Concello de Vigo
Caballero salienta que con Doctor Canoa xa son máis de 500 as rúas humanizadas nos últimos anos![]() O goberno local humanizou nos últimos sete anos máis de 500 rúas, entre as que se atopa Doutor Canoa, cun orzamento de 230.000 euros para unha actuación de máis de 300 m. Segundo resaltou o rexedor, estas obras permitiron crear moitos empegos na cidade, ademais de mellorar a calidade de vida dos veciños. |
Unha sentencia do Tribunal Supremo avala a legalidade do Plan Xeral de Vigo |
O goberno local apoia a edición 2015 do Encontro Internacional de Danza Urbana, que durará sete días |
O alcalde traslada o recoñecemento da cidade ao decano saínte do Colexio de Avogados de Vigo |
PP noticias
Figueroa: “El alcalde acabará el mandato en minoría, sin presupuesto y engañando a personas y colectivos con promesas que no podrá cumplir”
-
“Carece de valentía política para presentar las cuentas de 2015, y la ciudad no puede permanecer parada”, afirma el líder del PP vigués.
-
“Ahora es cuando se ve la importancia del acuerdo presupuestario que hizo el Partido Popular el año pasado. En 2014 todo fue bien, pero en este momento la ciudad está sin objetivos”, enfatiza José Manuel Figueroa.
-
“Es grave que el alcalde se comprometa con personas y colectivos con nuevos proyectos, cuando sabe que no dispone ni de los votos ni de los fondos necesarios para poder cumplir. Es un engaño”, recalca el portavoz del Grupo Popular.
-
“Su empecinamiento provoca que cada día haya más colectivos en la ciudad que protestan por las acciones que inicia de forma unilateral”, constata Figueroa.
- O PP DE SALCEDA ADVÍRTELLE AO BIPARTITO LOCAL DE QUE NON VOLVA REXEITAR OS POSTOS DE TRABALLO XERADOS POLO PLAN PROVINCIAL DE OBRAS E SERVIZOS
O pasado ano o Concello desaproveitou a contratación de 12 veciños
O PP insta ao Bipartito a que actúe con responsabilidade e se acolla ao programa convocado pola Deputación para este 2015, polo cal a Salceda lle corresponden 24 traballadores.
Denuncian a la Jefa de Prensa de la Consellería de Medio Rural e do Mar por presunta prevaricación y a la Conselleira Rosa Quintana por encubrimiento…
Pladesemapesga pone en conocimiento del juzgado que la Sra. Pastora Charlín ( Xefa de Prensa de la Consellería de Medio Rural e do Mar ) en connivencia con el Sr. Joaquín Barreiro Cajaravilla están obteniendo dinero de organismos públicos en beneficio propio entre ellos de las partidas publicitarias del departamento de prensa que preside la misma Sra. Pastora como Jefa de Prensa de la Consellería de Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia a través de; Dice en; http://www.canalriasbaixas.com
Pastora Charlín González. Na actualidade forma parte do equipo de redactores de TVSB CANAL RÍAS BAIXAS, tamén guioniza vídeos sectoriáis e institucionáis e se encarga da supervisión desta páxina web”. http://www.canalriasbaixas.com
Curiosamente el propietario o registrador de la Web http://www.canalriasbaixas.com Joaquín Barreiro Cajaravilla, según el registro de dominios de Internet, con el que la Sra. Pastora Charlín comparte negocios de subvenciones, de la Diputación de Pontevedra desde el año 2009, a lo que hay que sumar los años 2011, 2012, 2013, 2014 junto a otras jugosas subvenciones cuya gestión le corresponde a la Sra. Pastora Charlin.
Dicho esto, el BOE de 04 de Enero de 1985. Artículo 12
1. En todo caso, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes:
a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público.
Es evidente que ante la negativa a resolver, aclarar o desmentir la Publicidad del Banner que se publicita en la cita Web de la campaña “PescadeRías” esta bajo dinero público de fondos europeos y gestión del Gabinete de Prensa dirigido por la Sra Charlin………, trasladando el dinero público a la Web, lo que nos pone en la pista de lo que esta sucediendo bajo su gestión como Cargo de Confianza de Rosa Quintana Carballo (PP) en la Consellería de Medio Rural e do Mar.
Pero a ello hay que sumar las cifras de verdadero espanto por un banner de la Diputación de Pontevedra del que la Sra Charlin junto a otros anuncios publicitarios se podría estar lucrado:
http://www.canalriasbaixas.com/images/banners/b29_depo.gif 91.740,00 Euros con cargo a la partida 09/111.111.226.20 de la Diputación de Ponetevedra.
Publicidad en Internet N 3 Precio Unidad 6.288,14IVA 1.131,87 Importe 7.420,00 con un total solo en la Web de 22.260,00 Euros en el año 2010 y con cargo a la Partida Aplicación Presupuestaria 10/900.912.226,20 del presupuesto provincial.
Solicitada a la Sra. Conselleira de Medio Rural e do Mar (Rosa Quintana) apertura de Expediente y le remisión a la fiscalía hizo caso omiso posicionándose del lado de la Sra. Charlín, dándole encubrimiento y protección institucional en contra de los administrados,.
Entiende la Plataforma Marítima que la Sra. Charlin estaría prevaricando en su cargo de confianza al frente del Gabinete de Prensa de la Consellería de Medio Rural e do Mar.
A esto según la plataforma hay que sumar las Campañas de publicidad institucional de ROSA QUINTANA que INCUMPLEN la ley y corrompen los medios de comunicación.
Rosa Quintana autorizó con fines de inducción política, la adjudicación por 800.000 €, la creación y difusión de anuncios para explicar las bondades de la gestión de Incendios en plena campaña de fuegos entre el 19 y el 22 de agosto de 2013.
La ley prohíbe explícitamente la publicidad que destaque los logros de gestión.
Rosa Quintana y otras Consellerías reparten por negociado convenido directo sin publicidad cantidades multimillonarias que podrían superar los 100 millones de euros al año, con fines propagandísticos de su gestión, a través de supuestas campañas no auditadas y notas de prensa bajo responsabilidad de la Sra. Charlin..
A todo ello también hay que sumar:
Xornada sobre a prevención de incendios forestais en grandes infraestruturas e núcleos rurais:
Haz clic para acceder a pi01_presentacion.pdf
Solicitada la DIMISIÖN o cese fulminante a la titular de la Consellería ha declinado responder o pronunciarse dando cobertura y protección a los hechos denunciados.
Concello do Porriño
SOS PORRIÑO REUNIÓ MÁS DE 10 TONELADAS DE ALIMENTOS LAS PASADAS NAVIDADES
Una vez más, los vecinos de Porriño se han volcado por completo con las familias más desfavorecidas de nuestro municipio y han mostrado su generosidad colaborando con las diferentes iniciativas que el Concello, asociaciones, entidades de carácter social y cultural, clubes deportivos, comunidades de montes o empresas privadas han llevado a cabo durante la época navideña
El alcalde de Porriño, Nelson Santos, y la concejala de Bienestar Social, Teresa Veloso, quieren agradecer nuevamente la colaboración de las diferentes entidades y colectivos de nuestro municipio, así como a todas y cada una de las personas que han querido ayudar con su aportación a los vecinos más necesitados.
LA OMIX PROGRAMA UN VIAJE A LA ESTACIÓN INVERNAL DE SAN ISIDRO
Hasta el próximo 4 de febrero podrá formalizarse la reserva de plaza para participar en esta actividad, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo
Ya se pueden consultar esta y otras noticias en la web www.concellodoporrino.net
EDITORIAL GALAXIA PRESENTA EN VIGO ‘A BONECA DE BLANCO AMOR’
O novo libro de María Xosé Queizán
Xoves 15 de xaneiro na librería Andel ás 20 horas
A escritora Ledicia Costas e o director xeral de Galaxia, Víctor F. Freixanes acompañarán a María Xosé Queizán na presentación do seu novo libro titulado A BONECA DE BLANCO AMOR.
Nesta novela, a autora viguesa retoma dous dos personaxes que forman parte da trama do libro de Blanco Amor, ‘A Esmorga’. En definitiva, unha novela a medio camiño entre a pura ficción e a investigación histórica que nos permitirá coñecer, da man da autora viguesa, mellor o universo vital e creativo do autor ourensán.
MÉRCORES 14 – 18:00 – CONCENTRACIÓN NA ROTONDA DE COIA
A Asemblea Aberta de Coia convoca unha concentración mañá mércores 14 de xaneiro ás 18:00 na rotonda de Coia.
Os motivos, de sobra coñecidos:
– Visualizar o noso rexeitamento ás obras de instalación do Bernardo Alfageme.
– Expresar, de modo non violento, o descontento ante a desproporcionada resposta do goberno municipal da protesta cidadá. Unhas medidas criminalizadoras e represoras que, polo momento, remataron con tres imputados, con sancións por tocar a bucina e con compañeiros violentados pola Policía Local.
– Por último, manifestar, de modo colectivo, que non aguantamos máis este «malgoberno». Ante esta situación, esiximos Políticas Sociais que garantan os dereitos de todas as persoas a unha vida digna e non só para unha minoría.
INAUGURACIÓN «FEMININO SINGULAR» Vigo
exposición titulada “FEMININO SINGULAR” de las autoras PILAR GOVA- NOVAIS – ROSARIO PALACIOS- muestra que inauguremos mañana a las 11,30 dentro del programa expositivo “Mostrarte en Alcaldía”
“MOSTRARTE” es una consolidada iniciativa cultural y expositiva del Concello de Vigo destinada a dar a conocer, en espacios públicos, la pluralidad creativa de autores/as de nuestro entorno.
Inicia su andadura en el año 2008 a propuesta del Alcalde D. Abel Caballero y con Antonio Quesada como primer y significado autor que muestra su obra en el espacio público conformado por la Alcaldía en la Casa del Concello. Posteriormente, otros grandes artistas como Pedro Solveira, X. Magalhaes, Ana Legido, Xabier Pousa, Elsa Pérez Vicente, Antón Abreu, Rafael Alonso, Barreiro y un largo etcétera de artistas pintores, cedieron su testigo a jóvenes creadores de distintas facetas creativas como la fotografía, el gravado, la ilustración o el cómic.
Desde entonces, miles de ciudadanos han tenido la oportunidad de poder contemplar el quehacer creativo de un total de 65 autores que, colectiva o individualmente han cedido sus obras para que, durante dos meses, todos los ciudadanos puedan tener la opción de ser partícipes de un acto cultural en un espacio público destinado en principio a otros menesteres; a ser testigos de cómo la cultura atraviesa por un momento de redefinición marcado por los cambios que, a nivel planetario, están teniendo lugar en el campo de la información, las comunicaciones y los movimientos demográficos y cómo esos cambios llevan consigo un proceso de recomposición de ideas, hábitos, percepciones y estructuras que afectan tanto a la labor de creación cultural como a su difusión, comercialización y recepción social.
Mingos Teixeira
Coordinador de Mostrarte en Alcaldía
PÚBLICA 15. Encuentros Internacionales de Gestión Cultural | Círculo de Bellas Artes de Madrid. 29 y 30 de enero.
Los Encuentros Internacionales de Gestión Cultural cumplen cinco años convertidos en la cita clave del sector en España
Pública 15 ofrecerá a más de 600 profesionales participantes 60 actividades que abordarán los enfoques más innovadores, las experiencias internacionales más actuales y los casos de éxito nacidos en tiempos de crisis
Presentaciones, debates, talleres, asesoramiento, encuentros, visitas profesionales y networking más participativos que nunca
Pública 15 presenta dos nuevos formatos. Dar en la clave busca consensuar las claves de futuro para el sector de la cultura y Un café Illy con… facilita encuentros con destacados profesionales del sector
10×10 Pública apoya un año más la puesta en marcha de proyectos culturales innovadores, con asesoramiento, presentaciones y ayudas económicas
Pública 15 es una iniciativa de la Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes que cuenta con el apoyo y patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, AECID, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Banco Sabadell, Fundación ”la Caixa” y Fundación Manpower, así como numerosas colaboraciones
MEDIO AMBIENTE LICITA POR PRETO DE 150.000 EUROS AS OBRAS DE CLAUSURA DUN VERTEDOIRO DE RESIDUOS DA CONSTRUCIÓN NA GUARDA
O prazo para presentar as ofertas para a execución do proxecto remata o 9 de febreiro
Con esta actuación búscase a adecuación, clausura e integración paisaxística do antigo vertedoiro co obxectivo de evitar o seu impacto ambiental e paisaxístico así como a súa utilización para a eliminación incontrolada doutros residuos
O proxecto contempla a retirada de restos vexetais, a recuperación da topografía orixinal do terreo ou a restauración mediante cobertura de solos
O vertedoiro ficou inactivo dende abril de 2012, motivo polo que xurdiu a necesidade de executar as obras de clausura en condicións de seguridade ambiental conforme á normativa aplicable
Santiago, 13 de xaneiro de 2015.- O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a resolución pola que se anuncia a licitación para a contratación de obras de adecuación e clausura dun vertedoiro de residuos da construción e demolición no concello da Guarda, no marco do programa operativo Feder Galicia 2007 -2013.
O prazo proxectado para a execución das obras é de tres meses computables a partir da adxudicación e subscrición do correspondente contrato de obra e o o seu orzamento xeral, segundo proxecto, ascende a preto de 150.000 euros, IVE incluído. As empresas interesadas en levar a cabo este proxecto poden presentar as súas ofertas ata o 9 de febreiro.
O vertedoiro de residuos de construción e demolición de A Guarda foi proxectado pola Consellería de Medio Ambiente da Xunta de Galicia no ano 2002, dentro do Plan para construción de vertedoiros para residuos da construción, co fin de que este tipo de residuos recibise o tratamento adecuado desde o punto de vista ambiental, finalizando as obras o en novembro de 2003.
O vertedoiro, cun vaso de vertido con capacidade útil de 40.662 m3, foi construído aproveitando o oco deixado por unha antiga canteira de rocas de construción e áridos situada en dúas parcelas arrendadas ao Concello pola Comunidade Veciñal de Montes en Man Común da Guarda, cunha superficie conxunta aproximada de 6.989 m2, accesibles dende a estrada comarcal 550 (A Guarda-Baiona). A instalación rematada foi entregada o 20 de xaneiro de 2004 ao Concello da Guarda, que asumiu a súa xestión chegando a depositar un volume estimado de 36.125 m3 destes residuos inertes, comunmente compostos por restos de sucidade, pedras, formigón, ladrillos, escaiola, grava, etc.
O vertedoiro ficou inactivo dende abril de 2012, motivo polo que xurdiu a necesidade de executar as obras de clausura en condicións de seguridade ambiental conforme á normativa aplicable.
As obras de clausura do vertedoiro proxectadas e licitadas hoxe por conta da CMATI teñen por finalidade acadar a adecuación, clausura e integración paisaxística do antigo vertedoiro co obxectivo prioritario evitar o seu impacto ambiental e paisaxístico así como a súa eventual utilización para a eliminación incontrolada doutros residuos, cos riscos ambientais e de saúde pública asociados.
Para iso, o proxecto redactado por conta da CMATI que serve de base á licitación, inclúe as actuacións necesarias para acadar, non só a clausura do vertedoiro, senón tamén a recuperación do espazo afectado e a súa integración na contorna natural circundante. Para iso, o proxecto contempla, entre outras, as seguintes actuacións xerais:
Retirada de restos vexetais.
Reacondicionamento e recolocación de residuos en condicións de estabilidade.
Recuperación da topografía orixinal do terreo.
Restauración mediante cobertura de solos.
Restauración forestal e da cuberta vexetal.
Integración ambiental e paisaxística.
Control das augas de escorrentía.
Protección da contorna e control de acesos.
Sen prexuízo da mellora ambiental que se persegue coa execución desta actuación, o proxecto inclúe unha análise dos potenciais impactos derivados da súa execución coma base para a articulación de medidas correctoras e protectoras da poboación, a fauna, a vexetación, os solos, a xeomorfoloxía, as augas, a paisaxe ou o patrimonio cultural, así coma un exhaustivo plan de vixilancia e control ambiental post-clausura que corresponderá xestionar ao Concello da Guarda.
La Cámara de Comercio de Vigo pone en marcha un nuevo sistema de aportaciones voluntarias para garantizar su continuidad en el futuro
Las empresas que decidan hacerse colaboradoras podrán acceder a servicios exclusivos, otros totalmente gratuitos, así como obtener importantes descuentos en los precios del resto de los servicios prestados por institución
Vigo, 13/01/2015. El Presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, José García Costas, presentó esta mañana, en un desayuno informativo con los medios de comunicación, el nuevo programa de aportaciones voluntarias del ente cameral. Este sistema pretende garantizar la continuidad futura de la institución viguesa, con importantes ventajas económicas y de servicios con las empresas que decidan hacerse colaboradoras.
Después de cuatro años de cambios e incertidumbre para las Cámaras de Comercio, García Costas comenzó su intervención presentado esta nueva etapa, con una primera novedad, ya que desde el pasado 1 de enero la institución que preside ha pasado a denominarse Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Vigo. Tras la supresión del Recurso Cameral Permanente, en diciembre de 2010, “se abrió un periodo muy difícil para estas instituciones, con un vacío legal que ha durado cuatro años y que ha dejado a muchas en el camino”, explicó.
El otro cambio, se produjo en abril de 2014 con la publicación de la nueva Ley 4/2014 de 1 de Abril, Básica de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.
Con la aprobación de la Ley 4/2014 de 1 de Abril, Básica de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, las Cámaras continúan siendo corporaciones de derecho público, colaboradoras de la administración, siguen debiéndose a la defensa de los intereses generales de la industria, el comercio y la navegación en su demarcación, y tienen atribuidas tareas específicas en el terreno de la promoción exterior y la formación, entre otros.
La Ley también recoge, además, la posibilidad de que las empresas realicen aportaciones económicas de carácter voluntario para el sostenimiento de las Cámaras de Comercio. El Pleno de la Cámara de Vigo, máximo órgano de Gobierno, aprobó en su última sesión un nuevo sistema de aportaciones voluntarias según el cual las empresas cuyas aportaciones alcancen o superen un determinado umbral, que dependerá del tamaño de las empresas, pasarán a tener la consideración de empresas colaboradoras. Estas aportaciones oscilarán entre los 75 y los 4.000 euros anuales. En este sentido, el gerente de la Cámara de Vigo, José Manuel García Orois, recordó que la Ley de Cámaras recoge que estas aportaciones voluntarias, por realizarse a corporaciones de derecho público, no estén sujetas a IVA, y está previsto que la Ley de Mecenazgo recoja el carácter deducible de estas aportaciones en la base del impuesto de sociedades.
RESUMEN DE MODELO DE CUOTAS
Condición de la empresa Cuota total anual
Empresarios individuales con menos de 3 empleados 75,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) menor de 0,25 MM € 75,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 0,25 MM y 0,5 MM € 120,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 0,5 MM y 1MM € 250,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 1 MM y 2 MM € 600,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 2 MM y 5 MM € 1.000,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 5 MM y 7 MM € 1.500,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) entre 7 MM y 10 MM € 2.500,00 €
Sociedades con facturación anual media(*) superior a 10 MM € 4.000,00 €
(*) Facturación anual media: media aritmética de los tres últimos ejercicios cerrados.
La consideración de empresa colaboradora redundará en importantes ventajas económicas entre las que destaca la posibilidad de acceder a servicios exclusivos, otros totalmente gratuitos y en un importante ahorro en los precios del resto de los servicios prestados por la Cámara.
Por otro lado, García Costas destacó que la Cámara de Vigo está trabajando para que las empresas aportantes obtengan importantes ventajas y condiciones especiales en acuerdos con otras empresas e instituciones, que supondrán notables ahorros directos en muchos servicios de interés para todas las empresas. “Tenemos ya en marcha una decena de acuerdos, de los que les daremos cuenta en unos días, y esperamos que a lo largo del año sean muchos más”, dijo.
Finalmente, y siguiendo con los cambios, el presidente de la Cámara viguesa justificó la nueva imagen de la institución que ya puede verse en algunos de sus canales de comunicación. “El Consejo Superior de Cámaras ha pasado a denominarse Cámara de España, con una alegoría a los colores de nuestra bandera en su imagen corporativa que vamos a seguir el resto de las Cámaras de Comercio” explicó García Costas.
Futuro de las Cámaras en la provincia
Preguntado por los periodistas ante el futuro del mapa cameral de Galicia, y fundamentalmente el referido a la provincia de Pontevedra, el presidente de la Cámara de Vigo, y también presidente del Consello Galego de Cámaras fue claro: “La provincia de Pontevedra no tiene capacidad económica para sostener cuatro Cámaras de Comercio, pero es responsabilidad de cada Cámara el hacer lo que sus necesidades le obliguen o lo que crean más conveniente. Si una Cámara no tiene capacidad para subsistir lo que tiene que hacer es integrase en otra provincial o no provincial”. En este sentido, García Costas reiteró que la Cámara de Vigo “tiene vocación de permanencia”, si bien entiende que la nueva Ley de Cámaras de Galicia provocará reajustes, motivados fundamentalmente por la necesidad económica.
En cuanto al proceso electoral, que debería haberse celebrado el pasado año, José García Costas anunció que el próximo 19 de enero los presidentes camerales gallegos mantendrán un encuentro con la Xunta de Galicia, órgano tutelante de las Cámaras, en el que previsiblemente se marcará una hoja de ruta para su convocatoria en 2015, “previsiblemente para finales del primer semestre del año”.