Agenda La Fábrica de Chocolate Club 27 y 28 de junio
|
BARRIO ROJO + EONDRY + SPOONFUL
Taquilla: 5 €
|
Viernes 27 de junio, 21:30 h.
|
|
Barrio Rojo es un grupo lalinense formado en 2012 que toma su nombre del barrio homónimo de Ámsterdam. La banda aúna las inquietudes musicales de sus componentes, resultando una mezcla de los mas ecléctica. Así sus influencias van desde el rock alternativo al poprock. Power, vibes, waves, rock, progression y psychedelic. En el año 2009 André, Brian y Matías crean un proyecto musical al que llamarían Eondry: rock experimental personal y creativo. Spoonful es una banda de rock de Vigo con influencias de Led Zeppelin, The Muggs, Jimi Hendrix, Wolfmother, The Doors, Deep Purple, Mötorhead, Gary Moore, ZZ Top , Queen, Guns N’ Roses, AC/DC, The Zombies, Black Sabath, The Beatles, The Rolling Stones, Kansas, Grand Funk Railroad, Humble Pie…
|
|||
|
NEVERSIDE
Anticipada: 5€. Incluye consumición mínima y disco “This is our gun”. En Elepé y Tipo
|
Sábado 28 de junio, 22:00 h. | |
Neverside se funda en 2009 por sus actuales miembros: Nacho Dafonte, Cristian Durán, Javier Lago y Raphael Souza. Con un gran futuro, es la apuesta más joven de Demonio Producciones. En septiembre de 2010 publican su primer trabajo, un EP de cuatro temas titulado “Rage”, totalmente autoproducido. Tras una serie de conciertos a lo largo y ancho de Galicia, compartiendo escenario con bandas como Ktulu, Os Vacalouras, Skydancer o Agónica, y quedando en segundo puesto en el concurso Querostar, en 2011 comienzan a preparar lo que será su primer LP, y estrenan un single de adelanto, “The List Of Lives I’ve Broken”. Tras un 2012 centrado en la producción del disco, finalmente verá la luz en julio de 2013, con el título de “This Is Our Gun”, con temas que van desde el metal más potente hasta otros con clara influencia del rock alternativo de los noventa.
|
|||
.
|
La Fábrica y Círculo de Bellas Artes fundan SUR, Escuela de Profesiones Artísticas
![]() SUR, Escuela de Profesiones Artísticas Un enfoque que revoluciona la forma de enseñar las artes para formar a los mejores profesionales de la creación Una nueva carrera de dos años que, evitando la especialización como punto de partida, apuesta por el conocimiento y la práctica de las distintas formas de expresión artística Los alumnos de SUR aprenderán practicando disciplinas tan distintas como la pintura, la fotografía, el cine, el teatro, la música, la literatura, el diseño gráfico o las aplicaciones digitales, para elegir después su propio lenguaje El profesorado de SUR incluye a profesionales como Eduardo Arroyo, Alberto García-Alix, Georges Didi-Huberman, Luis Goytisolo, Juan Mayorga, Gerardo Vera, Pedro Almodóvar, Antoni Muntadas, Joan Fontcuberta, Fernando Bellver, Vicente Todolí y Manuel Borja-Villel, entre muchos otros El primer curso académico de la escuela comenzará en octubre de 2014 Consulta el dossier completo de SUR aquí Más información: surescuela.com | info@surescuela.com |T. 912 985 516 La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes presentan SUR, una nueva escuela de artes. La extensa tradición y el prestigio institucional del Círculo de Bellas Artes y la experiencia y la innovación de La Fábrica en la creación y gestión de proyectos culturales contemporáneos se unen para crear una nueva escuela de profesiones artísticas. SUR nace con el objetivo de renovar la forma de aprender las artes y aportar un nuevo enfoque a través de un programa intensivo de dos años para formar a los mejores profesionales de la creación. SUR se articula en dos años académicos, que tendrán lugar desde octubre de 2014 a junio de 2016, en lo que serán 800 horas presenciales por año, más prácticas, actividades y proyecto personal. Cada curso admitirá un máximo de 60 alumnos, mientras que los talleres prácticos se establecerán en grupos de entre 15 y 20 alumnos. SUR, que tendrá como sede el Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Alcalá 42), seleccionará a los alumnos mediante entrevista personal, valorándose su formación académica, su experiencia artística y profesional y sus proyectos de futuro. El planteamiento de la escuela SUR es opuesto a la especialización como punto de partida de la formación y considera que el trabajo creativo es mejor si su autor domina otros lenguajes. Por ello, los alumnos de SUR conocerán y practicarán durante dos años todas las formas de expresión artística de la mano de sus grandes maestros. Sólo después elegirán su propio modo de expresión y su campo de especialización. El ciclo se articulará en varias plataformas lectivas: asignaturas teóricas, talleres prácticos, clases magistrales, diálogos con artistas, guía de actividades y proyecto de fin de ciclo. Todas las asignaturas teóricas abordarán transversalmente el estudio del hecho artístico y dotarán al alumnado de una visión general y amplia del arte y de las artes como manifestación histórica recurrente de temas y modos de expresión. Los talleres serán la base de la formación técnica en cada una de las áreas artísticas y garantizarán la formación global y transversal del alumno. Se trata de la parte más extensa del programa, la práctica entrelazada de las formas actuales de expresión creativa a través de talleres de más de treinta disciplinas: dibujo, pintura, escultura, obra seriada, collage, videoarte, performance, instalaciones, arte conceptual, narrativa, poesía, crítica y ensayo, teatro, danza, música, fotografía, cine, guión cinematográfico, música incidental, diseño industrial, diseño gráfico, diseño publicitario, diseño digital-web, realidad virtual y videojuegos, aplicaciones móviles, moda, edición, comisariado, producción y promoción y herramientas digitales. Cada uno de los talleres se enriquecerá con la participación de artistas y profesionales de prestigio que transmitirán su experiencia a los alumnos y les plantearán problemas reales. Serán profesores de SUR: Pedro Almodóvar, Eduardo Arroyo, Fernando Bellver, Juan Bonilla, Manuel Borja-Villel, Massimo Cacciari, Martín Chirino, Borja Cobeaga, Félix de Azúa, Luis de Pablo, Agustín Díaz Yanes, Georges Didi-Huberman, Félix Duque, Javier Fesser, Joan Fontcuberta, Ángel Gabilondo, Alberto García-Alix, Luis Goytisolo, Max, Sean MacKaoui, Chema Madoz, Óscar Mariné, Juan Mayorga, Jorge Molder, Antoni Muntadas, Winfried Nerdinger, Manuel Rodríguez Rivero, Santiago Roncagliolo, Bernhard Teuber, Vicente Todolí, Javier Vallhonrat y Gerardo Vera, entre muchos otros. Además, los alumnos recorrerán el panorama artístico actual a través de una selección de exposiciones, libros, películas, obras teatrales o conciertos sugeridos que deberán ver y analizar. Con una clara orientación profesional, SUR quiere formar a los mejores creadores y profesionales de la creación artística, para lo que incluirá aspectos como el inglés, la presentación de proyectos y dosieres, y el ejercicio profesional como autónomo o empresario. Como cierre tutelado del ciclo formativo y puente hacia la práctica profesional, el alumno elaborará un proyecto que canalice sus intereses hacia opciones viables y para el que tendrá que plantear una estrategia y definir los medios y el plazo necesarios para llevarla a cabo, teniendo en cuenta las condiciones técnicas, socioeconómicas y administrativas del mundo real. No se puede enseñar a ser artista. Pero SUR se compromete a desvelar las estructuras que comparten las obras de arte y a dotar a los estudiantes admitidos con las técnicas, el pensamiento crítico y los conocimientos prácticos que permiten abordar una especialización o ejercer una profesión artística o creativa. |
MARCO: programación de verán / NOVAS EXPOSICIÓNS
O MARCO presenta unha ambiciosa programación para os meses de xullo e agosto, que inclúe unha exposición de produción propia e un proxecto de residencia de artistas, entre outras novidades.
A exposición ‘SCORE’, comisariada por Sarra Brill e Anna Cestelli Guidi (que se inaugurará o 11 de xullo na planta baixa) explora as conexións entre imaxe e son a través das obras de artistas como Douglas Gordon, Christian Marclay, e outros creadores que traballan coa imaxe en movemento. A partir de mediados de xullo, o proxecto ‘PERMANENT EXPEDITION’, realizado en colaboración coa cidade de Linz, Austria, traerá a Vigo a dez artistas que desenvolverán obras específicas na cidade e alrededores.
A programación complétase coa exposición ‘EIDOS DA IMAXE’, recentemente inaugurada nas salas do primeiro andar, os obradoiros infantís de verán, e as propostas do Festival Imaxina Sons, entre outras actividades.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
AVANCE PROGRAMACIÓN
XULLO-AGOSTO 2014
EXPOSICIÓNS TEMPORAIS
Planta baixa
SCORE
O espazo entre imaxe e son
- 11 xullo 2014 – 11 xaneiro 2015
- Comisarias: Sarra Brill e Anna Cestelli Guidi
- Produción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Meris Angioletti (IT, 1977), Martin Arnold (AT, 1959), Eugenia Balcells & Eugeni Bonet (ES, 1943 / ES, 1954), Guy Ben Ner (IL, 1969), Manon de Boer (NL, 1966), Tony Conrad (US, 1940), Keren Cytter (IL, 1977), Anna Franceschini (IT, 1979), Douglas Gordon (UK, 1966), Ragnar Kjartansson (IS, 1976), Annika Larsson (SE, 1972), Christian Marclay (US, 1955), Dora Maurer (HU, 1937), Jacopo Miliani (IT, 1979), Lis Rhodes (BR, 1942), Manuel Saiz (ES, 1961), Diego Santomé (ES, 1966), ZimmerFrei (IT, 2000)
SCOREé un proxecto expositivo que xoga cos diferentes significados do termo score como medio para navegar a través dunha serie de obras de cinema e vídeo.
O punto de partida da mostra responde a un crecente interese polo son dentro da arte contemporánea. A relación entre arte e son non é recente, pero o incremento no número de publicacións e exposicións relacionadas co son nos últimos anos é proba dunha maior atención a este medio. SCORE pretende situar este debate no contexto do cinema e o vídeo, observando como os artistas abordan a relación entre son e imaxe en movemento.
A relación entre artes visuais e narración, que inspirara e caracterizara en boa medida os traballos de cinema e vídeo nos anos ’90, deu paso a un interese pola cuarta dimensión: o tempo. Este cambio pode axudar a explicar a difusión das prácticas sonoras actuais, dando ao concepto de score un papel central en moitas das obras que empregan imaxes en movemento. Os múltiples significados da palabra score —score como corte ou rabuño e score como partitura musical— permiten xustapoñer prácticas artísticas dispares centradas na relación entre imaxe e son dentro do extenso ámbito do cinema. O xesto de cortar ou rabuñar está presente nunha morea de formas de cinema experimental —onde o celuloide é manipulado fisicamente— así como no esencial proceso de montaxe, mentres que a idea de score como partitura musical nos pon en relación coa nosa experiencia do cinema e a nosa comprensión da banda sonora: diálogo, son e música.
Fronte ao hábito de considerar a imaxe e o son como unha entidade orgánica, ou que a súa relación vén dada «de forma natural», as obras presentes nesta exposición poden ser observadas á luz do que Michel Chion denomina «contrato audiovisual», no que ambas as dúas percepcións —visual e acústica— están en constante negociación. Dende o cinema experimental ao tratamento conceptual do cinema, e a obras que poñen atención na gramática do son e a imaxe en movemento, SCORE presenta unha serie de instalacións, películas e vídeos que analizan estas cuestións.
A través das súas afinidades e diverxencias, as obras presentes na mostra resoan entre elas e constrúen unha xeometría inesperada de relacións que activan o espazo expositivo con proxeccións e son, e que sacan á luz o potencial da arquitectura do MARCO, un panóptico onde a vista e a escoita son fundamentais.
EXPOSICIÓNS / PROXECTOS
‘PERMANENT EXPEDITION’ / Expedición Permanente
Dez artistas parten nunha expedición cara a Vigo para desenvolver obras específicas.
Susanna Flock, Washer (Andreas Kurz), Enrique Tomás, Sun Obwegeser, Doris Prlic, Jakob Dietrich, ekw 14,90 (Marlies Stöger, Andre Tschinder, Christoph Rath), Leonhard Müllner
Datas: do 16 de xullo ao 31 de agosto
FASE 1 / Produción-taller
Do 16 ao 23 de xullo de 2014
FASE 2 / Exposición aberta ao público
Do 23 de xullo ao 31 de agosto de 2014
- Lugar: salón de actos e outros espazos do vestíbulo
- Produción: nomadenetappe / Kunst und Theorie
- Programa ‘LinzEXPOrt’, Linz Kultur, City of Linz, Austria
- Co apoio de: Bundeskanzleramt Österreich, Section Art (Austria) / Municipal Department of Arts and Culture, Linz (Austria) / Regional Department of Arts and Culture, Upper Austria / Foro Cultural de Austria en España
- Colaboran: Sinsalaudio / Escoitar.org
‘PERMANENT EXPEDITION’ é un proxecto de residencia artística, que se encadra dentro da convocatoria ‘LinzEXPOrt’ da cidade de Linz (Austria), e que está producido por nomadenetappe / Kunst und Theorie (centro de produción e exhibición de obras de novos artistas fundado en 2009 en Linz).
Neste proxecto participan dez artistas —que traballan no ámbito da arte sonora, radiofónica, instalación, vídeo, e arte conceptual— que crearán obras específicas durante un período de residencia na cidade de Vigo. O salón de actos do MARCO acollerá este proxecto, que se desenvolverá en dúas fases: un primeiro período no que os artistas participantes transformarán o espazo nun taller de produción, e unha segunda fase de exhibición ao público das obras e resultados do taller, en formato de exposición colectiva.
O título do proxecto alude ao seu carácter experimental, similar ao dunha misión de investigación científica. Tal como o nome suxire, ‘Permanent Expedition’ ten que ver coa idea de exploración continua, concibindo a vida diaria do taller e as excursións a lugares do ámbito como espazos de laboratorio e de experimentación.
EXPOSICIÓNS TEMPORAIS
Primeiro andar
EIDOS DA IMAXE
Grafías dos feitos e do pensamento
- 6 xuño – 12 outubro 2014
- Comisario: Alberto Ruiz de Samaniego
- Produción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Proxecto Baliza, Facultade de Bellas Artes de Pontevedra, Universidad de Vigo
DIDÁCTICA
OBRADOIROS DE VERÁN
Para nenos/as a partir de 3 anos, sós ou acompañados de persoas adultas
- Datas: do 8 de xullo ao 1 de agosto
- Horario: de martes a venres, de 12.00 a 14.00
- Lugar: Laboratorio das Artes (1º andar)
- Entrada libre e gratuíta ata completar aforo
Durante o mes de xullo, o MARCO retoma os seus talleres de verán para público infantil e familiar, que nesta ocasión se centran na exposición ‘EIDOS DA IMAXE’. As obras de artistas e científicos presentes nesta mostra serven como punto de partida para descubrimentos e experiencias relacionados coa percepción e a construción de imaxes, de forma individual e en grupo. As visitas ás salas de exposición combínanse con divertidos xogos e actividades no ‘Laboratorio das Artes’, convertido máis que nunca en lugar de investigación e creación.
CONCERTOS E FESTIVAIS
IMAXINA SONS 2014
10º Festival de Jazz de Vigo
- Datas Imaxina Sons: do 26 de xuño ao 5 de xullo
- Datas no MARCO: do 30 de xuño ao 5 de xullo
- Lugar: salón de actos
- Organiza: Concellería de Cultura e Festas, Concello de Vigo
O MARCO colabora unha vez máis co Festival de Jazz Imaxina Sons, que este ano chega á súa décima edición, acolliendo nas súas instalación unha parte da programación. Imaxina Sons no MARCO inclúe tres concertos e o programa de concertos didácticos e obradoiros denominada ‘Academia de sons’, dirixido a públicos de todas as idades.
Programa no MARCO
CONCERTOS
Pierre Bastien
Luns 30 xuño, ás 20.30 Salón de actos CONCERTOS E FESTIVAIS
ACADEMIA DE SONS Unha proposta do 10º Festival de Jazz de Vigo Imaxina Sons para aprender, experimentar e disfrutar.
SuperPlayBack Luns 30 xuño, de 11.00 a 14.00 Salón de actos Imparte: Sferobite Encontro con Pierre Bastien Martes 1 xullo, de 11.00 a 13.00 Salón de actos Imparte: Pierre Bastien
Obradoiro de instrumentos insólitos con Xavi Lozano Mércores 2 xullo, de 11.00 a 14.00 Salón de actos Imparte: Xavi Lozano
Obradoiro ‘Ningún son é inocente’ Xoves 3 xullo, de 11.00 a 14.00 Salón de actos Imparte: Pablo Rega (guitarra eléctrica) Javier Carmona (batería)
Concerto didáctico ‘Os Superhércules’ Venres 4 xullo, ás 13.00 Praza peonil posterior (rúa Londres-Progreso) |
E.D.VIGO2015 Y LNFS FORMAN LA PRIMERA ACADEMIA DE FÚTBOL SALA EN GALICIA.REDBLUE VIGO2015
Por su parte, el presidente del Club Vigo 2015, Francisco Fernández, manifestó que formar parte de las Academias Internacionales Red Blue es “un orgullo y una responsabilidad. Nuestras Escuelas Deportivas nacieron como un humilde proyecto de Fútbol Sala en 2006 como un equipo alevín y poco a poco hemos ido creciendo, por lo que creemos que formar parte de la Red Blue nos ayudará aún más a desarrollar este deporte”.
El proyecto Red Blue llega a Galicia con la creación de esta Academia. Las Escuelas Deportivas Vigo 2015 son un referente dentro del Futsal de base en la localidad viguesa, la ciudad con más licencias de toda Galicia. “El Fútbol Sala tiene mucho arraigo en Vigo”, comenta el presidente del Club, Francisco Fernández: “Nuestro Club tiene presencia en las Ligas Autonómicas de Fútbol Sala y ha firmado un convenio con el Santiago Futsal, gracias al cual dos de nuestros jugadores, Samuel y Alberto Fernández han debutado con el primer equipo y Quique con el equipo filial. También contamos con un acuerdo con el Talleres ABC Vigo, de tercera nacional, con el objetivo de posibilitar a nuestros jugadores la opción de seguir practicando el Fútbol Sala en Vigo”.
La Academia Red Blue Vigo 2015, que comparte con la LNFS los valores de hábitos saludables de vida, juego limpio, deportividad, trabajo en equipo y formación de jugadores y monitores de Fútbol Sala, cuenta con una clara filosofía y modelo de gestión: “Abrir las puertas a todos los niños que quieran practicar y disfrutar del Fútbol Sala sin ningún tipo de exclusión social, racial o cultural”.
Las Escuelas Deportivas Vigo 2015 cuenta actualmente con varios equipos distribuidos entre las categoría baby y juvenil, contando además con cuatro equipos prebenjamines, un benjamín, dos alevines, un infantil, tres cadetes y un juvenil en las Ligas Locales, y un equipo en la Liga Autonómica Gallega en las categorías infantil, cadete y juvenil.
A Deputación de Pontevedra informa: programa diurno de balnearios «COIDARTE»
O programa financiarase pola Deputación de Pontevedra, os concellos adheridos ó programa e os usuarios. A institución provincial achegará 35 euros e cada concello adherido 10 euros por persoa.
Prazo de solicitude dos beneficiarios: do 24 de xuño ó 23 xullo de 2014
Se o seu concello se adhire ó programa, o usuario participará coas seguintes achegas (unha vez descontada a subvención da Deputación e do seu concello):No caso de que o seu concello non se adhira ó programa as achegas serán as seguintes (unha vez descontada a subvención da Deputación):
Teléfono de contacto: 986 804 100 – ext. 41226
Correo electrónico: servizos.sociais@depo.es
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo incorpora propuestas del sector en la convocatoria de ayudas a grandes proyectos TIC
Ayudas a la I+D+i
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publica en su web el informe de respuesta a la consulta pública del diseño de las ayudas a grandes proyectos TIC, donde se recoge un resumen de las respuestas recibidas y la posición justificada del Ministerio.
Tras el resultado de la consulta pública se detecta que estas ayudas tienen importante efecto incentivador para el sector.
En los próximos días se publicará la convocatoria de ayudas una vez incorporadas las principales inquietudes y necesidades del sector.
25.06.14. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha elaborado el informe de respuesta a la consulta pública sobre la convocatoria de ayudas a grandes proyectos TIC abierta el pasado mes de abril en la web del Ministerio (www.minetur.gob.es) y en la de la Agenda Digital para España (www.agendadigital.gob.es).
El objetivo de esta consulta era conocer la opinión de los agentes involucrados en el desarrollo de grandes proyectos TIC sobre las características principales de la convocatoria de ayudas. Así, se fomenta la transparencia y la participación y se efectúan los ajustes correspondientes para dar respuesta a las necesidades del sector. De esta manera se incrementa el potencial dinamizador de los proyectos que redundará en la creación de empleo y la generación de riqueza.
El sector ha manifestado una gran acogida por esta iniciativa de colaboración público-privada y los principales agentes interesados han remitido a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información sus opiniones motivadas. Una vez recopiladas y analizadas todas las aportaciones, en el informe se recogen las principales respuestas y se motiva seguidamente la posición del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a las mismas.
Como resultado del análisis de las respuestas, se detecta un interés del sector en hacer inversiones por valor de unos 90 millones de euros que, traducido a empleo, podría generar más de 200 puestos de trabajo.
Gracias a las respuestas recibidas se procederá a incorporar modificaciones en el texto de la próxima convocatoria a fin de alinear las características de las ayudas con las necesidades del sector.
Una vez incluidos estos cambios derivados de la consulta pública, se efectuará, por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la convocatoria de ayudas para la realización de grandes proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital
El informe sobre la consulta pública puede consultarse en la página web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el siguiente enlace:
http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-ES/Participacion/Paginas/Cerradas/Resolucion-3-2014-plan-investigacion2013-2016.aspx
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, clausura la asamblea anual de PYMAR
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha clausurado hoy la asamblea anual ordinaria de PYMAR, sociedad que agrupa a los astilleros privados españoles. El ministro ha estado acompañado en el acto de clausura por el presidente de PYMAR, Álvaro Platero.
El ministro Soria ha hecho un balance del último año del sector de la construcción naval y ha mencionado las nuevas contrataciones de buques que se han firmado gracias a la puesta en marcha del nuevo sistema de tax lease aprobado por el Gobierno. Asimismo, el ministro ha confiado en la recuperación de la actividad del sector naval en nuestro país como lo demuestran los últimos contratos adjudicados a los astilleros españoles.
José Manuel Soria ha señalado la importancia del aumento del peso de la industria en el proceso de recuperación de la economía española. El sector naval, destacó el ministro, está llamado a jugar un papel fundamental en este proceso de reindustrialización por su competitividad a nivel internacional y la experiencia y capacidad tecnológica de las empresas españolas, una vez despejado su horizonte financiero gracias al nuevo tax lease.
PortAmérica Rías Baixas activa 5 líneas de autobuses desde Vigo, Pontevedra, Cangas, Tui y A Guarda a Nigrán; un circular desde Baiona y otro dirección playas
PortAmérica Rías Baixas activa 5 líneas de autobuses desde Vigo, Pontevedra, Cangas, Tui y A Guarda a Nigrán, ida y vuelta
Habrá también un circular desde Baiona y otro desde la acampada del festival hasta las playas de la zona
Atendiendo a la gran demanda del servicio que en las dos ediciones anteriores se percibió por parte del público asistente al festival, la organización de PortAmérica Rías Baixas ha activado, en colaboración con la empresa de transporte Autna, rutas directas a Porto do Molle, en autobús, ida y vuelta, desde Vigo, Pontevedra, Cangas, Tui y A Guarda.
Además, habrá un circular Baiona – Ramallosa – Playa América – Panxón – Patos – PortAmérica que circulará ininterrumpidamente, cada hora, desde las 18.00 h, saliendo desde Baiona.
Para los usuarios de la acampada del festival, habrá una línea circular de autobuses dirección Playa América y playas de Panxón o Patos. Más info, aquí.
Autobuses desde Vigo hasta la puerta del Festival, ida y vuelta, en los siguientes horarios:
Salidas de Vigo (Plaza de España y Plaza de América)
Jueves 17 julio – 17:30 h. y 19.00 h. (apertura de puertas del festival: 18.30 h.)
Viernes 18 julio – 17:30 h. y 19.00 h. (apertura de puertas del festival: 18:30 h.)
Sábado 19 julio – 17:30 h. y 19.00 h. (apertura de puertas del festival: 18:30 h.)
Salidas desde Porto do Molle (hacia Plaza de España y Plaza de América)
Jueves 17 julio – 04:00 h. y 05:00 h. (horario fin penúltima y última actuación)
Viernes 18 julio – 03:45 h. y 06:00 h. (horario fin penúltima y última actuación)
Sábado 19 julio – 04:45 h. y 06:00 h. (horario fin penúltima y última actuación)
El importe de cada viaje, ida y vuelta, es de 6,3 € más gastos de distribución, y el servicio funciona bajo reserva. Se puede comprar aquí.
Los billetes de autobús para viajar desde Pontevedra, Tui, A Guarda y Cangas, costarán 8 euros, ida y vuelta. El circular Baiona – Ramallosa – Playa América – Panxón – Patos – PortAmérica, 4 € ida y vuelta. La venta para estas rutas se activará mañana, 26 de junio, en Ticketea.
Banesco lanza un novo banco un día despois de culminar a adquisición de NCG Banco
O Consello nomea presidente a Javier Etcheverría, vicepresidente a Juan Carlos Escotet e conselleiro delegado a Francisco Botas
25.06.2014. Banesco vai lanzar mañá, xoves 26 de xuño, un novo banco, apenas 24 horas despois de culminar o proceso de compravenda co FROB, anterior propietario de NCG Banco. Este fito foi posible grazas unha estreita colaboración entre ambos, baseada na transparencia e a profesionalidade. No primeiro Consello de Administración foron nomeados o presidente, Javier Etcheverría, o vicepresidente, Juan Carlos Escotet, e o conselleiro delegado, Francisco Botas.
HORARIOS FESTIVAL DO NORTE
Vas a querer verlo todo!
Ya están disponibles los horarios de actuaciones para el Festival do Norte 2014.
Además las empresas de autobuses ampliarán sus horarios para dar servicio a los asistentes al festival desde Vilagarcía de Arousa y O Grove.
Todo preparado la que los asistentes al festival planifiquen su viaje y no se pierdan nada.