Archive | junio 5, 2014

PHotoEspaña

NOTICIAS JUEVES 5 DE JUNIO

1Joan Vilatobà. Sense títol, circa 1903-1904© Hereus de Joan VilatobàCortesía Galería A34 Joan Vilatobà y el pictorialismo fotográfico

Románticas y simbólicas imágenes de Joan Vilatobà. Uno de los máximos exponentes del pictorialismo fotográfico. Una cuidada presentación de lo mejor de la producción del fotógrafo catalán realizada durante la primera década del siglo XX en el Museo Nacional del Romantismo.

Han intervenido en la presentación Asunsión Cardona, directora del Museo Nacional del Romanticismo, Luis Posada, subdirector de PHotoEspaña, y Josep Casamartina, comisario de la muestra.

Museo Nacional del Romanticismo
C/ San Mateo 13

La inauguración de la muestra tendrá lugar esta tarde a las 19.00 horas.

 

 

 

2Gustavo Lacerda. Marcus, Andreza e André, de la serie “Albinos”/ From the series “Albinos”, 2014© Gustavo Lacerda Casa América recibe tres exposiciones de la sección oficial

Casa América acoge en esta edición tres exposiciones Chile en fiestaElemento latente. Diez fotógrafos de América Latina yGigantos, de Raquel Brust con las que participa en la sección oficial de PHotoEspaña 2014.

Tomás Poveda, director de Casa de América, Luis Posada, subdirector de PHotoEspaña, Raquel Brust, autora de Gigantos; Catalina Riutort, comisaria de Chile en fiesta; y Emily Adams, comisaria de Elemento latente. Diez fotógrafos de América Latina han participado en la rueda de prensa de presentación.

Casa de América / Sala Borges
C/ Marqués del Duero 2

La inauguración oficial de las tres muestras será esta tarde a las 20.30 horas.

 

 

 

3Philip-Lorca diCorcia. Head #22, 2001. © Philip-Lorca diCorcia Philip-Lorca diCorcia, Nancy Newberry y Rafael Sanz Lobato en Alcobendas

El Centro de Arte Alcobendas recibe tres exposiciones individuales dentro de la sección oficial de PHotoEspaña 2014, El lenguaje del narrador, de Philip-Lorca diCorcia; A medio camino de Midland, de Nancy Newberry yPasión y oficio por la fotografía, de Rafael Sanz Lobato.

Centro de Arte Alcobendas
C/ Marqués del Duero 2
Alcobendas (Madrid)

 

 

 

Eduardo Nave. 21:30h. 12 de febrero de 1983. Calle Andia. Tolosa, Gipuzkoa. Joaquina Patricia Llanillo Borbolla. Ama de casa, 2011© Eduardo Nave Historia, miradas de artistas, en el Centro de Historias de Zaragoza

Las obras reunidas en esta exposición colectiva plantean cuestiones sobre los diversos modos de representación de la realidad. Ocho artistas que ponen en evidencia las huellas, heridas y cicatrices dejadas por la historia, en un mundo convulso en el que las certezas han desaparecido.
Centro de Historias
Plaza de San Agustín, 2
Zaragoza

La muestra se inaugura esta tarde a las 20.30 horas.

C/ Verónica 13. 28014 Madrid

 

JamesonNotodofilmfest Weekend ofrece 100h. de actividades para público y profesionales del cine en Cineteca

image005
13, 14 y 15 de junio

JamesonNotodofilmfest Weekend ofrece 100h. de actividades para público y profesionales del cine en Cineteca

JamesonNotodofilmfest organiza un fin de semana  de actividades donde jóvenes realizadores y amantes del cine tendrán la oportunidad de encontrarse cara a cara con profesionales de la industria

La Cineteca, socia del proyecto, será el escenario de más de 30 actividades gratuitas entre proyecciones, talleres, mesas redondas y encuentros con cineastas, productores, distribuidores y demás profesionales del cine

Javier Fesser, Manuel Gómez Pereira, Imanol Uribe, Paco Plaza, Borja Cobeaga, Fernando Colomo, Manuel Martín Cuenca, Nacho Vigalondo, Fernando Franco, Claudia Llosa y Javier Rebollo serán algunos de los participantes

Javier Fesser presentará en primicia un adelanto de su última películaMortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo acompañado por una exposición de bocetos y storyboards de los personajes

Durante el fin de semana se podrán ver estrenos absolutos de las óperas primas Pixel Theory y El día del padre, además de la última producción de #littlesecretfilm, todos los cortos nominados de la presente edición del festival y los cortos del jurado: Isaki Lacuesta, Javier Fesser, Óscar Aibar, Javier Rebollo y Roser Aguilar

Nacho Vigalondo, entrevistado por el periodista cinematográfico Gregorio Belinchón, hará un recorrido por su trayectoria y proyectará el trailer de su última película Open Windows, protagonizada por Elijah Wood y la ex pornostar Sasha Grey

Los festivales de cine o los blogueros de televisión serán algunos de los protagonistas de conversaciones sobre cine y televisión (financiación, nuevos soportes, series y ficción, etc.)

Fernando Colomo, Borja Cobeaga, Alejandro Hernández, Paco Blanco y Ana Gracia serán los profesores de los talleres de dirección de actores, dirección de cortometrajes, guion, montaje e interpretación

Además, JamesonNotodofilmfest Weekend organizará citas individuales con profesionales de la industria, y actividades para conseguir financiación para proyectos audiovisuales

Durante el fin de semana, Javier Robollo estará rodando el cortometrajeEsto (no) es una película, con un equipo elegido por convocatoria abierta, que se proyectará como final de las actividades el domingo 15 de junio.

Consulta aquí el programa completo de actividades del Weekend

El lunes 16 tendrá lugar la entrega de premios, presentada por Javier Coronas, en la que se desvelarán los ganadores de la presente edición de JamesonNotodofilmfest

Para solicitar acreditación contacta con mpelaez@lafabrica.com ovuceda@lafabrica.com (Tlf: 912 985 514)

Más información: www.jamesonnotodofilmfest.com/weekend

JUEVES, 4 DE JUNIO DE 2014

JamesonNotodofilmfest salta de la red por segundo año consecutivo y ofrece un encuentro para cineastas como colofón a una edición que ha recibido más de 1100 películas inéditas a concurso y que cuenta ya con más de 5 millones de espectadores hasta el momento.

Los próximos días 13, 14 y 15 de junio el Festival organizará JamesonNotodofilmfest Weekend en Cineteca, un maratón de actividades con proyecciones, talleres y encuentros que ofrecerá a los jóvenes realizadores una nueva forma de conocer la industria y sus profesionales, así como herramientas para presentar sus proyectos y conseguir financiación. Además, todos los amantes del cine podrán disfrutar de maratones de cortometrajes y de la proyección de largometrajes de nuevos realizadores españoles, Consulta el programa completo de actividades aquí.

Actividades abiertas a todo el público: proyecciones, conversaciones y presentaciones
JamesonNotofilmfest Weekend ofrece la posibilidad de asistir al estreno en pantalla grande de los nominados de la presente edición y los cortos del jurado (Isaki Lacuesta, Javier Fesser, Óscar Aibar, Javier Rebollo y Roser Aguilar)realizados en exclusiva para el festival. Además, se proyectarán los cortometrajes ganadores del premio Madrid en Corto, y de la escuela TAI y el cortometraje dirigido por Javier Rebollo y rodado durante el mismo Weekend con un equipo elegido en una convocatoria abierta, Esto (no) es una película.

El festival ofrece también la oportunidad a los jovenes realizadores de estrenar su ópera prima, este es el caso de Pixel Theory o Todo el mundo lo sabe (Miguel Larraya). Además, se proyectará  La Herida (Fernando Franco), El día del padre(Alberto Carpintero), La pantalla herida (Luis María Fernández), y 10.000 noches en ninguna parte (Ramón Salazar). Todas las proyecciones tendrán lugar en la sala Azcona de la Cineteca.

 

JamesonNotodofilmfest Weekend será el escenario del adelanto de Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo, la nueva película de Javier Fesser. El director, junto a Víctor “Monigote”, su director artístico charlarán sobre el proceso de creación de la película y atenderán todas las preguntas del público. Todos los visitantes podrán también ver los diseños, storyboards y bocetos de los personajes en una exposición realizada en exclusiva para la ocasión.
El director Nacho Vigalondo, entrevistado por el periodista cinematográfico de El País, Gregorio Belinchón, hará un repaso por toda su filmografía y presentará su último proyecto Open Windows, protagonizado por Elijah Wood y la ex porno starSasha Grey.

 

También abiertas al público serán las conversaciones en las que se tratarán temas de actualidad del cine y la televisión:

Cómo financiar una película con los productores Marisa F. Armenteros (Mediapro) y Borja Soler (Caballo Films) y Mar Ilundain (productora ejecutiva de Convoy Films).
La estética del cine con responsables de postproducción cinematográfica como Ferrán Piquer, David Heras y Raúl Monge (USER T38) y Pablo Rosso (director de fotografía de Afterparty, REC, etc.).
Festivales de cine con representantes del Festival Cortometrajes Río de Río de Janeiro (Ailton Franco) y el Festival de Cine Español de Málaga (Miguel Ángel Oeste), Festival de Donosti- Industry Club (Esperanza Luffiego), y del Festival de Sevilla (José Luis Cifuentes).
Ópera prima en la que conoceremos de mano de jóvenes realizadores las dificultades y las ventajas de enfrentarse a una producción por primera vez. Con Alberto Carpintero, Miguel Larraya, Luis María Fernández, Fernando Franco, Esaú Dharma y Mar Delgado.
TV Corner: Trasmedia. Las nuevas plataformas y sus contenidos serán el eje del debate entre: Berni Melero (YOMVI de Canal+), Joaquín Becerra (Bussines Development Manage FOX), Guillermo Farré (Director Contenidos TNT) y Daniel Pérez (Director Creativo Calle 13 y SyFy).
TV Corner: Blogueros al borde de un ataque de series. Javier Palomino (departamento Ficción Canal Plus) contrastará sus opiniones con los blogueros que más tienen que decir sobre series: Alberto Rey (Asesino en Serie El Mundo), Miriam Lagoa (Blog En Terra de Series), Mariló García (Cinemanía), Marina Such (Blog Mr. MacGuffin).

TALLERES
JamesonNotodofilmfest apuesta por la formación de la mano de profesionales y ofrece en el Weekend 5 talleres express de diferentes ámbitos cinematográficos.

Taller de dirección de actores con Fernando Colomo (Bajarse al mor, Al Sur de Granada, o La banda de Picasso)
Taller de dirección de cortometrajes con Borja Cobeaga (Pagafantas, No controles)
Taller de guion con Alejandro Hernández (Todas las mujeres. Canibal)
Taller de montaje con Pablo Blanco (No habrá paz para los malvados, Las brujas de Zugarramurdi)
Taller de interpretación: el director actúa con Ana Gracia (actriz de cine, teatro y televisión)

ZONA ONE TO ONE
Favorecer el encuentro entre jóvenes realizadores y profesionales del cine y la televisión es uno de los principales objetivos de JamesonNotodofilmfest Weekend. Por eso, el festival pone a disposición de los participantes a 24 profesionales entre los que se incluyen directores, productores, responsables de cadenas de televisión, distribuidoras y programadores de cine con los que concertarán citas individuales para mostrarles sus proyectos y compartir sus inquietudes. Algunos de los profesionales invitados son: Manuel Gómez Pereira, Manuel Martín Cuenca, Imanol Uribe, Paco Plaza, David Planel, Golem, Cameo, Warner, Atresmedia cine, Gonzalo Salazar-Simpson (ECAM y productor de Ocho Apellidos Vascos),Roberto Cueto (Cineteca), Esperanza Luffiego (Festival de Cine de San Sebastián- Industry Club),o Ailton Franco (Festival Cortometrajes Río de Janeiro. Invitado gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa de Visitantes del PICE (Programa para la Internacionalización de la Cultura Española).

ZONA PITCHING
Un pitch es una exposición pública sobre un proyecto audiovisual con el objetivo de buscar financiación. Para que los realizadores se familiaricen con este entorno profesional, JamesonNotodofilmfest Weekend incluye Zona Pitching, una actividad en la que los autores de 12 proyectos seleccionados recibirán una sesión de coaching que aportará a los participantes las herramientas, consejos e instrucciones necesarias de cara a la realización del pitching ante el jurado. Los tres mejores recibirán 600€ para su producción.

Además, durante todo el fin de semana el equipo formado por el director Javier Rebollo, tras una convocatoria abierta estará rodando un cortometraje tituladoEsto (no) es una película que se exhibirá el domingo 15 de junio en la Sala Azcona.

 

MÁIS DE 2.400 PERSOAS DESEMPREGADAS BENEFICIARANSE DAS AXUDAS DE TRABALLO PARA INCENTIVAR A CONTRATACIÓN ÁS QUE DESTINARÁ 7,9 MILLÓNS

 O Diario Oficial de Galicia (DOG) recolle hoxe a convocatoria destas subvencións dirixidas á contratación indefinida inicial, á transformación de contratos temporais en indefinidos e á contratación temporal de colectivos en risco de exclusión social
 Como novidade, este ano a orde inclúe tamén dous programas dirixidos a incentivar a contratación de formación e aprendizaxe e a contratación temporal de persoas desempregadas menores de 30 anos
 Estas dúas iniciativas forman parte do Plan de Emprego Xuvenil da Xunta que conta con 19 medidas, todas xa en execución coa publicación hoxe destas dúas liñas de axudas
 O programa para incentivar a contratación de formación e aprendizaxe diríxese a persoas de entre 16 e 30 anos que carezan de cualificación profesional recoñecida
 Os contratos deberán ter unha duración mínima dun ano e as axudas serán de ata 1.200 euros
 Os incentivos previstos no programa de contratación temporal de persoas desempregadas menores de 30 anos deberán ser para contratos cunha duración mínima de seis meses e incentivaranse cunha axuda de 200 euros mensuais ata o tope de 12 mensualidades

Santiago, 4 de xuño de 2014.- A Consellería de Traballo e Benestar investirá este ano máis de 7,9 millóns de euros en axudas para incentivar a contratación de persoas desempregadas, en risco de exclusión social e de mozos e mozas menores de 30 anos.

O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe a convocatoria destas subvencións, cofinanciadas polo Fondo Social Europeo, das que se poderán beneficiar máis de 2.400 galegos e galegas e que ten por finalidade favorecer o emprego estable e facilitar a empregabilidade e ocupabilidade das persoas traballadoras con maiores dificultades de inserción laboral, en especial os mozos e mozas desempregados menores de 30 anos, as persoas desempregadas de longa duración ou de 45 ou máis anos de idade e as persoas que esgotasen as prestacións por desemprego.

A orde mantén axudas á contratación indefinida inicial que oscilan entre os 5.400 e 8.500 euros nas que serán colectivos prioritarios as persoas desempregadas de longa duración, as que esgotasen as prestacións por desemprego, as desempregadas de 45 ou máis anos, as perceptoras da RISGA, as persoas sen cualificación, as vítimas de violencia de xénero, as que pertenzan a colectivos en risco de exclusión social, ou as mulleres; incentivos de 2.000 euros á transformación de contratos temporais en indefinidos; e subvencións de entre 2.500 e 5.000 euros para a contratación temporal de colectivos en risco de exclusión social.

Como novidade, este ano a orde inclúe dous programas dirixidos a incentivar a contratación de formación e aprendizaxe e a contratación temporal de persoas desempregadas menores de 30 anos. Estas dúas convocatorias de axudas forman parte das 19 actuacións do Plan de Emprego Xuvenil da Xunta de Galicia que foi aprobado no mes de febreiro. De feito, coa posta en marcha destas dúas liñas de subvención, xa estarían en execución todas as actuacións deste plan.

O programa para incentivar a contratación de formación e aprendizaxe diríxese a persoas de entre 16 e 30 anos que carezan de cualificación profesional recoñecida, e poderán optar a estas axudas tanto as empresas como as administracións locais de Galicia. Os contratos deberán ter unha duración mínima dun ano. As axudas serán de ata 1.200 euros.

Os incentivos previstos no programa de contratación temporal de persoas desempregadas menores de 30 anos serán de aplicación a todas as modalidades contractuais de carácter temporal a tempo completo, agás o contrato temporal para a formación e aprendizaxe que se realice con persoas mozas desempregadas menores de 30 anos que nos 3 meses anteriores á data da contratación carezan de ocupación.

Os contratos temporais deberán ter unha duración mínima de seis meses e incentivaranse cunha axuda de 200 euros mensuais ata o tope de 12 mensualidades.

O prazo para a presentación das solicitudes rematará o 30 de setembro. As axudas previstas poderán pedirse ata o último día do mes seguinte á data en que se inicie a relación laboral ou se produza a transformación do contrato temporal en indefinido.

 

Solicita atrasos de RISGA, ante a insoportable demora na tramitación

entrada_dereitos_web

Algunhas fontes falan que no que vai de ano apenas concedéronse RISGAs. Non sabemos se a entrada en vigor da nova lei, o aumento do número de solicitudes, a mala xestión, a falta de cartos… ou a mestura de todas estas causas unida a nula vontade política están a provocar un grave problema de vulneración de dereitos básicos.

Porén lonxe de aceptar esta realidade como inmutable moitas persoas comezan a buscar fendas polas que se meter para facer efectivos os seus dereitos. No último ano moita xente está a presentar alegacións no rexistro da Xunta coa que reclaman a estimación por silencio da RISGA naqueles caso nos que a administración autonómica excedera os prazos (A Xunta ten 2 meses para resolver dende a entrada de toda a documentación. Os concellos teñen 1 mes para enviar a documentación completa á Xunta).

Por norma as delegacións provinciais, cos datos que temos, non están a estimar os expedientes das persoas que entregaron a alegación. O que acostuman, e nestes casos axilizar os expedientes.

Agora achegamos outro modelo de alegación co que solicitar atrasos no momento de concesión da RISGA. Vai en formato «modelo» que cómpre encher cos datos persoais, nº de expediente…

Deixamos dous modelos un para a RISGA vella e outro para a que entrou en vigor dende o 1/01/2014. Xa que coa nova lei mudan prazos.

Coa vella solicítanse os atrasos pasados os 3 meses dende a solicitude inicial, por ser o prazo máximo de resolución e dende onde se entende concedida provisionalmente. Coa nova, cambia o asunto, xa que esta recoñece o dereito aos atrasos dende o mes seguinte a aquel no que chegan os informes á Xunta, con independencia da data da solicitude inicial ante o Concello.

Animádevos a loitar polos dereitos sociais de todas as persoas!

Exposición ‘EIDOS DA IMAXE. GRAFÍAS DOS FEITOS E DO PENSAMENTO’

Datas:6 xuño – 12 outubro 2014

Comisario: Alberto Ruiz de Samaniego

Coordinador: José Manuel Mouriño

Produción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo / Proxecto Baliza, Facultade de Belas Artes de Pontevedra, Universidade de Vigo

 O Marco en Vigo

 

Sempre existiu un vínculo entre a arte e o coñecemento ou o saber científico. Non podemos esquecer, por exemplo, o papel relevante que a perspectiva tivo no Renacemento como instrumento para aplicar unha concepción do espazo tridimensional. Por outra banda, moitos artistas non desestimarían a consideración do creador ao modo de Leonardo, en tanto que alguén dedicado a investigar os segredos da natureza e a rexistrar as súas dinámicas. Vínculos similares entre un sistema de percepción e medida técnico e a imaxe plástica podemos atopar noutros momentos da historia da cultura, como o nacemento da fotografía.

 

Pero, ademais, na nosa modernidade técnica, habemos concluír que moitos dos resultados e procedementos do coñecemento científico dependen en boa medida da súa visualización e construción en imaxes. Con frecuencia, a proba física destes procesos de experimentación, a súa proba experimental tanxible, desemboca na imaxe. Este proxecto expositivo, froito da colaboración do MARCO e a Universidade de Vigo, no que participan máis dunha trintena de creadores e grupos de investigación, mostra como artistas e investigadores comparten a necesidade de obter resolucións gráficas e figurativas dos acontecementos ou dos feitos físicos do mundo.

SINSAL SON ESTRELLA GALICIA // ENTRADAS XA Á VENDA PARA O FESTIVAL NA ILLA DE SAN SIMÓN

ENTRADAS Á VENDA PARA SINSAL SON ESTRELLA GALICIA
letras

Xa están á venda, desde esta mañá, as entradas para acceder a Sinsal Son 

Estrella Galicia en Entradas Novagaliciabanco

Nesta ocasión haberá dous portos de embarque para acceder a San Simón, San Adrián de Cobres e Vigo

Illa de San Simón

Redondela

25, 26 e 27 de Xullo, 2014

Volve Sinsal Son Estrella Galicia e volve a San Simón, dúas illas –San Simón e San Antón– situadas ao final da Ría de Vigo, no Concello de Redondela (Pontevedra). O arquipélago foi empregado durante a súa historia como mosteiro, lazareto, cárcere e residencia. Desde o ano 1999 está catalogado como Ben de Interese Cultural e dende hai catro anos é o lugar no que se leva adiante o festival máis peculiar da axenda nacional.

Xa se poden consultar os prezos e os horarios de ida e volta dos barcos a San Simón na nova web, elaborada para o evento que estreamos hoxe para canalizar o fluxo de persoas interesadas en coñecer

toda a información e comprar as entradas que darán acceso ao festival.

  1. sinsalaudio.es

Novidades

Sinsal Son Estrella Galicia celebrarase os días 25, 26 e 27 de xullo de 2014. Nesta edición hai varias novidades. En primeiro lugar, o día 25 de xullo, entre as 17.00 e as 22.00 horas, haberá unha xornada de apertura que contará con cinco artistas anunciados con anterioridade ao evento. Para os días 26 e 27 de xulio, entre as 13.00 e as 22.00 horas, está previsto a presentación de oito concertos e as actividades paralelas complementarias. Como noutras edicións, o cartel será segredo e repetiremos sete dos oito grupos cada xornada. Nesta edición, tendo en conta que o público do día 27 xoga coa desvantaxe de coñecer aos artistas un día antes, cambiaremos a un dos oito artistas da xornada anterior.

Por primeira vez na historia do evento permitiremos ao público acceder coa súa comida, quedando expresamente prohibido o acceso con bebidas alcohólicas. Por razóns de seguridade non se permitirá o acceso á illa con envases de cristal ou latas. Tampouco estarán permitidos tenedores, coitelos e navallas de metal –si se pode acceder cos de plástico–. Na propia Illa, como é habitual, haberá comida á venda con opcións para vexetarianos e veganos.

Nas próximas semanas iremos achegando máis información, pistas sobre grupos e os nomes que formarán parte do cartel do día 25.

Horarios

Venres 25

Vigo – Ida: 15:15 / Volta: 22:55

San Adrián – Ida: 15:45 e 16:15 / Volta: 22:10 e 22:50

Sábado 26

Vigo – Ida: 11:15 / Volta: 22:55

San Adrián – Ida: 11:45 e 12:15 / Volta: 22:10 e 22:50

Domingo 27

Vigo – Ida: 11:15 / Volta: 22:55

San Adrián – Ida: 11:45 e 12:15 / Volta: 22:10 e 22:50

Prezos

Venres 25

Vigo (Adulto) – 28€
San Adrián (Adulto) – 25€
Vigo 
(Neno menor de 13 anos) – 6€
San Adrián (Neno menor de 13 anos) – 6€

Sábado 26

Vigo (Adulto) – 47€
San Adrián (Adulto) – 43€
Vigo 
(Neno menor de 13 anos) – 10€
San Adrián (Neno menor de 13 anos) – 10€



Domingo 27


Vigo (Adulto) – 47€
San Adrián (Adulto) – 43€
Vigo 
(Neno menor de 13 anos) – 10€
San Adrián (Neno menor de 13 anos) – 10€


O prezo da entrada inclúe a viaxe de ida e volta no barco, acceso ao festival, gastos de xestión e impostos. O número máximo de entradas que se pode mercar por persoa son seis.

Recordamos que o cartel repetirase o sábado 26 e domingo 27. O venres 25 será medio día e contará cun cartel diferente.

Entradas á venda dende o mércores 4 de xuño a primeira hora da mañá en:


Entradas Novagaliciabanco

 

 

 

Sinsal Son Estrella Galicia comeza a navegar. Atentos!

Naturnova celebra o Día Mundial do Medio Ambiente cunha xornada de portas abertas

Naturnova, o Centro Interactivo de Educación Ambiental da Fundación Novacaixagalicia, súmase á celebración do Día Mundial do Medio Ambiente que, como cada ano, se conmemora mañá 5 de xuño e faino cunha xornada de portas abertas na que dará acceso gratuíto ás súas instalacións. O vindeiro sábado 7 de xuño, no horario habitual do centro, de 17.30 a 20.30 h, todos os que accedan a este espazo poderán descubrir, a través dos corenta módulos interactivos de Naturnova, algunhas das claves do quentamento global e responder así a algunhas das cuestións que están detrás do lema do Día Mundial do Medio Ambiente 2014: «eleva a túa voz, non o nivel do mar».

Casi 2.000 profesionales ya están inscritos para acudir a la Feria SICO 2014 que abre mañana sus puertas

sico  La quinta edición del evento, cuyo carácter bienal le otorga 10 años de recorrido como salón internacional, reunirá a un centenar de expositores con 300 firmas representadas

La Feria SICO 2014 abrirá mañana sus puertas con la presencia, por el momento, de 2.000 profesionales que han realizado ya su inscripción, y a la espera de las que se vayan sumando más para los días 5 y 6 de junio, dedicados a los expertos del sector.

Será esta la quinta edición consecutiva del Salón de la Construcción de Galicia, cuyo carácter bienal le han convertido, tras diez años de trabajo,  en una cita referente para el noroeste de España. Para la Feria SICO de 2014, la organización espera la presencia de 10.000 visitantes entre profesionales (jueves y viernes) y público final (sábado y domingo). El espacio expositor, distribuido a lo largo del pabellón 2 del Instituto Ferial de Vigo, acogerá un centenar de stands con 300 firmas representadas. Pero no será éste el único atractivo. La Feria SICO 2014 acogerá un amplio y completo programa de jornadas técnicas. El afamado arquitecto César Portela, será el encargado de inaugurar estas jornadas, que aglutinarán casi una treintena de interesantes ponencias a lo largo de cuatro días.

SICO 2014, que abrirá sus puertas coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, pretende ser una herramienta de promoción para el sector de la construcción ante su actual situación, en la que básicamente se están demandando reformas, métodos de ahorro energético y una salida profesional en forma de autónomos a muchos antiguos trabajadores asalariados del mismo.

En lo que respecta a la apertura de la feria para el público general los días 7 y 8 de junio, los expositores presentes en SICO 2014, conscientes del importante autoconsumo en forma de autoconstrucción que se da en Galicia, aprovecharán esta oportunidad como punto de contacto con el cliente final e incluso con ventas en firme.

FICHA TÉCNICA

•       FECHAS: del 5 al 8 de junio de 2014
o       Jueves y viernes: PROFESIONALES.
o       Sábado y domingo: PÚBLICO FINAL (precio de la entrada 2 euros, niños hasta 14 años gratis).
•       HORARIOS:
o       Jueves y viernes: 10:00 a 19:00 horas
o       Sábado y domingo: 11:00 a 20:00 horas

Comboio Celta Porto – Vigo Para Em Valença

A Câmara Municipal de Valença congratula-se com o anúncio, de hoje, da paragem, em Valença, Viana e Nine do Comboio internacional de ligação Porto – Vigo.
Jorge Mendes, Presidente da Câmara, manifesta o seu regozijo pela tomada de postura do Governo Português e do Governo de Espanha que em muito vai beneficiar a principal ligação ferroviária entre Portugal e Espanha e todo o Alto Minho.
Ao longo dos últimos meses a autarquia valenciana desenvolveu uma serie de contatos, em especial, junto do Governo Português, na pessoa Primeiro Ministro, Dr. Pedro Passos Coelho, bem como do Secretário de Estado das Infraestruturas, Transportes e Comunicações, Eng. Sergio Silva Monteiro, que foi importante para a Eurocidade Valença Tui ganhar uma paragem de um comboio que é estratégico para o desenvolvimento económico e social da região.
Entre Valença e Tui, na maior fronteira terrestre entre Portugal e Espanha, passam diariamente uma média de 30 mil veículos dia, um volume de tráfego de curta, média e longa distância que permitirá à CP e RENFE, com a paragem do comboio na Eurocidade, beneficiar o Comboio Celta.
Para Jorge Salgueiro Mendes, venceram os argumentos da razoabilidade e da sensatez, seguindo as orientações e os estudos da CP e da RENFE.
As negociações entre as duas operadoras públicas ferroviárias ibéricas permitiu um acordo sobre a lei de paragens do comboio Celta que, desde Julho do ano passado, liga o Porto a Vigo em duas horas e 15 minutos sem efetuar paragens (comerciais). Após estudos e negociações entre a CP e a Renfe, estas empresas apresentaram uma proposta de paragem comercial em Valença. O Celta já parava na Estação de Valença, mas apenas por motivos técnicos a fim de efetuar cruzamentos porque a linha é de via única. No entanto, os passageiros não podiam sair nem entrar.
A Câmara Municipal de Valença manifesta, também, a sua satisfação pelo avanço da eletrificação da Linha do Minho, entre Nine e Valença, o que permitirá ligar o Porto a Vigo em hora e meia a partir de 2017 e, posteriormente, permitirá a ligação à rede de alta velocidade.