Archive | agosto 2014

No volvemos hasta septiembre!!!

cerrado0

En septiembre con más novedades!! que disfrutéis de las vacaciones!!!

podéis seguir las noticias en nuestra página de facebook!! https://www.facebook.com/vgomagazine.martha

 

Cristo de la Victoria – Vigo

Descenso (2) Descenso (4) Procesion (14) Procesion (33) Procesion (58) Procesion (71) Procesion (75) fotos: Manuel Carballo Crespo

V Kanekas Metal Fest (Cangas do Morrazo, Pontevedra 23/08/2014)

Kanekas_V  quinta edición del festival KANEKAS METAL FEST que tendrá lugar en Cangas el sábado 23 de Agosto del presente año, en la explanada de las carpas que tenemos detrás de nuestro ayuntamiento. Será el primer día de nuestras fiestas patronales.

El próximo 23 de Agosto del presente año, se llevará a cabo la quinta edición del KANEKAS METAL FEST, festival independiente y de carácter no lucrativo cuyo principal objetivo es la promoción y lanzamiento de bandas de metal underground y/o emergentes
españolas así como la potenciación de dicho estilo en nuestro pueblo, Cangas do Morrazo. Aunque nuestro festival ha nacido para cubrir un día de nuestras fiestas patronales, este año tendremos el honor de hacerlo con las celebraciones que se llevan a cabo durante el fin de semana anterior, en la explanada de las Carpas. En esta edición lo que buscamos es
consolidar definitivamente el festival en la escena comarcal, con el objetivo de que se pueda convertir en un referente en cuanto a
bandas de ese perfil, primero, y quizás algún día, quién sabe, si a nivel nacional. Volverá a ser un evento con variedad de estilos, dentro de los sonidos más potentes del metal, para abarcar así, a un número más amplio de público.
OFERTA DE ESTILOS
Además en esta edición ampliamos la oferta de estilos, configurando un evento con cuatro bandas, con estilos muy dispares, el fin es ir creciendo poco a poco y poder dar más oportunidades a bandas nóveles, que a nuestro entender, tengan un futuro más que
prometedor. Asimismo se sigue apoyando a grupos de la comarca de calidad, como Enki, son una de las últimas bandas que han surgido en la provincia de Pontevedra, pero eso no debe confundirse con inexperiencia, ya que el bagaje de esta banda es digno de ser tenido en cuenta, ya que en sus filas cuentan con el frontman José Barros, un veterano muy conocido en la escena gallega metalera, por ser componente de bandas míticas como Absorbed y Dismal. Seguimos con Eternal Storm, es un cuarteto de Metal Extremo Melódico que se fundó en Madrid a finales del 2007 bajo el nombre de  Death Valley por el vocalista/bajista Kheryon y por los guitarristas Jaime Torres y Daniel Maganto. La banda fue definiendo su estilo y formación hasta que en 2009 cambia el nombre a Eternal Storm para dejar plasmada su evolución, tanto a nivel musical como lírico. En 2011 se consolida su formación con la entrada de Luís Rodríguez a la batería para así en el 2013 grabar su EP debut “From The Ashes” y desde entonces, la banda ha recogido críticas muy positivas (llegando a ser considerada por los lectores del webzine TheDrinkTim como la
banda de metal revelación del 2013) y compartiendo escenario con bandas internacionales de la talla de The Black Dahlia Murder,
Gorguts, Leprous, Lock Up, Misery Index, Negura Bunget, Blindead o de grupos estatales como Nami, Moonloop o Dawn Of Tears. A día de hoy la banda se halla preparando su primer LP y recientemente ha formado parte del proyecto internacional “Elemental Nightmares”, una serie de compartidos en Splits de 10”que incluye bandas de diversos estilos procedentes de todo el mundo.
Muerte Por Mil Cortes, cómo grupo comenzó a finales del año 2007, tras la disolución de The Hidden Project y Nahrayan, Elfo y
Julián (Elche) decidieron contactar con un batería amigo de Mula (Murcia) llamado Jevi. Tras unos 6 meses aproximadamente, Alberto se unió como bajista y un par de meses más tarde Pau como vocal. A finales de 2013 Jevi abandona la banda y entra en su lugar Joaquín como nuevo batería, dejando cerrada de esta manera la actual formación.

Fecha: 23/08/2014 (Comienzo de las fiestas p)
Lugar: Explanada Naves de Ojea (detrás del ayuntamiento)

18 mil niños gallegos pasan hambre y Google responde con 153.000, fiestas o saraos de Rosa Quintana, Conselleira de Medio Rural e do Mar.

Sra. Rosa Quintana Carballo, Conselleira de Medio Rural e do Mar, con sus fiestas y asistencias a todo tipo de saraos nos recuerda Usted y nos trae a la memoria tiempos pretéritos que creíamos olvidados, su desaforada insistencia con cargo a lo público en dejar a un lado la gestión pública para ducharse y empacharse de fiestas y saraos por todo el territorio gallego y donde le surja la mínima posibilidad de asistencia, al igual que las fiestas y saraos que tuvieron lugar en las colonias a lo largo del s. XVIII y que en su recuerdo le contamos para que al menos sepa que su comportamiento fue tradición:

Se ha celebrado en la Universidad de Perpignan Via Domitia (Francia) el IIème Colloque International  bajo el título “Représentations estétiques; Politique, Fêtes et Excès”.

Curiosamente, el tema a tratar arrastra con cargo a los fondos públicos o el dinero de los contribuyentes a representantes de las Universidades españolas, la Dra. Susana Sarfson (Universidad de Zaragoza) y el Dr. Rodrigo Madrid (Universidad Católica de Valencia) disertaron sobre la obra del escritor argentino Manuel Múgica Láinez realizando un recorrido histórico a partir de la representación de las fiestas y saraos que tuvieron lugar en las colonias a lo largo del s. XVIII

“Las ciudades virreinales aspiraban a organizarse y parecerse a las de la metrópoli, es decir, buscaban recrear el mundo español en su conjunto y para ello se recurría a los materiales y recursos locales que se integraban con todo aquello que se llevaba directamente desde España. Así,  la ciudad virreinal, con su orden social, sus ritos y fiestas solemnes, intentaba representar el poder eclesiástico o el secular, siendo la música una parte muy importante junto con otros elementos artísticos”.

“En la vida colonial, el tiempo festivo se organizaba en torno al calendario sacro: la fiesta del Corpus y la Semana Santa principalmente o profano: ascensión al trono de un monarca, nacimientos, onomásticas, etc., que daba pie a fastuosas ceremonias públicas donde las luminarias, las corridas de toros y las fanfarrias  permitían a la población días para la alegría y el esparcimiento”.

Así lo expresaba Mújica en su obra “Aquí Vivieron”. En ella el autor recrea las fiestas celebradas por el ascenso al trono de Felipe V  Rey de España:  “Servíanse  refrescos, quemábanse luminarias de artificio.  El pueblo vitoreaba al primer Borbón sin distinguir lo que importaba el cambio dinástico. Había borrachos tumbados en los zaguanes y, detrás de las puertas, los pícaros abrazaban a las mocitas recatadas.”

 

Los ponentes concluyeron su intervención subrayando que en la obra de Manuel Mújica Laínez se pone de manifiesto el contraste existente entre la pobreza, y la necesidad de mostrar opulencia, siendo las celebraciones públicas, ya fuesen organizadas por las autoridades de la ciudad o por las familias adineradas, una forma de situarse en la jerarquía  social.

 

En el Colloque de la UPVD revistió un especial interés la ponencia presentada por Jean – Arsène Yao, profesor de la Universidad de Costa de Marfi  que disertó sobre “Negras historias: “los bufones de Rosas” como representaciones del cuerpo esclavo afroporteño del S. XIX”.

 

Al igual que sus corresponsables de los saraos que se monta Usted por todo el litoral de Galicia, lo que ninguno le recomendará, quizás por miedo o temor, es lo que nosotros de forma gratuita, ponemos a su disposición, para que siga gozando de buena salud y digestión, eso sí, si le sobra algo, por favor, destínelo a los bancos de alimentos infantiles que necesitan mucha atención.

 

Cuando nos excedemos en el exceso de asistencias a fiestas con los gastos pagados en el comer y beber, como suele ocurrir en la Consellería de Medio Rural e do Mar, el organismo lo paga en forma de malestar general, ardor de estómago e incomodidad.

 

Para prevenir estas molestias la Asociación para el Autocuidado de la Salud aconseja relajarse y comer despacio y masticar bien, no ingerir demasiada comida, tomar verduras y otros alimentos ricos en fibras, no abusar de carnes y grasas, ni mariscos para evitar exceso de ácido bórico y acumulación de residuos de mercurios, reducir el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Si aún así surgen las molestias, se recomienda tomar alimentos suaves que no irriten la mucosa gástrica, como yogures; reponer la pérdida de vitaminas con zumo de naranja y frutas frescas en general, y aliviar el malestar general con analgésicos y antiácidos.

 

Los excesos de comida se compensan más fácilmente porque, cuando surge el empacho, el organismo inmediatamente pide menos alimentos; sin embargo, el exceso de alcohol es bastante peor. Cuando se bebe demasiado y más aún si el alcohol no es demasiado bueno, se traduce en un dolor de cabeza notable y ardor de estómago, además de malestar general y un cansancio agotador. Te contamos cómo actúa en tu organismo y qué hacer ante los excesos.

 

Lamentamos no poder poner a su disposición, algún profesional de la trama de Álvaro Pérez, conocido como «El Bigotes», que se presentaba como encargado «desde el punto de vista institucional» de «todos» los eventos relacionados con la estancia y chiringuitos donde hubiese algún personaje del PP….Ya sabemos que le suena…

 

También sabemos que en Galicia Usted esta cuestión la tiene dispersada entre afines por toda la región…Y sobre todo donde Usted. Sra. Rosa Quintana preside el padroado en la Fundación Fremss, que en un foro en Palexco para disertar sobre el desarrollo pesquero, se le prohíbe la entrada al sector y con clara mención a no dejar entrar a nadie de la Plataforma PLADESEMAPESGA y gente del sector de Pontevedra….

 

Le instamos a presentar públicamente el resultado de los grupos de acción Costeira GAC, que deberían distribuir en el sector pesquero de litoral varios millones de euros y de lo que nadie sabe nada ni se conocen resultados de tan loable gestión….

 

Gestión esta que siempre redunda en beneficio un tanto de dudosa gestión, sirva de ejemplo el GAC3 de la Costa da Morte, Presidido por el que era Patrón Maior de Caión, Evaristo Lareo Viñas, que en nombre de la cofradía que el mismo presidía, se hace con varios cientos de miles de euros para presuntos proyectos que el se auto adjudica a través de los entes que gestiona, y que curiosamente nadie conoce las cuentas de tan loable y altruista gestión, millones de euros, sin que se vea aflorar ningún resultado a salvo de los «chiringuitos» donde aparece Usted Sra. Rosa Quintana en su presentación, ponencias y otras formas de beneficiarse usted misma de los fondos públicos.

 

Sra. Rosa Quintana, solo para recordar:

 

El tercer mandamiento dice «Santificar las fiestas»…Rosa Quintana Carballo, Conselleira de Medio Rural e do Mar, desde que accedió al poder, ya lo sabe, son pocas las oportunidades que se le escapan de santificar la que se le ponga a tiro…Y ello aunque tenga que subvencionar con el dinero público autocares, hoteles  con invitaciones a doquier, es el caso de la fiesta que se montó en a Estrada con las mariscadoras de apié, tratando de amortiguar el «sablazo» que les dio con la pensión y la anulación del seguro de las gentes de la Mar.

 

Se comete pecado trabajando un domingo si se lo hace sin grave necesidad por más de dos horas, siendo además trabajo material y cansador, ya que de esta manera nunca podríamos obedecer al tercer mandamiento.

 

No es pecado hacer tareas como ir de ponente o invitada a fiestas, y todo tipo de chiringuitos siempre que pague la Xunta o los demás. Es decir, todo lo que sea hecho para distracción y que no nos canse o agote física o intelectualmente como para poder luego enfrentarse a las obligaciones de protocolo, como presentaciones, ponencias, esconderse de los que legalmente piden o reclaman algo..Durante la semana.

 

«Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor, tu Dios. No harás ningún trabajo» (Ex 20,8-10; cf. Dt 5,12-15).

 

«El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es señor del sábado» (Mc 2,27-28).

 

2169 La Escritura hace a este propósito memoria de la creación: «Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado» (Ex 20,11).

 

2186 Los cristianos que disponen de ocio deben acordarse de sus hermanos que tienen las mismas necesidades y los mismos derechos y no pueden descansar a causa de la pobreza y la miseria.

 

Para quien no se lo crea…. el buscador Google con las palabras de búsqueda; «presentación rosa quintana Xunta», responde con; Aproximadamente 153.000 resultados (0,48 segundos)

 

https://www.google.es/webhp?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&gws_rd=ssl#hl=es&q=presentaci%C3%B3n+rosa+quintana+xunta

Porriño estrena pista de skate

IMG_8684  El Concello de Porriño cuenta desde ayer con una pista de “skate” que permitirá a los jóvenes  aficionados al rolling  practicar, de manera segura, diferentes modalidades de deporte sobre ruedas:  Rolling, BMX, Skate o Scooter

La mañana de ayer el alcalde de Porriño,  Nelson Santos y el concejal de deportes, Alejandro Lorenzo, visitaron las instalaciones de las que ya disfrutan varios aficionados. El regidor insistió a los jóvenes en la importancia de hacer un uso responsable de la pista, sin dejar de lado las medidas de seguridad.

El Gobierno aprueba el régimen de ayudas a la minería del carbón‏

carbon   Se aprueba, por una parte, las bases reguladoras de las ayudas para proyectos de infraestructuras y de restauración del Plan del Carbón.

 Además, se da luz verde al régimen de ayudas por costes laborales excepcionales vinculados a planes de cierre de empresas del carbón.

01.08.14. El Consejo de ministros ha autorizado hoy dos reales decretos que recogen el régimen de ayudas a la minería del carbón. Se aprueba, por una parte, las bases reguladoras de las ayudas para proyectos de infraestructuras y de restauración del Plan del Carbón. Además, se da luz verde al régimen de ayudas por costes laborales excepcionales vinculados a planes de cierre de empresas del carbón.

Los acuerdos se enmarcan en el Marco de Actuación para la Minería del carbón y las Comarcas mineras para el período 2013-2018, acordado entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, sindicatos y empresarios, que pretende conseguir una reordenación del sector de la minería del carbón mediante el cese ordenado de las unidades de producción no competitivas y el mantenimiento de una producción de carbón autóctono competitiva. También se pretende atenuar el impacto que produce la pérdida de puestos de trabajo, así como su repercusión en la economía regional.

Ayudas de impulso económico a las comarcas

Las ayudas se configuran como ayudas directas orientadas a fomentar el desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón, mediante la ejecución de proyectos de infraestructuras y de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera.

Los destinatarios de estas ayudas serán las CCAA con municipios afectados por el cierre de unidades de producción de la minería del carbón (Aragón, Castilla La-Mancha, Castilla y León y Asturias, aunque incorpora la posibilidad de, excepcionalmente, conceder ayudas a otras como Andalucía, Cataluña y Galicia).

Se establecen los criterios a seguir para la cuantificación de estas ayudas (compatibles con otras concedidas con el mismo objeto, siempre que no superen el coste de la actividad subvencionada) y se determinan los gastos financiables. Las actuaciones financiables se encuentran separadas en dos grupos claramente diferenciados:

• Actuaciones de Infraestructuras: mejoras en polígonos industriales existentes, dotación y mejora de las líneas de telecomunicación, optimización y diversificación energética en edificaciones públicas, así como creación y equipamiento de viveros de empresas y centros de desarrollo tecnológico.

• Actuaciones de Restauración: mejora, restauración, recuperación y revalorización de escombreras, zonas degradadas, recuperaciones forestales y tratamientos silvícolas, saneamiento atmosférico y aguas residuales.

Se suscribirán convenios marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria y las CCAA afectadas, con el fin de establecer el detalle de la gestión de las actuaciones y la forma de realizar la cofinanciación de las actuaciones, que deberá ser, al menos, del 25% de las aportaciones realizadas por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.

Para la realización de estas actuaciones, se prevé dotar unos créditos presupuestarios por importe de 250 millones de euros, tal como se establece en el texto del Marco de Actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018.

Ayudas por costes laborales

Las ayudas objeto de este RD se configuran como ayudas directas a las empresas que hayan llevado o lleven a cabo una actividad relacionada con la producción del carbón, a fin de que puedan cubrir ciertos costes derivados de la extinción de los contratos de trabajo de sus empleados (prejubilaciones e indemnizaciones por despido), como consecuencia del cierre de unidades de producción de carbón destinados a la generación eléctrica. No obstante, serán los trabajadores afectados por los cierres o despidos los destinatarios últimos de las mismas.

Para su percepción por las empresas, se exigen de éstas que se beneficien o se hayan beneficiado de ayudas al cierre y que hayan cerrado o estén cerrando unidades de producción de carbón que formen parte del Plan de Cierre (estos requisitos los cumple la práctica totalidad de las empresas privadas del sector).

Los requisitos objetivos que deben acreditar los trabajadores son:

• Trabajadores con contrato indefinido en la empresa solicitante.
• Tener 54 o más años de edad equivalente, con la aplicación del coeficiente reductor que les corresponda.
• Antigüedad en la empresa de, al menos, 3 años consecutivos, a contar desde la extinción de la relación laboral que da lugar a estas ayudas.
• Cotizaciones al Régimen Especial de la Minería del Carbón de la SS durante, al menos, 11 años.

DELEGACIÓN DA XUNTA EN VIGO ACOLLE DENDE HOXA E ATA O 30 DE SETEMBRO A EXPOSICIÓN “UNHA XANELA AO MAR” DO PINTOR XAI OSCAR

 O artista vigués amosa un total de 12 cadros de mariñas e transparencias de óleo sobre lenzo con paisaxes da Ría de Vigo e do Parque Nacional das Illas Atlánticas.
 A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, participou esta mañá na apertura da mostra xunto a Xai Óscar.
 A exposición pode visitarse na planta baixa do edificio administrativo da Xunta na cidade olívica de luns a venres en horario de atención ao público.

Vigo, 01 de agosto de 2014.- A Delegación Territorial da Xunta en Vigo acolle dende hoxe e ata o 30 de setembro a exposición “Unha xanela ao mar” do pintor vigués Xai Óscar.

Trátase dunha compilación de 12 obras pictóricas de mariñas e transparencias con paisaxes da Ría de Vigo e do Parque Nacional das Illas Atlánticas realizadas en óleo sobre lenzo e que destacan polo seu hiperrealismo. Esta mañá, a delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, acompañou ao artista na inauguración da mostra destacando a súa técnica e “o realismo das paisaxes” que amosa.

Con “Unha xanela ao mar”, o artista vigués pretende “ir máis alá da fotografía, quero que a auga flúa” conseguindo unha homenaxe ao mar porque, coma el mesmo explica, “son un namorado do mar”. Xai Óscar busca así iluminar co seu pincel as profundidades mariñas para amosarnos a outra vida que non vemos.

Deste xeito, entre as obras que forman parte desta exposición, destacan os seus coñecidos cadros en gran formato coma son “Sinfonía Marina”, un mural de 1,50×7,50 metros no que amosa a paisaxe submarina das Illas Cíes ou a súa obra “Vigo Desde A Madroa”, unha panorámica da cidade viguesa dende Travesía ata Toralla de 1,5×2,5 metros na que investiu máis de 500 horas na súa realización. A maiores, expón outras mariñas e transparencias das Illas Cíes, Ons, da costa de Baiona ou os seus famosos bosques de laminarias.

Dirixida a tódolos públicos, está situada na planta baixa do edificio administrativo da Xunta en Vigo e xa se pode visitar en horario de apertura ao público, é dicir, durante o mes de agosto será de luns a venres de 9,00 a 14,00 horas mentres que pasará a ser de 9,00 a 19,00 horas no mes de setembro, abrindo tamén os sábados de 9,00 a 14,00 horas.

Esta mostra súmase así ás múltiples exposicións de artistas, asociacións e colectivos culturais que xa se realizaron na planta baixa do edificio abrindo o edificio administrativo á participación de artistas e colectivos ofrecendo o seu espazo expositivo a todos aqueles que estean interesados en amosar as súas obras.

Xai Óscar
Pintor autodidacta. Nace o 29 de febreiro de 1948 en Orbenlle (O Porriño). Aos 10 anos trasládase a Vigo, onde prosegue os seus estudos asistindo posteriormente á Escola de Artes e Oficios desta cidade. Durante dous anos, viaxa por Europa, Hamburgo, Italia, onde amplía os seus coñecementos artísticos, fixando a súa residencia durante unha tempada en París. No ano 1969, expón por primeira vez na Sala da Caixa de Aforros Municipal de Vigo, iniciando con esta una serie de exposicións que o levou a percorrer varias cidades de España, como Santander, Valladolid, A Coruña ou Pontevedra, entre outras.

Agora amosa nesta nova exposición os distintos azuis do océano, as cores inesperadas que teñen os peixes e a danza das algas que acarician o seu lenzo. Unha relación sentimental co mar que, para todo vigués, foi un acompañante que sempre estivo aí.