Archive | septiembre 19, 2014

Concello de Vigo


O alcalde apunta a Vigo como referente en proxectos cooperativos ciudadanos

Abel Caballero referiuse ao banco de tempo, ao intercambio de libros ou aos hortos urbáns como exemplos que fan de Vigo un referente en proxectos cooperativos cidadáns. Así o explicou hoxe venres durante a visita ao II Encontro Europeo de Prácticas Cooperativas que se desenvolve esta fin de semana no Edificio Municipal do Areal dentro do proxecto europeo Cooperland.

 

O Concello achega 50.000 euros á Asociación de Comerciantes Vigovello para fomento do emprego

O goberno local aprobou unha achega de preto de 50.000 euros á Asociación de Comerciantes Vigovello dentro do plan municipal do fomento do emprego. Esta partida, indicou o rexedor, case se duplicou nos orzamentos municipais nos últimos tres anos, pasando de 2,6 a 5,5 millóns neste exercicio.

 


Un libro recollerá os 161 textos que concursaron no I Certame de Relatos Cortos Vigo Histórico

O rexedor deu conta esta mañá o éxito do Certame de Relatos Cortos Vigo Histórico que na súa primeira edición recibiu 161 textos. Organizado pola Federación de Comercio Vigo Histórico e a Editorial Elvira, este concurso literario rematará cun libro que recollerá todos os traballos presentados.

Afundación trae a Vigo e Pontevedra Cena con amigos, gañadora do Pulitzer no 2000

A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) trae a Vigo e Pontevedra a produción teatral Cena con amigos, un texto de Donald Margulies merecedor do Premio Pulitzer no ano 2000 dirixido por Daniel Veronese. Na cidade do Lérez, a obra terá lugar no auditorio do Centro Social de Afundación, Augusto González Besada, 2, mañá día 20 ás 20.30 h e na cidade olívica representarase no teatro do Centro Cultural da entidade, Policarpo Sanz, 13, pasadomañá, 21 de setembro, á mesma hora.

As entradas están á venda nas canles habituais de comercialización de espectáculos de Afundación, a web de Servinova, www.servinova.com, e a billeteira telefónica 902 504 500, desde as 8.00 ata as 22.00 h.

El Gobierno destinará 290 millones de euros en ayudas a la ciudadanía para la adaptación de las instalaciones de antena colectiva de la TDT‏

 Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado mediante Real Decreto el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, así como un Plan de actuaciones para la liberación del dividendo digital.

 Estas medidas vienen motivadas por el mandato europeo de liberar antes del 1 de enero de 2015 la banda de 800MHz utilizada por la TDT para desplegar las nuevas redes de telefonía móvil de muy alta velocidad, y extender su cobertura a todo el territorio.

 Los ciudadanos no tendrán que asumir los costes de este proceso. El Gobierno se hará cargo de dicho coste y en las próximas semanas, se aprobará un Real decreto que regulará las ayudas
19.09.14. El Consejo de Ministros ha anunciado hoy que aprobará por un importe aproximado de 290 millones de euros, un plan de ayudas para la adaptación de las instalaciones de antena colectiva en los edificios de viviendas residenciales que tiene que realizar parte de la población en el proceso de liberación del Dividendo Digital. Esta reordenación no afecta a 21 millones de ciudadanos (45% de la población).

Será necesario realizar algunas adaptaciones en las Antenas Colectivas, de aproximadamente 1 millón de edificios, con un coste aproximado de 290 millones de euros.

El Gobierno, con el lanzamiento de este plan, ha hecho un gran esfuerzo para que un proceso tan importante y con tanta repercusión para la economía de nuestro país, no sean los ciudadanos quienes tengan que pagar por ello. Así el Gobierno se hará cargo de dicho coste, para ello aprobará en las próximas semanas un Real Decreto que regulará las ayudas a las comunidades de propietarios.

Las comunidades de propietarios, deben realizar sus adaptaciones lo antes posible y siempre antes de finalizar 2.014, para no perder ningún canal de televisión.

Hasta el 31 de diciembre de 2014, todo el mundo seguirá viendo todos los canales de televisión. Desde el 1 de enero de 2.015, los edificios que hayan adaptado sus antenas, seguirán recibiendo el 100% de los canales. Sin embargo aquellos edificios que no se hayan adaptado, recibirán en término medio, el 90% de los canales, y podrían dejar de recibir los canales de menor audiencia.

Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto con el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, así como el Plan de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital, con el que el Gobierno da un nuevo impulso a la llegada de la tecnología móvil 4G a toda España y al fomento de la alta definición en la TDT, al tiempo que garantiza la continuidad en la difusión de la oferta actual de canales de televisión para la población.

El pasado mes de marzo habían dado comienzo ya los trabajos técnicos para cumplir el mandato europeo de liberar la banda de 800 MHz para los servicios de comunicaciones electrónica, con la aprobación de este Real Decreto el Gobierno pone en marcha un completo plan de actuaciones en los ámbitos técnico, de seguimiento y control y de comunicación que garantice el éxito del proceso.

Este proceso de liberación del Dividendo Digital, pieza fundamental de la Agenda Digital para España, supone una reordenación de las frecuencias de televisión en la banda 790-862MHz -tanto públicos como privados, nacionales y autonómicos- . La banda del Dividendo Digital se está utilizando para la cuarta generación de telefonía móvil en toda Europa y su liberación permite al sector económico español seguir a la vanguardia en telecomunicaciones y generar empleo.

La 4G implica unos beneficios económicos para Europa estimados en 150.000 millones de €. Además, la 4G en esta banda permite alcanzar conexiones móviles de muy alta velocidad, mejor cobertura en el interior de los edificios y mayores niveles de cobertura geográfica, en particular a las zonas rurales.

No obstante, y al objeto de que durante el proceso ningún ciudadano deje de ver algún canal de televisión, se habilitarán emisiones simultáneas (Simulcast) en los principales centros emisores, del canal actual en el nuevo canal de visualización durante varios meses, facilitando así la adaptación de las instalaciones de recepción de televisión de los usuarios.

Estas emisiones simultáneas han comenzado ya para un 40% de la población y se irán extendiendo en las próximas semanas en cada zona geográfica. Se comunicará a la ciudadanía toda la información necesaria con el plazo suficiente para que los ajustes que tengan que realizar se puedan hacer de manera óptima.

Además el Plan Técnico establece que un 30% de las frecuencias disponibles para la televisión privada nacional se destine a incrementar la oferta actual de canales mediante la convocatoria de un concurso. En la configuración de este concurso se dará prioridad a la oferta de contenidos de alta definición.
Plan de Comunicación y Plan de Actuaciones

El Plan de Actuaciones para la liberación del dividendo digital recoge de manera detallada las actividades a realizar para completar el proceso del dividendo digital y realizar un seguimiento constante del mismo.

Contempla un ambicioso plan de comunicación que tiene por objeto facilitar a los ciudadanos toda la información sobre el dividendo digital, así como las actuaciones que, en su caso, hayan de realizar la adaptación de sus instalaciones.

Se pondrá en marcha una campaña de comunicación con distintas acciones y se pondrá a disposición de la población los teléfonos de 954 30 77 96 y 901 20 10 04 para atender cualquier duda, así como las web http://www.televisiondigital.es.

Para la definición y desarrollo de este Plan, se está colaborando con las entidades autonómicas y locales, las televisiones y el resto de agentes implicados para que puedan informar a sus ciudadanos en tiempo y forma.

La magnitud de este proceso y el plazo para llevar a cabo las actuaciones previstas, hace que la coordinación de todos los agentes implicados sea un factor crítico en el desarrollo del mismo. Para asegurar dicha coordinación, dentro de las actuaciones de seguimiento y control propuestas en este Plan de actuaciones, se incluye la creación de un Grupo de Coordinación y Seguimiento de Actuaciones para la liberación del dividendo digital, en cuyo ámbito se crearán una serie de grupos de trabajo, focalizados en cada una de las áreas básicas del mismo (Despliegue de las nuevas emisiones, antenización y comunicación).

A AXENCIA TRIBUTARIA DE GALICIA RECIBIU MÁIS DE 365.000 AUTOLIQUIDACIÓNS NO PASADO EXERCICIO

O director da ATRIGA subliñou que no ano 2013 se concederon aprazamentos e fraccionamentos por importe de 23 millóns de euros co fin de facilitar a familias e empresas o cumprimento das obrigas tributarias

  • Por outra banda, as actuacións de comprobación e inspección permitiron detectar importes non declarados por máis de 150 millóns de euros
  • Ademais, segundo expuxo, a OVT permitiu aforrar a cidadáns e empresas preto de 113 millóns de euros dende 2009, ao tempo que serviu para mellorar a produtividade na Administración e elevar a transparencia cara o contribuínte
  • O director do organismo explicou que a colaboración da Axencia Tributaria de Galicia e a Agencia Estatal de Administración Tributaria permitiron conceder máis de 37.000 citas
  • Ulpiano Villanueva compareceu hoxe na Comisión 3ª do Parlamento para informar da actividade da ATRIGA durante o ano 2013.

ABANCA controlará o 100% de CXG Aviva e recupera a libre comercialización de seguros na súa rede

A Corte de Arbitraxe da Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid fixa un prezo de 267 millóns, fronte aos 430 reclamados por Aviva

19.09.2014. ABANCA xestionará de maneira directa o 100% do seu negocio de comercialización de seguros de vida e pensións de CXG Aviva, en virtude do laudo emitido hoxe pola Corte de Arbitraxe da Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.

De acordo co establecido neste laudo, que afecta as oficinas que comercializaban en exclusiva produtos de Aviva,  ABANCA adquirirá a Aviva o 50% que esta mantiña na joint-venture CXG Aviva, na que ambas, banco e aseguradora, eran socios. A Corte de Arbitraxe fixou para a compra dese paquete accionarial un prezo de 267 millóns, fronte aos 430 reclamados por Aviva.

«Talento en red», lema del 7º Congreso de AJE reunirá a finales de mes a Josef Ajram, Gay de Liébana, Andy Stalman y Elena Alfaro en Vigo

andy_stalman Gay de Liebana 2 baja A menos de una semana de la cita, el programa incluirá mesas redondas en las que se analizarán casos de éxito y nuevos modelos de empresa
• La comida de negocios del día 25 será también “en red” ya que contará con un showcooking del Estrella Michelín, Rafa Centeno, y la colaboración de varios socios restauradores de AJE Vigo
Vigo, 19 de septiembre de 2014.- “Talento en red”, lema del 7º Congreso de la Asociación de Jóvenes Empresarios reunirá en Vigo a expertos en finanzas, economía y empresa el 25 y 26 de este mes. Las ponencias correrán a cargo de Josef Ajram, José María Gay de Liébana, Andy Stalman, Catalina Hoffman y Elena Alfaro. Josef Ajram es un conocido trader (operador de compra-venta de todo tipo de activos) de Bolsa, además de ser un habitual en pruebas de ironmans (ha finalizado siete). Ajram imparte cursos sobre Bolsa pero también es autor de varios libros como Ganar en la Bolsa es posible (Plataforma, 2011) o su título más reciente: Bolsa para dummies (Planeta, 2013).
El economista y profesor José María Gay de Liébana, conocido en los medios como el “economista indignado” y por ser muy crítico con las políticas económicas del Gobierno, imparte clase de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona y es habitual colaborador de varios medios de comunicación tanto audiovisuales como escritos.
Andy Stalman, uno de los mejores especialistas en branding de España y América Latina será otro de los asistentes. Desde 2006, es el máximo responsable de Cato Partners Europe, con proyectos en 15 países.
Catalina Hoffman es otra de las ponentes del Congreso de AJE. Presidenta del Grupo Vitalia, empresa dedicada al cuidado y atención de personas mayores en la que creó el llamado Método Hoffman. En 2004 abrió su primer centro en Madrid y, en la actualidad, Vitalia tiene más de 20 centros abiertos y se encuentra en pleno proceso de expansión internacional. Hoffman ha sido incluida entre las 100 Mujeres Líderes en España 2012 en la categoría de empresarias. Plataforma Editorial ha publicado su primer libro Emprender soñando.
En la edición de este año también participará Elena Alfaro, gurú del marketing y del análisis del mismo a través de la experiencia del cliente. Es autora de numerosos libros como El ABC de la FANSCination, El ABC del Shopping Experience o El ABC del Customer Experience. Alfaro es una de las principales expertas en experiencia de usuario, experiencia de venta, liderazgo y todo lo relativo a gestión de clientes.
También habrá lugar en este séptimo Congreso Internacional de AJE para mesas redondas como la de Modelos de Negocios Emergentes (jueves 25) en la que participarán representantes de empresas en expansión como Blabacar, We are Knitters, Filmin o Difoosion o la prevista para el viernes 26, Made in Galicia, en la que los congresistas tendrán la oportunidad de escuchar la experiencia de compañías gallegas de éxito como Aguas de Mondariz, Altia o Urovesa.
Talento en red, también en la comida de negocios. Showcooking Rafa Centeno + pinchos de restauradores asociados a AJE
Siguiendo el lema elegido para esta séptima convocatoria, “Talento en red”, el Congreso incluirá el jueves 25 dentro del programa previsto, una comida de negocios muy especial compuesta por diferentes propuestas gastronómicas de socios restauradores de AJE, todos concretamente del área de Vigo. De hecho, la terraza del Centro Social AFUNDACIÓN acogerá a las 14.15h. un showcooking a cargo del Estrella Michelín, Rafa Centeno, que aportará al menú que degustarán los congresistas tres propuestas saladas. Además de él, colaborarán también desinteresadamente en esta iniciativa “en red” los propietarios del Ruxe Ruxe, los de A Mordiscos, Conservas Chanquete, Bing Casa de cafés y Fresh Cut.

El Festival Agra Directo transformará el barrio coruñés del Agra del Orzán con casi una treintena de actividades culturales junto a artistas locales, comerciantes y vecinos

image004

Del 29 de septiembre al 26 de octubre las calles, plazas, espacios públicos  y comercios del barrio coruñés del Agra del Orzán acogerán un nutrido programa cultural

Talleres de diferentes disciplinas, intervenciones artísticas en espacios públicos, encuentros vecinales, performances, conciertos, exposiciones de fotografía o ilustración son algunas de las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de cuatro semanas

La iniciativa implicará a los sectores económico y sociocultural del barrio a través de sinergias entre creadores, ciudadanos y empresarios

La sección oficial se vertebrará en cuatro ejes temáticos tales como arte urbano, fotografía, sostenibilidad y las artes escénicas a través de actividades en las calles y con el Centro Ágora como sede central

Por su parte, el Festival Off organizará cerca de una veintena de propuestas culturales de la mano de artistas locales en comercios y bares del barrio durante los fines de semana del mes de octubre

Abierto el plazo de inscripción gratuito para el grueso de las actividades a través de la página web del festival o presencialmente en el Centro Ágora

Agra Directo forma parte del proyecto Urbana C de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña con la financiación de los fondos europeos FEDER

Más información www.coruna.es/agradirecto

MÁS DE 160 ESCRITORES SE HAN PRESENTADO AL “I CERTAMEN NACIONAL DE RELATO VIGO HISTÓRICO”

U34A0330 (1024x681)Sandra MG.
Vigo, 19 de septiembre de 2014. Más de 160 escritores se han presentado al primer
certamen de relatos cortos “Vigo Histórico”, organizado por la Editorial Elvira en
colaboración con la Asociación de Comerciantes “Vigo Histórico”. El objetivo de este
concurso es poner en valor el casco antiguo de la ciudad viguesa y realizar una apuesta
por la cultura y por los nuevos creadores.

Hoy se celebró en el edificio del antiguo Ayuntamiento de Vigo (Praza da Princesa) una
rueda de prensa en la que se informó sobre la situación actual del concurso, una vez se
cerró el plazo de presentación de relatos. En dicho acto participaron el alcalde de Vigo,
Abel Caballero; el editor de la Editorial Elvira, Javier Romero; el pintor y miembro del
jurado Antón Pulido; la representante del Banco de Madrid, Sara Alonso, y la
representante de la ONG “Alas5”, Paqui Domínguez. También se encontraban en la sala,
los concejales Ángel Rivas y Chus Lago, varios miembros del jurado y representantes
de la Asociación de Comerciantes “Vigo Histórico”.

El alcalde de Vigo agradeció el esfuerzo de los organizadores y del patrocinador “por
embarcaros en un proyecto tan notable. La marcha de la ciudad tiene que ir unida a la
capacidad creativa y cultural”. Abel reconoció que “la literatura me apasiona” y lamentó
no haberse presentado al concurso, “que además está aposentado en el casco histórico
de nuestra ciudad, lleno de mitos, leyendas y personajes”.

Por su parte, Javier Romero reconoció su emoción por la respuesta obtenida: “No
esperábamos esta repercusión y nos sentimos orgullosos por haber puesto en marcha
este proyecto, que tiene más trabajo que recursos económicos”. El representante de la
editorial agradeció la colaboración económica del Banco de Madrid, “porque creyó en
nuestro proyecto desde el principio y sin ellos no sería posible”, así como de la
Diputación de Pontevedra y del Concello de Vigo.

Sara Alonso, en nombre del Banco de Madrid, recordó que este es el primer patrocinio
de la entidad a la que representa, que acaba de implantarse en Vigo: “Quiero daros las
gracias por permitirnos colaboración con una editorial de Vigo, una asociación de
Comerciantes de Vigo y sobre el casco histórico de Vigo… Sin duda, un proyecto
magnífico para empezar nuestro patrocinio en Vigo”.

Antón Pulido, en nombre del jurado, aseguró que había una gran calidad en los trabajos
presentados y que iba a ser complicado decidirse por sólo seis relatos: “Pero
afortunadamente este concurso cuenta con la publicación de un libro, que nos permitirá
dar cabida a muchos más escritos”.

Por último, señalar que Paqui Domínguez –de la ONG “Alas5”- agradeció que la Editorial
y la Asociación de Comerciantes se acordarse de su asociación, de reciente creación,
porque “todas las ayudas nos vienen fenomenal para seguir adelante con nuestro
trabajo”. La asociación, con más de cien voluntarios, atiende diariamente a 150
usuarios, que acuden a su local todas las tardes.

Relatos presentados. El plazo de presentación de trabajos finalizó el pasado día 4 de
septiembre (del 29 de mayo al 4 de septiembre) con una respuesta excepcional por
parte del público. En total se han presentado y aceptado un total de 161 relatos, de los
cuales 136 están escritos en castellano y 25 en gallego.

Se han presentado trabajos de toda Galicia, pero también de otras ciudades españolas
(Zaragoza, Madrid, Barcelona, Bilbao, Toledo, Córdoba, Cádiz, Granada, Ciudad Real,
Burgos, Gijón, Alicante, Sevilla, Jaén, Las Palmas, Salamanca, Málaga, Tenerife, Palma
de Mallorca, Oviedo, Murcia, Pamplona) e incluso del extranjero (Costa Rica y Nueva
York). Ahora comienza el duro trabajo del jurado y el fallo se dará a conocer el
próximo día 30 de octubre. Además, en el mes de diciembre se realizará el acto de
entrega de los premios de este primer certamen de Relatos Costos “Vigo Histórico”.

Los trabajos presentados se dividen en las siguientes temáticas:
Negro; 18
Sin
Humor; 12
Total relatos presentados: 161
clasificar;
20
Costumbrista; 54
Romantico; 21
Fantástico; 36
Costumbrista
Romantico
Fantástico
Humor
Negro
Sin clasificar

El concurso, patrocinado por el Banco de Madrid, dejaba abierta por completo la
temática, siendo el único requisito exigido que la acción se desarrollase en la Zona
Histórica de Vigo. Habrá un primer premio de mil euros (a los que se deducirán las
retenciones que estipula la ley) para el ganador y hasta 5 accesits ( 100 euros –con las
retenciones correspondientes-, un bono por valor de 50 euros canjeable en los locales
inscritos en la Asociación de Comerciantes VIGO HISTORICO y un Pack de la Editorial
Elvira, valorado en 150 Euros y compuesto por una serigrafía y la colección #1 DDM de
poesía y prosa).

Con los premiados y otros relatos seleccionados se publicará un libro “Relatos na rúa”,
que tendrá una tirada inicial de 1.500 ejemplares y que se pondrán a la venta en los
comercios de la zona. La Asociación Vigo Histórico reúne a tres colectivos de
comerciantes (Asociación de Comerciantes del Casco Vello, Zona Centro y Zona
Príncipe) y aglutina a más de 350 comercios y unos 150 profesionales independientes.

Además hay que destacar la faceta solidaria de esta iniciativa: Se donará un euro de
cada ejemplar vendido a la ONG “Alas 5”, una asociación que nació hace año y medio
aproximadamente ante la necesidad de “atender de una manera digna a los nuevos
pobres, gente que hasta hace muy poco tenían la vida perfectamente organizada”. Esta
ONG cuenta con un local en la calle Taboada Leal, en el que dan meriendas-cenas.

SESIÓN INFORMATIVA SOBRE AFORRO NA FACTURA DE ELECTRICIDADE‏

image001

Deputación de Pontevedra informa: SESIÓN INFORMATIVA SOBRE AFORRO NA FACTURA DE ELECTRICIDADE

A Unión de Consumidores de Galicia en colaboración coa Excma. Deputación de Pontevedra, imparte unha sesión informativa sobre aforro na factura de electricidade en Vigo.

O pasado mes de xuño, a Unión de Consumidores de Galicia – UCGAL, en colaboración coa Deputación de Pontevedra e distintos concellos da provincia puxo en marcha un programa de información cuxo obxectivo é proporcionar aos usuarios a información precisa para obteren o maior aforro posible na factura da electricidade.

·         Data: 25 de setembro

·         Hora: 20.00

·         Lugar: sede de Vigo da Deputación de Pontevedra (r/ Oporto 3)

LA SEGUNDA EDICIÓN DEL LOURO VALLEY FESTIVAL TRAE A PPORRIÑO LA MEJOR MÚSICA ELECTRÓNICA DEL PANOMARAMA INTERNACIONAL

LouroValley1  La cita será mañana viernes, a partir de las 23:00 horas en las inmediaciones del paseo del río Louro

Esta apuesta por la música electrónica contará también con los dj´s locales  de Groove Amigos, seguidos de Traffic House,  Playdrum Brothers, Khris Guez, Martin Alec y Ribo