Archive | mayo 30, 2014

ACCIÓNS DE MARKETING, PROMOCIÓN E CREACIÓN DE PRODUTO TURÍSTICO CENTRARON O PLAN DE COMPETITIVIDADE TURÍSTICA DE VIGO

 O Plan de Competitividade Turística de Vigo, ‘Turismo urbano e de Ría’ tivo por obxectivo exercer un papel articulador do destino turístico e incrementar a cifra de visitantes de diferentes perfís e segmentos
 Os eixos principais do plan foron a presenza do destino en feiras especializadas; o investimento en difusión a través das novas tecnoloxías; a promoción directa en destinos potencialmente emisores e a creación de produto diferencial do destino
Vigo, 29 de maio de 2014.- O director de Competitividade de Turismo de Galicia, José Luís Maestro; a delegada territorial da Xunta de Galicia en Vigo, María José Bravo Bosch; a representante da Secretaría de Estado de Turismo, María José González Serrano, e mais o concelleiro de Turismo de Vigo, Cayetano Rodríguez, reuníronse na cidade olívica para celebrar a última comisión de seguimento do Plan de Competitividade Turística de Vigo, na que se avaliaron os resultados das actuacións desenvolvidas ao longo da execución deste proxecto de promoción turística da cidade de Vigo.

O Plan de Competitividade Turística de Vigo forma parte dos programas públicos, promovidos polo Goberno de España e as Comunidades Autónomas e as Administracións locais, de impulso á actividade turística dun territorio concreto, mediante a diferenciación e a especialización da súa oferta turística. A finalidade deste tipo de actuacións é dinamizar, a través do turismo, a actividade económica dos territorios que contan con recursos turísticos singulares pero que non desenvolveron todas as súas potencialidades.

O PCT de Vigo leva por título Turismo Urbano e de Ría e tivo por obxectivos fundamentais exercer un papel articulador do destino turístico e incrementar a cifra de visitantes de diferentes perfís e segmentos. O proxecto pivotou sobre catro eixos fundamentalmente. Así, por un lado, o plan impulsou a asistencia a eventos e feiras especializadas do sector turístico para difundir a oferta específica da cidade.

Do mesmo xeito, o proxecto centrouse na mellora das infraestruturas e da información turística dispoñible a través da implementación de novas tecnoloxías aplicadas á experiencia turística, así como á introdución de novas formas de promoción como os códigos QR ou a posta en marcha de aplicacións informáticas específicas e de programas dirixidos a segmentos especializados como pode ser o caso dos cruceiristas.

O plan centralizou os obxectivos promocionais do destino Vigo naqueles mercados potencialmente emisores de turistas e desenvolveu accións concretas dirixidas á captación tanto de novos mercados como de novos segmentos de público.

O PCT de Vigo incluíu accións destinadas á creación e paquetización dos recursos do destino e ao desenvolvemento do programa Vive Vigo, centrado na comercialización turística do destino.

Ademais, no marco do PCT creouse o Centro de Recepción de Visitantes e mais o Centro de Interpretación de Vigo e a súa Ría, que funciona como centro de información e de formación sobre o destino Vigo e que inclúe elementos interactivos e relacionados coa aplicación das tecnoloxías da información e a comunicación ao eido turístico.

O Plan de Competitividade Turística de Vigo, Turismo Urbano e de Ría levouse a cabo nos últimos anos tras a sinatura, no ano 2009, dun convenio de colaboración entre a anterior Consellería de Cultura e Turismo, o Instituto de Turismo de España (Turespaña), o Concello de Vigo e a Federación Provincial de Hostelería de Pontevedra, por un importe total de 3.900.000 euros. Cada unha das administracións implicadas: Xunta de Galicia, Turespaña e Concello de Vigo destinaron a mesma contía de 1.300.000 euros para a realización de todas as accións promocionais incluidas no mesmo.

 

EL “I CERTAMEN NACIONAL DE RELATO VIGO HISTÓRICO” NACE CON EL OBJETIVO DE REACTIVAR EL CASCO ANTIGUO VIGUÉS DESDE LA CULTURA

CIMG4777

Vigo, 29 de mayo de 2014. La Editorial Elvira, en colaboración con la Asociación de
Comerciantes “Vigo Histórico”, pone en marcha el primer certamen de relatos cortos
“Vigo Histórico”, con el ánimo de poner en valor el casco antiguo de la ciudad viguesa y
de realizar una apuesta por la cultura y por los nuevos creadores.

Hoy tuvo lugar el acto de presentación del certamen, que se celebró en la sede en Vigo
de la Diputación Provincial de Pontevedra, que colaborará con esta iniciativa. En el acto
participaron el jefe de servicio del área de Vigo de la Diputación Provincial, Julio
Vázquez; el editor Javier Romero de la editorial Elvira; Anxo Méndez, gerente de “Vigo
Vello”; Raul Fontán, gerente de Zona Centro; la representante do Banco de Madrid,
Sara Alonso; la portavoz da ONG “Alas 5”, Francisca Domínguez y Avelina Rodríguez
(miembro del jurado).

Javier Romero explicó que el objetivo de este certamen es reactivar el Casco Histórico
de la ciudad viguesa también desde la cultura y recordó que “Vigo es una ciudad con
muchas inquietudes culturales, pero que en esta época de crisis la cultura está
sufriendo mucho”. Por ello, agradeció la colaboración de la Diputación Provincial y del
Banco Madrid, patrocinador privado de este concurso, porque “sin ellos sería imposible
realizarlo”.
El plazo para la presentación de los relatos estará abierto desde hoy 29 de mayo hasta
el 4 de septiembre de 2014. El tema será libre, pero la acción deberá desarrollarse en
la Zona Histórica de Vigo. Habrá un primer premio de mil euros para el ganador y hasta
5 accesits, y las bases están a disposición de todos los interesados en la página web de
la Editorial Elvira (www.editorialelvira.es). Con los premiados y otros relatos
seleccionados se publicará un libro “Relatos na rúa”, que tendrá una tirada inicial de
1.500 ejemplares y que se pondrán a la venta en los comercios de la zona. La Asociación
Vigo Histórico reúne a tres colectivos de comerciantes (Asociación de Comerciantes
del Casco Vello, Zona Centro y Zona Príncipe) y aglutina a más de 350 comercios y unos
150 profesionales independientes.

Patrocinador privado. La representante de Banco Madrid, Sara Alonso, indicó que la
entidad lleva sólo unos meses en Vigo y que este será el primer patrocinio de dicha
entidad en Galicia: “Cuando nos presentaron el proyecto nos encantó porque reúne los
objetivos de nuestro banco: Mejorar la sociedad, en este caso a través de la cultura y
además con una parte solidaria”. Y es que este es otra de las facetas de dicha
iniciativa: Se donará un euro de cada ejemplar vendido a la ONG “Alas 5”.

Así, la portavoz de “Alas 5”, Francisca Domínguez, explicó que esta asociación nació
hace poco más de un año ante la necesidad de “atender de una manera digna a los
nuevos pobres, gente que hasta hace muy poco tenían la vida perfectamente
organizada”. Además esta ONG también apuesta por la cultura y en su local (situado en
la calle Taboada Leal) tienen una biblioteca, el sábado es el día del y organizan
actividades musicales los jueves.

A SEDE DO PARQUE NACIONAL DAS ILLAS ATLÁNTICAS ACOLLERÁ A FINAIS DO MES DE XUÑO UNHA XORNADA SOBRE ´ARQUITECTURA VERDE´

20140529100329__MG_9895 Organizada polo Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), a xornada celebrarase do 24 ao 27 de xuño e consistirá en dar pautas e formación presencial co fin de crear empresas dirixidas por emprendedores da arquitectura verde.
 O proxecto ´Arquitectura Verde´ está financiado polo Fondo Social Europeo e busca impulsar o potencial de temas ambientais e de sustentabilidade co fin de xerar postos de traballo e crear e consolidar empresas verdes.
 Os destinatarios son os profesionais da arquitectura, integrando tanto a arquitectos superiores coma a aparelladores ou colectivos profesionais relacionados co sector da construción ou con novos sectores da arquitectura sostible.
 A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, participou esta mañá na presentación da xornada xunto aos responsables da sede viguesa do COAG.

Vigo, 29 de maio de 2013.- A sede do Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, o edificio Cambón, acollerá a finais do mes de xuño, concretamente entre os días 24 e 27, a xornada ´Arquitectura Verde: construíndo con responsabilidade. Creación de empresas para emprendedores da arquitectura verde´.

Organizada polo Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), trátase dunha acción formativa presencial de 20 horas de duración que pretende aportar as pautas, ferramentas e coñecementos necesarios co fin de crear empresas dirixidas por emprendedores da arquitectura verde. O prazo de inscrición xa está aberto para as 40 prazas para esta actividade que é gratuíta.

A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, participou esta mañá na presentación da xornada xunto ao presidente da sede viguesa do COAG, Antonio Davila, onde aplaudiu a iniciativa ao tempo que destacou a “importancia” que ten o programa, que busca impulsar o potencial de temas ambientais e de sustentabilidade co fin de xerar postos de traballo e crear e consolidar empresas verdes.

Deste xeito, Bravo Bosch animou aos profesionais do sector da arquitectura e da construción a participar nesta actividade xa que, segundo recalcou, o proxecto ´Arquitectura Verde´ “trata de ofrecer novos camiños” á construción e á edificación de novas vivendas que diminúan os impactos negativos desta actividade ademais de potenciar e promocionar novos sectores favorables ao medio ambiente.

Pola súa banda, o presidente da delegación viguesa do COAG cualificou a xornada de “moi interesante” ao considerar que se potencia a arquitectura verde e se ofrecen novos nichos de mercado. “Pretendemos dar novas oportunidades aos emprendedores”, dixo.

O proxecto ´Arquitectura Verde´ está financiado polo Fondo Social Europeo (FSE) a través da Fundación Biodiversidade dentro do programa “Emprega verde”. O público ao que van dirixidas as diferentes accións do proxecto son os profesionais da arquitectura, integrando tanto a arquitectos superiores coma a aparelladores ou colectivos profesionais relacionados co sector da construción.

ABOGADOS CONTRA LA CORRUPCION SOLICITA LA DESTITUCION INMEDIATA DE LA FISCAL JEFE DE INCAPACIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DÑA NURIA LOPEZ MORA

En Oviedo, a 29 de mayo de 2014
ABOGADOS CONTRA LA CORRUPCION SOLICITA LA DESTITUCION INMEDIATA DE LA FISCAL JEFE DE INCAPACIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DÑA NURIA LOPEZ MORA
 
Habiendo tenido conocimiento del Comunicado de Prensa emitido por La Fiscalía de la Comunidad de Madrid en relación a la Fiscal Especial Jefe de Incapacidades DÑA NURIA LOPEZ MORA solicitamos PUBLICAMENTE SU DESTITUCION INMEDIATA COMO FISCAL JEFE DE INCAPACIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID para garantizar los derechos de los tutelados madrileños y exigir la plena depuración de responsabilidades en el seno de esta Institución. Resulta sorprendente como se pueden utilizar una institución pública como es la Fiscalía para encubrir y omitir su obligación del deber de perseguir delitos, y ello cuando tiene como misión estar al servicio del interés público y los ciudadanos conforme al art.124.1 C.E.
La Fiscalía de la Comunidad de Madrid informa

En relación a las informaciones vertidas en un programa de televisión el pasado miércoles 28 de mayo, en el que un tertuliano afirmó que una fiscal de Madrid adscrita a los órganos judiciales que dirimen sobre tutelas e incapacidades en la capital tiene amistad con la presidenta de la fundación AFAL y que puede estar relacionada con las presuntas irregularidades eventualmente cometidas por dicha fundación, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid se ve en la obligación de contestar lo siguiente:

En primer lugar, la fiscal no tiene relación alguna de amistad con la presidenta de la fundación AFAL, a la que únicamente conoce por motivos de trabajo.

En segundo lugar, la Fiscalía, en contra de lo que se afirmó en el referido programa, no nombra a los tutores de las personas discapacitadas. Dicha función corresponde exclusivamente, por ley, a los titulares de estos órganos judiciales, que en Madrid capital son cinco. El Ministerio Público únicamente tiene la función de proponer al tutor.

En tercer lugar, es manifiestamente falso que el juzgado, como también se dijo por este tertuliano en el mismo programa, haya apartado a la fiscal de los casos de tutela más importantes, dado que ningún juez tiene la facultad de apartar a los fiscales de procedimiento alguno. Tampoco por parte de la Fiscalía se ha adoptado medida alguna para que dicha fiscal deje de intervenir en tales procedimientos.

En cuarto lugar, desde enero de 2013 esta fiscal ha propuesto en una única ocasión al juzgado que se nombrase a AFAL como tutor de un discapacitado, pese a haber presentado más de 500 demandas de discapacidad en ese periodo.

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid tiene en alta estima la profesionalidad y la labor que diariamente viene desarrollando esta fiscal, sobre la que nunca ha habido queja alguna.

Por último, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid recuerda que sobre el presente asunto se han abierto unas diligencias de investigación para esclarecer los hechos denunciados.

SOGARPO avaló operaciones por valor de más de 13 millones de euros en 2013

 De ellos, el 82% se destinó a avalar préstamos y créditos de pequeñas y medianas empresas, y el 18% a avales técnicos para licitaciones.

 Al término de la Junta General Ordinaria, Fernando Sánchez Salinero, consultor estratégico y asesor directivo, impartió la ponencia “No es una crisis. Es un cambio estructural”.

Vigo, 29 de mayo de 2014. – La Sociedad de Garantía Recíproca de Pontevedra y Ourense, SOGARPO, ha celebrado esta tarde su Junta General Ordinaria en el Salón de Actos de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), durante la cual se han presentado y aprobado las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio pasado.
Durante 2013, SOGARPO formalizó un total de 569 avales por importe de 13,1 millones de euros, de los que el 38% se destinó al sector servicios, el 28% al sector comercio, y el resto, a industria y construcción. Asimismo, el 60% del riesgo avalado correspondió a la provincia de Pontevedra, y el 40% a Ourense. El importe de riesgo amortizado en el año ascendió a 36 millones de euros, y su riesgo vivo fue de 101 millones de euros. El número de socios se situó en 6.952, correspondiendo a la provincia de Pontevedra el 67,5% de los mismos, y el 32,5% a la provincia de Ourense.
Es de destacar su coeficiente de solvencia, que el pasado año se situó en el 18,8%, más de diez puntos porcentuales por encima del 8% legalmente exigible. Por otro lado, SOGARPO incrementó sus provisiones específicas en 400.000 euros, lo que supone una subida del 2,94%.
Durante la presentación de los resultados, el presidente de SOGARPO, Luís Novoa Díaz, informó a los socios partícipes que la Sociedad está trabajando de forma activa en la negociación de nuevos convenios con distintas entidades de crédito, con el objetivo de amparar un nuevo tipo de productos, con una nueva operativa, basados en circulante nacional (descuento comercial, factoring, confirming…) e internacional (crédito documentario, avales para licitación internacional…).
Asimismo, puso en valor los distintos programas desarrollados por el IGAPE para apoyar financieramente a las empresas. Uno de ellos es el Resolve 2014, publicado el pasado 13 de mayo en el Diario Oficial de Galicia (DOG), instrumentado mediante un convenio rubricado entre esta entidad y las Sociedades de Garantía Recíproca, que contempla préstamos destinados a financiar el capital circulante de las compañías. Además, este año se pondrá en funcionamiento nuevamente el Programa MICROCRÉDITOS, orientado a inversiones no superiores a 25.000 euros, y el de apoyo financiero para inversiones superiores a dicha cifra.
Tras el acto, Fernando Sánchez Salinero, consultor estratégico, asesor directivo, especialista en gestión empresarial y escritor; impartió la ponencia “No es una crisis. Es un cambio estructural”, basada en las tesis de su libro homónimo. Durante la conferencia ha explicado, con un estilo cercano y desenfadado, cómo enfrentarse al nuevo paradigma económico, reorganizando la estructura de las pymes y modificando el modo de trabajar, con el objetivo de vender más aplicando herramientas sencillas.
Sobre SOGARPO
SOGARPO es una Sociedad de Garantía Recíproca gallega que opera fundamentalmente en las provincias de Ourense y Pontevedra. Su misión es la concesión de avales, para facilitar el acceso al crédito de las pymes y autónomos gallegos en condiciones ventajosas en cuanto a tipos de interés y plazos de amortización, ofreciendo también asesoramiento financiero.
Las empresas participan como socias con una cantidad simbólica en su capital y se benefician de las líneas de financiación privilegiadas que SOGARPO suscribe con diversos organismos públicos, como el IGAPE, distintas entidades de crédito, etc. SOGARPO tiene 7.000 socios partícipes y cuenta con cerca de 30 socios protectores (Administración, Cajas y Bancos, Cámaras de Comercio, Confederaciones de Empresarios, etc.).

 

A Real Filharmonía de Galicia na Fundación Novacaixagalicia en Vigo

O Centro Cultural da Fundación Novacaixagalicia en Vigo acollerá o vindeiro 4 de xuño, ás 20.30 horas, o concerto en que a Real Filharmonía de Galicia, dirixida por Christoph Könige con Alexander Melnikov ao piano como artista invitado, interpretará a Suite de Hercules e Omphale, de Fernando Sor; o Concerto para piano núm. 5 en mi bemol maior, op. 73 «O emperador»,de Ludwing van Beethoven; ea Sinfonía núm. 2 en re, op. 35, de Louise Farrenc. As entradas para este espectáculo, non recomendado para menores de sete anos, están xa á venda a través das canles habituais da entidade, en www.servinova.com ou ben na billeteira telefónica no 902 504 500. Ademais, o interese por achegar a cultura a un maior espectro da sociedade galega conduce a entidade a continuar coa iniciativa mediante a cal todas aquelas persoas menores de 35 anos poderán adquirir a súa entrada media hora antes do concerto na billeteira a un prezo de 5 euros.

A Fundación Novacaixagalicia presenta o espectáculo de danza da Fundación Igualarte

A Fundación Novacaixagalicia acollerá mañá, venres 30 de maio, en Vigo o espectáculo Nos meus zapatos, interpretado pola compañía de danza da Fundación Igualarte, unha entidade que traballa o desenvolvemento artístico en persoas con capacidades diferentes. A función será no Centro Cultural da Fundación Novacaixagalicia de Vigo ás 20.30 h. Aqueles que desexen adquirir as entradas poderán facelo, desde hoxe mesmo, a través das canles habituais: a web de Servinova, www.servinova.com, a billeteira telefónica no 902 504 500, os despachos de billetes da Central de Espectáculos, os centros da Fundación de Ourense, Santiago e A Coruña e no propio recinto o mesmo día do espectáculo.

 

Sabores Serranos – As Delícias e a Pega do Porco Feira Gastronómica em São Julião – Valença

A Câmara Municipal de Valença e a Junta da União de Freguesias de São Julião e Silva promovem a terceira edição da Feira Gastronómica “Sabores Serranos – As Delícias do Porco”, no fim de semana de 31 de maio e 1 de junho, no Parque de São Sebastião, em São Julião.
Os sabores genuínos da carne de porco, como os enchidos, o presunto, o arroz de sarrabulho, o bolo do tacho, as belouras, o leitão e a orelha de porco, acompanhado da tradicional broa, do caldo verde de Valença, uma das 7 Maravilhas Gastronómicas de Portugal, bem como da doçaria tradicional e dos bons vinhos verdes locais. Dois dias em que será possível petiscar, comprar, apreciar e deliciar-se com vários pratos tradicionais.
Do programa de animação do evento destaca-se a Pega do Porco, na lama, domingo 1 de junho, a partir das 17h30. Um recinto fechado, completamente enlameado e com porcos bravos (javalis) convidará as várias equipas a demonstrar a sua destreza em agarrar o animal. Cada equipa será constituída por dois jogadores, podendo ser masculina ou feminina. Ganha a equipa que conseguir agarrar o porco no melhor tempo. Do programa de animação consta, ainda um encontro de folclore com grupos da região.
Os Sabores Serranos são uma iniciativa da Câmara Municipal de Valença e da Junta da União das Freguesias de São Julião e da Silva com o apoio da Comissão de Festas de São Sebastião e Rancho Folclórico de São Julião.
Para Jorge Salgueiro Mendes, Presidente da Câmara Municipal, “Os Sabores Serranos são um exemplo do aproveitamento e potencialização dos recursos locais, dando valor ao que é nosso, genuino e tradicional”.

MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Este venres e sábado, proxección do filme

El futuro, de Luis López Carrasco

E fin do ciclo ‘Material Memoria’

 

 

O programa de artes escénicas e cinema ‘Material Memoria’, comisariado por Pablo Fidalgo Lareo, que se desenvolveu en paralelo áexposición ‘VERANEANTES’, complétase esta fin de semana coa proxección do filme El futuro, primeira longametraxe en solitario de Luis López Carrasco, membro fundador do colectivo audiovisual Los Hijos.

 

Luis López Carrasco

El futuro

Película

España / 2013 / 67 min / cor

Venres 30 e sábado 31 de maio,

ás 19.30

 

Patio 1 (planta baixa)

ENTRADA GRATUÍTA

Prazas limitadas ata completar aforo

El-futuro-de-Luis-Lopez-Carrasco2-1024x765

 

Un grupo de rapaces bailan e beben nunha casa. A atmosfera é festiva e alegre. A vitoria do PSOE nas eleccións xerais de 1982 semella recente e a noite está contaxiada dun espírito de euforia e celebración. O intento de golpe de Estado de 1981 parece corresponder a outro tempo, coma se pertencese a un pasado que se afasta a gran velocidade. Poderiamos dicir que en España, en 1982, todo estaba por vir, todo era futuro. Non obstante, o futuro tamén parece aproximarse a enorme velocidade, como un burato negro que devora todo o que atopa ao seu paso.

Trailer http://www.youtube.com/watch?v=mpDJMuKbW7c

Textos/entrevistas

Jaime Pena. ‘Madrid era una fiesta’, en Caiman Cuadernos de Cine

https://www.caimanediciones.es/joyas-perdidas-del-cine-espanol-el-futuro-de-luis-lopez-carrasco/

Gonzalo de Pedro. ‘El futuro ya no es lo que era’. Entrevista a Luis López Carrasco

http://www.blogsandocs.com/?p=5736

Festival Internacional de Cine de Murcia. Luis López Carrasco

http://blog.ibaff.es/luis-lopez-carrasco-mi-propuesta-con-el-futuro-es-lo-contrario-a-cuentame/

José Parra. Entrevista a Luis López Carrasco

http://www.ficvaldivia.cl/2013/la-maleta/la-maleta-3/entrevista-luiz-lopez-carrasco-el-futuro-espana-2013/

 

 

luislopezcarrasco_0

Cineasta, escritor e artista visual, Luis López Carrasco (Murcia, 1981) é co-fundador do colectivo audiovisual Los hijos, dedicado ao cinema documental e experimental. O traballo do colectivo ten sido proxectado en numerosos festivais e centros de arte internacionais. O Festival Internacional de Mar del Plata, o Festival Distrital de México DF, o Festival de cine Lima Independiente, CGAI e Arteleku dedicáronlle ciclos monográficos.

A primeira longametraxe do colectivo, Los materiales, gañou o premio Jean Vigo á mellor dirección do Festival Internacional Punto de vista de Navarra 2010 e a Mención especial do Xurado de FiD Marseille 2010. El futuro é a súa primeira longametraxe en solitario.