Concello de Vigo
O Concello invoca a «maxia» de Cíes para promocionar Vigo en FITUR |
O Concello incorpora unha ruta desde Oporto no programa medioambiental Camiño a Camiño |
Obradoiros da Concellería de Igualdade![]() A Concellería de Igualdade abre o prazo de inscrición para os obradoiros de carácter gratuíto que se impartirán na Casa das Mulleres: «A RISOTERAPIA PARA MELLORAR A NOSA CALIDADE DE VIDA», » DE MUSAS A ARTISTAS. A MULLER AO LONGO DA HISTORIA DA ARTE « |
Inscrición de Concursos do Entroido 2015![]() Conforme ao convenio de colaboración entre Concello de Vigo a Federación de Peñas «El Olivo» e a Agrupación de Centros Deportivos e Culturais, convócanse os seguintes concursos relacionados co Entroido 2015: |
Medidas de tráfico por obras![]() |
Xunta de Goberno Local |
El comité electoral del PP de Vigo propone a Elena Muñoz como candidata a la alcaldía para las próximas elecciones municipales
El presidente local, José Manuel Figueroa, anunció la decisión en el convencimiento de que “se trata de una gran candidata, con la que el PP ganará las elecciones y que se convertirá en la próxima alcaldesa de la ciudad más grande de Galicia”.
- Figueroa destacó la “gran labor de Muñoz al frente de la Consellería de Facenda” y afirmó que “contará con todo el respaldo del partido en Vigo” para ganar las próximas elecciones locales.
Vigo, 30 de enero de 2015. El presidente del Partido Popular de Vigo, José Manuel Figueroa, presentó ayer el nombre de Elena Muñoz Fonteríz, actual conselleira de Facenda en la Xunta, como la propuesta que el comité electoral del PP vigués elevará a los comités provincial y regional para encabezar la candidatura local a las próximas elecciones municipales de mayo.
Figueroa destacó la “gran labor de Muñoz al frente de la Consellería de Facenda” y afirmó que “contará con todo el respaldo del partido en Vigo” para ganar las próximas elecciones locales.
Figueroa anunció esta decisión después de la reunión del comité electoral local. A su juicio, Elena Muñoz será “una gran candidata, que implica una buena renovación y con la que el PP ganará las elecciones”. “Sin duda se convertirá en la próxima alcaldesa de la ciudad más grande de Galicia”, precisó.
Figueroa reiteró su “compromiso personal” para cumplir el mandato municipal al frente del grupo popular del Concello, y afirmó que seguirá ocupando la presidencia local del partido. Señaló también que desde el verano tomó la decisión personal de no optar a la candidatura, tras conversar con el presidente regional, Alberto Núñez Feijóo y con el presidente provincial, Rafael Louzán.
“Me une una gran amistad personal con Feijóo y con Louzán, y siempre estaré al lado del Partido Popular, al que considero como una familia”, expresó. “Seguiré trabajando por el PP y por Vigo como siempre he hecho, desde donde esté en cada momento”.
Concello do Porriño
LOS ESCOLARES DE ATIOS CONMEMORAN EL DÍA DE LA PAZ CON UNA CARRERA SOLIDARIA EN FAVOR DE SOS PORRIÑO
En esta jornada deportiva participaron 200 escolares de infantil y primaria junto a sus padres y profesores, donando alimentos no perecederos y productos de aseo e higiene personal que el programa municipal de alimentos SOS Porriño distribuirá entre los más desfavorecidos.
COMIENZAN A EJECUTARSE LAS OBRAS DE MEJORA DE LA AVENIDA DE GALICIA
Los trabajos a realizar, cuya inversión supera los 25.000 euros, consistirán en la repavimentación de cerca de 1000 m2 de superficie en varios tramos de este vial y serán acometidos en su totalidad por el Concello de Porriño con fondos propios
Estas actuaciones, sumadas a la ampliación a dos carriles de entrada y salida a la rotonda que incluye el proyecto de construcción de la nueva plaza, mejorarán notablemente el tráfico y disminuirán las retenciones en el acceso al casco urbano, a la vez que evitarán las inundaciones que venía sufriendo la calzada.
PORRIÑO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA DE BODAS “LOUROBODAS”
El salón del Restaurante Manolo vuelve a abrir sus puertas para convertirse en un gran escaparate de las últimas tendencias del mundo de las bodas, donde 22 firmas ofrecerán los productos y servicios necesarios para dar el “si quiero” por todo lo alto.
LOS VECINOS DE MOSTEIRO ULTIMAN TODOS LOS DETALLES PARA EL DESFILE DEL RAMO DEL PRÓXIMO DOMINGO
A pocos días de que las tradicionales espadanas, el andor y el ramo de laurel salgan en procesión, los vecinos de Mosteiro, en Budiño ultiman todos los detalles para dejar el nombre de su barrio por todo lo alto
La sesión Dj “Son Blas” inaugura el programa de San Blas 2015.
NELSON SANTOS ACOMPAÑÓ AL CONSELLEIRO DE ECONOMÍA E INDUSTRIA FRANCISCO CONDE EN SU VISITA A LAS INSTALACIONES DE VIZA
El responsable de Economía e Industria y el regidor visitaron la planta de Viza Automoción en Porriño acompañados por el director general del grupo empresarial, Antonio Vega, y el director del IGAPE, Javier Aguilera
Viza Automoción, que en la actualidad factura alrededor de 95 millones de euros y cuenta con una plantilla de 880 trabajadores, persigue revalidar el contrato que tiene con PSA y fabricar la totalidad de las estructuras del proyecto K-9
Ya se pueden consultar esta y otras noticias en la web www.concellodoporrino.net
‘Cuentos de titiritrapo’ en Afundación Vigo
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presentará desde o luns 2 de febreiro ata o venres 6, ambos días incluídos, a obra de teatro para escolares Cuentos de titiritrapo no Auditorio Teatro Afundación en Vigo. Haberá dúas funcións diarias, ás 10:00 e ás 12:00 h, ás que asistirán máis de catro mil escolares procedentes de sesenta e seis centros educativos da cidade viguesa e arredores.La obra presenta el fantástico mundo de animales que habita en los cuentos tradicionales de Perrault, Grimm, Alfonso X El Sabio y otros destacados cuentistas del mundo. Para contextualizarlos, la compañía Nuevos Públicos Escénicos recurre a las simbólicas melodías compuestas por algunos de los grandes maestros de la música clásica: Bach, Mozart, Brahms… El violín desprenderá las notas mágicas que harán que los niños y niñas se sumerjan en la atmósfera idílica del cuento. Mientras tanto, en el escenario, un músico y una actriz dan vida a multitud de personajillos por medio de la danza, el gesto, la palabra y el ritmo. Además, aparecerá también en escena una increíble fauna reciclada de los materiales más insospechados: paraguas, pinzas, guantes, platos, zapatillas… Todos ellos, objetos que de otro modo hubieran terminado tristemente en la basura, y que otorgan a este gesto de reciclado una importante enseñanza.
BENESTAR APOIOU A PROXECTO HOME CON MÁIS DE 530.000 EUROS EN 2014 PARA DIFERENTES LIÑAS ENCAMIÑADAS Á REINSERCIÓN SOCIAL
A directora xeral de Familia e Inclusión, Amparo González, clausurou hoxe unhas xornadas organizadas con motivo do 25 aniversario desta entidade
González lembrou que, ademais de con este convenio, Benestar apoia a Proxecto Home a través de fondos de cooperación, liñas AFD e de plans de voluntariado, nos seus sete centros e os tres pisos de información, orientación e apoio cos que contan en Galicia
En 2015 o orzamento destinado á inclusión medra nun 17,7%, ata os 70 millóns e, en concreto, a RISGA conta este ano con 47,7 millóns de euros, un 20 por cento máis en comparación co orzamento inicial de 2014
De cara a este exercicio, cabe destacar tamén o incremento na orde de contratación de perceptores da RISGA, que se puxo en marcha por primeira vez o pasado ano, que aumenta nun 100% ata os 10 millóns de euros
Este esforzo orzamentario compleméntase con outras actuacións, como a recente aprobación da Estratexia de Inclusión Social de Galicia (EIS) 2014-2020, que conta con 316 actuacións
Santiago, 30 de xaneiro de 2015.- A Consellería de Traballo e Benestar destinou máis de 530.000 euros en 2014 para o desenvolvemento de diferentes programas por parte de Proxecto Home, entre eles, a realización de actuacións encamiñadas á inserción socio laboral, de atención, rehabilitación e reinserción social de persoas adictas gracias a un convenio de colaboración que financia o 100% de 18 prazas na fase de reinserción social.
A directora xeral de Familia e Inclusión, Amparo González, clausurou hoxe en Santiago unhas xornadas organizadas con motivo do 25 aniversario desta entidade e lembrou que, ademais de con este convenio, Benestar apoia a Proxecto Home a través de fondos de cooperación, liñas AFD e de plans de voluntariado, nos seus sete centros e os tres pisos de información, orientación e apoio cos que contan en Galicia.
Aposta pola inclusión
Esta iniciativa inscríbese na decidida aposta do Goberno galego por apoiar ás persoas en risco de exclusión. Por iso, en 2015 o orzamento destinado á inclusión medra nun 17,7%, ata os 70 millóns. En concreto, a RISGA conta este ano con 47,7 millóns de euros, un 20 por cento máis en comparación co orzamento inicial de 2014. De cara a este exercicio, cabe destacar tamén o incremento na orde de contratación de perceptores da RISGA, que se puxo en marcha por primeira vez o pasado ano, que aumenta nun 100% ata os 10 millóns de euros.
Este esforzo orzamentario compleméntase con outras actuacións, como a recente aprobación da Estratexia de Inclusión Social de Galicia (EIS) 2014-2020, que conta con 316 actuacións, organizadas ao redor de 8 eixos transversais e outros tantos de carácter sectorial que dan un maior peso á función preventiva e onde existen programas dirixidos a colectivos específicos, entre outros, para persoas con trastornos aditivos; a aprobación e incorporación da estratexia dirixida ao colectivo xitano na EIS; ou as axudas para familias con necesidades básicas.
A XUNTA PORÁ A DISPOSICIÓN DAS FAMILIAS GALEGAS 500 NOVAS PRAZAS EN ESCOLAS INFANTÍS FINANCIADAS CON FONDOS PÚBLICOS
- A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, anunciou hoxe en rolda de prensa a convocatoria dun concurso público para concertar prazas de 0-3 anos, unha iniciativa do Goberno galego que ten como obxectivo reforzar e complementar a aposta da Xunta pola conciliación da vida familiar e laboral
- Mato destacou que, paralelamente a esta actuación, a Xunta seguirá coa planificación de construción e posta en marcha de novas escolas da Galiña Azul, unha rede que nestes momentos conta con 14 equipamentos en construción
- A titular de Benestar explicou que o concurso centrarase nunha primeira fase nas sete grandes cidades e as súas áreas metropolitanas, as zonas con maior demanda
- O departamento autonómico está a analizar esta iniciativa cos colectivos máis representativos dos centros de educación infantil de Galicia
- Esta medida súmase a outras modalidades de recursos de educación infantil financiados pola Xunta (escolas propias, municipais, de iniciativa social e o cheque infantil) que na actualidade suman 19.200 prazas de 0-3 anos.A Xunta porá a disposición das familias galegas 500 novas prazas públicas de 0-3 anos no próximo curso escolar 2015-2016, que estarán financiadas con fondos da Administración autonómica a través do sistema de concerto. Para levar a cabo esta medida, o Goberno galego convocará por primeira vez un concurso público para concertar as 500 prazas, que se sumarán ás novas que están en construción nestes momentos. Nunha primeira fase nas áreas de Galicia cunha maior demanda de escolas infantís públicas, as sete grandes cidades e as súas áreas metropolitanas. Estas novas prazas sumaranse ás de titularidade pública da Xunta, que forman parte da Rede A Galiña Azul, e ao resto de modalidades financiadas pola administración autonómica.
A conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, anunciou hoxe en Santiago esta iniciativa da Xunta, que na actualidade se está a traballar cos colectivos máis representativos dos centros de educación infantil de Galicia. Mato apuntou que con esta colaboración o que se pretende é garantir unha convocatoria “eficaz e eficiente”.
A titular de Benestar indicou que esta actuación busca fundamentalmente reforzar e complementar a aposta do Goberno galego pola conciliación da vida familiar e laboral das familias galegas, ao tempo que indicou que contribúe a que os equipamentos e instalacións en funcionamento de Galicia poidan seguir abertos e, polo tanto, poder manter os seus postos de traballo.
Novas escolas en construción e incremento de cobertura pública
Paralelamente, e como o Goberno galego leva a facer desde o ano 2009, a Xunta seguirá a crear novas prazas públicas de 0-3 anos. Proba de isto é que na actualidade e, segundo lembrou a conselleira, están en marcha 14 novas escolas da Rede A Galiña Azul en distintas fases de construción. Desde 2009 e ata o día de hoxe, a Consellería de Traballo e Benestar ten creado un total de 3.320 prazas no conxunto de Galicia, o que significa un 60 por cento máis das que había en 2009. En global, a oferta actual da Rede A Galiña Azul achégase ás 9.000 prazas. Estas prazas súmanse á oferta de 0-3 anos sostidas con fondos públicos, que no curso 2014-2015 suman máis de 19.200 (escolas da Xunta, municipais, de iniciativa social e cheque infantil). O incremento de prazos permitiu mellorar a porcentaxe de atención. De feito, desde o curso 2009-2010 a taxa de cobertura das escolas infantís financiadas con fondos públicos sobre a poboación galega de 0 a 3 anos mellorou en case 12 puntos. Así, se no curso 2009-2010 a ratio era do 18,7%, na actualidade esta taxa ascende ao 30,1%.Medidas para a conciliación
Así mesmo, Mato destacou, ademais da creación de prazas públicas en escolas infantís, outras medidas postas en marcha polo Goberno galego, co único obxectivo de acadar unha conciliación real e plena da vida familiar e laboral das familias galegas.Así, resaltou que o pasado curso e, de forma pioneira, a Administración autonómica implantou a exención do prezo público para o segundo fillo e posteriores matriculados en escolas da Rede A Galiña Azul para familias con rendas interiores aos 7.500 euros per cápita.
Ademais, a Consellería de Traballo e Benestar incrementou o número de cheques infantís . No curso actual, o orzamento desta medida supera os 1,8 millóns de euros co que se beneficiarán a preto de 1.300 familias. Neste eido, tense mellorado o sistema de aboar o cheque, que na actualidade cobran directamente as familias e non as escolas, ampliando, desta forma, a súa liberdade de escoller un centro. Ademais, aumentáronse as contías máximas destas axudas e axilizouse todo o proceso da tramitación.
Por último, a titular de Benestar apuntou que este mesmo ano porase en marcha unha nova fórmula para a conciliación: as casas niño que están especialmente deseñadas para as zonas do rural que apenas teñan oferta en escolas infantís. Ademais, lembrou que a Xunta está a ultimar a nova carteira de servizos sociais de familia, infancia e adolescencia, que permitirá ampliar e diversificar os servizos destinados ás familias.
Plan de Dinamización Demográfica
En definitiva, Mato resaltou que a conciliación da vida familiar e laboral é “un factor esencial” para o fomento da natalidade, lembrando que os expertos coinciden en afirmar que é un dos criterios que máis valoran os pais e nais á hora de ter fillos. Así, destacou que é “un instrumento imprescindible” para a loita contra a crise demográfica en Galicia. Por iso, Mato lembrou que é un dos eixos esenciais do Plan de Dinamización Demográfica que o Goberno galego está a liderar por primeira vez na historia da Comunidade autónoma.
LA FÁBRICA PUBLICA ‘PALACIO DE CONGRESOS DE SEVILLA’, EL VOLUMEN QUE DISECCIONA EL ÚLTIMO GRAN PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE GUILLERMO VÁZQUEZ CONSUEGRA
Bocetos, croquis, planos y más de 80 fotografías obra de Duccio Malagamba y Fernando Alda trazan un estudio en detalle de este sobresaliente edificio
El libro se completa con textos inéditos de David Cohn, Juan Miguel Hernández León, Fredy Massad, Ignacio de la Peña Muñoz y el propio Guillermo Vázquez Consuegra
El autor presentará el libro el próximo 2 de febrero a las 20.00 horas en La Fábrica en compañía de Juan Miguel Hernández León, Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y Alberto Anaut, Presidente de La Fábrica.
La Fábrica continúa con su apuesta por la arquitectura con un nuevo volumen para su colección, Palacio de Congresos de Sevilla. Un libro que presenta un estudio exhaustivo sobre este imponente edificio diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. El nuevo Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla es el equipamiento público más importante que se ha construido en la ciudad andaluza durante la última década y uno de los más importantes de España. La publicación está compuesta por más de 80 imágenes realizadas por los fotógrafos Duccio Malagamba y Fernando Alda, textos exclusivos de expertos, así como planos y croquis sobre la construcción de cada una de las estancias, materiales utilizados y desarrollo del proyecto.
«Un Palacio de Congresos es un lugar de encuentro, un espacio de relación y de convocatoria. Un territorio de intercambio cívico para todos los ciudadanos, en torno al mundo de la cultura y el conocimiento. También del espectáculo y del entretenimiento. El objetivo de la propuesta -que tiene al vacío como motor generador del proyecto- ha sido el de construir, más que un edificio ensimismado y autorreferencial, un lugar, un lugar urbano. También, el de proponer espacios capaces de asumir actividades y tiempos variables. Una arquitectura capaz de contar la historia de nuestro tiempo y a la vez, de albergar el futuro», explica Vázquez Consuegra en el texto que abre el volumen.
Valença Promove-se na Feira Internacional de Turismo de Madrid
Pelo quarto ano consecutivo, Valença marca presença na F.I.T.U.R. – Feira Internacional de Turismo, aberta ao público até domingo, em Madrid, para reforçar a atração de novos turistas.
Material promocional da Fortaleza de Valença, da Ecopista do Rio Minho, dos Caminhos de Santiago, da oferta gastronómica e da Eurocidade Valença Tui está a ser distribuido na F.I.T.U.R. junto dos vários operadores turísticos mundiais presentes neste certame.
A F.I.T.U.R. é uma das maiores feiras mundiais, ponto de encontro para os professionais do turismo. Na edição de 2014, em que Valença também marcou presença, estiveram 9.083 empresas expositoras de 165 países / regiões, 120.231 participantes professionais, 97.549 visitantes de público não professional e 7.368 jornalistas de 60 países.
Para Valença esta é uma grande oportunidade de contactar com os principais agentes turísticos mundiais, alguns já a trabalhar no Noroeste Peninsular e de colocar a oferta da nossa cidade nos pacotes turísticos que se vendem para a região.
A participação de Valença, no âmbito da Eurocidade, na FITUR, associa-se à presença noutros certames, em Portugal e Espanha, promovendo as principais atratividades e potencialidades da cidade.
Para o Presidente da Câmara, Jorge Salgueior Mendes “Valença possui atrativos capazes de captar novos turístas, junto de novos mercados emissores e reforçar o seu posicionamento como um dos principais atrativos do Noroeste Peninsular”.
PP noticias
O PP DE SALCEDA DE CASELAS SOLICITA QUE SE LEVE A PLENO O ORZAMENTO DO 2015
Os populares están seguros de que o Bipartito está a espera de que se celebren as eleccións municipais xa que o Orzamento de 2015 partirá de case un millón de euros gastados tendo en conta o remanente negativo de Tesourería e os recoñecementos extraxudiciais de crédito aprobados para abonar facturas de 2014
A propia interventora advirte no seu informe de que non se poden comprometer gastos cando non existen ingresos para cubrilos .
Grupo Popular sobre la inversión para equipar el laboratorio central del Chuvi, aprobada por la Xunta.
Figueroa: “La inversión en el nuevo laboratorio central del Chuvi es otra muestra de la apuesta irrenunciable de Núñez Feijóo con la sanidad pública de Vigo”
El líder del PP vigués subraya que los 20 millones de equipamiento aprobados hoy por la Xunta suponen “colocar a Vigo a la vanguardia tecnológica en análisis clínicos”.
“Las técnicas de última generación que se van a emplear en el nuevo laboratorio central beneficiarán a más de medio millón de usuarios del área de Vigo; es otra excelente noticia para la ciudad”, afirma José Manuel Figueroa.
“Los vigueses y los residentes en el área sanitaria experimentarán a lo largo de este año una mejora cualitativa muy importante en atención sanitaria pública, con la puesta en marcha del nuevo hospital y ahora con el equipamiento ultramoderno del laboratorio”, enfatiza Figueroa.
El PP denuncia que la falta de planificación obliga a los propios trabajadores a regular el tráfico en las calles donde se realizan obras municipales
-
El Grupo Popular cita como ejemplos lo que ocurre en vías tan transitadas como Camelias o García Barbón, en las que los obreros se ven en la obligación de “dirigir” a los conductores, sobre todo cuando hay movimiento de maquinaria.
-
“Hay una sensación entre los vigueses de que se ha instalado la improvisación en las calles donde se realizan obras, con una presencia escasa o nula de la Policía Local”, afirma la concejala del Partido Popular, Teresa Egerique.
-
La edil del Grupo Popular cuestiona que el alcalde y el gobierno municipal “inauguren calles humanizadas que, con posterioridad, siguen en obras”.
-
Egerique relata que sigue habiendo “zonas de segunda en el municipio, en las que ni siquiera se reparan los desperfectos en las calzadas, que perjudican a los residentes”.
-
Figueroa: “La encuesta sobre Vitrasa ratifica lo que el PP ya denunció, el servicio es deficiente y no cumple las expectativas ni las necesidades de los vigueses”
-
“Estos son los problemas que afectan de verdad a los ciudadanos y el gobierno municipal no los ha gestionado, está más preocupado de su propia parafernalia”, afirma el líder del Partido Popular vigués.
-
“El alcalde ha sido incapaz, en ocho años de mandato, de realizar un plan de transporte urbano acorde con las necesidades reales de los usuarios y con los cambios experimentados en la demanda del servicio”, enjuicia José Manuel Figueroa.
-
El portavoz del Grupo Popular sostiene que “ni frecuencias ni recorridos se adecuan a los que piden los vigueses y por ese motivo no se usa más el bus urbano; para una mayoría de ciudadanos no es una alternativa válida al uso del automóvil”.
-
“El Partido Popular, cuando llegue al gobierno de la ciudad, redactará un nuevo plan para el autobús urbano, que se basará en la experiencia y en la demanda de los viajeros”, anuncia Figueroa.
-
-
El Grupo Popular exige al alcalde que aclare qué pretende hacer con el contrato de Jardines tras el varapalo del Tribunal Administrativo
-
El concejal del Partido Popular, Antonio Bernárdez, reclama celeridad en la solución del problema, “toda vez que el contrato con la concesionaria ya terminó, también acabaron los dos años de prórroga y aún no se ha redactado de nuevo el nuevo pliego de condiciones”.
-
“Esta situación de falta de gestión por parte del alcalde y de su gobierno provoca una merma en la calidad del servicio que se presta en la actualidad”, explica Bernárdez.
-
“A los vigueses se les exige que paguen puntualmente sus impuestos y tasas municipales. Lo mínimo es que el gobierno de la ciudad trabaje en dar el mejor servicio a los ciudadanos”, recalca el edil del PP.
-