El ministro de Industria destaca ante el CONESTUR el incremento del 19,5% del presupuesto destinado a la promoción turística de España
El ministro Soria, que ha presidido hoy la reunión anual del Consejo Español de Turismo, ha destacado la extraordinaria coyuntura turística que vive nuestro país, que se aproxima a cerrar el año con un nuevo registro sin precedentes en la entrada de turistas internacionales.
Asimismo, durante la reunión, se ha tratado la situación de las viviendas particulares de uso turístico y se ha informado a los representantes del sector público y privado sobre la coyuntura de la empresa pública Paradores.
18.11.14. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presidido hoy la reunión del Consejo Español de Turismo, formado por representantes de la Administración General de Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración local, de las empresas del sector turístico y de los sindicatos, junto a profesionales de reconocido prestigio.
Durante el encuentro, el ministro Soria ha destacado el aumento de la partida destinada al Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo encargado de la promoción turística de España, en los presupuestos Generales del Estado para 2015, que crece un 19,5%, hasta los 85,1 millones de euros.
Un presupuesto que, como ha explicado, permitirá continuar con la aplicación del Plan Estratégico de Marketing de Turespaña con una promoción segmentada por mercados y productos turísticos, consensuada con el Consejo Asesor del organismo. Todo ello – ha puntualizado- en un contexto de continua reducción de gastos corrientes. Además, se reforzarán las actividades que lleven a cabo las Oficinas de Turismo de España y se mejorará el alcance y la visibilidad de todas las herramientas de promoción del organismo.
En este marco, José Manuel Soria ha destacado la extraordinaria coyuntura turística que vive nuestro país y ha definido el turismo como “un sector de importancia crucial por el papel que juega en nuestra economía y en nuestra sociedad”. El ministro ha recordado que esta actividad económica supone el 11% del PIB y el 12% del empleo en España, por lo que “el impacto de este sector en la actividad de nuestras empresas es extraordinario”.
Así, el ministro Soria ha recordado que en lo que llevamos de año, España ha recibido 52,4 millones de turistas internacionales, lo que supone una aumento del 7,4% respecto al mismo periodo del año pasado, y ha avanzado que “todo apunta a que cerraremos 2014 con un nuevo dato sin precedentes en cuanto a la llegada y gasto de los viajeros no residentes”.
Viviendas particulares de uso turístico
Por otro lado, en cuanto a la situación de las viviendas particulares de uso turístico, el ministro ha recordado que se trata de una “oferta demandada por un sector de los turistas que nos visitan” y que, por tanto, debe ser regulada para evitar la posibilidad de que suponga “una competencia desleal para el resto de alojamiento”.
José Manuel Soria ha insistido tanto a las administraciones presentes como al sector privado en la necesidad de “hacer un esfuerzo conjunto para regularlo de la forma más homogénea y sencilla posible”.
Nuevo Plan Estratégico de Calidad
Asimismo, durante la reunión, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha informado sobre el nuevo Plan Estratégico de Calidad que se está elaborando para completar el actual Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) y poder adaptarse así a la evolución constante de la demanda turística y de los nuevos productos del sector.
Isabel Borrego ha explicado que España cuenta con el sistema de calidad turística más avanzado del mundo, que permite a la industria turística española diferenciarse de sus competidores, pero debe seguir avanzando para perfeccionar la cultura del detalle, la hospitalidad y la atención al turista, claves para nuestra excelencia.
Situación de Paradores
Por su parte, la presidenta de Paradores, Angeles Alarcó, ha destacado la buena evolución de la actividad de la Red, que 2013 confirmó el cambio de tendencia cerrando el ejercicio con un resultado operativo positivo de 6,2 millones de euros, y prevé, al término de 2014, mejorar considerablemente esa cifra.
Según Alarcó, estos datos son consecuencia de una mejor gestión de la cadena de establecimientos públicos que ha permitido tener un aumento de la actividad superior a las 80.000 habitaciones respecto a 2013, incrementar el RevPar (ingreso por habitación ofertada) en 8,3 euros y evolucionar el precio medio por habitación en temporada alta.
Paradores ha emprendido una nueva etapa con reformas en su política de marketing, con una vocación más internacional así como una diferente gestión operativa. Así, al proyecto de Paradores Consultoría, que consiste en exportar el modelo a otros países interesados en imitarlo, por ejemplo Omán, se une el modelo de Franquicias.
Este modelo se orientará hacia establecimientos que aporten valor a la marca Paradores, que sean ya hoteles operativos de 4 o más estrellas en un edificio singular o en un entorno emblemático y, como ha explicado la presidenta de la Red, deberán estar alineados con la cultura y la visión estratégica de la compañía.
Por último, Alarcó ha especificado que Paradores debe ser una empresa rentable, eficiente, competitiva, emblema de la Marca España y “no suponer gasto alguno a los ciudadanos”.
Afundación presenta Non te vistas para cear en Pontevedra e Vigo
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) acollerá esta fin de semana en Pontevedra e Vigo a nova proposta escénica de Descalzos Produccioness, Non te vistas para cear, unha obra escrita polo dramaturgo suízo Marc Camoletti. O Centro Social de Afundación en Pontevedra abrirá as súas portas mañá, venres 21 de novembro, ás 20.30 h, mentres que o Centro Cultural Afundación en Vigo farao o sábado 22 á mesma hora. As entradas para este espectáculo están á venda a través das canles habituais da entidade en www.servinova.com, a billeteira telefónica no 902 504 500, o Centro Sociocultural Afundación A Coruña, na Central de Espectáculos de Vigo, no Centro Social Afundación Ourense e no Centro Cultural Afundación Santiago de Compostela e no despacho de billetes do propio recinto o día da función.
A Escola de Negocios de Afundación, premiada pola súa estratexia de comunicación
A Escola de Negocios da Fundación Galicia Obra Social (Afundación), recibirá esta tarde o Premio de Comunicación de Galicia na categoría de Mellor Estratexia de Comunicación desenvolvida por unha peme. O xurado dos premios valorou a innovación aplicada á estratexia empresarial, a coherencia entre as distintas vertentes de comunicación da empresa e a habilidade na estratexia de comunicación empresarial multicanle desenvolvidas para a Escola de Negocios de Afundación pola axencia Anónimo Advertising. Unha estratexia que pode verse na páxina web da escola: www.escueladenegociosafundacion.com. A gala de entrega será esta tarde ás 19.30 h en Expourense.
SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL EÑE, LA GRAN FIESTA DE LA LITERATURA QUE LLENARÁ DE ACTIVIDADES EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES EL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE
La Fábrica, el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes organizan una nueva entrega de la cita literaria clave del otoño en Madrid
Conforma el programa de este año un nutrido grupo de escritores españoles y de América Latina: Almudena Grandes, Luis Landero, Manuel Rivas, Jesús Carrasco, Gustavo Martín Garzo, Manuel Jabois, Rodrigo Fresán, Fernando Iwasaki, Selva Almada y Efraim Medina Reyes, entre otros
La poesía cobrará protagonismo con la presencia de Luis García Montero, Luna Miguel, Martha Asunción Alonso, Elvira Sastre, Vanesa Pérez-Sauquillo, Marcus Versus, Estel Solé o Ángela Segovia
Junto a ellos, cineastas como Rodrigo Cortés y Javier Fesser, fotógrafos como Alberto García-Alix y Cristina García Rodero y músicos como Marwan, quien mostrará su producción poética
Eloy Tizón, Ángeles González-Sinde, Agustín Fernández Mallo, Miguelanxo Prado y Mateo Coronado impartirán talleres exprés de creación
Como novedad, Festival Eñe contará con Titirimundi como festival invitado y organizará una feria de pequeños editores
La literatura saldrá a las calles con la acción Los Susurrantes, poesía clásica recitada al oído en espacios míticos del Barrio de las Letras
El Festival Eñe se extiende a Burgos y organizará diferentes actividades literarias en el Museo de la Evolución Humana y en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua el sábado 22 de noviembre
Con el apoyo de la AECID, el Festival organizará su cuarta entrega americana el 4, 5 y 6 de diciembre en el Centro Cultural de España en Panamá
Abonos a la venta en www.lafabrica.com | www.circulobellasartes.com | Abono general 15 € | Abono reducido 10 €
Presentación do número 203 da revista GRIAL.
A Editorial Galaxia comprácese en convidalo/a á presentación do número 203 da revista GRIAL.
“Ulises, Joyce e Galicia” “Manuel GómezRomán. Arquitectura e galeguismo”
Participarán Xosé Francisco Domínguez, director da Fundación Penzol, e o codirector de GRIAL e directorxeral de Galaxia, Víctor F. Freixanes.
O acto celebrarase na Fundación Penzol (Casa Galega da Cultura de Vigo, rúa Princesa, 2), o vindeiro venres, 21 de novembro ás 12,30 horas.
Conciertos de esta semana en La Iguana Club…
THE SOUL JACKET (Presentación nuevo disco) |
VIERNES 21 de NOVIEMBRE : La Iguana Club, Vigo : 23:30H. Anticipada 8€ (Discos Elepé, La Iguana Club); Taquila 10€ |
![]() |
Legítimos herederos de ese sonido típicamente americano -profundo pero cálido- y respaldados por la carismática voz y la apabullante presencia escénica de su cantante, Toni, The Soul Jacket destilan un rock&roll clásico pero con un pié en los convulsos tiempos modernos, con letras cargadas de un mensaje positivo pero urgente y una pátina de soul sureño y autenticidad capaz de poner al público en pie y de cerrarle la boca al más escéptico.
La banda The Soul Jacket nació entre Vigo y Nigrán –Pontevedra- en el año 2004 y desde entonces han trabajado duro hasta establecerse como el referente del rock&roll en la ciudad de Vigo. La grabación de su sorprendente primer álbum “Wood Mama” en los estudios del cántabro Hendrik Röver (Los Deltonos) los ha situado en un puesto privilegiado dentro de la escena underground nacional. Ahora vienen a presentarnos su nuevo trabajo que seguro que se convertirá en uno de los mejores del año! Recomedadísimos! ESCUCHA AQUÍ UN AVANCE DEL DISCO! |
GIUDA (Italia) + THE MURRAYS |
SABADO 22 de NOVIEMBRE : La Iguana Club, Vigo : 23:30H. Anticipada 10€; Taquilla 13€ |
![]() |
Atentos! Porque este es sin duda uno de LOS MEJORES DIRECTOS DE ESTE OTOÑO!! Estos italianos con su disco debut ‘Racey Roller’ pusieron el listón muy alto con su mezcla de glam de los años 70, chispazo de rock’n roll, himnos del pop y la fuerza y desparpajo del punk británico. Ahora regresan con ‘Let’s Do It Again’, su nuevo LP el cual ya presentaron con unas pocas fechas en febrero y que mantiene el sonido que les caracterizó en su primer trabajo pero logrando algo que nos costaba imaginar; superarse.
Canciones como «Get That Goal», «Yellow Dash» o «Fat Boy Boogie» nos teletransportan a la ola del glam rock y pre-punk británico de los maravillosos años 70. Imposible evitar comparaciones con grupos clásicos como Gary Glitter, Eddie & The Hot Rods, Slade o The Jook. Pero GIUDA no sólo nos transportan al pasado, también le dan un soplo de aire fresco a nuestros oídos con influencias más actuales. Después de una década de mediocridad musical donde todo lo nuevo significaba nada, GIUDA nos han agarrado por las pelotas sorprendiéndonos con sus canciones pese a no reinventarse. ¡Agarraos fuerte porque GIUDA piensan teletransportarnos al éxtasis de los años 70 a ritmo de glam rock’n roll! CONCIERTAZO! |
*******************************
|
![]() |
YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS CONCIERTOS ESPECIALES QUE HEMOS PREPARADO DENTRO DE LA CELEBRACIÓN DE NUESTRO XIV ANIVERSARIO!!
CÓMPRALAS AQUÍ!! > http://www.laiguanaclub.com/entradas.php VIERNES 5 DICIEMBRE – NEY YORK JAZZ ENSEMBLE (USA) VIERNES 26 DICIEMBRE – THE KILLER BARBIES SABADO 27 DICIEMBRE – SINIESTRO TOTAL |
ABANCA adquire a Ahorro Corporación a xestora de fondos AC Gestión
ABANCA centrará na xestora o seu negocio de fondos
- A operación enmárcase no proceso de redefinición estratéxica do Grupo Ahorro Corporación
Madrid / A Coruña, 19 de novembro de 2014
ABANCA formalizou a adquisición ao Grupo Ahorro Corporación do 61% do capital da xestora de fondos AC Gestión. Nos próximos días completarase a venda por parte do resto de accionistas da xestora a ABANCA. A operación está aínda pendente da aprobación da Comisión Nacional do Mercado de Valores (CNMV).
Tras a operación, AC Gestión operará como base para a xestión de fondos de ABANCA. “Partindo das señas de identidade de ABANCA, queremos dotar a AC Gestión dun xeito de facer reconocible, que achegue valor a medio e longo prazo e nos permita situarnos como unha das xestoras máis importantes a nivel nacional”, sinalou Juan Luis Vargas-Zúñiga, director xeral de Mercado de Capitais, Xestión e Distribución Institucional de ABANCA.
Reuniones con los voluntarios para la Gran Recogida Solidaria centran la actividad de la Fundación Provincial del Banco de Alimentos previa al evento
La ong, que espera recaudar 200.000 kilos de alimentos no perecederos, aún necesita personas dispuestas a colaborar los días 28 y 29 de noviembre
Vigo/Pontevedra, 20/11/14.- La Fundación Provincial del Banco de Alimentos trabaja sin descanso para alcanzar el objetivo marcado en esta segunda edición de la Gran Recogida Solidaria: recaudar 200.000 kilos de alimentos no perecederos. La acción de la ong, que tendrá lugar la próxima semana, concretamente los días 28 y 29 de noviembre, sería imposible de llevar adelante sin la inestimable colaboración de los voluntarios. En esta ocasión, 1.200 personas dispuestas a colaborar de manera altruista, serán necesarias para llevar a buen término la acción.
Por todo ello, el equipo de organización de esta Gran Recogida Solidaria, trabaja ya en la formación de los voluntarios. En ellas, además de conocer brevemente el trabajo que se realiza en el Banco de Alimentos con la visualización de un pequeño vídeo, se explica cómo se organizará el trabajo de los días 28 y 29 de noviembre, haciendo hincapié en la labor y el correcto comportamiento de los voluntarios, y resolviendo también las pequeñas dudas que puedan surgir. Las siguientes charlas que tendrán lugar a lo largo de estos días serán:
VIGO:
Jueves 20 de noviembre
Sábado 22 de noviembre
Ambas a las 18 horas en el Salón de Actos de Los Padres Capuchino
(Vázquez Varela, 15)
PONTEVEDRA:
Viernes 21 de noviembre a las 18 horas, en la sede de la Fundación Provincial del Banco de Alimentos (Faustino Santalices, 2)
VALMIÑOR (Baiona, Sabaris, Nigrán y Gondomar)
Lunes 24 de noviembre a las 18 horas, en el Colegio Público de Sabarís
Los voluntarios, que estarán repartidos en los 107 establecimientos que participan en esta GRS, realizarán turnos de cuatro horas aproximadamente entre las 9:00 y las 22:00 horas dependiendo de los horarios de cada centro. Las poblaciones más numerosas, como Vigo y Pontevedra, se han dividido en zonas a las que se les ha asignado un coordinador para supervisar a los voluntarios de cada superficie, la evolución de las jornadas o las necesidades que puedan ir surgiendo. Además en las sedes del Banco de Alimentos quedarán equipos disponibles para cualquier incidencia.
Por otro lado, el Banco de Alimentos trabaja a lo largo del año en la difusión de su actividad habitual, reforzando su labor con los más jóvenes llegadas estas fechas. En sus visitas a centros escolares, centran su mensaje en la solidaridad con las personas menos afortunadas y en los problemas ante la falta de alimentos. Con la primera edición de la Gran Recogida se iniciaron contactos con institutos y centros de enseñanza similares para poder contar con ellos (los mayores de 16 años) como voluntarios en estas acciones. Así, el próximo lunes 24 de noviembre está programada una charla en Salesianos, y pendientes de concretar sobre la agenda en el Instituto Rosales II, Colegio Público de Santa Cristina y Colegio Estudio, entre otros.