Archive | septiembre 17, 2014

Concello de Vigo

Caballero solicita a Fomento que adecente a Avenida de Madrid se non transfire este vial con partida orzamentaria

O rexedor reiterou hoxe mércores a petición do Concello ao Ministerio de Fomento de que lle transfira a Avenida de Madrid con partida orzamentaria, tal e como determina a norma. En todo caso, e se a resposta fora negativa, o alcalde insta á ministra Ana Pastor, a través dunha carta, que como titular do vial adecente esta importante entrada a Vigo.

 


O alcalde subliña a importancia de cumprir as normas de seguridade no uso do transporte público

O rexedor participou esta mañá na presentación da III campaña de prevención e axuda aos usuarios do transporte urbano de Vigo. Acompañado polo responsable de Vitrasa, Juan Carlos Villarino, Caballero detallou que dous monitores ofrecerán información aos usuarios nas paradas e na Lonxa do Concello, ademais de distribuir uns 7.000 folletos explicativos.

 


O Concello programa 17 espectáculos no Auditorio Municipal para todas as idades

O alcalde, Abel Caballero, e o concelleiro de Cultura, Cayetano Rodríguez, presentaron este mércores os espectáculos de Vigocultura para o último trimestre do 2014, o ano con máis programación estable no recinto municipal desde 2009, segundo salientaron. O goberno de Vigo programa teatro, danza, música e circo para públicos de todas as idades.

Noticias PP

O GRUPO POPULAR DEMANDA Á OPOSICIÓN QUE “SE POÑAN AO CARÓN DO SECTOR E RESPECTEN A PROPOSTA UNÁNIME DO CONSELLO GALEGO DE PESCA RESPECTO AO PLAN DE XESTIÓN DA SARDIÑA

 O deputado Gonzalo Trenor destacou o traballo desenvolvido pola Xunta e o sector “para establecer un modelo máis acaído aos intereses da nosa flota o vindeiro ano”

  • Trenor indicou que “tanto do Partido Popular como a Xunta defenderán esta proposta ante Madrid e na negociación co resto das comunidades autónomas”.
  •  O GRUPO POPULAR CRITICA QUE O BNG “VOLVA CHEGAR TARDE COA SOLICITUDE DUNHA REUNIÓN FEGAMP-XUNTA SOBRE O PLAN DE RESIDUOS, CANDO ESTA XUNTANZA TERÁ LUGAR ESTA MESMA TARDE”

     O deputado Francisco Santos lamentou que a constitución deste grupo de traballo se retrasara “porque PSOE e BNG preferiron facer electoralismo e populismo coa suba do canon”

    • “O BNG é coñecedor desta reunión porque ten representantes na Fegamp, o que demostra a súa falta de rumbo e criterio en todo o relacionado con SOGAMA”, apuntou Santos.
    •  O PARLAMENTO GALEGO APROBA A INICIATIVA DO GRUPO POPULAR DIRIXIDA A AXILIZAR OS RECOÑECEMENTOS MÉDICOS DOS MARIÑEIROS

       O voceiro do Mar dos populares galegos, Jose Manuel Balseiro, defendeu a colaboración entre o ISM e o SERGAS

      • A medida busca que os chequeos poidan realizarse nun so día, limitando así a perda de actividade dos traballadores que van a desenvolver a súa actividade laboral embarcados
      • Balseiro amosou a súa sorpresa porque PSOE, AGE e o BNG non voten a favor da iniciativa, pois demostran que non son sensibles á realidade dos profesionais do mar nin ás súas reivindicacións.
      • O GRUPO POPULAR LEMBRA QUE A XUNTA PUXO EN MARCHA MÚLTIPLES MEDIDAS DE APOIO AO SECTOR MEXILLOEIRO GALEGO PARA PALIAR AS PERDAS ECONÓMICAS POLAS MAREAS VERMELLAS

         O portavoz do Mar, Jose Manuel Balseiro, lembrou que só en 2013 máis de 500 bateeiros solicitaron acollerse á convocatoria de axudas da Xunta dotada con máis de 1,5 millóns de euros, un orzamento ampliable se fose necesario

        • Ademais, a diferenza do que fixo o PSOE, o actual Goberno galego traballa para mellorar o regulamento comunitario que ampara estas axudas e conseguir que os requisitos para acceder a elas sexan menos esixentes que ata o de agora

         

        • Salientou tamén as xestións da Xunta con Agroseguro na procura de mellorar as pólizas que dan cobertura ao sector ante este tipo de incidencias e a investigación, liderada polo CSIC e na que participa a Xunta, coa que se busca predicir as mareas.
        • El Grupo Popular exige que se terminen las obras de Vía Hispanidad, que están paradas desde hace meses por problemas con la constructora

          • La concejala del PP, Teresa Egerique, denuncia que “la humanización del tramo entre Zamora y Gran Vía, a medio ejecutar, provoca importantes molestias a residentes en la zona, transeúntes y automovilistas”.

          • Los peatones tienen que pasar entre las vallas, se acumula barro, la maleza crece por doquier e incluso los vecinos han alertado de la presencia de ratas en la zona y cortes de fluido eléctrico”, afirma Egerique.

          • El Partido Popular insta al gobierno municipal a que, “al menos se adecente ese tramo de la calle; la responsabilidad es del gobierno municipal que debe encontrar una solución inmediata al problema”, enfatiza la edil del PP.

     

José Manuel Soria presenta la Agenda para el fortalecimiento de la Industria en España que incide en fomentar la I+D y en mejorar la financiación de pymes

_LOL6648
 El ministro Soria se ha mostrado convencido de que la recuperación económica requiere más industria y de la necesidad de cambiar el modelo productivo para que la industria tenga un mayor peso en el PIB nacional.

 La Agenda cuenta con 97 actuaciones que, puestas en marcha en el corto plazo, permitirán mejorar la actividad industrial en España, la competitividad y el aumento del peso de la industria en el PIB nacional.

 El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española y genera más de 2,3 millones de empleos.
16.09.14. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presidido hoy la presentación de la Agenda para el fortalecimiento de la Industria en España, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de julio. Al acto han asistido la secretaria general de Industria, altos cargos de otros ministerios, presidentes y CEO de empresas energéticas, tecnológicas, industriales, y representantes de la patronal y sindicatos que han colaborado en la elaboración de la Agenda.

La Agenda constituye un plan de acción integrado por un conjunto de propuestas de actuación, concretas y bien delimitadas, que puestas en marcha en el corto plazo van a permitir mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad industrial en España y a contribuir a que la industria crezca y sea más competitiva. Entre las medidas, cabe destacar el apoyo a la I+D y la mejora del acceso a la financiación de las pymes.

El ministro Soria se ha mostrado convencido de que la recuperación económica requiere más industria y de la necesidad de cambiar el modelo productivo para que la industria tenga un mayor peso en el PIB nacional. Y ha incidido en la falta de competitividad española y europea en costes energéticos si se compara con EEUU, un país que ha apostado decididamente por el shale gas.

Proceso de elaboración de la Agenda

Para elaborar la Agenda se han organizado 4 foros de discusión, en los que han participado y realizado sus aportaciones 25 organizaciones y asociaciones empresariales, entidades y organismos públicos y privados relacionados con la actividad industrial, así como la Confederación Española de Asociaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y las organizaciones sindicales UGT y CCOO.

Esta Agenda recoge actuaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo así como de otros Departamentos Ministeriales y entidades públicas, orientadas a facilitar un entorno empresarial favorable al desarrollo del tejido industrial.

La Agenda contiene 97 medidas que se estructuran en torno a diez líneas de actuación para fortalecer el sector y mejorar la competitividad de la industria española:

1. Estimular la demanda de bienes industriales con efecto multiplicador en la economía.
2. Mejorar la competitividad de los factores productivos clave.
3. Asegurar un suministro energético estable, competitivo y sostenible dentro de la UE.
4. Reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español.
5. Incrementar la eficiencia y la orientación al mercado y a los retos de la sociedad de la I+D+i.
6. Apoyar el crecimiento y la profesionalización de las PYME españolas.
7. Adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas.
8. Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales.
9. Apoyar la internacionalización de las empresas industriales y diversificación de mercados.
10. Orientar la capacidad de influencia de España a la defensa de sus intereses industriales.

La Industria, clave para la recuperación económica

Según ha explicado el ministro Soria, el sector industrial juega un papel clave en el proceso de recuperación de la economía española y tiene margen de maniobra para convertirse en los próximos años en uno de los motores de la economía española, aportando soluciones a los principales retos que afronta España.

El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española y genera más de 2,3 millones de empleos. La industria es el sector que realiza el mayor esfuerzo en innovación e I+D: 48,3% en 2012 y el peso de las exportaciones industriales en el PIB representan más del 20%.

José Manuel Soria ha recordado que desde el inicio de la legislatura, el Gobierno ha puesto en marcha una política económica orientada a contar con sólidas bases macroeconómicas y de estímulo al fortalecimiento y desarrollo de una industria sólida, competitiva y de referencia internacional, palanca de crecimiento del sistema productivo que impulse la recuperación de la economía y la creación de empleo.

La Agenda para el Fortalecimiento del sector industrial en España se puede consultar en el siguiente link:
http://www.minetur.gob.es/industria/es-ES/Servicios/Paginas/agenda-sector-industrial.aspx

As/os traballadoras/es de Agasfra mobilizaranse este xoves contra a pretensión da Consellería de Traballo de adxudicar a unha empresa privada o servizo que viña prestando ata agora a asociación.

As/os traballadoras/es de Agasfra concentraranse este xoves diante da Consellería de Traballo para exixir a paralización do proceso que deixaría en mans dunha empresa privada o servizo que esta asociación sen ánimo de lucro viña prestando no seu centro de Coia en Vigo e que suporía a desaparición de máis de 20 postos de traballo.

A Consellería de Traballo sacou por sorpresa o día 8 de agosto a concurso público un servizo que ate o momento viña prestando Agasfra a 74 usuarios membros desta Asociación. Este feito ven a demostrar a intención da Consellería de deixar en mans de empresas privadas os servizos de atención á discapacidade que viñan prestando asociacións de pais/nais sen ánimo de lucro continuando así ca política do PP de privatización dos servizos sociais.

Logo da progresiva privatización da sanidade e do ensino agora van polo sector da atención á discapacidade que move cada ano na Galiza 27 millóns de euros, un bocado moi apetitoso para as empresas privadas que contan ca colaboración do goberno galego para lograr este fin.

Representantes da Consellería, nunha reunión mantida co comité de empresa, nin sequera  garantiron que a nova empresa adxudicataria se subrogaría cas traballadoras/es que neste momento atenden a estes usuarios en Agasfra, por non estar recollido no prego de condicións, o que significaría a perda de máis de 20 postos de traballo.

Ante esta situación o comité de empresa e os sindicatos CIG, CCOO e UGT convocan as/os traballadoras/es de Agasfra a unha concentración este xoves ás 11 horas diante da Consellería de Traballo para exixir a paralización deste proceso de privatización e que o servizo a estes 74 usuarios se siga levando a cabo nas instalacións de Agasfra en Coia igual que se fixo todos estes anos.

Apoio ao CEIP Feliciano Barrera.

A CIG-Ensino expresa o seu apoio á comunidade educativa do CEIP Feliciano Barrera, de Ponteareas, na súa lexítima demanda do profesorado que lle corresponde e necesita.

A CIG-Ensino expresa o seu apoio ao CEIP Feliciano Barrera, en Ponteareas, que hoxe mesmo inicia mobilizacións para reclamar o cumprimento da ORDE do 30 de xullo de 2013 pola que se modificaron as unidades e os postos de traballo deste centro, pasando a ter 3 unidades de infantil, ás que lles corresponden catro profesoras.

Esta modificación foi realizada no pasado curso para recoller a necesidade do centro de contar con catro unidades de Educación Infantil. Deste xeito o ano pasado o centro contou cunha unidade máis e dúas profesoras máis para esta etapa. Este curso, co mesmo número de unidades, a Xefatura territorial non completou aínda o cadro de persoal.

O pasado 9 de setembro a CIG-Ensino reclamou a cobertura desta vacante e a Xefatura Territorial respondeu que o estudaría.

Desde a CIG-Ensino consideramos que a Consellaría está obrigada a cumprir os catálogos que están fixados na orde de 12 de agosto de 2010 e nas súas sucesivas modificacións, que no caso concreto do Feliciano Barrera é de 2013. Os catálogos teñen a función de establecer o profesorado necesario nos centros a fin de acometer as tarefas habituais entre as que o horario lectivo é unha parte, pois existen outras funcións que o profesorado debe realizar nos centros, como son cargos de dirección, coordinación, ou gardas. Ademais, sobre eses cadros fixos existen necesidades que non se contemplan mais que en momentos determinados son necesarias, normalmente de atención educativa, polo que en moitas ocasións cómpre reforzar os centros con profesorado que non está contemplado nos catálogos mais que é imprescindíbel.

Pois ben, neste curso, a Xefatura territorial de Pontevedra non só non está cubrindo todas as necesidades dos centros, senón que mesmo está a non cubrir o que marca a propia orde que a Administración publicou. E son varios os casos, que agora saen á luz pública ao iniciarse as mobilizacións das súas comunidades educativas (lembremos que o CPI do Rosal iniciou un peche indefinido o día 10).

A comunidade educativa do CEIP Feliciano Barrera inicia hoxe mobilizacións ao remate da xornada da mañá para esixir a cobertura de todo o profesorado do centro.

A Xefatura territorial négase ao diálogo e despreza as comunidades educativas:

Hoxe mesmo a CIG-Ensino mantivo unha reunión co Xefe territorial na que comprobou a total ausencia de vontade de diálogo e mesmo unha actitude de desprezo polas comunidades educativas mobilizadas.

Desde a CIG-Ensino manifestamos que seguiremos reclamando o que marcan as ordes de catálogos e que non aceptamos as escusas infundadas da Xefatura territorial que pretende incumprir o que está establecido.

A CIG-Ensino denuncia a actitude desta Administración e manifesta que apoia o centro na súa lexítima reivindicación e que estudará e levará a cabo cantas medidas sexan oportunas e necesarias para reclamar o cumprimento da Orde de catálogos.

XI Certamen Literario “Del Vino y la Viña”

El XI Certamen Literario “Del Vino y la Viña” está convocado por la Cofradía del Vino de Navarra con el fi n de animar a la producción literaria, así como ensalzar la Denominación de Origen “Navarra” y resaltar los vínculos del mundo del vino con la cultura. Leer más de esta entrada

XI Premios de Periodismo de Anave

La Asociación de Navieros Españoles, ANAVE, convoca la undécima edición de sus Premios de Periodismo, cuyo objetivo es fomentar la difusión de información sobre el transporte marítimo, ampliar los conocimientos de los españoles sobre el mismo y difundir una imagen acorde con su importancia para la economía nacional y sus elevados niveles de seguridad y respeto por el medio ambiente. Leer más de esta entrada

XVII Certamen literario “Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”

Fecha de cierre:  03:11:2014

Podrá concurrir al XVII Certamen literario “Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” toda persona que lo desee siempre que las obras presentadas sean inéditas, en castellano y no premiadas anteriormente. Leer más de esta entrada

La Fábrica y Círculo de Bellas Artes fundan SUR, escuela de profesiones artísticas

image004

Un enfoque que revoluciona la forma de enseñar las artes para formar a los mejores profesionales de la creación

Una nueva carrera de dos años que, evitando la especialización como punto de partida, apuesta por el conocimiento y la práctica de las distintas formas de expresión artística

Los alumnos de SUR aprenderán practicando disciplinas tan distintas como la pintura, la fotografía, el cine, el teatro, la música, la literatura, el diseño gráfico o las aplicaciones digitales, para elegir después su propio lenguaje

El profesorado de SUR incluye a profesionales como Eduardo Arroyo, Félix de Azúa, Alberto García-Álix, Georges Didi-Huberman, Ángel Gabilondo, Luis Goytisolo, Cristina Iglesias, Juan Mayorga, Gerardo Vera, Pedro Almodóvar, Antoni Muntadas, Joan Fontcuberta, Fernando Bellver, Vicente Todolí y Manuel Borja-Villel, entre muchos otros

El primer curso académico de la escuela comenzará el 27 de octubre de 2014

AIMEN Centro Tecnológico colabora en el desarrollo de un proyecto europeo de I+D+i para construir barcos más ligeros, eficientes y con menores costes de mantenimiento

SONY DSC La iniciativa MOSAIC estudia la incorporación de aceros HSLA y composites con el fin de disminuir el riesgo de grietas, aportar ligereza y reducir la corrosión.

Vigo, 17 de septiembre de 2014.- AIMEN Centro Tecnológico, ubicado en O Porriño, participa en un proyecto de I+D+i orientado a reducir el peso y minimizar la corrosión y los defectos estructurales en la construcción de barcos. Se trata de la iniciativa MOSAIC, cuyo objetivo final es fabricar buques más eficientes, con menores consumos de combustible y un mantenimiento más económico mediante la introducción de nuevos materiales en su fabricación.
El proyecto MOSAIC, cuyo equipo de trabajo se reúne hoy y mañana en las instalaciones del Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN; se centra en dos líneas principales de trabajo. La primera es introducir aceros HSLA (High Strength Low Alloy), que se caracterizan por su alta resistencia y baja aleación, en determinados elementos estructurales de los barcos, con el fin de reducir el inicio y propagación de grietas en las zonas más críticas de los buques, constantemente sometidas a esfuerzos de fatiga.
Por otra parte, esta iniciativa estudia el reemplazo de elementos estructurales específicos de las embarcaciones con materiales compuestos (composites), con los que se espera aportar ligereza y gran resistencia mecánica y ante posibles corrosiones. De hecho, la introducción de este tipo de materiales puede disminuir el peso del buque entre un 10% y un 60%, dependiendo del tipo de navío.
Además de seleccionar los materiales más adecuados para conseguir buques más eficientes, se investigan soluciones óptimas para la unión de los diferentes elementos estructurales y se verifica su comportamiento, principalmente su caracterización frente a la fatiga. En este sentido, AIMEN lidera el estudio de la soldadura de aceros HSLA con tres tecnologías aplicadas al acero convencional (soldadura arco, FSW –friction stir welding- e híbrido arco-láser); y los ensayos a escala laboratorio de la unión con adhesivos y las híbridas adhesivo-unión mecánica en la introducción de composites, apoyándose en cálculo por elementos finitos que representan estructuras reales del buque en las que se sustituye el acero por estos materiales compuestos.
Consorcio europeo
El consorcio de este proyecto está formado por once socios de seis países europeos, entre los que se encuentran astilleros, empresas de ingeniería, sociedades de clasificación, universidades y centros tecnológicos. Además de AIMEN, trabajan en el desarrollo de MOSAIC Estaleiros Navais de Peniche (Portugal), National Technical University of Athens (Grecia), Lloyd’s Register (Reino Unido), as2con (Croacia), CETENA (Italia), Instituto Superior Técnico de Lisboa (Portugal), Fincantieri (Italia), University of Birmingham (Reino Unido), The Welding Institute (Reino Unido) y Danaos (Chipre). El presupuesto que maneja el proyecto es superior a los 3,5 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través del Séptimo Programa Marco (acuerdo nº 314037).
Sobre AIMEN
AIMEN Centro Tecnológico, con más de 45 años de experiencia en la I+D+i para la mejora de la competitividad del tejido industrial, es un referente en España y Europa, tanto en el campo de las tecnologías de unión y láser, como en la investigación de múltiples materiales y procesos industriales aplicados a todo tipo de sectores, tales como automoción, aeronáutica, naval, construcción, químico y petroquímico, entre otros.
El equipo de investigación de Materiales Avanzados de AIMEN desarrolla nuevos materiales tanto metálicos como no metálicos (polímeros y composites) e investiga nuevas aplicaciones que aporten un claro beneficio frente a las convencionales