El Ministerio de Industria, Energía y Turismo colabora con los Administradores de Fincas para informar sobre el Dividendo Digital
Se trata de profesionales clave a la hora de facilitar las actuaciones en el millón de edificios que tienen que adaptar sus sistemas de antena colectiva y tramitar las subvenciones para las Comunidades de Propietarios.
Una de las acciones previstas es la celebración de jornadas territoriales en toda España.
Tras la sintonización del pasado 26 de octubre, 21 millones de ciudadanos ya no tienen que realizar ninguna acción más. Ya se han adaptado al Dividendo Digital.
Los vecinos de aquellos edificios que no hayan realizado la adaptación de la antena colectiva a día 31 de diciembre podrán seguir viendo el 90% de los canales de televisión.
Las ayudas aprobadas por el Gobierno, con una cuantía de 280 millones de euros, suponen que las adaptaciones en edificios no tendrán coste para las Comunidades de Propietarios.
17.11.14. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España han firmado un acuerdo que conlleva la realización de diversas acciones para informar a los profesionales de la gestión de Comunidades de Propietarios sobre la adaptación de instalaciones de antena colectiva derivadas del proceso de liberación del Dividendo Digital.
Una de las acciones que prevé el acuerdo es la celebración de jornadas informativas territoriales que contarán con la intervención de representantes de los Colegios de Administradores de Fincas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo e instaladores, que darán una visión global de las adaptaciones específicas que se han de acometer en cada una de las zonas. La primera de estas jornadas se celebrará el día 20 de noviembre en Valencia.
Para asegurar el éxito del proceso de liberación del Dividendo Digital, el Gobierno cuenta con la colaboración de todos los agentes del sector implicados, cuyos esfuerzos se están coordinando a través de tres grupos de trabajo específicos: Despliegue, Antenización y Comunicación.
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo ha recordado que “los administradores de fincas juegan un papel clave en el proceso de liberación del Dividendo Digital, puesto que han de informar a los propietarios sobre las adaptaciones a realizar y sobre las ayudas a las que pueden acceder para que no suponga ningún coste para los vecinos”.
Además, y cuando proceda, los administradores de fincas también serán los encargados de tramitar la solicitud de ayudas a las que pueda tener derecho el edificio.
Por su parte, Salvador Díez, Presidente del Consejo General de Administradores de Fincas de España ha recalcado que “el colectivo de administradores está participando activamente en la comunicación del proceso de liberación del Dividendo Digital en España desde el comienzo del mismo. Hemos detectado un gran interés en nuestros profesionales de toda España, y gracias a este acuerdo vamos a proporcionarles una información exacta y precisa de lo que supone para ellos.”
Las acciones incluidas en este acuerdo son una pieza clave dentro del plan de comunicación puesto en marcha por el Gobierno, y se enmarcan dentro de las iniciativas previstas en la campaña informativa que lleva a cabo el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Adaptación sin coste para el ciudadano
El Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre desarrollado por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía se ha elaborado para que tenga la mínima incidencia en el ciudadano. Así, 21 millones de ciudadanos lo único que han tenido que hacer ha sido sintonizar sus televisores a partir del pasado 26 de octubre para seguir viendo la totalidad de la oferta televisiva.
El resto de la población, quienes vivan en el aproximadamente un millón de edificios de tamaño mediano y grande afectados, tienen que realizar una adaptación en su sistema de antena colectiva antes del próximo 31 de diciembre. Ese día todos los canales ya emitirán en sus nuevas frecuencias y acabará el periodo de simulcast (emisión simultánea en las frecuencias actuales y en las nuevas).
A partir del 1 de enero estará garantizada el 90% de la oferta televisiva actual en los edificios que todavía no hayan adaptado su antena colectiva. Esto es posible gracias a que el plan de la televisión digital diseñado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha permitido concentrar la mayor parte de los canales en frecuencias que estaban en uso, facilitando que se sigan recibiendo los principales canales de Radio Televisión Española y los 12 canales de mayor audiencia de las televisiones privadas nacionales.
El coste de las actuaciones en los edificios estará subvencionada gracias a unas ayudas de 280 millones de euros aprobadas por el Gobierno mediante Real Decreto el pasado 31 de octubre. La solicitud de las ayudas se puede realizar desde el pasado miércoles 12 de noviembre en la plataforma online https://ayudas.televisiondigital.gob.es.
Las ayudas comprenden las actuaciones a realizar en la instalación de antena colectiva de los edificios relacionadas con el proceso de liberación del Dividendo Digital, y está diseñado para cubrir todos los costes derivados de dicha adaptación. El importe de estas ayudas se fijó después de una consulta pública en la que participaron, entre otros, instaladores y fabricantes de componentes, y del que derivó un importe de 100 euros para las actuaciones en centralitas programables y de entre 150 y 550 euros para cambios en instalaciones de amplificadores monocanal (150 euros para el cambio de un amplificador y 100 euros adicionales para cada uno de los 5 amplificadores que es el máximo a cambiar).
Las Comunidades de Propietarios podrán solicitar la subvención para actuaciones realizadas entre el pasado junio y el 30 de junio de 2015. De esta manera, el Gobierno garantiza que aquellas Comunidades que no realicen la adaptación antes del 31 de diciembre podrán acceder a las ayudas.
Toda la información sobre el proceso de liberación del Dividendo Digital, las actuaciones a realizar y las ayudas del Gobierno se pueden consultar en la página web http://www.televisiondigital.es.
Eladio y los Seres Queridos comienzan la gira de presentación de su nuevo disco: Orden Invisible
Eladio y los Seres Queridos comienzan la gira de presentación de su nuevo disco: Orden Invisible
A mediados de junio, y tras despedir 2013 con el Premio Galego Da Música en la categoría de indie pop, comenzó en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: Orden Invisible (Esmerarte, octubre 2014), una colección de 12 canciones repletas de hermosas melodías, letras inteligentes y cuidadas y con una contundencia en su manufactura final que lo convierten en un trabajo de una sinceridad abrumadora.
La banda ha encontrado madurez y un sonido propio a base de tocar y tocar en directo durante las giras que ha realizado entre los años 2011 y 2013, y en esta nos reencontraremos con su faceta más eléctrica.
Primeras fechas
19 noviembre, Sala Sol, Madrid
20 noviembre, Los Conciertos de Radio 3, Madrid
21 noviembre, Sala Pussy Wagon, Albacete
22 noviembre, Sala Jo, Murcia
26 noviembre, Sala Capitol, Santiago de Compostela
28 noviembre, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo
05 diciembre, Mardi Gras, A Coruña
13 diciembre, Teatro Principal, A Estrada
21 enero, Café Gran Teatro, León
24 enero, Sidecar, Barcelona
Entradas a la venta en Ticketea y puntos habituales
Eladio y los Seres Queridos han estrenado estos días el primer videoclip de este trabajo: «Seremos Santos Inocentes«, corte con el que comienza el disco más eléctrico de los gallegos, y que resume el concepto del álbum.
En él nos muestran que el tiempo es una suerte de trampa mental: tanto lo pasado como lo que está por venir siempre han estado ahí. Vivir es aprender a dominar sus coordenadas, y por consiguiente, enterrar al niño que llevamos dentro.
Dirección: Manuel Portolés
Guion: Manuel Portolés
Ayudante: Andrés Fraga
Producción: Simbolóxico Vol.2 para Esmerarte Industrias Creativas
Auxiliares: Marcos Vázquez, Álvaro Lojo, Anxo Iglesias, Laura Domínguez, Lucía Neira y Suso Sueiro
EL CONCELLO DE PORRIÑO MEJORARÁ EL ACCESO A VARIAS VIVIENDAS DEL POLÍGONO III DE TORNEIROS
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 14.000 euros, contempla la construcción de una rampa de acceso a las viviendas y de pequeños jardines decorativos en las zonas que quedarán por debajo de esta nueva entrada
Porriño, 17 de noviembre de 2014.- El Concello de Porriño iniciará proximamente las obras para la construcción de una nueva rampa de acceso a varias viviendas del Polígono III de Torneiros, que permitirá salvar el desnivel entre la plaza y las entradas del edificio, solventando de este modo los problemas de accesibilidad y seguridad que presenta actualmente el acceso a este bloque y por tanto, mejorando la calidad de vida de los vecinos.
En la actualidad existe un acceso a través de escaleras para posteriormente ir comunicando las distintas entradas del edificio, de forma que las personas quedan a la altura de las viviendas, provocando una falta de privacidad dentro de las casas situadas en la planta más baja, facilitando además los robos a través de las ventanas inferiores de la edificación.
«La nueva rampa de acceso dotará a los vecinos de estas viviendas de una mayor privacidad y seguridad en sus hogares y permitirá solventar la dificultad que hasta ahora venían teniendo las personas con movilidad reducida a la hora de acceder a estas viviendas” explicó el alcalde de Porriño, Nelson Santos, “varias personas con discapacidad residen en este bloque, desde el Concello de Porriño ejecutaremos siempre las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Porriño en ámbitos como la accesibilidad, facilitando la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios y espacios públicos de nuestro municipio”.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 14.000 euros, contempla también la construcción de pequeños jardines decorativos en las zonas que quedarán por debajo de estos nuevos accesos, ofreciendo así un aspecto más agradable a la zona además de un diseño más funcional.
INAUGURACIÓN «OCÉANUS NOSTRUM» IMAG.
auHoy martes 18, a las 11,30 h. inauguramos “OCÉANUS NOSTRUM” en el Concello de Vigo, dentro del ciclo “Mostrarte en Alcaldía”
Una muestra con 35 obras, con el tema del mar como nexo de unión pero con la visión personal de cada uno de los 27 autores que cedieron sus obras para intentar rendir un tributo artístico a este nuestro océano cuya presencia en nuestras vidas refleja su capital importancia como fuente de riqueza y recurso natural imprescindible; un amigo que debemos preservar, garantizando su sostenibilidad.
“MOSTRARTE” es una consolidada iniciativa artístico-cultural del Concello de Vigo destinada a dar a conocer, en espacios públicos, la pluralidad creativa de autores/as de nuestro entorno. Inicia su andadura en el año 2008 a propuesta del Alcalde D. Abel Caballero y con Antonio Quesada como primer y significado autor que muestra su obra en el espacio público conformado por la Alcaldía en la Casa del Concello. Posteriormente, otros grandes artistas como Pedro Solveira, X. Magalhaes, Ana Legido, Xabier Pousa, Elsa Pérez Vicente, Antón Abreu, Rafael Alonso, Barreiro y un largo etcétera de artistas pintores, cedieron su testigo a jóvenes creadores de distintas facetas creativas como la fotografía, el gravado, la ilustración o el cómic.
Desde entonces, miles de ciudadanos han tenido la oportunidad de poder contemplar el quehacer creativo de un total de 85 autores que, colectiva o individualmente han cedido sus obras para que, durante dos meses, todos los ciudadanos puedan tener la opción de ser partícipes de un acto cultural en un espacio público destinado en principio a otros menesteres sociales y administrativos pero que de este modo se ha convertido también en un lugar de encuentro de la ciudadanía con el Arte.
Mingos Teixeira
Coordinador de Mostrarte en Alcaldía
Afundación comeza este mércores en Vigo un curso dedicado á arte románica
A área de formación da Fundación Galicia Obra Social (Afundación) porá en marcha o vindeiro mércores 19 de novembro un curso dedicado á arte románica nas vilas de Castela e León, que se desenvolverá no Centro Cultural da entidade en Vigo, Policarpo Sanz, 13, ata o 27 de maio de 2015. As clases, impartidas polo historiador Javier Ocaña, desenvolveranse todos os mércores de 19.00 a 20.00 h. O programa do curso recolle unha introdución ás artes nás etapas anteriores á arte románica para facer un percorrido polos vestixios desta etapa artística nas localidades de Soria, Ávila, Zamora, Salamanca ou Segovia, entre outras e polos seus monumentos máis representativos.
BENESTAR PARTICIPA NUNHA XORNADA PARA IMPLICAR Á XUVENTUDE NO ESFORZO DE IMPULSAR A EURORREXIÓN COMO OPCIÓN DE CRECEMENTO
O director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, participou hoxe en Melaço (Portugal) nas II xornadas da Xuventude Transfronteiriza
Indicou que “na Europa actual, as fronteiras que antes dividían e separaban, hoxe as convertemos nunha ferramenta de crecemento, sobre todo, no caso de Galicia e do norte de Portugal onde conformamos un dos territorios con máis posibilidades”
Os sucesivos programas de cooperación transfronteiriza en materia de Xuventude supuxeron un investimento que se achega aos 4 millóns de euros en 5 anos
O proxecto Emprende, onde se enmarcan estas xornadas, ten como obxectivo facer do espazo de cooperación un lugar atractivo para o asentamento de novas actividades económicas e empresariais por parte da xuventude
Melgaço (Portugal), 17 de novembro de 2014.- O director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, participou hoxe en Melaço (Portugal) nas II xornadas da Xuventude Transfronteiriza que ten por obxectivo implicar aos mozos e mozas de Galicia e do Norte de Portugal no esforzo conxunto de impulsar a Eurorrexión como un territorio con posibilidades de crecemento futuro.
Na súa intervención, Rodeiro lembrou que hai xa 22 anos que os galegos e os portugueses do norte constitúen esta Eurorrexión,onde a data de hoxe conviven seis millóns de europeos, dos que aproximadamente un millón son mozos e mozas de entre 16 e 30 anos.
Unha relación conxunta que se ten demostrado como “moi proveitosa” para os cidadáns de ambas partes, que teñen acceso a unha serie de recursos conxuntos, que “aumentan as súas posibilidades de cooperar e traballar en todo o territorio común”.
O director xeral indicou que “na Europa actual, as fronteiras que antes dividían e separaban, hoxe as convertemos nunha ferramenta de crecemento, sobre todo, no caso de Galicia e do norte de Portugal onde conformamos un dos territorios con máis posibilidades por explotar e con máis opcións de crecemento futuro”.
Rodeiro engadiu que “o traballo coa xente moza é a mellor garantía de que os obxectivos comúns da Eurorrexión: colaboración, progreso e entendemento, poderán seguir vixentes no futuro dos dous países”.
Os sucesivos programas de cooperación transfronteiriza en materia de Xuventude (Eurocidade I, Espazo Xuvenil, Emprende e Eurocidade II) supuxeron un investimento conxunto que se achega aos 4 millóns de euros en 5 anos. O último programa conxunto é o Emprende, que comezou a principios de 2011 e rematará en decembro deste ano.
O proxecto Emprende, onde se enmarcan estas xornadas, ten como obxectivo facer do Espazo de Cooperación un lugar atractivo para o asentamento e o desenvolvemento de novas actividades económicas e empresariais por parte da xuventude e a creación de empresas e de emprego para os mozos de Galicia e do Norte de Portugal.
Ao longo destes catro anos este programa permitiu ofrecer formación a uns 2.000 mozos, realizar máis de 30 eventos, axudar a máis de 30 empresas transfronteirizas, beneficiar a máis de 25 empresas e crear máis de 35 novos postos de traballo en empresas.