Archive | marzo 2015

ELENA MEDEL, NUEVA DIRECTORA DE LA REVISTA EÑE

Eñe ha cumplido diez años, una década en la que ha acercado a lectores y escritores de la literatura en español. Con motivo de este aniversario y con el propósito de reivindicar la figura del lector y el orgullo de leer, la revista ha renovado completamente su edición en papel y ha lanzado una nueva web con contenidos exclusivos. Ambas áreas serán dirigidas a partir de ahora por Elena Medel, redactora jefe de la revista desde 2013, en sustitución de Camino Brasa, quien continúa asumiendo la dirección editorial de La Fábrica.

Elena Medel (Córdoba, 1985), ha recibido el XXVI Premio Loewe a la Creación Joven y ha reunido toda su obra poética en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015). Ha sido parcialmente traducida a una docena de idiomas, así como incluida en numerosas antologías. Tiene pendiente de publicación el ensayo El mundo magoCómo vivir con Machado (Ariel, 2015). También impulsa la editorial de poesía La Bella Varsovia, que ha cumplido diez años y alcanzado los cincuenta títulos en su catálogo.

Como nueva directora de Eñe, Medel pretende «ahondar en la línea de trabajo marcada por Camino Brasa y por los anteriores redactores jefes, Emilio Ruiz Mateo y Toño Angulo, en su apuesta por la excelencia literaria, trazando una línea de equilibrio entre los nombres de referencia y los descubrimientos, siempre con el texto de calidad como objetivo; e incidir en el diálogo entre la literatura en castellano escrita a un lado y a otro del Atlántico, mimando a las propuestas de riesgo».

El nuevo número de Eñe correspondiente a la primavera de 2015 estará en quioscos en unos días y llevará como título “Leed, leed, malditos” y reunirá a firmas como Juan Bonilla, Guadalupe Nettel, Fernando Iwasaki, Ignacio del Valle, Cristina Sánchez-Andrade, Leandro Pérez, Melanie Taylor y Luna Miguel.

unnamed (1)

Hoy finaliza la liberación del Dividendo Digital en España dando cumplimiento al mandato europeo de liberar la banda de 800MHz‏

  • La liberación está finalizando de forma satisfactoria tras las labores técnicas de apagado de las antiguas frecuencias de televisión en la banda de 800Mhz, que comenzaron la madrugada pasada y que se completaran a lo largo del día de hoy.

 

  • Las televisiones emiten desde hoy solo por las nuevas frecuencias, por lo que aquellos ciudadanos que dejen de ver algún canal deben resintonizar su televisor con el mando a distancia. Si continúan sin recuperarlo, será necesario llamar a un instalador registrado para que adapte su antena colectiva.

 

  • El Gobierno, que ha liberado el Dividendo Digital por mandato europeo, quiere agradecer la colaboración de los agentes implicados durante todo el proceso. Desde el inicio del proceso, el Gobierno ha llevado a cabo una ambiciosa campaña de comunicación.

 

31.03.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo informa de que hoy está concluyendo de forma satisfactoria la liberación del Dividendo Digital en España después de que, durante la pasada madrugada, se hayan llevado a cabo las labores técnicas de apagado de las antiguas frecuencias. Ello supone que, a partir de hoy, los canales de televisión únicamente emitirán por las frecuencias definitivas. (Los canales que aparecían en pantalla con la indicación “R” de resintonizar han dejado de emitir).

 

El grado de antenización a la finalización del proceso de liberación del Dividendo Digital, según los informes que ha presentado la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), podría alcanzar el 98%.

 

El proceso se ha realizado gracias a la colaboración de todos los agentes implicados. El pasado septiembre se constituyó  un grupo de coordinación y seguimiento del dividendo  digital    previsto en el Plan de Actuaciones, en el que han participado CCAA y entidades             locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, televisiones públicas tanto nacionales como autonómicas,  televisiones privadas, operadores de telefonía móvil, operadoras de red, fabricantes de equipos, empresas instaladoras, administradores de fincas,  colegios profesionales de telecomunicaciones, y representantes de consumidores y usuarios.

 

Se crearon  3         grupos de trabajo para realizar el seguimiento y coordinar las actuaciones            relacionadas con el Despliegue, la Antenización y Comunicación, que se reunió por última vez el 25 de febrero de 2015. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha estado remitiendo información semanal sobre el avance del proceso al grupo.

 

Con la liberación del Dividendo Digital se da cumplimiento al mandato europeo de liberar la banda de 800MHz para la tecnología móvil 4G. Una  decisión del Parlamento Europeo y del Consejo, obliga a destinar un 20% de las frecuencias actualmente utilizadas por el servicio de televisión para destinarlas a las redes de telefonía móvil 4G en todos los países comunitarios. La liberación del Dividendo Digital supondrá  importantes beneficios económicos y sociales para la ciudadanía, ya que la tecnología 4G sobre la banda de 800 MHz implica un incremento de los servicios de datos móviles de alta velocidad con un mejor servicio en los interiores de los edificios y una mayor cobertura geográfica  que reducirá la llamada “brecha digital”.

 

Por otro lado, el mejor aprovechamiento de las frecuencias favorece la llegada de nuevos canales de televisión, y la emisión en los mismos de contenidos en Alta Definición.

 

Pasos a seguir por los ciudadanos

 

Si a partir de hoy, los ciudadanos dejan de ver algún canal, deberán resintonizar su televisor con el mando a distancia. Si una vez realizada esta operación advierten la pérdida de alguno de los canales, será necesario llamar a un instalador registrado para que adapte su antena colectiva. Una vez realizada la adaptación, se recuperarán todos los canales.

 

El pasado 26 de octubre se trasladaron todos los canales a las frecuencias definitivas y las operadoras de televisión habilitaron emisiones en  simulcast (emisión por la frecuencia antigua y la nueva) para facilitar a los ciudadanos la adaptación de las antenas colectivas. Desde esta pasada madrugada han finalizado las emisiones en simulcast y únicamente se emitirá por las frecuencias definitivas.

 

La pérdida potencial de canales, en aquellos edificios que todavía no hubiesen adaptado sus antenas colectivas, es limitada dado que el Plan técnico de la TDT fue diseñado con el objetivo de minimizar el impacto a los ciudadanos. Los cambios por zona geográfica se pueden consultar introduciendo el código postal en la WEB www.televisiondigital.es

 

La ciudadanía también pueden seguir consultando sus dudas a través de la página web: televisiondigital.es, y en los teléfonos: 901 20 10 04 /911 19 99 86 (que permanecerán operativos los días festivos de Semana Santa).

 

Ambiciosa campaña de comunicación a la ciudadanía

 

Desde el inicio del proceso el Gobierno ha informado de manera continuada a la ciudadanía de las actuaciones a realizar en sus antenas colectivas; a través de 23 encuentros con medios nacionales y regionales del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información en distintos puntos de la geografía nacional,  sobre qué es la liberación del Dividendo Digital, cómo afecta, y qué hacer para poder seguir viendo toda la oferta televisiva. Además se han llevado a cabo acciones específicas en las regiones más afectadas. También se ha puesto en marcha un ambicioso plan de medios en prensa escrita, radios nacionales y regionales, televisiones nacionales y autonómicas tanto públicas como privadas e Internet. La última oleada en televisión finalizó el pasado 27 de marzo.

 

Además, todos los ciudadanos tienen a su disposición un Centro de Atención al Usuario en el que resolver todas sus dudas, que ha atendido más de 96.700 llamadas y una página WEB con más de 1 millón de usuarios, casi 2 millones de visitas y 4,6 millones de páginas vistas desde el inicio del proceso el pasado 19 de septiembre.

 

También se han firmado acuerdos y colaboraciones con los instaladores, con el Consejo General de Administradores de Fincas, con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y con la FEMP para dar soporte e informar a los antenistas, administradores de fincas y entidades locales respectivamente.  Se han distribuido más de 3.5 millones de folletos a los 8.118 ayuntamientos.

 

 

 

Ayudas del Gobierno a las Adaptaciones

 

El Ministerio de Industria informa también de que las ayudas del Gobierno a la reantenización ya están abonándose desde enero. Hasta el momento se han registrado más de 243.000 solicitudes, lo que supone una cifra superior a los 73 millones de euros. Estos contratos han sido gestionados casi en un 50% por los Administradores de Fincas, mientras que los presidentes de comunidades de vecinos se han hecho cargo del 37% de las solicitudes, y el resto han sido solicitadas por los instaladores u otras personas.

 

Las comunidades de vecinos pueden seguir solicitando las ayudas hasta el próximo 30 de junio.

 

Además, el Ministerio ha comunicado que existe un compromiso del Gobierno de que estas ayudas no estén sujetas a la declaración del IRPF del próximo año.  Para ello el Gobierno se encuentra trabajando en un instrumento legislativo que lo garantice.

 

BENESTAR PORÁ EN MARCHA UN PROGRAMA PILOTO BASEADO NAS TIC PARA A PREVENCIÓN E DETECCIÓN DE SITUACIÓNS DE DETERIORO COGNITIVO

  • A Consellería de Traballo e Benestar licita no Diario Oficial de Galicia (DOG) este servizo que de maneira piloto desenvolverase como mínimo en 10 domicilios nos que residan persoas maiores
  • Empregarase como ferramenta o propio televisor do usuario que se conectará á plataforma HTPC
  • Entre os servizos que se ofertarán destacan o acceso a xogos que permiten a detección do deterioro da memoria ou a programación de actividades e notificación de eventos para os maiores
  • A iniciativa forma parte da Estratexia para a Prevención e Detección Precoz da Dependencia horizonte 2020, unha folla de ruta da Xunta, de carácter transversal, aprobada no ano 2013

 

Santiago, 31 de marzo de 2015.- A Consellería de Traballo e Benestar porá en marcha un programa piloto baseado na tecnoloxía Home Theatre Personal Computer (HTPC)- Computadora Persoal de Cine en Casa para a prevención e detección de situacións de deterioro cognitivo en persoas maiores. Trátase dun proxecto baseado nas Tecnoloxía de Información e Comunicación (TIC) para ofrecer entretemento multimedia, neste caso concreto, a través de mensaxes na televisión.

 

O departamento autonómico publicou hoxe no Diario Oficial de Galicia (DOG) a licitación deste servizo que se levará a cabo de forma piloto entre como mínimo 10 domicilios con persoas maiores nun ou varios concellos galegos. Trátase, polo tanto, de levar a cabo unha análise de viabilidade da prevención e detección de situacións de deterioro cognitivo empregando este tipo de tecnoloxías. O obxectivo é, por un lado, a detección precoz de posibles síntomas ou estilo de vida que deriven nun posible deterioro cognitivo e físico e, doutra banda, ofrecer servizos de prevención e de promoción dun envellecemento activo.

 

A Consellería de Traballo e Benestar investirá 50.000 euros na contratación deste programa piloto, tal e como se recolle hoxe no anuncio publicado no DOG, que de ter bos resultados estenderase a toda Galicia.

 

A experiencia piloto, polo tanto, consistirá no desenvolvemento dun sistema para axudar ás persoas maiores e dependentes á conservar a súa autonomía persoal no seu propio fogar. Para acadar este obxectivo,  empregarase como ferramenta o propio televisor do usuario ó cal se conecta á plataforma Home Theatre PC (HTPC). A instalación resulta moi sinxela e non require obras, tan só consiste na conexión da plataforma á televisión, a corrente eléctrica e a internet (por cable ou wifi).

 

Esta plataforma tecnolóxica permitirá aos usuarios o acceso a xogos que permitan a prevención e detección do deterioro de capacidades cognitivas nos ámbitos da memoria, atención e funcións executivas; un servizo de monitorización do uso dos xogos anteriormente mencionados para obter a detección automática de situacións de potenciais riscos de deterioro; a programación de actividades e notificacións de eventos para persoas maiores; o acceso a sistemas de avaliación neurolóxica a través da TV e a contidos audiovisuais sobre prevención e detección do deterioro cognitivo; ou servizos de asesoramento e consellos para a promoción do envellecemento activo e evitar a agravamento de situacións de deterioro cognitivo leve.

 

Prevención da dependencia

Esta iniciativa forma parte da Estratexia para a Prevención e Detección Precoz da Dependencia en Galicia, horizonte 2020 que está a desenvolver o departamento autonómico e que foi aprobada no ano 2013. Esta folla de ruta, de carácter transversal, prevé alongar a autonomía persoal dos galegos e galegas. Ademais, este documento converte a Galicia en pioneira á hora de establecer unha guía de actuación nesta materia. Entre as actuacións máis destacadas incluídas na estratexia, cabe salientar, entre outras, o impulso da coordinación sociosanitaria. Neste eido, cabe lembrar que xa se están desenvolvendo o Plan marco de coordinación ou a estratexia de cronicidade.

 

As novas tecnoloxías, como a actuación piloto que se prevé realizar nos próximos meses, centran tamén gran parte das propostas. Trátase de continuar na liña xa comezada a través dos proxectos de teleasistencia avanzada como Miavizor, SAM-TV (teleasistencia a través de televisión), ou a telexerontoloxía.

OS MOZOS E MOZAS GALEGOS QUE PARTICIPEN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN NON FORMAL PODERÁN CERTIFICAR A SÚA EXPERIENCIA

  • A orde que regula este recoñecemento xa foi publicada no Diario Oficial de Galicia (DOG) e vai dirixida aos participantes en programas como Iniciativa Xove, Erasmus +, Xuventude en acción, A xuventude no mundo, campos de traballo e Galeuropa
  • Así o explicou hoxe a conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, tras presidir en Santiago a reunión do Comité galego de políticas de xuventude
  • Durante o encontro, avaliouse a execución da Estratexia de Xuventude de Galicia 2014-2016, unha planificación de carácter transversal destinada á mocidade

Santiago, 31 de marzo de 2015.- Os mozos e mozas galegos que participen, ou teñan participado, en programas de educación non formal poderán certificar esta experiencia, grazas á publicación a semana pasada no Diario Oficial de Galicia (DOG) da orde que regula este recoñecemento.

 

Este foi un dos aspectos dos que informou hoxe a conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, na reunión do Comité galego de políticas de xuventude que tivo lugar esta mañá en Santiago. En concreto, sinalou que poderán optar a estas certificacións aqueles mozos e mozas que participen en programas como Iniciativa Xove, Erasmus +, Xuventude en acción, A xuventude no mundo, campos de traballo ou Galeuropa.

 

De feito, durante a súa intervención, a titular do departamento autonómico salientou a importancia da educación non formal, que permite complementar o currículo académico dos mozos e mozas, e adquirir competencias e aptitudes “moi valoradas” polas empresas. De aí que desde o Goberno galego se teñan mellorado estas iniciativas, tanto cuantitativa como cualitativamente.

 

Ademais, lembrou que a educación non formal é, xunto co emprego, un dos piares fundamentais da Estratexia de Xuventude de Galicia 2014-2016, unha planificación transversal, que conta coa implicación de todo o Goberno galego.

 

Precisamente, durante a reunión de hoxe avaliouse a execución desta folla de ruta e marcáronse os obxectivos de cara ao futuro. Cabe lembrar que se trata dun documento flexible, co fin de poder adaptarse ás novas situacións e demandas e obter así máxima optimización.

 

“Todos os avances realizados demostran a total confianza que a Xunta ten na mocidade. Conseguir que todo o potencial que atesouran se converta nunha realidade nos próximos anos é o gran desafío que hoxe en día conleva o deseño de políticas de xuventude”, rematou Mato.

 

El Aniversario y abordaje del mercante Baltic Breeze al pesquero Mar de Marin en la Ría de Vigo deja al descubierto la GRAVE MANIPULACIÖN del siniestro por las instituciones encargadas de la insvestigación….

unnamedIndependencia de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, bajo «medallas» a la medida de su silencio y bajo «chiringuito» financiado con dinero público. Sres Magistrados y Sres Fiscales…Desconfíen de los informes que emanan de Fomento en temas marítimos, nos sobran indicios y asuntos donde la ILUSTRADA INDEPENDENCIA se cae por su peso, amigismos, confabulaciones, subvenciones, medallas, puestos a la medida y los más curioso, jamás ha sido cesado o expedientado un miembro de la citada comisión por inacapcidad o irregularidades… ¿ Es que son perfectos ?.. ¿ Entoces por que hay siniestros ? con decenas de fallecidos sin que Sasemar se entere de que va la perdiz cuando anda de caza…Ustedes ya nos entienden. Ante las recientes noticias facilitadas por la Comisión de Investigación de Sinestros Marítimos del Ministerio de Fomento respecto al abordaje » maquillando » la intervención del Centro Local de Coordinación de Salvamento de Vigo, Pladesemapesga advierte a la opinión pública sobre la falta de independencia funcional de la citada Comisión y pone en cuarentena el Informe Técnico que al parecer será hecho público en un par de meses…[+] »

REGRESO EXITOSO DEL VUELO A LONDRES

Desde ayer Vigo vuelve a tener dos destinos internacionales.

Ayer a las 09.15, despegaba con puntualidad británica el primer Vigo-Londres de la temporada. De esta manera la ruta a Londres, se suma a la de Paris, dejando dos rutas internacionales directas desde Peinador.

Las ventas de la ruta han sido positivas. El vuelo de ida Vigo-Londres despegó con un 79% de ocupación (las ventas hacían presagiar un 88%, pero hubo no-shows), mientras que en sentido inverso el Londres-Vigo lo hacía con un 100%. Para el regreso del sábado 4 de abril, está previsto un 100% en el Londres-Vigo, aunque la ocupación del Vigo-Londres parece que flojea bastante. En el global de esta operativa de Semana Santa, Air Nostrum estima un 70% de ocupación media entre las 4 operaciones.

A bordo del viaje inaugural se encontraba Antonio de No, Director de Comunicación de Air Nostrum, que valoró muy positivamente este inicio de operativa, y quien no descartó aumentar frecuencias de cara al año 2016 en la ruta, ya que la demanda está siendo muy superior a la esperada. Además también confirmó que a mas de tres meses vista, ya están vendidos el 37% de los billetes en la ruta para la temporada de verano, lo que les hace presagiar una ocupación superior al 70% en el global anual de la ruta.

Todo parece que comienza bien, así que… wellcome back London!

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha reunido hoy a la Comisión de Seguimiento del Carbón

  • Conforme a lo previsto en el Marco de Actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018, la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón ha examinado hoy el borrador de la orden que regulará el pago por capacidad para la desnitrificación de centrales térmicas, lo que constituye un incentivo para el consumo de carbón autóctono.
  • Se trata de un paso previo para iniciar el procedimiento de aprobación de esta orden, que requiere previamente del informe de la CNMC y de su notificación a la Comisión Europea.
  • Asimismo el Ministerio de Industria ha comunicado a las empresas productoras de carbón que se ha firmado ya la próxima convocatoria de ayudas para el 2015 así como las propuestas de resolución para el pago de las cantidades pendientes de noviembre y diciembre del 2014.

 

31.03.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha convocado hoy la Comisión de Seguimiento del Marco de Actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018. Esta Comisión ha sido presidida por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal y han participado los representantes de los sindicatos y de las empresas del sector.

 

En dicha Comisión se ha analizado la propuesta de un nuevo incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en desnitrificación de instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono, lo que constituye un incentivo a su consumo.

 

Con este nuevo mecanismo se pretende garantizar un funcionamiento de la minería autóctona competitiva como soporte estratégico de especial relevancia para la seguridad de suministro en el sistema eléctrico español, de acuerdo con lo establecido en la normativa Europea (Directiva 2009/72/CE) y la nueva Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.

 

La Comisión de Seguimiento del Carbón ha examinado el contenido del borrador de la orden que regula un mecanismo para la determinación y aplicación de un incentivo consistente en una retribución por unidad de potencia (€/MW) vinculada a la realización de inversiones en mejoras medioambientales en aquellas instalaciones de producción del sistema eléctrico peninsular que utilicen carbón autóctono como combustible principal que supongan una mejora de los valores de emisión de la instalación y su realización sea necesaria para el cumplimiento de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2010.

 

Asimismo, en dicha Comisión se ha informado del pago de las ayudas correspondientes a los suministros de noviembre y diciembre del ejercicio 2014 por un total de 5´8 millones de euros. Este pago será adicional al ya abonado para el periodo enero-octubre del 2014.[i]

 

En su conjunto, las ayudas correspondientes al 2014 ascenderán a un total de 33,2 millones de euros. Asimismo está previsto también que esta semana se publique la resolución de convocatoria de estas ayudas para el 2015.

 

Estas actuaciones para el sector de la minería del carbón se encuadran en el marco de lo establecido en la Decisión 2010/787/UE del Consejo, de 10 de diciembre, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.

 

El objetivo es garantizar la sostenibilidad de la minería del carbón mediante explotaciones competitivas que sean viables sin ayudas a partir de 2018, todo ello de acuerdo con lo establecido en la normativa europea.

 

[i]   Resolución de 26 de diciembre de 2014, del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, por la que se publican las ayudas a la industria minera del carbón para el ejercicio 2014, correspondientes a las previstas en el artículo 3 de la Decisión 2010/787/UE del Consejo, de 10 de diciembre de 2010.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo gestionará la extensión del acceso a la banda ancha ultrarrápida de los centros docentes españoles

  • La inversión será de 330 millones, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y enlazará escuelas e institutos con redes ultrarrápidas, los dotará de infraestructuras TIC y desplegará redes internas en los centros.

 Convenio_conectividad

  • Los trabajos se ejecutarán a través de Red.es, entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, mediante licitaciones públicas para que los operadores puedan ofrecer sus mejores soluciones técnicas y económicas.

 

  • El objetivo es fomentar la equidad en el acceso a las nuevas tecnologías por parte del alumnado y proporcionar una educación más innovadora y de calidad.

 

27.03.15.  El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado hoy el nuevo convenio marco para la extensión del acceso a la banda ancha ultrarrápida de los centros docentes españoles, que está dotado de un presupuesto de 330 millones de euros. Han acompañado al presidente los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; y de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

 

Con este Acuerdo van a beneficiarse más de 6,5 millones de alumnos y más de 16.500 centros docentes españoles no universitarios sostenidos con fondos públicos, con la finalidad de extender y consolidar el uso de la Tecnología en el Sistema Educativo Español, conforme a los objetivos del Plan de Cultura Digital en la Escuela, de la Agenda Digital para España y del Informe CORA (Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas). El convenio complementa las actuaciones que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los Gobiernos autonómicos desarrollan para impulsar la sociedad de la información en la educación.

 

Internet a 100 Mb por segundo

 

El proyecto, que se gestionará desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dotará de conectividad a Internet mediante redes de banda ancha ultrarrápida (100 Mb por segundo) a escuelas e institutos y prestará especial atención a aquellos que, por razones de ubicación, encuentran mayores dificultades para acceder a estos nuevos servicios de conectividad.

 

También se podrá dotar a los centros educativos de redes internas de comunicaciones en todas las aulas y resto de instalaciones, así como  equipamiento y sistemas de gestión, e infraestructura y recursos TIC, para que una vez que llegue internet al centro tenga la capacidad de llegar a todos los alumnos.

 

Además, el proyecto incluye la posibilidad de que los centros educativos accesan a RedIRIS, la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria. En consecuencia, parte de la inversión podrá destinarse a la ampliación de la capacidad actual de RedIRIS, para cubrir el incremento de tráfico previsto.

 

Las tecnologías digitales están cada vez más integradas en la forma de actuar, trabajar y comerciar en la sociedad. Sin embargo, no se aprovechan plenamente en los sistemas de educación y formación. Con el desarrollo de este proyecto, España apuesta por las nuevas tecnologías para la modernización y la mejora de su sistema educativo. Su desarrollo permitirá a profesores, alumnos y familias utilizar las tecnologías y los contenidos digitales como herramienta educativa básica, al tiempo que garantizar la equidad en el acceso a dichas tecnologías por parte del alumnado.

 

330 millones de euros cofinanciados por FEDER

 

Los 330 millones de euros con que se ha dotado a este plan se cofinanciarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo al Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente.

 

Los trabajos se ejecutarán a través de Red.es mediante licitaciones públicas para que los operadores puedan ofrecer sus mejores soluciones técnicas y económicas en concurrencia, lo que tendrá además el efecto de extender la disponibilidad de infraestructuras digitales de última generación a toda la población, y especialmente a los territorios más aislados.

 

Colaboración con las Comunidades Autónomas

 

Las Comunidades Autónomas que son una pieza fundamental para la continuidad en el tiempo del proyecto, su participación se articulará mediante convenios específicos con cada una de las comunidades autónomas que decidan sumarse o participar en este plan. En ellos se fijarán los compromisos de las partes, las actuaciones concretas a llevar a cabo en cada territorio y el calendario de implantación para que los centros educativos puedan utilizar las conexiones a banda ancha ultrarrápida.

 

Para la realización de este proyecto se cuenta con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Economía y Competitividad, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo  a través de la  Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y con la entidad Pública Red.es

 

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el ICEX firman un acuerdo para impulsar la internacionalización de las empresas tecnológicas españolas‏

  • El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y el secretario de Estado de Comercio han suscrito un acuerdo de colaboración que fomentará actividades de internacionalización de las empresas españolas del Sector TIC.
  • La internacionalización de empresas TIC es uno de los elementos clave para el desarrollo de la economía digital y motor de crecimiento de empleo y de oportunidades futuras.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha firmado hoy un acuerdo con el secretario de Estado Comercio, Jaime García-Legaz, en su calidad de Presidente de ICEX España Exportación e Inversiones, para fomentar la coordinación de actividades de internacionalización de las empresas españolas del Sector TIC. Este acuerdo entra en vigor hoy, 30 de marzo de 2015, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2016, siendo prorrogable por decisión de ambas partes.

 

El acuerdo incide fundamentalmente en las siguientes áreas:

 

  • Promocionar las empresas TIC españolas a través de la coordinación de agendas  de misiones comerciales directas e inversas y la asistencia a eventos y workshops de relevancia en el sector.
  • Desarrollar y mejorar las herramientas de apoyo y asistencia a las empresas TIC españolas en el exterior, adaptando estas herramientas a las necesidades reales de la empresa en el exterior.

 

  • Reforzar los lazos de colaboración con otros países con el fin de difundir la imagen de España como país tecnológico, a través de la colaboración que suponga un incentivo y fomento de la Industria TIC.

 

  • Impulsar la formación de la empresa TIC española para facilitar el acceso a la internacionalización así como la comunicación y difusión de las actuaciones de la administración, promoviendo  la elaboración de estudios  relativos al impacto de la internacionalización.

 

  • Potenciar el fomento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en España, impulsando iniciativas específicas de difusión de la ventaja competitiva del sector TIC español.

 

El acuerdo sienta las bases de una colaboración estable para maximizar el rendimiento conjunto de las actividades de ambos organismos, garantizando la coherencia y la complementariedad de las actuaciones que realicen ambas partes en el desarrollo de la internacionalización de empresas TIC españolas.

 

Este acuerdo se enmarca en el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, aprobado por Consejo de Ministros en febrero de 2014. Corresponde a ICEX España Exportación e Inversiones, en el marco de la política económica española, el papel rector y la coordinación de la promoción exterior de sus productos, proyectos, servicios e inversiones, así como el realizar cuantas actuaciones sean necesarias para favorecer el proceso de internacionalización de las empresas españolas y la atracción de las inversiones exteriores.

 

En la Agenda Digital para España se define el plan de Internacionalización de Empresas Tecnológicas cuya medida 10 consiste en el refuerzo de las actuaciones de internacionalización de las empresas del sector TIC en colaboración con los organismos competentes, entre ellos ICEX. Esto se traduce en la potenciación de las actuaciones existentes en materia de internacionalización y la puesta en marcha de actuaciones adicionales que permitan fomentar la internacionalización y la inversión extranjera directa.

 

La internacionalización de empresas TIC es uno de los elementos  clave para el desarrollo de la economía digital y motor de crecimiento de empleo y de oportunidades futuras.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo abre el plazo para la presentación de candidaturas locales a los premios Destinos Europeos de Excelencia – EDEN 2015‏

  • En la presente edición, se quiere contribuir a realzar la visibilidad de aquellos destinos turísticos europeos emergentes que hayan desarrollado iniciativas novedosas de su oferta turística basadas en la especificidad de la gastronomía local.
  • El objetivo del proyecto es atraer la atención sobre el valor y la diversidad de los destinos de Europa y dar a conocer los destinos emergentes con iniciativas de turismo sostenible.
  • Forman parte de la red EDEN 119 destinos de 26 países, desde que en 2006 la Comisión Europea lanzó esta iniciativa. España ha participado en cinco de las seis ediciones de los premios y cuenta con cinco destinos premiados.

30.03.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prepara, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la participación de España en el Proyecto EDEN 2015 de la Comisión Europea (“European Destinations of Excelence” – Destinos Europeos de Excelencia), que este año alcanzará su séptima edición.

El objetivo del Proyecto EDEN es atraer la atención sobre el valor y la diversidad de los destinos europeos y dar a conocer aquellos destinos emergentes en los que se están desarrollando iniciativas de turismo sostenible.

Cada país participante elige en cada convocatoria a un destino EDEN, que pasa a formar parte de la “Red de destinos EDEN”. Esta red permite el intercambio de buenas prácticas entre los destinos y acciones de promoción y marketing internacional. Hasta la fecha, forman parte de la red EDEN 119 destinos de 26 países. España cuenta con cinco destinos premiados: el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara (Huesca, Aragón); el Ecoparque de Trasmiera (Arnuero, Cantabria); La Guardia (Pontevedra, Galicia); el Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona, Cataluña); la Sierra de las Nieves (Málaga, Andalucía).

Potenciar la gastronomía local

En la presente edición, se quiere contribuir a realzar la visibilidad de aquellos destinos turísticos europeos emergentes que hayan desarrollado iniciativas novedosas de su oferta turística basadas en la especificidad de la gastronomía local. Los candidatos tendrán que ser destinos que ofrezcan experiencias turísticas auténticas y desarrollen una gestión social, cultural y ambiental sostenible.

El proceso de selección consta con dos fases. En una primera fase, las CCAA elegirán de entre todas las candidaturas recibidas a un destino que presentarán a la Secretaría de Estado de Turismo. En una segunda fase, la Secretaría de Estado de Turismo elegirá un ganador español y cuatro finalistas.

 

El destino ganador recibirá el galardón en una ceremonia que se celebrará entre junio y agosto de 2015, y pasará a formar parte de la Red EDEN.

 

Para solicitar las bases de la convocatoria y para cualquier duda o aclaración, enviar un correo electrónico a: sgcooperacion@tourspain.es.

 

Más información sobre la red EDEN

http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/tourism/eden/eden_network/index_es.htm