Archive | septiembre 9, 2014

Concello de Vigo

O Concello asfaltará a rúa Pizarro, os laterais da Avenida de Madrid e os túneis de Plaza España e Martínez Garrido

O alcalde avanzou esta mañá un investimento de 800.000 euros no asfaltado de catro zonas da «maior importancia» na cidade: rúa Pizarro, laterais da Avenida de Madrid e os túneis de Praza España e Martínez Garrido. Estas accións súmanse ao máis dun millón de euros que o Concello adicou este verán a asfaltar máis de 200 rúas no casco urbán e nas parroquias.

 


Vigo encherase de cor o 21 de Setembro coa celebración da carreira Holi Run.

Abel Caballero presidiu esta mañá a presentación da Holy Run -carreira de cores- que se celebrará na praia de Samil o proximo dia 21 de Setembro tras celebrarse xa en cidades como Madrid, Valencia ou Granada. Na cita viguesa esperase unha participación de máis de 5.000 persoas de todalas idades.

 


O rexedor e o novo comandante da Garda Civil reafirman o seu compromiso de cooperación policial

O alcalde deulle hoxe a benvida ao novo comandante da Garda Civil, Oscar Grañas, nun encontro no que ratificaron o seu compromiso en manter o «importante» nivel de cooperación policial que existe nestes momentos. Na opinión do rexedor, esta colaboración repercute nunha maior seguridade na cidade.

Limpeza Xeral – Vigo

cisaude (2)Dende a CIG-Saúde denunciamos a caótica situación na que se atopa o hospital Xeral de Vigo, onde os recortes chegan a tal extremo que se está a desatender incluso a limpeza do centro. A Xerencia ten o compromiso de esixirlle á empresa encargada que cumpra o prego de condicións do contrato, que manteña o hospital limpo e que poña os materiais necesarios para garantir esa limpeza (papel secamans, papel hixiénico, etc.).
Ao mesmo tempo, debe de contar co persoal suficiente para garantir o servizo para o que foi contratada, cousa que non está a facer, e a pesar disto a Xerencia mira para outro lado. Non podemos consentir que o Xeral se atope neste estado de abandono coa escusa de que imos para Beade no verán de 2015. O centro non ten un mantemento mínimo, as instalacións están deterioradas, hai cortes eléctricos, o persoal non dispón de roupa para traballar, os vestiarios non están en condicións, hai roturas de paredes e teitos, falta mobiliario, e os traballadores/as quéixanse da falta de limpeza.
Todo isto tamén está a acontecer no Rebullón, outro gran esquecido. O centro cáese a cachos e algúns espazos son un perigo para os traballadores/as, comezando polos vestiarios, que non dispoñen do mínimo.
A esta dirección non lle importa en que condicións está a traballar o cadro de persoal, se ten ou non os medios suficientes e se se pode garantir unha calidade asistencial mínima a pacientes e usuarios/as.
Os recortes na Área Sanitaria de Vigo prexudican seriamente a saúde dos traballadores/as e dos usuarios/as

Asdo Mª Xosé Rodríguez Vilaseco.
Responsable sección sindical CHUVI.
CIG-SAUDE Vigo.

Noticias PP

O GRUPO POPULAR DEMANDA Á XUNTA QUE ELABORE UN CENSO DE LESIONADOS MODULARES PARA QUE O SEGUIMENTO DA SÚA DOENZA SE FAGA NO LUGAR MÁIS PRÓXIMO AO SEU DOMICILIO

 O portavoz Pedro Puy xunto co portavoz de Sanidade, Miguel Santalices, reuníronse no Parlamento con afectados

Santiago, 9 de setembro de 2014.- O portavoz de Sanidade do Grupo Popular, Miguel Santalices, demandou hoxe no Parlamento que a Xunta de Galicia elabore un censo de lesionados medulares na Comunidade galega, así como a súa localización xeográfica.

Neste sentido, afirmou que a posta en marcha do novo Hospital Público Álvaro Cunqueiro en Vigo suporá unha reorganización de toda a referencia sanitaria no sur de Galicia, polo que demandou do Goberno galego “valorar a posibilidade de realizar o seguimento de coidado a este tipo de pacientes no lugar máis próximo ao seu domicilio”.

Con anterioridade, e acompañado do portavoz do Grupo Popular, Pedro Puy, mantivo un encontro con representantes deste colectivo.

 O GRUPO POPULAR CONSIDERA “MOI CUESTIONABLE QUE REPRESENTANTES PÚBLICOS, CON CARGOS INSTITUCIONAIS, ENCABECEN ACTOS QUE INCUMPREN A LEI”

 O viceportavoz Román Rodríguez cualificou de “prudente, equilibrada e proporcionada a acción do delegado do Goberno” nas manifestacións convocadas en Galicia

  • Rodríguez criticou que desde o BNG “se chegue a cuestionar” o recollido na Constitución Española respecto da comunicación das manifestacións á autoridade
  • Concretou que en Galicia houbo durante 2013 máis de 3.800 manifestacións autorizadas, con mínimos incidentes.

 El Grupo Popular reclama celeridad en la reforma de los campos de fútbol de Samil, Traviesas y ETEA, para evitar perjuicios a los usuarios en plena temporada

  • El concejal del Partido Popular, Antonio Bernárdez, asegura que “una docena de clubes de fútbol tendrán que cambiar de ubicación para sus competiciones cuando se inicien las obras, que durarán un mínimo de tres meses”.

  • La gestión en instalaciones deportivas es nefasta. Tampoco se conoce cuándo se pondrá en servicio la piscina cubierta de la ETEA, pese a que existe un compromiso plenario para hacerlo”, afirma el edil del PP.

  • Bernárdez advierte de que se revisen con tiempo los pabellones municipales “para evitar el espectáculo bochornoso de que haya que suspender actividades en invierno por filtraciones o goteras”.

 O GRUPO POPULAR DESTACA QUE A NOVA LEI DE INCLUSIÓN SOCIAL FIXO COMPATIBLE A RISGA COA PERCEPCIÓN DE PRESTACIÓNS OU PENSIÓNS

 A portavoz de Asuntos Sociais, Marta Rodríguez, dixo que o Goberno galego duplicou a partida da RISGA para atender o incremento de solicitudes rexistrado nestes últimos anos

  • Para axilizar a tramitación das solicitudes tanto da Risga como das axudas de inclusión social, a Xunta tamén incrementou nun 5 por cento o persoal.

 O GRUPO POPULAR ASEGURA QUE O CANON QUE SE PAGA A SOGAMA EN GALICIA É UN 60% MÁIS BARATO QUE NOUTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 O deputado Francisco Santos acusa á oposición de pretender que SOGAMA incumpra a lei, xa que unha sociedade que entra en perdas dispón de tres meses para presentar o Plan de Viabilidade

  • Santos sinalou que as perdas en 2013 foron menores das previstas “debido ás medidas de mellora de xestión” que se incorporaron no Plan de Viabilidade
  • Afirmou que “toda a polémica creada en torno ao canon está creada por motivos políticos e carece de fundamentos sólidos”.
  •  O GRUPO POPULAR ACUSA AO BNG DE QUERER MODIFICAR AGORA A POSIBILIDADE DE DESIGNAR CONCELLEIROS NON ELECTOS CANDO ABUSARON DESTA NORMA EN RIBEIRA, VILALBA E PORRIÑO

     A portavoz de Administracións Públicas, Paula Prado, dixo que o artigo 182.2 da LOREX “se converte en perverso cando é utilizado polo PP para resolver a situación de inestabilidade de Santiago”

    • “A representación do PP en Santiago está liderada por unha persoa que figuraba na lista votada polos cidadáns, mentres que a representación do BNG nestes concellos está encabezada por persoas designadas a dedo pola dirección do partido”, apuntou.
    •  O GRUPO POPULAR ACUSA AO BNG DE “TRAER SEMPRE AO PARLAMENTO INICIATIVAS DE CONFRONTACIÓN” SOBRE O GALEGO

       O portavoz de Lingua, Agustín Baamonde, afirmou que “somos fieis e leais á maioría que nos respalda e que non entendería que aplicáramos as políticas lingüísticas que promulga o nacionalismo”

      • “Desde o Partido Popular preconizamos o equilibrio ao 50 por cento entre o galego e o castelán e recoñecemos unha realidade plurilingüe en Galicia”, sinalou.

     

 

 

Concello do Porriño

circuitoamador

LAS ARTES ESCÉNICAS LLEGAN ESTA SEMANA A PORRIÑO CON EL CIRCUITO DE TEATRO AMADOR

El teatro vuelve a Porriño de la mano de la Federación Gallega de Teatro Aficionado (FEGATEA), en colaboración con el Concello de Porriño y Atrezo Teatro

El Centro Cultural Municipal acogerá los días 11, 12, 13 y 14 de Septiembre, a las 20:30 horas, cuatro representaciones teatrales.

EL CONCELLO SE SUMA AL HOMENAJE A LA PROFESORA MARI CARMEN DOMÍNGUEZ
homenaje1
El regidor quiso unirse a este acto de reconocimiento con motivo de  su jubilación,  tras 36 años de docencia, y dedicarle  unas palabras de agradecimiento por su labor, además de hacerle entrega de un obsequio de parte del Concello de Porriño  en reconocimiento a su dedicación

El ministro de Industria, Energía y Turismo se entrevista con el Secretario de Energía de EE.UU.

Ken Shipp/DOE Photo    Celebrada en Washington D.C.

El ministro de Industria, Energía y Turismo se entrevista con el Secretario de Energía de EE.UU.

 El ministro Soria destacó la estabilidad económica y compromiso de España de no relajarse y seguir el plan trazado para implantar las medidas que darán consistencia a la economía y política industrial.

 España muestra signos positivos en el escenario económico. Todos los indicadores apuntan que España ha salido de la recesión.

 El sistema de energía español tiene una base sólida y fortalezas claramente importantes como la diversificación suficiente de las tecnologías, infraestructuras adecuadas, robustez y fiabilidad de la calidad en el suministro.

09.09.14. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha entrevistado con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz en Washington, EE.UU.
Ambos, responsables de energía analizaron la situación energética a nivel global dentro de un ambiente de cordialidad. Abordaron temas como el conflicto de Ucrania y las posibles consecuencias para el sector energético europeo. Además, repasaron la situación económica de España después de la reforma económica asumida por el Gobierno.
En este sentido, el ministro Soria destacó la estabilidad económica y compromiso de España de no relajarse y seguir el plan trazado para implantar las medidas que darán consistencia a la economía y política industrial. En esta línea, España se convierte en un destino idóneo para inversiones.
El ministro resaltó la presencia de empresas españolas instaladas en EE.UU. Además, abordó el tema de la compra de gas de esquisto en Norteamérica por parte de empresas españolas y futuras colaboraciones en ese sector de la industria.
José Manuel Soria, dejó claro que España muestra signos positivos en el escenario económico. Todos los indicadores apuntan que España ha salido de la recesión.
Con respecto al turismo, los mejores datos provienen del sector turístico siendo el 2014 un año récord. España recibió en julio 8 millones de turistas con un gasto total de 8.151 millones de euros el mejor resultado para ese período en su historia. Hasta el momento se han recibido 36,3 millones de turistas internacionales llegados entre enero y julio sumó 34.497 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% con respecto al mismo período de 2013.
Por último, en palabras de José Manuel Soria la reforma del sector energético en marcha, como los proyectos principales de su ministerio, no ha sido una tarea fácil, ya que también ha afectado a algunas empresas americanas. Sin embargo, está convencido de que el sistema de energía español tiene una base sólida y fortalezas claramente importantes como la diversificación suficiente de las tecnologías para generar energía, infraestructuras, adecuadas, robustez y fiabilidad de la calidad en el suministro.
El titular del ministerio ha afirmado que de no haber tomado las medidas adecuadas para ajustar el déficit del sector eléctrico se podían haber producido incrementos en los precios a un nivel mucho más elevado del que estaba. José Manuel Soria, dejó claro que la voluntad política del Gobierno que representa y su deber como servidor público es continuar trabajando para alcanzar las metas que se han propuesto en este sector.

José Ramón Lete reivindica la ‘ayuda inteligente’ al deporte ante el obligado ajuste presupuestario durante los últimos años de crisis

2014-09-08 20.23.55_resized  Galicia es la comunidad que más esfuerzo ha realizado en términos absolutos en las ayudas a los clubes, y en las subvenciones a los clubes de alto nivel deportivo, y es la segunda en colaboración económica con las federaciones, sólo por detrás de Cataluña.

• “Hemos tratado de salvaguardar el desarrollo de las actividades en todas las federaciones y clubes deportivos manteniendo casi íntegra las partidas de subvenciones pese al recorte del 56% en el presupuesto de la Consellería”, señaló el secretario xeral para o Deporte de la Xunta.

Vigo, 8 de septiembre. La política de subvenciones al deporte de la Xunta de Galicia ha optado por priorizar la actividad de los clubes y el deporte base desde el estallido de la crisis. Esa “política inteligente” ha permitido mantener en el entorno de los tres millones de euros las ayudas a los clubes durante los últimos cinco años, pese a que la Conselleria haya visto reducido su presupuesto en un 56%.
Los datos fueron revelados esta tarde por el secretario xeral para o Deporte de la Xunta, José Ramón Lete, durante  la conferencia pronunciada en el Museo del Mar de Vigo, dentro del cliclo ‘Xogas’ que la Diputación desarrolla en la ciudad.
Esta apuesta, que ha ido en detrimento de las inversiones en nuevas infraestructuras, ha situado a Galicia como la comunidad que más esfuerzo ha realizado en términos absolutos en las ayudas a los clubes, y en las subvenciones a los clubes de alto nivel deportiva; y es la segunda en colaboración económica con las federaciones, sólo por detrás de Cataluña.
José Ramón Lete explicó que la convocatoria de subvenciones de este año ha sido ya convocada y obedecerá a los mismos criterios. “Estaremos encantados de mejorar nuestros baremos si eso permite mejorar el actual nivel de colaboración con los clubes deportivos”, aseguró.
Cerca de un centenar de portavoces de clubes y federaciones de Galicia se dieron cita en el Museo del Mar para participar en esta conferencia. Al término de la exposición, el secretario xeral para o Deporte contestó a las preguntas de los asistentes, interesados primordialmente en las previsiones presupuestarias para los próximos años.
La de hoy fue la novena conferencia del ciclo ‘Xogas’ desarrollado por la Diputación de Pontevedra en Vigo. Entre las temáticas abordadas hasta el momento destacan el papel de los entrenadores, el rol de los padres en la introducción al deporte de los hijos, los arbitrajes en las competiciones deportivas con jóvenes, la medicina deportiva y los primeros auxilios, o la fiscalidad y los problemas laborales en los clubes deportivos.
En todos los casos fueron expertos en la materia quienes disertaron ante diferentes auditorios repletos de aficionados al deporte y practicantes. Hasta el momento son ya casi tres mil las personas que han asistido como público a estos actos que culminan siempre con un coloquio entre el conferenciante y los asistentes.

Curriculo
José Ramón Lete, actual secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, fue jugador profesional de baloncesto y desarrolló su trayectoria en diversos clubes nacionales como el Bosco de Vigo, Breogán de Lugo, el Obradoiro de Compostela, Estudiantes o CAI Zaragoza.
En 1988 fue nombrado jefe del Servicio de Ordenación e Innovación Educativa de la Consellería de Educación. Antes de su actual responsabilidad en la Xunta, ocupó distintos cargos en la administración pública, como la secretaría provincial del Servicio de Saúde de Pontevedra, un puesto de inspector en la Consellería de Presidencia e Administración Pública, la dirección de la Fundación Internacional de la Administración y Políticas Públicas del Ministerio de Presidencia, la subdirección general de Promoción deportes de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, o la dirección general de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Vigo acoge una jornada sobre el acceso a licitaciones financiadas por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)

Las empresas interesadas en acudir a este encuentro, organizado por la Zona Franca y la Cámara de Comercio dentro de su programa conjunto de para el fomento de la internacializión, podrán inscribirte hasta el viernes

Los asistentes podrán mantener una reunión individual con un especialista senior del BERD

Vigo, 09/09/2014. La contratación pública es primordial dentro de los objetivos de los bancos de fomento para un uso eficiente de los fondos públicos, lo que contribuye al fortalecimiento institucional, la gestión empresarial y la creación de capacidad interna. Con esta premisa, el Consorcio de la Zona Franca y la Cámara de Comercio de Vigo organizan el próximo 17 de septiembre la jornada práctica sobre el “Acceso a las Licitaciones Financiadas por el Banco Europeo de Desarrollo (BERD)”.

Las empresas interesadas en acudir a esta jornada, dirigida fundamentalmente a contratistas, proveedores y consultores de España, podrán inscribirse hasta el viernes, 12 de septiembre, a través de la web http://www.camaravigo.com

Mr. Veljko Sikirica, especialista senior del BERD, se desplazará a Vigo para impartir este taller, que tiene tres objetivos principales:

1.- Informar sobre las Políticas de Adquisiciones del Banco.
2.- Promover y comprender por qué las políticas son importantes para los clientes de los bancos, contratistas, proveedores y consultores.
3.- Identificar las principales cuestiones relativas a la contratación durante la ejecución del proyecto en la vida real.

La jornada, además, persigue aumentar el interés y la participación de la comunidad de negocios con el fin de velar por la competencia de calidad en los proyectos en el Sector Público.

La entidad financiera está interesada, por un lado, en el fortalecimiento y desarrollo de la capacidad de sus clientes para realizar sus compras con eficacia y transparencia; y por otro, en atraer al sector privado a participar y competir por el negocio generado a partir de los proyectos financiados por el BERD. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo hace especial hincapié en la creación de capacidades en las empresas de todos los países miembros.

La charla se centrará en las políticas y reglas de la contratación pública del Banco (PP & R), y en proyectos financiados por el BERD en el sector público. El programa se compone de ocho módulos sobre temas que son frecuentemente consultados por los organismos ejecutores y/o comunidad empresarial, o que están sujetos a reclamaciones. Las presentaciones se combinarán con estudios de casos y sesiones de preguntas y respuestas.

Finalmente cabe destacar que el BERD ofrece a los asistentes a este seminario la oportunidad de mantener, al día siguiente, una reunión individual de 15 minutos con Mr. Veljko Sikirica

Esta será una oportunidad para los profesionales de las adquisiciones para interactuar en un ambiente de taller/seminario, tanto con el personal del BERD de adquisiciones, así como, profesionales de las adquisiciones de otras empresas del sector privado expuestos al BERD PP & R y/o las mejores prácticas en materia de adquisiciones.

ANTHONY BLAKE – CENTRO CULTURAL A FUNDACIÓN VIGO

Blake-Vigo-Email 19 y 20 de septiembre, Anthony Blake representará en el Centro Cultural A Fundación de Vigo (C/. Policarpo Sanz, 13- Vigo) su espectáculo más íntimo y personal, “MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD”

Esta magnífico montaje lleva de gira por toda la geografía nacional durante todo 2014 teniendo un gran éxito de público y crítica.

Las entradas ya están a la venta a través de Servinova o el 902 504 500

SESIONES – ANTHONY BLAKE – MÁS ALLA DE LA IMAGINACIÓN

REPRESENTACIONES HORA
viernes, 19 septiembre 21.00
sábado, 20 septiembre 20.00

Aberto prazo de matrícula dos CURSOS DE ADULTOS no MARCO – Vigo

A partir de hoxe martes 9 de setembro

Aberto prazo de matrícula dos CURSOS DE ADULTOS no MARCO

Con tres novas propostas sobre cine, arte e música contemporánea

1

 

A partir de hoxe martes 9 de setembro, está aberto o prazo de matrícula para os cursos de adultos que se desenvolverán no MARCO a partir do mes de outubro. Trátase de tres novas propostas a cargo de José Manuel López, Ana Pereira e Emilio Lede/Vertixe Sonora, coa colaboración de relatores convidados, que ofrecen diferentes visións e percorridos pola historia do cine, da arte e da música máis recente.

 

OS OLLOS NON QUEREN PECHARSE

Persistencias e resistencias da mirada na historia do cine

Do 14 outubro 2014 ao 5 maio 2015

Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Docente: José Manuel López, coa colaboración de relatores convidados nalgunhas das sesións

Lugar: salón de actos

Horario: martes, de 19.30 a 21.002

 

OS OUTROS IMPORTANTES

Parellas artísticas no século XX

Do 15 outubro 2014 ao 6 maio 2015

Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Docente: Ana Pereira Molares, coa colaboración de relatores convidados nalgunhas das sesións

Lugar: salón de actos

Horario: mércores, de 19.30 a 21.00

 

 

3

 

AGUZAR O OÍDO (II)

23 músicas que cambiaron a escoita

Do 9 outubro 2014 ao 23 abril 2015

Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Colaboran: Casa da Música do Porto / Conservatorio Superior de Música de Vigo

Docente: Emilio Lede Abal e integrantes de Vertixe Sonora Ensemble, coa colaboración de relatores convidados nalgunhas das sesións

Lugar: salón de actos

Horario: xoves, de 20.00 a 21.00

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

A matrícula dos cursos pecharase unha vez cubertas todas as prazas. Tanto os programas detallados como as fichas de inscrición, información sobre prezos de matrícula e descontos especiais están dispoñibles na taquilla do MARCO (en horario de 11.00 a 14.30 e de 17.00 a 21.00 de martes a sábados, e de 11.00 a 14.30 os domingos), así como no apartado ‘Didáctica’ da web www.marcovigo.com, e a través do correo-e info@marcovigo.com.

 

Para esta edición dos cursos, está en marcha a solicitude para a concesión de créditos de libre elección para alumnado da Universidade de Vigo, así como as xestións para recoñecemento de horas de formación permanente de profesorado por parte da Consellería de Cutura, Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia).

 

 

A XUNTA DE GALICIA INICIA HOXE EN MOS O OBRADOIRO DE EMPREGO REHABILITACIÓN DA CASA REITORAL DE PETELOS, ONDE 19 ALUMNOS E ALUMNAS RECIBIRÁN FORMACIÓN EN CANTERÍA E XARDINERÍA

??????????????????????????????? A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, participou hoxe na presentación deste programa mixto de formación e emprego no que a Consellería de Traballo e Benestar destina 170.000 euros
 Na área de influencia de Vigo desenvolveranse un total de sete obradoiros de emprego que contarán cun orzamento superior aos 1,2 millóns de euros para beneficiar a 141 persoas desempregadas
 Bravo Bosch destacou que o programa ofrece unha formación teórica e práctica para que as persoas desempregadas “aprendan traballando”

Mos, 09 de setembro de 2014.- A Consellería de Traballo e Benestar pon en marcha hoxe en Mos o obradoiro de emprego Rehabilitación da casa reitoral de Petelos, para o que destina un investimento de case 170.000 euros.

A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, participou esta mañá no acto de presentación xunto á alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, o tenente alcalde e concelleiro de Formación e Emprego, Óscar Soto, a xefa territorial de Traballo e Benestar, María Peón, e a directora do OOEE, Raquel Fernández Cobián.

Os obradoiros de emprego son programas mixtos de formación e emprego que están destinados a persoas desempregadas. Concretamente, no caso de Mos recibirán formación teórica e práctica un total de 19 alumnos e alumnas nas especialidades de cantería (10 persoas) e xardinería (9).

Coma explicou Bravo Bosch, esta iniciativa terá unha duración de seis meses e durante este tempo os alumnos e alumnas alternarán a formación co traballo ou a práctica profesional. Así, preténdese conseguir aprendizaxe, cualificación e adquisición de experiencia profesional para que as persoas desempregadas “aprendan traballando”.

Con todo, os 19 alumnos e alumnas recibirán formación en cantería e xardinería para levar a cabo a rehabilitación de estancias da casa reitoral de Petelos e a instalación e mantemento da súa zona verde. Ademais, executarán tamén a revalorización de espazos naturais no cemiterio municipal de Torroso, Campo da Feira de Puxeiros, multiusos municipal de As Pozas, parque San Eleuterio, parque de As Lagoas e San Rafael.

Formación e emprego para 141 persoas
Na área territorial de Vigo, a Xunta porá en marcha nos vindeiros días, ademais do de Mos, os obradoiros de O Porriño, con 19 alumnos e 170.000 euros para as especialidades de electromecánica de mantemento, animación sociocultural e limpeza de inmobles; Redondela, tamén para 19 alumnos e cun orzamento de 170.000 euros, nas especialidades de xardinería e deseño gráfico. Cangas, onde se investirán preto de 187.000 euros para formar e ofrecer un posto de traballo a 21 persoas desempregadas nas especialidades de atención sociosanitaria a persoas no domicilio e instalación e mantemento de xardíns e zonas verdes.

De xeito mancomunado, comezarán os seguintes obradoiros que se levarán a cabo entre varios concellos:
– Mancomunidade de concellos do Val Miñor (Nigrán, Gondomar e Baiona), no que se investirán 205.000 euros para formar e ofrecer un posto de traballo a 23 persoas nas especialidades de cociña, camareiro de restaurante e bar, e limpeza de inmobles.
– Na comarca do Condado, concedeuse o obradoiro para os concellos de As Neves e Salvaterra do Miño, cun investimento de preto de 180.000 euros e no que participarán 20 alumnos na especialidade de traballos forestais.
– Aos concellos de A Lama, Pontecaldelas e Fornelos concedéuselle un obradoiro cun investimento tamén de preto dos 180.000 euros para 20 alumnos e alumnas.

Polo tanto, na área de influencia desenvolveranse un total de sete obradoiros de emprego que contarán cun orzamento superior aos 1,2 millóns de euros para beneficiar a 141 persoas desempregadas.

Deste xeito, a delegada rematou lembrando que estas iniciativas “abren un importante espazo de colaboración cos concellos” no marco da aposta da Xunta pola eficiencia e optimización de recursos, co obxectivo de “orientar adecuadamente os esforzos”. Ademais de estar están vinculados á realización de obras e servizos de interese para a comunidade.