Convocatoria Resonancias Play-Doc 2015-CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN DE LA CRÍTICA
El Festival Internacional de Documentales Play-Doc crea para su XI
edición la sección RESONANCIAS, que pretende establecer un espacio
de programación para críticos que desarrollan su labor en cualquier
lugar del territorio español. Siguiendo el camino iniciado por la
Asociación Cultural Convergencias de la Crítica Cinematográfica en el
Festival de Cine de Gijón de 2014, se abre una convocatoria para
programar tres sesiones compuestas por títulos de no-ficción
recientes inéditos en España, que pueden ser documentales o bien
ficciones documentales. Estas propuestas deben ser objeto de
reivindicación y propiciar un debate abierto entre crítica y público. Las
bases de RESONANCIAS son las siguientes:
− Pueden participar todas aquellas personas que programen
o ejerzan la crítica a menudo, en cualquier tipo de medio escrito
(en papel o Internet) o audiovisual. Para comprobar que se
ejerce la profesión, los interesados deberán enviar su CV a la
siguiente dirección de correo: actividades@play-doc.com
− Su propuesta estará conformada por una película
titular y un filme de reserva, que el candidato desearía que
entrase a formar parte de la sección. Ambas apuestas deben ir
acompañadas de textos de alrededor de 5.000 caracteres
con espacios. En ellos, se justificará la elección de esos
títulos, de acorde a los motivos que el candidato quiera
expresar sobre la relevancia de estos trabajos en el panorama
crítico y cinematográfico actual.
− Las películas que formarán parte de RESONANCIAS serán
elegidas entre todas aquellas que se presenten a dicha
convocatoria. Los coordinadores de esta sección, Iván Villarmea
Álvarez y Martín Cuesta Gutiérrez, serán los encargados de
catalogar las propuestas y presentarlas a Play-Doc,
encargándose éste de la tramitación de derechos e inclusión en
el programa general del festival.
− La selección final de RESONANCIAS estará formada por
tres títulos. Estos deben haber sido producidos y presentados a
nivel internacional en el período 2012-2014, y ser,
preferiblemente, inéditos en España. Se harán excepciones con
aquellas películas que hayan tenido un recorrido residual en el
ámbito español, y cuya justificación esté bien argumentada. El
visionado de los filmes puede haberse producido en festivales
fuera de España, plataformas VOD, préstamo de
productoras/distribuidoras, u otras vías; sin que por ello esto
repercuta en la selección.
− Durante el proceso de selección, se valorará la calidad de
las justificaciones exclusivamente, con independencia de la
experiencia previa del crítico o programador. Los principios de
valoración de las propuestas serán la relevancia de éstas desde
un punto de vista crítico y la diversidad del conjunto,
intentando representar las diferentes tendencias que, entre las
candidaturas, se adviertan en el cine contemporáneo.
− Tendrán preferencia en la selección los críticos que no
hayan participado en actividades previas de la asociación.
− Los críticos cuyas propuestas sean seleccionadas para
formar parte de RESONANCIAS serán invitados por Play-Doc
Festival Internacional de Documentales para acudir al certamen
a presentarlas. El festival se hace cargo de los gastos de
transporte (hasta un máximo de 150 euros en el billete),
estancia y manutención durante 3 días y 2 noches y de
una gratificación de 100€ por cada uno de ellos. Dicho pago se
efectuará siempre que el crítico acuda personalmente a la
presentación, cediendo éste además los derechos de su texto
para su posible publicación por dicho festival.
− La invitación al festival incluye también una acreditación
para acceder a todas las proyecciones y conciertos del festival
de forma gratuita, así como la inscripción en el seminario de
crítica cinematográfica que organiza Play-Doc en colaboración
con la Asociación Cultural de Crítica Cinematográfica ‘A Cuarta
Parede’. Este seminario consistirá en cuatro ponencias
impartidas por críticos y programadores de prestigio
internacional y un taller optativo de crítica cinematográfica.
− La fecha límite para la recepción de estas propuestas es
el 8 de febrero de 2015. A los seleccionados se les
comunicará su inclusión en RESONANCIAS a lo largo del mes de
febrero. La selección se hará pública cuando se dé a conocer la
programación de la XI edición del Festival Play-Doc
Tui, a 9 de enero de 2015
Diez rondallas participarán este domingo en el ‘VI Concurso de Rondallas de la Diputación’, que reunirá en el Ifevi a más de 10.000 personas
Las actuaciones comenzarán a las cinco de la tarde y los ganadores, que se repartirán más de 20.000 euros en premios, se conocerán alrededor de las ocho y media.
El ‘VI Concurso Provincial de Rondallas’ organizado por la Diputación de Pontevedra tendrá lugar el próximo domingo en el pabellón tercero del Ifevi. Esta edición del certamen, el que concentra más grupos de toda Galicia, reunirá a más de 10.000 personas entre público, participantes y organizadores. Está prevista la actuación de 10 formaciones, integradas por un total de casi 1.300 componentes. Cinco de las rondallas concursantes son de Vigo.
El espectáculo dará comienzo a las cinco de la tarde y se prevé conocer el fallo del jurado alrededor de las ocho y media. Los campeones del mundo de baile, el grupo de Bouzas Media Punta, amenizarán la jornada como artistas invitados durante la deliberación del jurado.
En esta edición se repartirán más de 20.000 euros en premios. La rondalla ganadora recibirá 2.100, la segunda 1.800 y la tercera 1.500. El resto de rondallas obtendrán 1.300 euros cada una en concepto de participación. Habrá además un premio extraordinario de 400 euros para el conjunto mejor abanderado.
El jurado estará compuesto por el presidente de la Diputación o la persona en quien delegue; tres vocales que serán personajes relacionadas con la música, la danza la etnografía, el folclore o la cultura tradicional gallega; un delegado de la Federación Recreativa de Peñas El Olivo; una persona nombrada por la Agrupación de Centros Deportvios y Culturales de Vigo; y un secretario designado por la Diputación.
O DIARIO OFICIAL DE GALICIA PUBLICA HOXE A REBAIXA NUN 10 POR CENTO DO CANON DE SOGAMA AOS CONCELLOS
A xestión do Goberno galego evitou ter que acometer unha nova suba do 25% neste ano
Esta revisión á baixa da taxa é posible, en gran medida, grazas ao éxito negociador da Xunta ante o Ministerio de Industria, que logrou minorar o impacto inicial da reforma do sector eléctrico sobre Sogama
Así mesmo, o plan de acción posto en marcha pola sociedade para incrementar a súa eficiencia garante unha redución de gastos e un incremento de ingresos para os vindeiros anos
A Xunta destaca o esforzo que está a facer ao tratar de garantir a prestación deste servizo aos concellos, ao tempo que sexa cada vez mellor: máis eficiente, máis sustentable e máis económico
Santiago, 9 de xaneiro de 2015.- O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe a rebaixa do 10 por cento no canon que Sogama cobra aos concellos adheridos tal e como acordou o Consello de Administración desta entidade no pasado mes de outubro e que se aplicará dende o 1 de xaneiro,. A Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama), participada nun 51% pola Xunta de Galicia, adopta esta medida no marco da revisión do plan de viabilidade 2013-2022, que rexerá as súas actuacións durante os vindeiros anos.
Deste xeito, o canon que Sogama repercute aos concellos pasará dos 74,64 euros actuais por tonelada de lixo a 67,18 euros por tonelada a partir de xaneiro de 2015.
Esta revisión á baixa da taxa sobre o transporte e tratamento dos residuos urbanos é posible grazas a dous factores: o primeiro, o éxito acadado polo Executivo autonómico na súa negociación ante o Ministerio de Industria, na que se logrou minorar o impacto inicialmente previsto da reforma do sector eléctrico sobre Sogama, que tería obrigado a acometer unha nova suba do canon do 25% neste ano. Froito das xestións do Goberno galego, modificáronse os parámetros retributivos da correspondente orde ministerial nuns termos máis favorables para a Sociedade.
A rebaixa do canon é tamén consecuencia do plan de acción posto en marcha por Sogama para incrementar os ingresos e diminuír os gastos, co que xa se conseguiu que as perdas do exercicio 2013 fosen menores do previsto. Con logros como o incremento da reciclaxe ou o aumento da venda de enerxía grazas á redución das paradas técnicas no complexo industrial, e outras novas medidas que se implementarán nos vindeiros exercicios, garántese o incremento da eficiencia.
Estas novas condicións fan posible aplicar unha redución do canon, blindando ao mesmo tempo a viabilidade futura de Sogama e, deste xeito, a prestación dun servizo básico e esencial para a cidadanía.
Neste sentido, compre destacar o esforzo que está a facer a Xunta, xa que por un lado, tratar de garantir o servizo que se lle presta aos concellos e, por outro lado, intentar que ese servizo sexa cada vez mellor: máis eficiente, máis sustentable e máis económico
Nueva oferta formativa de Afundación para Vigo en el primer trimestre de 2015
I Variadas propuestas en los campos de la escritura, de las nuevas tecnologías, del ámbito comercial y de la creación audiovisual
I La oferta incluye también cursos superiores de marketing online, contabilidad, gestión laboral y fiscalidad para la PEME
I Los talleres arrancan hoy 9 de enero y las inscripciones ya están abiertas en la web de Servinova, http://www.servinova.com
09.01.2015 La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) continúa desarrollando a su línea formativa e saca una nueva oferta de cursos y talleres para el primer trimestre de 2015. Pretende ayudar, reforzar y cubrir necesidades específicas para profesionales, trabajadores en activo en busca de empleo, nuevos licenciados y para la población en general que quiere estar al día en diferentes áreas del conocimiento. Esta programación de actividades formativas se desarrolla en los campos de la poesía y la escritura creativa, de las nuevas tecnologías, del ámbito comercial y de la creación audiovisual; incluye, asimismo, cursos superiores de gestión, contabilidad y marketing online. Todos ellos tendrán lugar en la Sede Afundación en Vigo, Policarpo Sanz, 26. Aquellos que deseen hacer su inscripción podrán gestionarla a través de la página web de Servinova, http://www.servinova.com. Para información o consultas, está á disposición de los interesados el teléfono 986 120 077 y el correo-e: formacion@afundacion.org.
LA OFERTA FORMATIVA
La oferta formativa que Afundación propone se distribuye en cuatro grandes áreas: humanidades, nuevas tecnologías, creación audiovisual y comercio. Así mismo la entidad oferta cursos superiores en materia de marketing online, gestión y contabilidad.
En el primero grupo de contenidos, las humanidades y la creatividad, la fundación gallega propone las actividades: audiciones comentadas sobre música clásica y ópera, con carácter mensual; los cursos de poesía y de escritura creativa, que comenzarán el 16 de enero y el 13 de febrero respectivamente; el taller de pintura para adultos, que oferta programas mensuales y el club de lectura, que se celebra los últimos jueves de cada mes. En el área de la creación audiovisual, la entidad ofrece un programa de 3D con Cine 4D que se desarrollará en los niveles de iniciación intermedio y avanzado en tres talleres que comenzarán mañana sábado 10 de enero; un taller dedicado a la fotografía y otro dedicado a los conocimientos técnicos básicos para la ilustración y el diseño gráfico con Adobe Illustrator. Dentro de los contenidos de las nuevas tecnologías, la entidade diseña los talleres: Introducción al uso de las redes sociales más importantes: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Google+; Drons, una apuesta de futuro; navegación segura en redes sociales e internet y un taller de wordpress. En el ámbito comercial, la entidad programó un ciclo de tres módulos de técnicas comerciales: Soy comercial: el trabajo más difícil del mundo, que comenzará mañana, Comercial 2.0 y Cómo ser un buen comercial en la era digital.
Dentro de los cursos superiores, Afundación oferta desde el 19 de enero en colaboración con Comunicación Plus, el Curso Superior de Marketing Online, que ofrecerá una formación práctica e integral de las herramientas y estrategias para gestionar la comercialización de cualquier empresa, además de crear negocios digitales rentables. Los contenidos están dirigidos tanto a pemes que necesiten aplicarlo en su propia empresa, como a profesionales, community managers o estudiantes que se quieran dedicar a una de las carreras más demandadas en la actualidad. Los otros programas superiores están dedicados a la Contabilidad, práctica contable y análisis de balances, Gestión laboral y contratación y Fiscalidad para la PEME, IVA e impuesto de sociedades.
AS OBRAS DE MELLORA DA PONTE JULIÁN, SOBRE O RÍO ALVEDOSA, EN REDONDELA, ESTARÁN REMATADAS NA PRIMAVERA
A conselleira de Medio Ambiente avanzou ao alcalde de Redondela que as obras para a eliminación de olores da depuradora se iniciarán ao longo deste mes
Grazas a esta intervención, cuxo orzamento é de 150.000 euros, dotarase á estrada autonómica Redondela-Forzáns dunha anchura axeitada
O obxectivo da actuación é mellorar a seguridade viaria desta estrada autonómica , xa que permitirá aos peóns circular por esta zona con garantías de seguridade
Ethel Vázquez salientou que con estes proxectos, a Xunta da resposta ás necesidades dos 30.000 habitantes de Redondela
Redondela (Pontevedra), 9 de xaneiro de 2015.- As obras de mellora que se están a acometer na Ponte Julián sobre o río Alvedosa en Redondela rematarán esta mesma primavera. A conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, adiantoulle este prazo ao alcalde de Redondela, Javier Bas Corugeira, no transcurso dunha visita institucional a este concello.
Vázquez Mourelle recordou que as obras de ampliación da estrutura e beirarrúa da estrada Redondela-Forzáns (PO-250) teñen por obxectivo dotar esta estrada autonómica da anchura adecuada, polo que contará con dous carrís de 3,50 metros para a circulación de vehículos e unha beirarrúa nunha das marxes para a circulación dos peóns.
A actuación, na que a Axencia Galega de Infraestruturas inviste 150.000 euros, busca mellorar a seguridade viaria desta estrada autonómica, xa que lle permitirá aos peóns circular por esta zona e cruzar o río con garantías de seguridade.
A conselleira de Medio Ambiente salientou que a execución desta actuación responde a unha demanda solicitada no seu día polo Concello de Redondela, e que é unha mostra dos beneficios de establecer canles de colaboración.
Depuradora de Redondela
Outro dos asuntos sobre os que xirou a reunión celebrada entre a conselleira e o alcalde foron as obras para a eliminación de olores e integración paisaxística da depuradora de Redondela, sobre as que a titular de Medio Ambiente avanzou que os traballos se iniciarán ao longo do mes de xaneiro e nas que a Xunta inviste 170.000 euros.
Esta actuación consiste na instalación dun peche vexetal de bambú e no acondicionamento do edifico de deshidratación de lodos, o espesador de lodos e o pozo de grosos. O obxectivo é mellorar a calidade visual no contorno da depuradora e reducir o impacto da instalación para mellorar a súa integración urbana.
A conselleira destacou que estes dous proxectos dan resposta ás necesidade dos 30.000 habitantes do Concello de Redondela: mellorando a súa seguridade viaria, ao ofrecer maiores garantías de seguridade a vehículos e peóns; e mellorando a súa calidade de vida, coa mellora da depuradora.
LA FERIA RETRO GALICIA 2015 PASA A CELEBRARSE EN VIGO EN MARZO AL GANAR TAMAÑO DE EXPOSICIÓ
El mayor tamaño requerido en la superficie de exposición ha llevado a la empresa organizadora, Eventos del Motor, a preparar la edición de 2015 del certamen Retro Auto&Moto Galicia en la ciudad de Vigo, que sustituye así a Santiago como centro de la muestra, al tiempo que se ha programado para los días 20, 21 y 22 del mes de marzo, justo durante las tres últimas jornadas de la cita comercial más importante de Galicia en el sector del motor, el XXIV Salón del Automóvil Vigo.
Así, Vigo albergará por primera vez la edición de la exposición Retro Auto&Moto Galicia en las instalaciones del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), donde se reservará el pabellón nº 3, con una extensión de 10.000 metros cuadrados para los numerosos stands previstos.
Entre algunas de las actividades ya programadas destaca un homenaje al Citroën DS por su 60 aniversario, conocido como ‘tiburón’ o ‘boca de sapo’ en Portugal, o la celebración de un Rally de Clásicos Pre ´73, para vehículos de fabricación anterior a 1973, con salida en Tui y meta en el recinto ferial, donde además el club organizador, Escudería Vigo Clásicos, entregará los trofeos en su stand.
Los pabellones feriales de Vigo, preparados para certámenes de este tipo, serán un magnífico emplazamiento de la Retro Galicia, que llega a su quinta muestra y cuyo éxito en las anteriores cuatro ediciones ha generado una mayor demanda de recursos, motivo que ha fundamentado el traspaso desde el recinto ferial de Santiago de Compostela, donde solía celebrarse en el mes de febrero, al de Vigo.
El certamen despierta gran interés entre el público de Galicia y entre la numerosa afición portuguesa a los vehículos históricos, como ha quedado patente por la buena acogida que tuvo la “Zona Clásica” del anterior Salón del Automóvil, motivo que ha sido definitivo para escoger la ciudad olívica para su celebración y ofrecer un punto de encuentro amplio a los aficionados de Galicia y su entorno.
El IFEVI ofrece una excelente infraestructura ferial, junto a buenas comunicaciones tanto aeroportuarias (el aeropuerto se encuentra justo enfrente) como viarias, que enlazan Vigo con Santiago y A Coruña, Ourense y Lugo, así como con Asturias y León, por autopista o autovía, e igualmente con la zona norte de Portugal, en especial Oporto.
El submundo del fraude o negocio de segunda mano con mercantes para inmigración supera la realidad bajo la legalidad de la UE..
Pladesemapesga denuncia el negocio permisivo de las autoridades para que las mafias compren un barco a precio menor que el de chatarra para fletarlo ilegalmente con rumbo a las costas europeas por las mafias de la inmigración. Un buen negocio, barcos de pesca a 10 euros más iva, por adjudicación directa sin concurrencia pública.
No se lo creen, visiten este artículo de Pladesemapesga; http://pladesemapesga.com/Article46540.phtml
El adjudicatario, después de una breve reconstrucción en sus 17,35 metros y una manga de 5,68, posiblemente lo ponga en uso y circulación, para acojerse a las subvenciones de desguace o su venta a terceros paises con unos suculentos beneficios.
Ver o descargar aqui más información del buque Playa de Torrevieja (+)
En los rincones oscuros del sucio negocio de la industria marítima, comprar viejos barcos como los interceptados la semana pasada en Italia con cientos de inmigrantes es casi tan fácil como disponer de 10 euros en el bolsillo.
Pladesemapesga estima que el beneficio de comprar en chatarra un buque para dedicarlo a la inmigración ilegal podría superar 426.000 euros con el único compromiso bajo la permisividad de las autoridades de la UE que a su vez tambien «chupan» en sus empresas de la puerta giratoria, bajo el Frontex, y otras lindezas de seguridad en las fronteras marítimas.
El origen del problema, nace en la impunidad con que actúan estas mafias sin que los responsables les exijan los certificados de navegabilidad que se exige a los barcos pesqueros o comerciales, ya que salen de las subastas «libres como las palomas de la libertad» rumbo al sucio negocio de la inmigración.
No hay que ser un lumbrera, solamente tener jeta y hecharle mucha cara, o bien estar asesorado por responsables de las instituciones que te pongan al día en este sucio negocio, libre de impuestos, de negociación y de permisos o papaleo, simplemente a unos 3 a 6 mil euros por cabeza y llenarlo de inmigrantes hasta los topes para lograr beneficios limpios de unos 2 millones de euros, cobrados por adelantado, poner el barco mediante el AIS automático rumbo a las costas europeas y a vivir que son dos días…..
Es perfectamente legal comprar por unos diez euros tal y como acreditamos en este artículo un barco destinado a la chatarra en cualquier parte del mundo.
La construcción, el equipamiento y la tripulación de los barcos están sujetos a estrictas regulaciones de la Organización Marítima Internacional, que reúne a 170 países, lo que no se cumple es la normativa y prueba de ello es que en muchas de las subastas un simple corredor intermediario desde cualquier agencia o país puede cerrar la operación sin que sea necesario ni dar la cara para la compra.
O INDICADOR DE CONFIANZA DOS FOGARES GALEGOS MELLOROU CASE 13 PUNTOS DURANTE O ÚLTIMO ANO
É o mellor dato nun cuarto trimestre dende que o IGE realiza esta estatística
As perspectivas sobre a situación financeira persoal tamén evolucionan favorablemente en máis de seis puntos
Ademais, as familias galegas prevén unha mellor evolución do desemprego e da situación económica de Galicia
Santiago, 9 de xaneiro de 2015.- O indicador de confianza dos fogares galegos correspondente ao cuarto trimestre de 2014 mellorou en case 13 puntos respecto ao mesmo período do ano anterior, segundo reflicte a Enquisa Conxuntural a Fogares que publica hoxe o Instituto Galego de Estatística (IGE).
Nesta enquisa ponse de manifesto que se trata do mellor dato nun cuarto trimestre dende que o IGE realiza esta estatística. En comparación con hai dous anos, o indicador de confianza dos fogares galegos mellorou en máis de 24 puntos.
Este indicador mide as perspectivas dos consumidores e dos fogares respecto das súas expectativas de gasto e aforro, así como a percepción sobre a súa situación financeira persoal e sobre a situación económica de Galicia. En canto aos indicadores parciais, a enquisa do IGE reflicte que as familias galegas prevén unha mellor evolución da súa situación financeira persoal, que mellora en máis de seis puntos no último ano.
Ademais, as perspectivas de evolución da situación económica en Galicia e do desemprego tamén mostran unha evolución positiva. Así, o indicador reflicte no primeiro caso unha mellora de case 25 puntos no último ano, mentres que a percepción dos fogares sobre a evolución do desemprego recolle unha mellora de 23 puntos no mesmo período.
Situación económica
O organismo estatístico da Administración galega tamén analiza nesta enquisa trimestral a situación económica dos fogares da Comunidade durante os últimos tres meses.
Os datos correspondentes ao cuarto trimestre do 2014 sinalan que o número de fogares que declara chegar con dificultades a fin de mes reduciuse en comparación co mesmo trimestre do ano anterior.
Respecto ás medidas para reducir gasto, o IGE constata que no último ano baixou en case 13 puntos o número de fogares que cambiou os seus hábitos de compra mercando marcas brancas ou produtos en oferta, e reduciuse en máis de 11 puntos os fogres que diminúen outros gastos comúns, como roupa ou calzado.
MARCO Vigo: AVANCE programación 2015
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
AVANCE PROGRAMACIÓN
EXPOSICIONES TEMPORALES
Planta baja
FRANCISCO MANTECÓN. Pasión y cálculo
• 23 enero – 31 mayo 2015
• Comisarios: Angel Cerviño y Alberto González Alegre
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea
de Vigo / Fundación Luis Seoane, A Coruña
La retrospectiva de uno de nuestros artistas y diseñadores
fundamentales de finales del siglo XX, Francisco Mantecón
(Vigo, 1948–2001), podrá verse también en la Fundación Luis
Seoane, A Coruña, durante el verano de 2015.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
2015
Resulta muy significativo que, incluso en estas primeras décadas del siglo XXI, uno de los paradigmas de las
vanguardias históricas del siglo pasado, la depuración geométrica de las formas, continúe fomentando las más
diversas prácticas artísticas contemporáneas, tanto en los medios tradicionales, pintura y escultura, como en las
versións post-minimal y conceptuales del objeto artístico desubicado y expandido. En este sentido, la vigencia de
la obra de Francisco Mantecón es un hecho indiscutible: muchos son los jóvenes artistas gallegos que, acaso sin
ser totalmente conscientes de esa línea de continuidad, siguen trabajando en las pautas tan magníficamente
expuestas y desarrolladas por el maestro de la abstracción geométrica.
Mantecón tratará, desde sus inicios, de expresar lo máximo con lo mínimo, y seguirá adelgazando, cuadro a
cuadro, los motivos y los recursos: «estoy sacando elementos del cuadro, y me estoy quedando sin cuadro».
Incansable explorador de la retícula implícita del lienzo, verdadero microcosmos para cuyo cartografiado no le
llegó una vida entera. Su legado está en estos momentos tal vez más vivo que nunca, ahora que, de nuevo,
vientos de crisis agitan el horizonte, ahora que la vocación de síntesis y la vuelta a lo esencial parecen imponerse
como necesidades acuciantes a los creadores más jóvenes, que vuelven así a abrir caminos y trazar líneas de
investigación en la pura materialidad geométrica de la obra, cruzándose en muchas direcciones con las sendas
sutilmente delineadas por Francisco Mantecón.
Con motivo de esta muestra, la Editorial Galaxia publicará un libro con textos de distintos autores sobre la obra y
trayectoria de Mantecón: Antonio Doñate & X. Carlos Hidalgo, Roque Lazcano Vázquez, Vítor Mejuto, Manolo
Moldes, Francisco Sampedro, y Mar Vicente, además de los comisarios de la exposición.
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
1
EXPOSICIONES TEMPORALES
Planta baja
LUIS SEOANE. Movimientos universales
• 19 junio – 4 octubre 2015
• Comisario: David Barro
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea
de Vigo /Fundación Luis Seoane, A Coruña
Luis Seoane (Buenos Aires, 1910 – A Coruña, 1979) es, para muchos, la personalidad más relevante de la cultura gallega
universal. La suya es una aportación fundamental, máxime por su carácter poliédrico y por su curiosidad infinita, casi siempre
profética, que derivaba en una capacidad de trabajo singular. Cronista directo de una época, sus grandes conocimientos y
vocación pedagógica o intención didáctica lo convierten en un comunicador imprescindible y singular. También en un testigo
y militante único de su tiempo, una vez que desde su figura y sus actos encontramos las claves del desarrollo del arte, el
diseño, la comunicación y, en definitiva, la industria cultural a lo largo del siglo XX.
Intelectual comprometido con su tiempo y de actitud nada elitista, Luis Seoane emprendió gran cantidad de proyectos
colectivos, siempre abierto a las diferentes manifestaciones culturales de su época. Esta exposición se conforma desde esa
misma actitud coral, entendiendo su legado como un todo y buscando puntos de unión con el arte y el diseño internacional
de cara a su oportuna contextualización. Así, a la expresividad del color de su pintura y su extraordinaria sensibilidad para el
dibujo, se une su capacidad y dominio de las técnicas del grabado, medio artístico de disfrute más democrático, como
también lo es su labor en la pintura mural. La exposición también abarca su extensa relación editorial, expresada desde la
ilustración de libros y diseño de cubiertas, como impulsor de diferentes colecciones o diagramador de revistas y propiamente
como editor, donde jugó un papel fundamental en el desarrollo del libro argentino, siempre con la cultura gallega como telón
de fondo.
Por supuesto, su actividad empresarial y papel determinante en el renacer de la fábrica de cerámica de Sargadelos y en la
puesta en marcha del Museo de Arte Contemporánea Carlos Maside de Sada son hechos fundamentales que no se pueden
disociar de su faceta creadora, como tampoco se puede obviar su labor como periodista radiofónico, poeta, narrador,
escenógrafo o teórico, con numerosos textos sobre arte y cultura, importantes reflexiones sobre la necesidad de la
integración de las artes y la arquitectura, sobre cine, fotografía o cerámica, y su curiosa visión sintética entre los movimientos
universales y el espíritu de Galicia. Paradigma de resistencia cultural y luchador desde el exilio, el Laboratorio de Formas de
Galicia y las labores emprendidas conjuntamente con Isaac Díaz Pardo actúan de ejemplo de su intención de construir la
cultura desde lo colectivo y de entender el diseño como elemento clave para la comunicación.
Esta muestra, que la Fundación Luis Seoane produce en estrecha colaboración con el MARCO, indaga en las confluencias que
Luis Seoane traza con algunos de sus contemporáneos, así como con artistas históricos, pero también busca relaciones con
artistas posteriores e iniciativas de desarrollo cultural propias de otras latitudes. Porque todos los movimientos de Luis
Seoane, desde Galicia y para Galicia, fueron movimientos universales.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
2
EXPOSICIONES TEMPORALES
Planta baja
PRODUCCIÓN 2015 / Becas DKV – MARCO
• 30 octubre 2015 – febrero 2016
• Comisaria: Alicia Ventura
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo / DKV Seguros
DKV Seguros, la compañía aseguradora especializada en salud, creó el programa ARTERIA DKV, dedicado a
impulsar diferentes acciones que fomentan la creación artística como vía de comunicación y expresión, como
motor de salud y como forma de potenciar el pleno desarrollo personal. Así, fiel a su compromiso artístico, DKV
pretende impulsar la innovación y la creatividad en general entre el sector asegurador y sanitario, además de
fomentarlas como valores en la sociedad.
Dentro de este programa, existen diversas iniciativas como la Colección DKV —cuyas obras visitan espacios de
diferentes ciudades españolas— el concurso Art30 y la iniciativa Fresh Art —que difunden la obra de jóvenes
artistas— o la cátedra de empresa DKV Arte y Salud en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que pretende colaborar en la formación de nuevos artistas.
Recientemente se creó, en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón, la Beca de
producción DKV Seguros – Álvarez Margaride.
La exposición que tendrá lugar en el MARCO en el último trimestre de 2015 inaugurará una nueva iniciativa en
colaboración con el centro vigués. Con motivo de este proyecto se convocarán becas de producción para artistas,
financiadas por DKV, y las obras resultantes formarán parte de la muestra, junto con otras obras pertenecientes
a la colección DKV.
Grupo DKV pertenece a Munich Re. Bajo la marca única Munich Health, Munich Re ha reunido su conocimiento global sobre
salud en seguros y reaseguros. En España, el Grupo DKV está implantado en todo el territorio nacional, con una amplia red de
oficinas y consultorios en la que trabajan casi 2.000 empleados, y que da servicio a cerca de dos millones de clientes. Su
vocación es ofrecer a sus asegurados una gestión orientada a la calidad, caracterizada por una actitud de innovación
permanente en productos y servicios y por la especialización en salud y seguros personales.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
3
EXPOSICIONES TEMPORALES
Primera planta
PORT AUTHORITY
Una exposición de Gintaras Didžiapetris con AaBbPp, Elena Narbutaitė, Rosalind Nashashibi y William
Eggleston
• 6 febrero – 17 mayo 2015
• Comisaria: Agar Ledo
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo /
CAPC, Musée d’Art Contemporain de Bordeaux
• Con la colaboración de: Pavilion, Leeds (UK), Galería Elba
Benítez (Madrid)
[El pixelado de la imagen es intencionado]
Port Authority es una exposición imaginada como un lugar donde las ideas, objetos o seres se entrecruzan; un
proyecto —que responde al carácter portuario de la ciudad de Vigo— donde se exploran situaciones de
transferencia, nomadismo o intercambio a través de un grupo de trabajos concebidos por Gintaras Didžiapetris
(Vilnius, Lituania, 1985) en los últimos años: archivos abiertos (open files), fotografías, películas y objetos que
existen entre las actualizaciones y correspondencias que se dan en los procesos de intercambio que les afectan y
nos afectan. La exposición incluirá, asimismo, piezas de artistas como AaBbPp, Elena Narbutaitė, Rosalind
Nashashibi y William Eggleston.
En un contexto global, donde el intercambio y los flujos son constantes, las piezas de Gintaras Didžiapetris, más
allá de adoptar un estado de permanencia, están en constante flujo temporal. Sus obras se entienden como
parte de un sistema basado en relaciones, frente al basado en la apariencia. Existen en el momento de su
actualización, en ese proceso de transferencia que convierte las piezas en entidades con una existencia propia,
no en meras representaciones de algo existente. En sus desplazamientos y apariciones, las narrativas
preexistentes se quiebran y se recomponen, se extienden.
Los trabajos de Didžiapetris no se identifican con un medio concreto, se crean a partir de materiales y
mecanismos orgánicos y sintéticos preexistentes, y generan en sus nuevas formalizaciones nuevas vías de
percepción, donde los procesos mentales adquieren más importancia que la representación material. Son
experiencias temporales, nómadas, que implican reactivaciones y transformaciones basadas en conexiones.
Port Authority muestra interés por todo. Port Authority muestra interés por cómo se forma todo. Port Authority
es una exposición concebida a modo de depósito, donde los objetos reposan, como en un almacén, antes de ser
redistribuidos. La exposición muestra un instante en el tiempo en el cual la vida observable de los objetos
conforma una visión particular del mundo
.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
4
EXPOSICIONES TEMPORALES
Primera planta
LA VOZ DEL TRADUCTOR
Proyecto ganador del Premio MARCO/FRAC Lorraine/SFKM para jóvenes comisarios
• 29 mayo – 30 agosto 2015
• Comisario: Martin Waldmeier
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea
de Vigo / Frac Lorraine, Metz, Francia / SFKM Sogn og
Fjordane Museum of Fine Art in Førde, Noruega
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Xu Bing/Fabrice Samyn, Sylvie Boisseau & Frank Westermeyer, Erik Bünger, Luis Camnitzer, Esra Ersen,
Mladen Stilinović/Jakup Ferri, Dora García, Nicoline van Harskamp, Susan Hiller, Rainer Ganahl, Joseph
Grigely, Christoph Keller, Zineb Sedira, Ingrid Wildi Merino.
‘LA VOZ DEL TRADUCTOR’, comisariada por Martin Waldmeier (Basilea, Suiza, 1984), fue el proyecto ganador de
la 6ª Edición del Premio para Jóvenes Comisarios (2014), que en esta ocasión fue convocado conjuntamente por
tres instituciones: el MARCO de Vigo, el FRAC Lorraine (Fonds régional d’art contemporain de Lorraine) de Metz,
Francia, y el SFKM (Sogn og Fjordane Kunstmuseum) de Førde, Noruega, que por vez primera se suma a esta
convocatoria. La exposición se presenta desde enero de 2015 en Metz, y a continuación en el MARCO, para
completar el ciclo en el museo noruego.
The Translator’s Voice [La voz del traductor], explora la cambiante relación entre lenguaje e identidad en el
contexto de la globalización. El proyecto plantea en qué medida la creciente necesidad de traducciones en todos
los niveles de la vida social, económica y cultural, puede ser considerada no solo un desafío o una amenaza, sino
también una fuente de creatividad y experiencia, y al mismo tiempo un lugar de actividad subversiva y crítica.
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
5
EXPOSICIONES TEMPORALES
Primera planta
MEMORIA IMBORRABLE
Una mirada histórica a la Colección Videobrasil
• 11 septiembre 2015 – enero 2016
• Comisario: Agustín Pérez Rubio
• Producción: Associação Cultural Videobrasil
Akram Zaatari, Ayrson Heráclito & Danillo Barata, Aurélio Michiles, Bouchra Khalili, Carlos Motta, Coco
Fusco, Dan Halter, Enio Staub, Jonathas de Andrade, León Ferrari & Ricardo Pons, Liu Wei, Luiz de
Abreu, Mwangi Hutter, Rabih Mroué, Rosangela Rennó, Sebastian Diaz-Morales, Vincent Carelli &
Dominique Gallois, Walid Raad
Del “descubrimiento” de Brasil por los portugueses al golpe de estado en Chile, el ataque del 11 de septiembre
en Estados Unidos, la masacre de Tiananmen en China, o la Guerra Civil en Líbano; existen muchas formas de
relatar —o de intentar borrar— historias que se mantienen vivas a través de la sensibilidad y la obra de artistas
procedentes de esos lugares. La muestra Memoria imborrable: Una mirada histórica a la Colección Videobrasil
presenta un conjunto de piezas que contribuye a rescatar la memoria de eventos y conflictos cuya
interpretación se ha basado en versiones oficiales de la parte vencedora, ofreciendo narrativas personales que
se hacen públicas a través del arte.
Memoria imborrable supone un punto de inflexión, pues se trata de la primera gran exposición realizada a
partir de la Colección Videobrasil, que en la actualidad reúne en torno a 3.000 obras (entre ellas publicaciones,
documentación, y unos 1.300 trabajos en vídeo a partir de los años ochenta) de artistas procedentes del
Sur Geopolítico del mundo, eje curatorial de Videobrasil, que comprende países de Latinoamérica, Caribe,
África, Oriente Medio, Europa del Este, Sur y Sudeste de Asia, y Oceanía. A partir de la inmersión en este
complejo y variado universo, la selección realizada por Agustín Pérez Rubio incluye obras que tienen en común
temas como la violencia de estado, las fronteras políticas, y los prejuicios.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
6
EXPOSICIONES TEMPORALES
MARCO // ANEXO
Intertextual
Ciclo de exposiciones comisariado por Ángel Calvo Ulloa
Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Nueva sala de proyectos en la antigua tienda-librería
A partir de enero 2015, el lugar hasta ahora dedicado a tienda-librería en el vestíbulo principal del MARCO
se convierte en sala de proyectos, retomando el espíritu del Espazo Anexo en la plaza peatonal posterior
(2004-2011). Siguiendo uno de los signos distintivos del MARCO, esta nueva línea de programación pone
especial énfasis en la producción propia, tanto en lo que se refiere a las obras en si —nuevas producciones
realizadas especificamente para este espacio— como al comisariado —ciclos de exposiciones a propuesta
de un mismo comisario, con periodicidad anual.
Intertextual. Ciclo de intervenciones durante el año 2015
La programación se abre con el ciclo Intertextual, comisariado por Ángel Calvo Ulloa, que estará en marcha
durante todo un año. El ciclo se estrena el 16 de enero con la intervención de CARLOS MACIÁ, a la que
seguirán, a lo largo de 2015, las de Mauro Cerqueira, Juan López, June Crespo, y Fernando García.
Intertextual parte de una selección de artistas pertenecientes a una misma generación, portavoces de la
realidad artística nacional e internacional de los últimos años, que encuentran en esa
conexión de influencias un campo de trabajo ideal
. La intertextualidad, según las palabras de José
Ángel Valente, no se puede entender referida únicamente a la relación entre creadores del campo de la
literatura. Las influencias tienen que romper con esa serie de divisiones invisibles y conectar de ese modo la
artes plásticas con la poesía, o la música con el pensamiento filosófico, dando lugar a múltiples diálogos que
deben tener como lugar común el día a día, lo cotidiano.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
7
EXPOSICIONES TEMPORALES
MARCO // ANEXO
CARLOS MACIÁ
249 litros
• 16 enero – 5 abril 2015
• Comisario: Ángel Calvo
• Producción: MARCO, Museo de
Arte Contemporánea de Vigo
Dcha: Carlos Maciá. Boceto preparatorio del espacio
de intervención.
Proveniente del campo de la pintura, el trabajo de Carlos Maciá pasa en ocasiones a desarrollarse sobre el
espacio de intervención, rebasando así el soporte bidimensional y estableciendo un diálogo con la arquitectura
que envuelve al espectador.
249 litros, como muestra inaugural de este espacio, establece una mirada cómplice con la exposición de Angela
de la Cruz que en 2004 abrió el antiguo Espazo Anexo. La intervención realizada en 2013 en el Pavillon Suisse de
Le Corbusier en París o la reciente 15 litros en Madrid, han supuesto dos bancos de pruebas para una obra que
rebasa los límites de lo abarcable y que representa para el artista un desafío a todos los niveles.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Carlos Maciá vuelve al MARCO nueve años después de su
participación en la exposición Urbanitas, ocupando un espacio
sobre el que ya había trabajado entonces y, aunque inmerso en
un proceso que inevitablemente se adscribe al campo de la
escultura, con un trabajo puramente pictórico.
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
8
EXPOSICIONES TEMPORALES
MARCO // ANEXO
Intertextual
Ciclo de exposiciones comisariado por Ángel Calvo Ulloa
A la intervención de Carlos Maciá seguirán, a lo largo de 2015, las de Mauro Cerqueira, Juan López, June
Crespo, y Fernando García.
MAURO CERQUEIRA
• 10 abril – 14 junio 2015
• Comisario: Ángel Calvo
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
JUAN LÓPEZ
• 26 junio – 23 agosto 2015
•
Comisario: Ángel Calvo
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
JUNE CRESPO
• 4 septiembre – 1 noviembre 2015
• Comisario: Ángel Calvo
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FERNANDO GARCÍA
• 13 noviembre 2015 – 24 enero 2016
• Comisario: Ángel Calvo
• Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
9
DIDÁCTICA
ENERO-JUNIO 2015
Visitas y talleres para escolares y familias
[Actividades complementarias de las exposiciones temporales]
En el primer semestre del año, el Departamento de Didáctica del MARCO continuará con su
programación dirigida a escolares y público familiar. Las visitas y talleres, especialmente diseñados y
adaptados a distintas edades, nos ayudan a aproximarnos a las obras de los artistas participantes en
las exposiciones temporales.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
14.00
Visitas y talleres para escolares
Para grupos de infantil, primaria, secundaria y
bachillerato
• Del 8 enero al 12 junio 2015
• Lugar: salas de exposición y Laboratorio das
Artes (1ª planta)
• Horario: de martes a viernes de 11.00 a
13.30
Actividades y talleres para familias
Para niños/as a partir de 3 años, solos o
acompañados de personas adultas
• Del 10 enero al 31 mayo 2015
• Lugar: salas de exposición y Laboratorio das
Artes (1ª planta)
• Horario: sábados y domingos de 12.00 a
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
10
DIDÁCTICA
OCTUBRE-DICIEMBRE 2015
Visitas y talleres para escolares y familias
[Actividades complementarias de las exposiciones temporales]
A partir del mes de octubre, se retomará la programación habitual con visitas y talleres para escolares,
y las actividades para familias, en torno a las exposiciones temporales.
OTRAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Además, durante los meses de junio a diciembre, existe la posibilidad de diseñar y programar
actividades didácticas específicas, como talleres infantiles de verano en los meses de julio y agosto, y
otros programas con motivo de fechas o celebraciones especiales.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
11
CURSOS PARA ADULTOS
ENERO-MAYO 2015
Durante el primer del año continuarán los tres cursos iniciados en octubre de 2014.
‘LOS OJOS NO QUIEREN CERRARSE. Persistencias y resistencias de la mirada en la historia del cine’
Historia de la mirada a través de películas y cineastas que se resisten a cerrar los ojos, que se rebelan y nos
revelan nuevas maneras de ver y de dar a ver, ampliando así nuestro imaginario.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
• Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
• Docente: José Manuel López, con la participación de ponentes invitados
• Fechas: del 14 octubre 2014 al 5 mayo 2015
• Lugar: salón de actos
• Horario: martes, de 19.30 a 21.00
‘LOS OTROS IMPORTANTES. Parejas artísticas en el siglo XX’
Un análisis de la trayectoria, a lo largo del siglo XX, de parejas pertenecientes a diferentes ámbitos artísticos.
• Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
• Docente: Ana Pereira Molares, con la participación de ponentes
invitados
• Fechas: del 15 octubre 2014 al 6 mayo 2015
• Lugar: salón de actos
• Horario: miércoles, de 19.30 a 21.00
‘AGUZAR EL OÍDO (II). 23 músicas que cambiaron la escucha’
Charlas y audiciones en torno a figuras esenciales de la música de los siglos XX y XXI, a través de 23 sesiones que
combinan erudición y entretenimiento con un lenguaje ameno y accesible.
• Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, en
colaboración con Vertixe Sonora
• Colabora: Casa da Música de Oporto
• Docente: Emilio Lede Abal y Vertixe Sonora Ensemble, con la
participación de ponentes invitados
• Fechas: del 9 octubre 2014 al 23 abril 2015
• Lugar: salón de actos
• Horario: jueves, de 20.00 a 21.00
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
12
CURSOS PARA ADULTOS
OCTUBRE-DICIEMBRE 2015
A partir del mes de octubre, el MARCO pondrá en marcha nuevas propuestas de cursos de adultos
para la temporada 2015-2016.
FIESTA DIM. Día Internacional del Museo
Día Internacional del Museo 2015
Museos para unha sociedade sostible
Fechas: sábado 16 y domingo 17 de mayo
Como cada año desde 1977, el ICOM (Consejo Internacional de Museos) invita a los museos de todo el
mundo a celebrar el 18 de mayo el Día Internacional del Museo, creado para promover el interés
general por la gestión y las actividades de los museos y centros de arte. El lema para el DIM 2015 es
‘Museos para una sociedad sostenible’, que pone de manifiesto el papel que juegan los museos a la
hora de sensibilizar al público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora, más solidaria y
que utilice los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.
Una vez más, o MARCO se suma a esta celebración y ofrecerá una programación especial en el fin de
semana del 16 y 17 de mayo, con actividades para públicos de todas las edades, junto con las
exposiciones que en esas fechas se exhiben en salas.
FIESTA 13º ANIVERSARIO
Fiesta XIII Aniversario
Fechas: 13 y 14 de noviembre de 2015
El 13 de noviembro de 2015, el MARCO cumplirá trece años desde su apertura al público. Para esta
ocasión, el Museo programará, como es habitual, un fin de semana con una programación
específica de celebración del Aniversario, con horarios especiales de apertura.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
13
CONCIERTOS Y FESTIVALES
Durante 2015, el MARCO continuará su colaboración con otros programas, festivales y propuestas
llevados a cabo en colaboración con distintas entidades e instituciones. A continuación se indican los
ya previstos, a los que se irán sumando más actividades a lo largo del año.
ALT’15. Festival Alternativo de las Artes Escénicas de Vigo
• Fechas: 13, 14 y 15 marzo 2015
• Lugar: salón de actos
• Organiza: Noescafé Teatro Asociación Cultural
• Colabora: Concellería de Cultura, Festas e Museos, Concello de Vigo
IMAXINA SONS 2015. 11º Festival de Jazz de Vigo
• Fechas previstas: última semana de junio / primera semana de julio 2015
• Lugar: salón de actos (conciertos) y Laboratorio das Artes (Academia de sons)
• Organiza: Concellería de Cultura e Festas, Concello de Vigo
En su undécima edición, el Festival de Jazz Imaxina Sons combinará su programa de conciertos con su
nueva línea de actuación denominada ‘Academia de sons’: un programa de conciertos didácticos y
talleres; un lugar donde experimentar, aprender y divertirse, dirigido a públicos de todas las edades.
Festival SINSAL 2015
El MARCO reanuda su línea de colaboración con Sinsal y las actividades de este Festival de referencia de
la música y el sonido de nuestros días. En 2015, Sinsal prosigue su ciclo Sinsal Anecoico en la Escuela de
Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo; un proyecto que cuenta con la
colaboración entre el Festival Sinsal, el MARCO, el laboratorio de acústica organizado por AtlanTIC en
la EI Telecomunicación de la Universidad de Vigo y con el apoyo del Ayuntamiento de Vigo.
MARCO/Escena
En 2015, el MARCO continuará con su programación específica de artes escénicas comisariada por Pablo
Fidalgo Lareo.
VERTIXE VIGO’15
Conciertos y talleres en el MARCO
Además de su colaboración en el curso ‘Aguzar el oído’, el MARCO cooperará con Vertixe Sonora
acogiendo en sus instalaciones una parte de los conciertos y actividades del Festival Vertixe Vigo, que
ofrece una amplia panorámica de la creación sonora internacional.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
14
BIBLIOTECA-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
La Biblioteca-Centro de documentación del MARCO es un servicio gratuito que tiene como objetivo proporcionar
información bibliográfica, hemerográfica y audiovisual sobre el arte del siglo XXI y otros aspectos de la cultura
contemporánea, con servicio de consulta en sala, acceso a Internet, actividades de difusión y envío de Boletines
electrónicos de novedades y convocatorias.
Durante el año 2015, además de sus actividades habituales —atención de usuarios y socios, documentación
interna y de apoyo a los departamentos de exposiciones y comunicación— la Biblioteca continuará programando
actividades especiales, como la participación en la campaña de Bookcrossing con motivo del Día Internacional del
Libro, y la organización de muestras bibliográficas y documentales en torno a los artistas y obras presentes en las
exposiciones temporales del MARCO.
Bookcrossing
Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, el MARCO se sumará a la experiencia de Bookcrossing en la que
cada año participan museos y centros de arte de todo el mundo. Una campaña de liberación de libros en la que
llenan las ciudades con volúmenes de diferentes disciplinas, procedentes de la bolsa de duplicados de sus
bibliotecas.
+ info en
http://www.bookcrossing-spain.com
Exposiciones bibliográficas y digitales
Selección de catálogos individuales y colectivos de los artistas participantes en las exposiciones. En formato
digital, referencias web con las entrevistas, artículos, reportajes y vídeos más relevantes.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Donación de la Biblioteca de Francisco Mantecón
Muestra bibliográfica con selección de publicaciones de la biblioteca
del artista y deseñador gráfico Francisco Mantecón.
Fechas: del 23 de enero al 31 de mayo 2015
Lugar: Biblioteca-Centro de documentación (1ª planta)
Estos fondos bibliográficos son producto de una donación realizada
en 2011 por la viuda del artista, Pilar Barreiro Mosquera, a la
Biblioteca-Centro de documentación del MARCO.
Para esta muestra bibliográfica se realizará una nueva y cuidada selección de los fondos más destacados de la
biblioteca de Francisco Mantecón, incluyendo catálogos de Bienales ya descatalogados, libros sobre teoría social
del arte, y publicaciones específicas sobre diseño gráfico. Gracias a la labor de catalogación y archivo, todos los
fondos que conforman esta biblioteca están a disposición de los usuarios en la Biblioteca-Centro de
documentación del MARCO.
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
15
AGRUPACIÓN DE AMIGOS DEL MARCO
La Agrupación de Amigos del MARCO continuará su programación en 2015, con visitas guiadas a las
exposiciones del MARCO y otros lugares de la ciudad, las sesiones del Café Voltaire, viajes y
excursiones, visitas culturales, y otras actividades exclusivas para miembros de la Agrupación. Dentro
de estos programas ya habituales, la AAM presenta varias novedades este año, como un ciclo de visitas
al Vigo industrial, y otras iniciativas realizadas en colaboración con varias entidades y colectivos, como
la Oficina de Voluntariado del Ayuntamiento de Vigo.
Visitas guiadas a las exposiciones del MARCO
Visitas para Amigos del MARCO guiadas por los comisarios y artistas, coincidiendo con la jornada
inaugural.
Ciclo ‘MARCO Extramuros’
Visitas a exposiciones en otros museos y galerías de la ciudad.
‘Café Voltaire. O sabor das letras’
Sesiones literario-gastronómicas un jueves de cada mes, organizadas en colaboración con la Fundación
Carlos Casares.
‘¿Conoces tu ciudad, conoces tu entorno?’
Recorrido a distintos lugares de interés en la ciudad de Vigo.
Viajes y excursiones
Excursiones a ciudades y lugares del entorno con motivo de distintos eventos culturales.
Otros eventos y ferias de arte
Visitas a las ferias de arte ARCO – ART MADRID – JUST MADRID, en febrero 2015.
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
16
OTRAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS
HOTEL MARCO
Un proyecto de MICHAEL LIN & rvr arquitectos
MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
El HOTEL MARCO, situado en el Espazo Anexo, es un proyecto del
artista Michael Lin y rvr arquitectos, que transformó el lugar en una
habitación de hotel cuyo uso continúa en la actualidad, sea dentro
del programa de residencias, para reservas de particulares, y
también como espacio en alquiler para distintos fines.
+ INFO en http://www.marcovigo.com
Información y reservas:
info@marcovigo.com
VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES
• Visitas guiadas todos los días a las 18.00
• Visitas ‘a la carta’ para grupos, previa cita en los tel. 986 113900/11
MIGUEL OLIVEIRA Restaurante
La cafetería-restaurante del MARCO continúa su actividad de la mano del
cocinero Miguel Oliveira, que asumió su gestión bajo el nombre Miguel
Oliveira Restaurante. Con una renovada oferta gastronómica, y además de
sus servicios habituales cara al público, el restaurante ofrece propuestas a la
medida de sus clientes, como lugar idóneo para el desarrollo de distintos
eventos.
• Horario: de lunes a sábados de 08.00 a 21.00
• Tel. +34 886 116712
• http://www.migueloliveira.es
+ INFO sobre actividades y programación del MARCO en:
http://www.marcovigo.com
http://www.facebook.com/marcovigo
https://twitter.com/MARCOVigo3
Para cualquier consulta o información, diríjase a:
MARCO, Departamento de Comunicación (Marta Viana)
Tel. +34 986 113900 /113908 / 113904
marta.viana@marcovigo.com
FUNDACIÓN MARCO: Ayuntamiento de Vigo, Xunta de Galicia, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Príncipe 54. 36202 Vigo. Tel: 986 113900. Fax 986 11 39 01 info@marcovigo.com http://www.marcovigo.com
17
Rastro Portovello 10 de Xaneiro
