La Diputación y la Unión de Consumidores de Galicia prestarán asesoramiento especializado a los ciudadanos para ahorrar con el recibo de la luz
Vigo, 2 de setembro. La Diputación de Pontevedra y la Unión de Consumidores de Galicia asesorarán de forma individualizada a familias y empresas para que ahorren en el recibo de la luz. Con esta idea de fondo fueron presentados hoy en la sede viguesa de la Administración Provincial los diez puntos de asesoramiento habilitados en Vigo, Pontevedra, Cangas, A Estrada, Cambados, Lalín, Ponteareas, Redondela, Tui y Vilagarcía, para resolver las dudas y consultas de los usuarios.
La Ucgal calcula que los usuarios pueden ahorrarse hasta 250 euros anuales con un contrato adecuado y pide que las personas acudan a estas oficinas con las facturas del último año para realizar estudios individualizados.
En estos puntos de atención, según comentaron el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa; la diputada Marta iglesias, y el secretario de la Ucgal, Miguel López Crespo, se analizarán las facturas de los consumidores, se realizarán estudios comparativos entre las distintas ofertas del mercado, se les expondrán a los clientes las diferentes opciones de contratación y de tarifas, y se facilitará toda la información para que cada uno opte por las opciones individualizadas que le resulten más económicas.
Esta apuesta de la Diputación nace del interés social despertado por el funcionamiento y los precios del sector eléctrico, así como los últimos cambios regulatorios que han generado confusión entre los ciudadanos y las empresas. En este sentido, cabe destacar que los nuevos recibos de la luz comenzarán a funcionar en el mercado regulado el próximo mes de octubre e incluirán significativas variaciones respecto a los modelos actuales.
Durante el pasado mes de junio se celebraron dieciocho sesiones informativas sobre consumo y ahorro de electricidad en diversos concellos de la provincia de Pontevedra. del total de veinte sesiones programadas para los meses de junio y julio, las previstas en Vigo y Pontevedra se trasladaron al mes de septiembre para hacerlas coincidir con el programa de asesoramiento invividualizado para el ahorro en la factura de la luz.
Entre las consultas más frecuentes, tal y como explicó Miguel López Crespo, destacan las dudas sobre las distintas modalidades de contratación (en el mercado regulado o en el mercado libre. También las cuestiones relativas a la sustitución de los contadores analógicos por los digitales, cuándo se harán estos cambios, quién está obligado a materializarlos, el coste y qué supondrá el funcionamiento de los nuevos aparatos de medición.
Los usuarios mostraron mucho interés por las posibilidades del cambio de tarifa y el procedimiento a realizar, así como por la opción de reducir la potencia contratada. Sobre la potencia, también preguntaron mucho cómo hay que calcular la realmente necesaria en el caso de no tener contadores digitales.
Los técnicos de Ucgal apreciaron especial preocupación entre los asistentes por las cuestiones relacionadas con la Tarifa de Último Recurso (antiguo Bono Social), y se pudo comprobar el bajo nivel de conocimiento de los usuarios sobre este particular. También, los aspectos relativos al proceso de regularización de los consumos y la correspondiente devolución en las facturas en relación a los dos primeros trimestres del 2014 fueron objeto de frecuentes consultas por parte de los asistentes a las charlas formativas.
Desde las nuevas oficinas de orientación individualizada, los usuarios podrán analizar las peculiaridades de sus casos y contar con un asesoramiento especializado para tomar las decisiones más oportunas en cada circunstancia.
Los veteranos del Celta y del Rápido de Bouzas se medirán el sábado en una fiesta del fútbol en honor del centenario del club boucense
Vigo, 2 de setembro. El próximo sábado, a las seis de la tarde, en el estadio de fútbol Baltasar Pujales de Bouzas, los veteranos del Real Club Celta de Vigo y del Rápido se enfrentarán para conmemorar el centenario del histórico club boucense, en un torneo organizado por la Diputación de Pontevedra.
Esta mañana se presentó el evento en la sede viguesa de la Administración Provincial, con la presencia de exjugadores del Celta como Otero, Maté, Bacjetic o Moncho Carnero, entre otros, además del presidente del Rápido, Manuel Seoane; el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, y la diputada Marta Iglesias.
Figueroa y Seoane explicaron que el torneo iba ser inicialmente un triangular con la presencia también del Deportivo de A Coruña. Pero finalmente el club herculino aplazó a su pesar la cita en Vigo por culpa de las lesiones que afectan en estos momento a algunos de sus jugadores clave. En concreto, Fran y Manjarín tienen que pasar en breve por el quirófano y los dos clubes han optado por esperar su recuperación y dilatar en el tiempo este partido entre los veteranos del Dépor y del Celta en Bouzas.
El presidente del Rápido señaló a este evento como uno de los últimos relacionados con el calendario organizado con motivo del centenario del club. Y Javier Maté calificó este choque del sábado, a las seis de la tarde, como “una gran fiesta para los jugadores veteranos y para los aficionados al fútbol”.
Por su parte, José Manuel Figueroa agradeció la contribución del Rápido de Bouzas al fútbol base vigués y al deporte de la ciudad en general, y se mostró orgulloso de que la Diputación sea un colaborador de lujo para los actos del centenario de esta insitución. Anunció que la Diputación está financiando la edición de un libro sobre la historia del club, además de colaborar en la creación de un aula deportiva.
El vicepresidente puso en valor los 110 campos de fútbol de hierba sintética construidos por la Diputación en los últimos doce años, de los cuales 15 están en Vigo. Y destacó las obras que están a punto de culminar en la reforma integral del campo federativo de Coia.
También recordó las 270 escuelas deportivas de veinte disciplinas distintas que tiene en marcha la Diputación, como ejemplo de “una apuesta deportiva única en España y que está sirviendo de ejemplo para otras provincias”.
BALAÍDOS
Preguntado sobre la colaboración de la Diputación en la reforma del estadio de Balaídos, Figueroa fue tajante: “Colaboraremos con las obras del estadio le guste al alcalde de Vigo o no -manifestó-, y lo único que queremos es colaborar, no polemizar”.
Precisó además que “lo único que nos falta es sentarnos y hablar; y nosotros seguimos esperando a que nos llamen”. Añadió por último que la reforma de Balaídos no es sólo una cuestión de seguridad en este importante equipamiento, sino que responde a la necesidad de mejorar la instalación para un mejor aprovechamiento deportivo y turístico del que se beneficiará toda la ciudad. “Hay que situar el estadio a la altura del que tienen otros clubes de Primera División”, concluyó.
Concello do Porriño
LA INVERSIÓN PARA EL SANEAMIENTO DEL RÍO LOURO SUPERA LOS 2.500.000 EUROS
El Concello de Porriño como administración territorial, llevará a cabo la adquisición de los terrenos necesarios por el sistema de expropiación, suponiendo una inversión de 50.447,96 euros
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil asume el 80% de la cuantía total y Augas de Galicia el 20%.
Mañana miércoles se inaugura la muestra de pintura del pintor y escultor cañicense Diego de Giraldez «Un mensaje del espacio vital. Realismo Nas».
A las 20:30 h, el Círculo Recreativo Cultural de Porriño acogerá la inauguración de esta exposición organizada por el Concello de Porriño, a través de la concejalía de Cultura que dirige Teresa Veloso, en colaboración con el Círculo Recreativo Cultural.
A AXENCIA DE PROTECCIÓN DA LEGALIDADE URBANÍSTICA COMPROBOU A EXECUCIÓN DUNHA DEMOLICIÓN VOLUNTARIA EN OIA
En maio deste ano trasladóuselle ao afectado a ode de demolición, que procedeu á reposición da legalidade por iniciativa propia
Este tipo de actitudes demostran que, cada vez máis, a sociedade é consciente da necesidade de coidar e protexer o territorio galego fronte as infraccións urbanísticas
Santiago, 2 de setembro de 2014.- A Xunta de Galicia, a través da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU), vén de comprobar a demolición voluntaria dunha construción en execución no Concello de Oia. Os traballos de demolición leváronse a cabo antes de que a APLU iniciara a imposición de multas coercitivas e despois de que en maio deste mesmo ano a Axencia trasladara ao afectado a orde de demolición, xa que a construción se ubicaba en solo rústico de protección paisaxística.
O propietario do inmoble decidiu repoñer a legalidade voluntariamente, en apenas tres meses dende que se ditou orde de demolición pola APLU.
Dende a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, sinálase que este tipo de actitudes demostran que, cada vez máis, a sociedade é consciente da necesidade de coidar e protexer o territorio galego fronte ás infraccións urbanísticas.
Ao mesmo tempo, grazas a este tipo de medidas cúmprese o obxectivo final da Axencia, reparar o ilícito e servir de espello para situacións análogas, que axuden a evitar que se reproduzan, co que se busca acadar unha Galicia máis verde de respecto á normativa urbanística.
Finalidade da APLU
Ao mesmo tempo, reproban a postura do Goberno galego sobre este organismo, cuxo obxectivo non é o de derrubar, sancionar e recadar, senón contribuír a ordenar e protexer o territorio galego, crear unha conciencia social de acatamento normativo e de respecto pola natureza e o coidado do medio.
En definitiva, a finalidade da APLU é velar polo uso racional do solo consonte ao que dispón a normativa reguladora do urbanismo e do litoral, especialmente, no medio rural e na zona de servidume de protección do dominio público marítimo.
CONCURSO REINA DEL VERANO & MISTER FOTOGENIA 2014 – Vigo
IVª Travessia a Nado Eurocidade 2014 Prova Solidária Internacional
O Rio Minho vai ser palco da 4ª Travessia a Nado da Eurocidade, com a distância de 900 metros, entre Valença e Tui, Sábado, 6 de Setembro. Esperam-se mais de uma centena de participantes, portugueses e espanhóis, nesta quarta prova solidária internacional.
A prova, de carácter popular e participação gratuita, está aberta a todos os interessados a partir dos 12 anos e tem, ainda, uma vertente solidária com a recolha de 1 kg de bens alimentares, por atleta, para a SOS Tomiño-Baixo Miño.
O início da prova está marcado para as 15h30 (hora portuguesa), no Cais de Valença para percorrerem os 900 mts que separa este ponto da Praia da Mariña em Tui.
A prova não tem carácter competitivo sendo permitida a utilização de fatos de neoprene e barbatanas.
Esta é uma iniciativa da Eurocidade Valença Tui e do Clube de Atividades Aquáticas do Alto-Baixo Miño e contará com a colaboração da Cruz Vermelha de Valença, dos Bombeiros Voluntários de Valença e da Protección Civil de Tui e SOS Tomiño-Baixo Miño.
As inscrições deverão ser formuladas na Piscina Municipal de Valença ou através do e-mail: piscinavalenca@gmail.com ou deportes@concellotui.org.
Para Jorge Salgueiro Mendes, Presidente da Câmara de Valença, esta prova potencia as excelentes características do rio Minho para os desportos náuticos e é fator que reforça a ampla oferta desportiva de Valença e da Eurocidade.
O padroado de Afundación nomea presidente a Miguel Ángel Escotet
O órgano ratifica que a sede institucional fixada en Vigo implica a permanencia da sede da xerencia, que é a dirección efectiva de Afundación
I O plan estratéxico para os próximos cinco anos presentarase en decembro
02.09.2014. O padroado da Fundación Galicia Obra Social (Afundación) nomeou presidente ao profesor e investigador Miguel Ángel Escotet, director xeral de Responsabilidade Social Corporativa e Comunicación de ABANCA. A decisión foi tomada esta tarde en Vigo en nunha reunión na que se constituíu o padroado e se nomearon tamén o vicepresidente, Ángel Sicart; o secretario, Jesús Navazo, e o asesor xurídico, Eduardo Álvarez-Naveiro.
A proposta de Jesús Vázquez Sanluis, patrón en representación da Consellería de Facenda, o padroado aproou por unanimidade que «consonte coa estrutura xeográfica da Obra Social e de organización e estrutura de esta e en liña co recollido nos estatutos, ratifícase que a sede institucional, fixada en Vigo, implica o mantemento da sede da xerencia, que é a dirección efectiva da fundación». A nova etapa non significará cambios de emprazamento de ningún dos centros sociais, culturais ou educativos que agora realizan unha función de servizo que beneficia anualmente a máis dun millón de persoas.
O máximo órgano de decisión da entidade está formado por 28 membros, dos que nove representan a ABANCA, sete ás cidades, catro ao Parlamento de Galicia, catro ás deputación provinciais, tres á Xunta de Galicia e un aos traballadores.
Plan Estratéxico
Na reunión constituinte, o padroado recibiu o encargo de desenvolver o Plan Estratéxico que guiará a actuación de Afundación durante os vindeiros cinco anos. Algúns eixos sobre os que xirará el plan son, de acordo con lo expresado por Miguel Angel Escotet, «o impulso á área educativa, o traballo integral cos maiores, o emprendemento e o fomento do emprego para os novos é o deporte e a vida saudable para os máis pequenos». «Queremos ser unha fundación ao servizo da sociedade galega dentro e fóra de Galicia», salientou. Escotet defendeu o desenvolvemento de programas propios fronte ao financiamento de programas alleos e a calidade fronte á cantidade: «queremos intensificar e centrar os esforzos máis que diversificalos para o beneficio de Galicia e de todas as galegas e galegos», sinalou.
ABANCA asume oficialmente o reto de da continuidade á actividade desenvolvida por Afundación, «un reto complexo pola delicada situación económica”, segundo o seu presidente. A Fundación Galicia Obra Social (Afundación), mantendo a actividade en niveis similares aos actuais, ten un déficit “estrutural” de 5 MM€ anuais os que hai que sumar 8 MM€ de amortizacións contables.
Composición do Patronato
O padroado quedou constituído por Miguel Ángel Escotet Álvarez, Juan Carlos Escotet, Francisco Botas, Javier Etcheverría, Pedro López e José Eduardo Alvarez-Naveiro en representación de ABANCA; Ángel Sicart Giménez, Laura Mosquera Escudero, Eladio Fernández Pérez e Afonso Ribas Fraga, designados polo Parlamento de Galicia; Jesús Santiago Vázquez Sanluis, Xosé Carlos Caneiro Pérez e Mª Jesús Budiño Rodríguez, nomeados pola Xunta de Galicia; Olga Cuña Blanco, en representación da Deputación de Ourense; José Fernández Penas, designado polo Concello de A Coruña, Marcelino Agís Villaverde, polo Concello de Santiago; José Luis Lolo Celeiro, Deputación de Lugo; Marta Lucio Gómez, Deputación de Pontevedra, María Isabel González Rey, Concello de Lugo; José Luis Liñares, persoal de Afundación; Ricardo Díaz-Casteleiro Romero, Concello de Ferrol, e José Luis Jiménez Martínez, Concello de Ourense.
Todos os membros do máximo órgano de decisión contan cunha ampla experiencia nos eidos de actuación da entidade, tal e como establecera a Xunta de Galicia.
Miguel Ángel Escotet, presidente
O presidente do padroado é Miguel Angel Escotet (León, 1945), recoñecido científico e investigador na área das ciencias sociais que conta cunha longa traxectoria profesional no ámbito académico en España, América Latina e Estados Unidos.
Antes de ser nomeado director xeral de Responsabilidade Social Corporativa e Comunicación de ABANCA, Miguel Angel Escotet desenvolveu unha destacada traxectoria como profesor, investigador e xestor. Escotet é doutor (PhD) pola Universidade de Nebraska e máster (MA) pola Universidade de Texas. Tamén realizou estudos de enxeñería e psicoloxía clínica. Publicou máis de 50 libros sobre a investigación social, educación superior, cultura e psicoloxía. É doutor honoris causa por varias universidades e dispón de outros moitos premios internacionais de investigación.
Miguel Ángel Escotet foi decano ata o pasado mes de maio da Facultade de Educación da Universidade de Texas e dende o pasado 21 de agosto converteuse no primeiro académico español distinguido por esta universidade como catedrático emérito (Professor Emeritus). Durante o seu decanato, a Facultade de Educación recibiu a credencial nacional e o recoñecemento á excelencia en todos os seus programas de grao e posgrao. Previamente Escotet fora director do Instituto de Posgrao da Universidade de Deusto e profesor e investigador da Universidade Internacional de Florida.
Escotet reúne ademais unha dilatada experiencia en institucións e organismos internacionais. Foi Director Executivo do Consello Universitario Interamericano para o Desenvolvemento Económico e Social, con sede en Washington, Conselleiro Especial para Educación Superior do Director Xeral de UNESCO, con sede en París, e Secretario Xeral da Organización de Estados Iberoamericanos para Educación, Ciencia e Cultura, con sede en Madrid.
El Grupo Poético Brétema Comienza el nuevo curso el 5 de septiembre
El Grupo Poético Brétema, comienza el nuevo curso, el próximo día cinco de septiembre, con las reuniones habituales en el Centro Sociocomunitario del Calvario, tras haber disfrutado de unas merecidas vacaciones estivales.
Pero antes de comenzar ya acuden a recitar al Círculo Recreativo Cultural en el Municipio de Porriño, en la presentación de la obra pictórica del pintor Sergio Giráldez. Así como continuaran acudiendo a un recital homenaje al poeta José Manuel Olveira Hortas, fallecido hace apenas dos meses a la temprana edad de 55 años. José Manuel era miembro del Grupo Brétema y colaborador incondicional del Grupo Mesa Das Verbas.
Este Homenaje es ofrecido por los miembros del Grupo Mesa das Verbas de Vila García, homenaje que se celebrara en el Salón de Actos del Liceo Casino de Vila García de Arosa en la C/ Castelao nº 5 .