a recuperación demográfica.

González destacou, en primeiro lugar, que o labor que está a realizar Galicia neste eido comeza a dar os seus froitos, xa que lembrou que foi o propio Goberno da Xunta o que promoveu a decisión tomada recentemente polo Estado de demandar ante a Comisión Europea a introdución da loita contra a crise demográfica como obxectivo na revisión da Estratexia Europea 2020 e a inclusión do parámetro da demografía na execución dos fondos europeos. Esta reivindicación da Consellería de Traballo e Benestar acaba de ser recollida polo Estado no Acordo de Asociación 2014-2020, un documento que o Goberno de España negociará coa UE para o reparto dos fondos comunitarios e no que se reclama a inclusión da demografía como criterio de valoración.

Para acadar este ‘Pacto de Estado’, a directora xeral sinalou que Galicia apostou “decididamente” por traballar en rede con outras comunidades autónomas que comparten o mesmo problema e, por iso, apuntou que a Xunta lidera desde hai tempo un grupo de traballo ao que se sumaron, de momento, outras cinco rexións: Asturias, Castela e León, Castela A Mancha, Aragón e Estremadura. Neste senso, é preciso lembrar que na última xuntanza celebrada en febreiro en Zaragoza, demandouse cunha soa voz ao Goberno central un gran Pacto de Estado pola demografía e unha nova ponderación das variables poboacionais de densidade, dispersión e envellecemento na revisión do sistema de financiamento autonómico.

En segundo lugar, a directora xeral deu a coñecer as medidas que se están a impulsar desde a Xunta a través do Plan de Dinamización Demográfica 2013-2016 aprobado o ano pasado no Parlamento galego e que recolle ata 69 medidas. Entre as actuacións que se levarán a cabo e nas que está a traballar o Goberno galego resaltou novidosos instrumentos para acadar a conciliación laboral e familiar como son as Casa Niño e o Servizo de Axuda no Fogar para a Infancia (SAFI). González recordou, así mesmo, que o próximo curso escolar estará en marcha xa a exención de prezos públicos para o segundo fillo e posteriores que acudan á mesma escola infantil e afirmou que xa este ano incrementaranse as deducións fiscais por nacemento ou adopción dos fillos menores de 3 anos.

Un labor en Europa
En terceiro lugar, González indicou que Galicia tamén está a traballar en rede con outros territorios e coas institucións comunitarias implicadas nesta materia e, así, sinalou que Galicia forma parte da Rede de Rexións Afectadas polo Cambio Demográfico con outros 40 territorios e lidera o programa europeo Symbios que busca o intercambio de experiencias e ideas na loita contra o problema demográfico e a exclusión territorial causada pola dispersión. Precisamente, o 19 de xuño celebrarase en Santiago o II Seminario Técnico de Symbios. A última xornada será en maio de 2015.

En definitiva, a responsable da área autonómica afirmou que é preciso seguir a traballar en tres vías: a da sensibilización social ante a crise demográfica; o impulso de novos políticas de familia e apoios á maternidade con vocación de futuro e consensuadas; e a creación de grupos de traballo en España e Europa para buscar sinerxías e aproveitar o intercambio de experiencias para afrontar a problemática da demografía.

 

ANAVE recibe 100.000 euros de Rafael Rodríguez Valero (DGMM) y a cambio le regalan el PREMIO CARUS EXCELLENCE 2014

RAFAEL RODRÍGUEZ VALERO, RECIBE ELPREMIO CARUS EXCELLENCE 2014… ¿ Pregunta Pladesemapesga ? no será que con las subvenciones se la esta comprando…Rafael Rodríguez Valero otorga de forma oficial la Placa de La Marina Mercante a los Radioelectrónicos a través de Pladesemapesga y se queda con ella, sin entregar a día de hoy, mientras entre sus amigos y pandilla se regalan medallas y premios a diestro y siniestro.

saemarDGMM_Sodoma_Gomorra

El premio Carus Excellence 2014 ha recaído en el director general de Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, “por su dedicación al sector marítimo y su excelencia al frente de la Autoridad Marítima española”. El premio, otorgado por la sociedad Carus, dedicada dentro del sector marítimo a desarrollar soluciones innovadoras en tecnologías de la información y la comunicación, con presencia en 32 países, fue concedido el pasado año a Adolfo Utor, presidente de Anave, y a Juan Riva, presidente de ECSA.

 

El galardón, que tiene por objeto “destacar la excelencia y la dedicación al sector marítimo”, le será entregado a Rafael Rodríguez Valero en la última semana del próximo mes de junio en un acto que tendrá lugar en el Hotel Ritz de Madrid.

 

Fomento destinará 100 millones de euros en 2014 a estudios de la Estrategia Logística.

 

Además, invertirá 125.000 euros en el estudio para el acceso ferroviario al puerto de Tarragona y duplicará la subvención a Anave 27.12.13

 

Las Cortes han aprobado la duplicación del presupuesto destinado a la Asociación de Navieros Españoles (Anave) para los costes de formación de los alumnos embarcados en prácticas. Así, si inicialmente esta partida era de 40.000 euros, las enmiendas introducidas a los PGE incluyen otros 40.000 euros adicionales para esta actividad. De este modo, Anave contará con un total de 80.000 euros para tal fin. Esta subvención a Anave, la partida destinada al efecto fue de 100.000 euros., Anave, con el apoyo de las Escuelas de Náutica y de la dirección general de la Marina Mercante, ha logrado la incorporación de 40.000 euros adicionales a tal fin a través de una enmienda parlamentaria.

 

La secretaria general de Transportes, Carmen Librero, asistió a la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros, que ratificó a Adolfo Utor como presidente por otros tres años. Viernes, 22 Junio 2012 Fuente:Veintepies. Adolfo Utor es el responsable del regalo a nuestro experto en el escanciado de sidra, Rafael Rodríguez Valero.

 

Carmen Librero, secretaria general de Transportes, y Adolfo Utor, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), realizaron sendas intervenciones en el acto de clausura de la Asamblea General de la entidad, en la que se ratificó a Adolfo Utor (Baleària) y Gonzalo Alvargonzález (Ership) como presidente y vicepresidente de la entidad por otros tres años, tras resultar elegida la única candidatura presentada a la convocatoria.

 

Este sábado, Celso Fernández Sanmartín no MARCO

Este sábado, nova entrega do Ciclo ‘Material Memoria’ no MARCO

Celso Fernández Sanmartín

Pasa tempo

image001

 

O programa de artes escénicas e cinema ‘Material Memoria’, comisariado por Pablo Fidalgo Lareo, que se desenvolve en paralelo á exposición ‘VERANEANTES’ cumpre neste mes a súa etapa final coincidindo coas últimas semanas da exposición.

 

Este sábado, o ciclo acolle unha nova proposta, a de Celso Fernández Sanmartín, que baixo o título Pasa tempo suxire un xeito diferente de contar historias.

 

Celso Fernández Sanmartín

Pasa tempo

Sábado 24 de maio, ás 19.30

Patio 1 (planta baixa)

ENTRADA GRATUÍTA

Prazas limitadas ata completar aforo

 

 

“Contar é un oficio que todos temos. Levo recollendo contos e historias inconscientemente toda a vida, coma calquera. Pero desde hai anos véñoas recollendo e reacomodándomas, coa intención de  contalas de cara a distintos públicos. Escoitar, conversar, colleitar, destilar, contar, convivir… Empecei por casualidade e oportunidade. Continúo porque é unha actividade de amor, sentido e paixón: pola lingua, pola oralidade, pola comunicación, por pensar que non se perda un verdadeiro tesouro de historias e contos, e ir por aí mostrándoo e ofrecéndoo coa boca aberta e coa boca chea, falando ademais bencísimo del, que é coma falar dunha das nosas posibilidades de relación e cultura máis ricas e admirables.

 

A miña devoción son as persoas maiores, culturalmente refeitas na oralidade. Entre elas hai moitas que son contadoras intuitivas e intelixentes e atentísimas a todo. Devoción polo vivo interese que poñen nas historias, nos contos e nas memorias que contan. Devoción porque saben “elaborar un momento”: A partir dunha miga de tempo que se preste ou inesperadamente. Aínda hai de momento en calquera lugar a onde un vaia,  persoas maiores que teñen a virtude de atraer a atención e mantela cunha(s) historia(s) pertinente(s) que, por acerto e valor específico, prenderá(n) entre os nosos recordos perennes, frescos coma da primeira hora.

 

O meu fardo ou repertorio está composto basicamente por contos, historias e memorias ligadas á tradición oral galega e tamén á europea, na que temos arte e parte, asentadas na cultura agrícola-gandeira e pedestre. E cun toque contemporáneo, para apalparlles que tamén son actuais, que aquí as están e non coma pezas de museo. Tamén invento historias e contos, coma calquera…”

 

Nado en Lalín (Pontevedra) en 1969, Celso Fernández Sanmartín é licenciado en Filosofía pola Universidade de Santiago de Compostela. Durante anos traballou como animador nunha residencia de persoas maiores en Lalín. Leva publicados varios libros de poesía, case todos como autoedición. É horticultor e etnógrafo vocacional. É contador de contos e historias de vida por oficio. Ama este oficio.