MÁS DE 30 EMPRENDEDORES APRENDEN EFICACES TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE INVERSORES
En la jornada “¿Qué buscan los inversores? Presentaciones de alto impacto para la captación de financiación”, organizada por la Factoría de Innovación de Vigo, se pusieron en común herramientas comunicativas útiles para que los emprendedores puedan presentar sus propuestas de negocio a los inversores de forma eficaz.
Vigo, 30 de octubre de 2014. Más de treinta empresarios y emprendedores asistieron esta mañana, en el Centro de Negocios de Porto do Molle, en Nigrán, a la jornada “¿Qué buscan los inversores? Presentaciones de alto impacto para la captación de financiación”, organizada, dentro de su Programa de Actividades en Abierto, por la Factoría de Innovación de Vigo, promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO); y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Durante esta sesión, se pusieron en común herramientas comunicativas útiles para que los emprendedores puedan presentar sus propuestas de negocio a los inversores de forma eficaz. La clave para ello es preparar el discurso y ensayarlo con el objetivo de expresar la idea de negocio de forma segura, realista, clara y concisa, intentando captar la atención del interlocutor desde el primer momento.
Fuencisla Cid, dircom y consultora de comunicación, explicó que para que una presentación sea eficaz hay que cuidar su estructura, con una clara diferenciación entre la introducción, el desarrollo y la síntesis; pero también es fundamental trabajar en la puesta en escena. De hecho, manifestó que el 80% del éxito de un discurso reside en la preparación y el ensayo del mismo, ya que de ello depende el control de aspectos fundamentales en comunicación como es la modulación de la voz y la entonación, la naturalidad a la hora de expresarse, el control de la gestualidad y la utilización del recurso emocional.
Todas estas herramientas fueron puestas en práctica por los asistentes en un ejercicio que consistió en preparar un discurso sobre un tema previamente determinado y ponerlo en común para poder analizar cuáles eran las fortalezas de los oradores y del mensaje, así como los principales errores cometidos a la hora de hablar en público.
La jornada finalizó con una mesa redonda en la que participaron Iñaki Ulla, analista de inversiones de Unirisco-Uninvest; Javier López, socio-director de AT Consultores Finanzas Corporativas; y Jorge Pérez-Bouzada, director de AMS LAB. Los dos primeros explicaron a los empresarios qué es lo que buscan escuchar los inversores de un proyecto empresarial para ofrecerle su apoyo financiero. Como principales puntos destacaron la presentación de un plan de negocios bien reflexionado, una exposición del mercado (clientes, competencia, etc.) y, sobre todo, definir el tipo de inversión que se necesita y de qué modo van a poder ganar dinero con ese proyecto.
Por su parte, Jorge Pérez-Bouzada, hizo algunas recomendaciones a la hora de buscar financiación basadas en su propia experiencia empresarial. Entre estas destacaron adecuar el mensaje al tipo de inversor al que se va a dirigir, creer firmemente en el proyecto para poder transmitir con confianza su valor, explicar con claridad lo que se demanda y apoyar con datos económicos realistas los resultados esperados.
Factoría de Innovación de Vigo
La Factoría de Innovación de Vigo es un centro de alto rendimiento en creatividad aplicada a la innovación, que se dedica al desarrollo de las capacidades innovadoras de las empresas y organizaciones empresariales, facilitándoles la puesta en marcha de proyectos innovadores, contribuyendo a dinamizar su actividad empresarial y a mejorar sus procesos de gestión.
Se trata de la primera factoría de innovación de Galicia y está promovida por promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y la Universidad de Vigo (UVIGO); y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Llega Halloween!
VIERNES 31 de OCTUBRE : La Iguana Club, Vigo : 23:30H.
Entrada 5€ CON CERVEZA
Una noche como Halloween no se nos podía para por alto! Un año más os hemos preparado una fiesta donde seguro lo pasarás de muerte! Una fiesta terrorífica con dos conciertos, LOS PONTIAKS y STASIA MOMENTO, que te harán disfrutar de esta increible noche de muertos! Trae tu disfraz y te invitaremos aun mostruoso chupito de Sangre de Iguana!! |
The Marveltons |
SABADO 01 de NOVIEMBRE : La Iguana Club, Vigo : 23:30H. Entrada 5€ CON CERVEZA |
![]() |
The Marveltons nace en Vigo con el nombre de Gladys. Comenzando como un juego entre amigos a principios del 2011, variando en su formación con el tiempo y con influencias de diferentes países como Portugal, Irlanda o Venezuela, hoy por hoy no ha perdido la ilusión con la que comenzó y mantiene la diversión que le caracteriza. Cada uno de sus componentes, muy diferentes entre sí pero con un núcleo en común que les une: la pasión por la música, aporta su toque particular a este combinado para acabar haciendo un cóctel explosivo que no dejará indiferente a nadie. Sarah Jane Burke, Cristina Domínguez, Jéssica Casal, Teresa Santos, Tiago Machado, Jorge Guerra y Jose Manuel Novoa son los protagonistas de esta aventura. The Marveltons se comunica en clave de Soul, Funky, Rock&Roll, Doo Wop… The Marveltons es arte y espectáculo, son siete caras en un único personaje: “The Marveltons es una nueva forma de entender, interpretar y sentir la música. Un espíritu libre que aúna fuerza, sentimiento, ritmo, estilo, clase, maestría y diversión.” (Teresa Santos) “The Marveltons es un alma libre, con mirada dulce, acento irlandés y un gran sentido del ritmo. Ha viajado por diversos lugares e intenta sacar de ellos lo más jugoso. Mezcla los sentimientos, las formas, las visiones y los ritmos y da un resultado distinto.” (Cristina Domínguez) “The Marveltons ha vivido en muchos países, tiene hijos de distintos padres y amor para todos. Es tímida y a la vez extrovertida, se lanza a cualquier reto con una sonrisa grande.” (Sarah Jane Burke) “The Marveltons es el abrazo que uno espera cuando está triste, las palmas sonoras que acompasan al baile de la alegría y el olor a chimenea de la casa de infancia. Tiene el poder de compresión y carisma de la abuela, tierna y hogareña en sus 5 sentidos. Dicen que la música tiene el poder de unir,de amansar, de recordar momentos que nos marcarán para siempre. The Marveltons es una mezcla de momentos que florecen a través de su música. Quizá sea una mezcla de casualidad y de amor, quizás se alimente de ilusión, o quién sabe… ¡quizás no! ¿Quieres conocerla? Entra, la mesa está servida… .” (Jéssica Casal) |
“LA CASITA DE LA RÚA REAL”, GANADOR DEL “I CERTAMEN NACIONAL DE RELATO VIGO HISTÓRICO”
o El jurado dio a conocer hoy los finalistas y ganadores del concurso de
relatos.
Vigo, 30 de octubre de 2014. El I certamen de relatos cortos “Vigo Histórico” ya tiene
ganadores. El jurado dio a conocer hoy el nombre de los doce relatos finalistas, así
como del ganador y los seis accésits. El primer premio fue para “la Casita de la rúa
Real” de Miguel Puente Molins (Vigo, 1976), que ya cuenta con un destacado curriculum
como escritor de relatos de terror.
Ayer se puso el punto y final a un proceso que comenzó en el mes de mayo, cuando se
convocó la primera edición del concurso, que ahora ya piensa en su segunda edición. Los
más de 160 trabajos presentados y la calidad de los mismos, anima a los organizadores,
la Editorial Elvira en colaboración con la Asociación de Comerciantes “Vigo Histórico”, a
continuar adelante con esta iniciativa. El objetivo de este concurso es poner en valor el
casco antiguo de la ciudad viguesa y realizar una apuesta por la cultura y por los nuevos
creadores.
En la rueda de prensa de hoy estuvieron presentes los integrantes del jurado (Carlos
Oroza, Avelina Rodríguez, Antón Pulido, Bieito Ledo y Julio Alonso), el editor Javier
Romero y el concejal de Cultura Ángel Rivas (que finalmente sustituyó al alcalde).
Antón Pulido anunció en primer lugar el nombre de los doce relatos finalistas, para
posteriormente dar a conocer los seis accésits (finalmente se concedieron dos en la
categoría de costumbristas, dado el número de relatos presentados y su calidad) y
posteriormente el ganador, que recayó en “La Casita de la rúa Real”. Pulido destacó la
dificultad que tuvieron para quedarse con sólo los doce relatos finalistas y
posteriormente elegir el ganador.
El concurso, patrocinado por el Banco de Madrid, dejaba abierta por completo la
temática, siendo el único requisito exigido que la acción se desarrollase en la Zona
Histórica de Vigo. El ganador recibirá un primer premio de mil euros (a los que se
deducirán las retenciones que estipula la ley) y los accésits, 100 euros –con las
retenciones correspondientes-, un bono por valor de 50 euros canjeable en los locales
inscritos en la Asociación de Comerciantes VIGO HISTORICO y un Pack de la Editorial
Elvira, valorado en 150 Euros y compuesto por una serigrafía y la colección #1 DDM de
poesía y prosa).
Con los premiados y otros relatos seleccionados se publicará un libro “Relatos na rúa”,
que tendrá una tirada inicial de 1.500 ejemplares y que se pondrán a la venta en los
comercios de la zona. La Asociación Vigo Histórico reúne a tres colectivos de
comerciantes (Asociación de Comerciantes del Casco Vello, Zona Centro y Zona
Príncipe) y aglutina a más de 350 comercios y unos 150 profesionales independientes.
En principio, está previsto que el acto de presentación del libro y la entrega de los
premios se celebre el próximo día 4 de diciembre.
Javier Romero agradeció la respuesta de los participantes, así como de los
colaboradores económicos, ya que “sin ellos esto no sería posible” y reconoció que ya
piensan en la segunda edición.
Premiados
1º Premio La casita de la rúa Real Fantástico –
Terror
Galardón Título Categoría Seudónimo
Accésit Beirarrúas Humor Funcionario
Accésit La cubana Erótico –
Romántico
Accésit Anacos de pel, anacos de
carne
Fantástico –
Terror
Accésit Laio Negro
DOS ACCÉSIT EN LA CATEGORÍA DE COSTUMBRISTAS
Accésit Un arrabaldo para a
lembranza
Judas Krae
Alexis Cassiano
Caiá
Costumbrista Vento Mareiro
Accésit El baile de las estatuas Costumbrista Patricia Mar
Finalistas
Título Categoría Seudónimo
El baile de las estatuas Costumbrista Patricia Mar
Redupío da rota dos viños Costumbrista San Eulalio
Un arrabaldo para a lembranza Costumbrista Vento Mareiro
A la sombra del magnolio Erótico – Romántico Otra mirada
La cubana Erótico – Romántico Alexis Cassiano
Anacos de pel, anacos de carne Fantástico – Terror Caiá
La casita de la rúa Real Fantástico – Terror Judas Krae
Beirarrúas Humor Funcionario
El crimen de la calle Príncipe Negro
La sala de costura Negro Andrés Montenegro
Laio Negro
Hipergeusia Erótico – Romántico Voynich
Concello de Vigo
O alcalde manterá as políticas sociais e de emprego mentres dure a crise |
O Concello exhibirá no cemiterio de Pereiró un coche fúnebre municipal matriculado en 1940 |
Conclusións das Xornadas municipais «As violencias contra as mulleres a estudo. O patriarcado. Respostas do feminismo» |
A Fundación Laxeiro presenta VISIBILIDADE MÍNIMA de Juan Adrio |
Xunta de Goberno Local![]() |
SOHO ZONA CENTRO “Callejeando por las tiendas” ESPECIAL SAMAÍN – Vigo
DÍA: Mañana viernes 31 de octubre, desde las 10 hasta las 22h.
EVENTO: SOHO ZONA CENTRO “callejeando por las tiendas”. Especial Samaín.
Tras más de dos años llevando a cabo el evento los primeros sábados del mes, en esta edición se pondrá en marcha el viernes para apoyar las actividades de los comercios. Los transeúntes podrán disfrutar de un ambiente ideal relacionado con Samaín, comprando todo tipo de productos gastronómicos, artesanales y en la zona de Doctor Cadaval productos de segunda mano.
Esta edición destaca por el alto nivel de participación en la calle tanto de comerciantes como de artesanos que situarán sus puestos, maniquíes, burros en las aceras ofreciendo todo tipo de productos (vintage, complementos, ropa, reciclado, alimentación, accesorios…) incluso outlets.
Toda la actividad se centrará en la calle Progreso, Ronda don Bosco, Velázquez Moreno, Doctor Cadaval y Eduardo Iglesias.
Halloween en Zona Naútico – Vigo
DÍA: Viernes y sábado en la Zona Naútico. (Montero Ríos, Plaza Compostela y perpendiculares).
La Asociación de Comerciantes y Hosteleros Zona Naútico, une fuerzas para celebrar Halloween por todo lo alto con una completa programación durante mañana viernes y sábado.
VIERNES 31 DE OCTUBRE
– De 22h a 03h. Fiesta temática de Halloween en los locales de la zona.
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
– De 10 a 21h. Halloween Market. Durante todo la jornada del sábado los transeúntes podrán disfrutar de un maravilloso paseo por la zona Naútico y comprar todo tipo de produtos relacionados con Halloween. Se situarán puestos de artesanía y alimentación en las calles Montero Ríos, Plaza Compostela y perpendiculares.
– De 10h a 21h. Talleres para niños en la Alameda.
– De 18h a 19h. Marcha ciclista de Halloween.
– De 19h a 22h. Recorrido “Truco o trato” por los locales.
– De 19h a 23h. Espectáculo de animación y zancudos.
– De 22h a 00h. Desfile de disfraces. Entrega de premios y marcha ciclista en el Complejo Island Club (Plaza Estrella).
A Real Filharmonía de Galicia en Afundación en Vigo
O Centro Cultural de Afundación en Vigo acollerá mañá, venres 31 de outubro, ás 20.30 horas, o concerto en que a Real Filharmonía de Galicia, dirixida Christoph König, interpretará o Concerto de Brandenburgo núm. 3 en sol maior, BWV 1048, de Bach; a Sinfonía de cámara núm. 2 en mi bemol menor, op. 38, de Scönberg; a Apertura festiva, de Casablancas; e a Sinfonía núm. 99 en mi bemol maior, Hob. I/99, de Haydn. As entradas para este espectáculo están á venda a través das canles habituais da entidade, en www.servinova.com ou ben na billeteira telefónica no 902 504 500. Ademais, o interese por achegar a cultura a un maior espectro da sociedade galega conduce á entidade a continuar coa iniciativa mediante a cal todas aquelas persoas menores de 35 anos poderán adquirir a súa entrada media hora antes do concerto na billeteira a un prezo de 5 euros.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y los instaladores de telecomunicaciones colaboran en el proceso del Dividendo Digital
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, las empresas instaladoras, fabricantes, operadores de red, y radiodifusores analizan en el X Congreso de Empresas Instaladoras e Integradoras de Telecomunicación, la puesta en marcha del Dividendo Digital.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Victor Calvo-Sotelo, y Antonio Mateos, Presidente de la Federación de las empresas instaladoras e integradoras de Telecomunicaciones en España (FENITEL), firman un acuerdo para informar a todos los instaladores registrados de las actuaciones a realizar con las menores molestias a los ciudadanos.
30.10.14. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Victor Calvo-Sotelo, ha abierto esta mañana el X Congreso de Empresas Instaladores e Integradoras de Telecomunicación, en el que se han dado cita instaladores, fabricantes, y otros agentes de la industria.
Durante su intervención, Calvo-Sotelo ha destacado que en el proceso de liberación del Dividendo Digital, el objetivo del Gobierno es conseguir que los ciudadanos disfruten plenamente del servicio de interés general que es la televisión y que sufran las menores molestias posibles y se minimicen los costes económicos.
El secretario de Estado ha añadido que las asociaciones, empresas y profesionales de la instalación de telecomunicaciones juegan un papel fundamental y su apoyo y colaboración son vitales para el éxito del proceso.
Durante su intervención, Víctor Calvo-Sotelo ha remarcado el trabajo de colaboración que se ha venido desarrollando desde la Secretaría que él preside para la coordinación de este proyecto, con la creación de tres grupos de trabajo (Despliegue, Antenización y Comunicación) en el que están participando todos los agentes del sector.
Y ha finalizado asegurando que la Administración Pública, los instaladores, los operadores de telecomunicación y los operadores de televisión llevarán a cabo este proceso y conseguirán una TDT mejor y un 4G de calidad.
Durante el Congreso, el representante del Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha expresado su agradecimiento y la confianza en el sector de los fabricantes. En diversas reuniones se ha constatado el compromiso con el proyecto y se ha demostrado que se trata de una industria puntera en España y a nivel mundial que estará a la altura que requiere este reto.
A la apertura del Congreso han asistido también el presidente de FENITEL, Antonio Mateos Corral, y el presidente de AMIITEL, Juan José García Contreras entidades que convocan y organizan este evento.
Como representante de FENITEL, Antonio Mateos ha hablado en su intervención del extraordinario reto que, para el sector, supone realizar un proceso de adaptación de más de un millón de edificios en el menor plazo posible y que éste se desarrolle con todos los parámetros de calidad para los usuarios. En este sentido, ha manifestado que las empresas instaladoras, junto con la industria y los operadores están realizando todos los esfuerzos posibles para llevarlo a buen término.
Durante este encuentro se han analizado de forma conjunta los primeros avances de la puesta en marcha del proceso de reordenación de la TDT y la liberación del Dividendo Digital, que comenzó el pasado domingo 26 cuando los canales de televisión comenzaron a emitir en sus nuevas frecuencias y los ciudadanos tuvieron que sintonizar sus televisores.
Acuerdo entre el Ministerio de Industria y FENITEL
En este congreso se ha anunciado la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y FENITEL (Federación Nacional de empresas instaladoras e integradoras de Telecomunicaciones) con un doble objetivo. El primero de ellos es poner en marcha una campaña informativa para todos los colectivos y organizaciones sectoriales de instaladores de telecomunicaciones, que desarrollan su actividad, en todos los puntos del territorio español. Y así informarles de las actuaciones que es preciso realizar para acometer con éxito el proceso de liberación del Dividendo Digital, y que se puedan llevar a cabo las adecuaciones necesarias en las instalaciones de recepción de televisión de la manera más óptima, con las menores molestias posibles para la ciudadanía. Para ello, FENITEL distribuirá entre el sector una Guía sectorial de buenas prácticas, desarrollará material para las empresas instaladoras, y llevará a cabo acciones divulgativas y sesiones informativas.
El segundo objetivo del acuerdo firmado hoy prevé un servicio de seguimiento y monitorización del proceso de liberación del Dividendo Digital.
MATO DESTACA O REFORZO E AMPLIACIÓN DOS CONTROIS DAS AXUDAS AOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DESDE 2009
A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, realizou estas declaracións en resposta a unha interpelación no Parlamento galego
O Goberno galego creou en 2009 por primeira vez o Servizo de control e verificación de fondos na área de emprego
En maio de 2011, antes do inicio de calquera investigación xudicial neste sentido, solicitouse a ampliación de persoal deste servizo e incluíuse por primeira vez aos Programas integrados de emprego nas inspeccións presenciais
Este reforzamento permitiu detectar, a principios de 2012, irregularidades en 5 programas que foron trasladados á Fiscalía
“Este Goberno puxo e poñerá os recursos necesarios para loitar contra calquera tipo de fraude, ante o que haberá tolerancia cero”, subliñou a titular do departamento autonómico.
Santiago, 29 de outubro de 2014.- A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, reiterou hoxe que se reforzaron e ampliaron, desde o ano 2009, os controis das axudas e subvencións destinadas aos distintos programas de formación, que inclúen fundamentalmente tres eixos: os cursos para desempregados, para ocupados e os programas integrados de emprego. De feito, explicou que en 2009 este Goberno foi o que creou por primeira vez o “Servizo de control e verificación de fondos” na área de emprego.
Así o destacou hoxe no Parlamento galego en resposta a unha interpelación na que detallou os mecanismos de control que se aplican a cada un dos programas.
No que se refire aos cursos de formación para desempregados, estes son sometidos na súa totalidade a un mínimo de tres inspeccións, que se realizan in situ. Trátase dun mecanismo vixente desde hai 16 anos.
En canto á formación para ocupados, os controis realízanse a través de auditorías externas de recoñecido prestixio, unha vixilancia que foi intensificada desde o ano 2009, moi especialmente a través do incremento das visitas presenciais e do control exhaustivo das plataformas informáticas.
Xa no referente os programas integrados de emprego, Mato sinalou que “foi este Goberno o que por primeira vez obriga a realizar comprobacións e verificacións presenciais para avaliar estas accións”. Isto é, ata “a chegada deste Goberno nunca se fixera un control presencial” nestas accións.
Así, en 2011 na convocatoria destas axudas redactouse a obriga de realizar inspeccións presenciais sobre os programas integrados de emprego. Precisamente para cumprir con este fin, en maio de 2011, antes do inicio de calquera investigación xudicial neste sentido, solicítase o incremento de persoal do servizo de control e verificación de fondos, un persoal que se incorpora en setembro de 2011.
Este persoal realiza as súas inspeccións cando comezan a desenvolverse os programas integrados de emprego outorgados na convocatoria de 2011. É neste momento cando se detectan irregularidades en 5 programas, que se remiten á Fiscalía en marzo de 2012, previo informe da asesoría xurídica.
“Podemos afirmar que, desde a nosa chegada, estes cursos están todos sometidos aos mecanismos de control necesarios para garantir o bo uso dos cartos públicos. Este Goberno puxo e poñerá os recursos necesarios para loitar contra calquera tipo de fraude, ante o que haberá tolerancia cero”, rematou a titular do departamento autonómico.