Archive | junio 5, 2015

ABANCA inicia un programa para facilitar a incorporación da mocidade ao mercado laboral

‘Experiencia ABANCA’ conta coa colaboración de universidades e escolas de negocios de Galicia, León e Asturias para aportar experiencia profesional entre os titulados recentes

  • ABANCA formará os estudantes en produtos financeiros, coñecemento do negocio, protocolos comerciais ou control interno

05.06.2015. ABANCA vén de lanzar ‘Experiencia ABANCA’, un programa enfocado a atraer o talento das universidades de Galicia, León e Asturias, facilitando a incorporación ao mercado laboral a un total de 74 titulados recentes. A través dun proceso de selección transparente e profesionalizado que incluíu dinámicas de grupo e entrevistas persoais, ABANCA contribúe a facilitar o tránsito entre a etapa formativa e o inicio da carreira profesional.

Naturnova celebra o Día Mundial do Medio Ambiente cunha xornada de portas abertas

Naturnova, o Centro Interactivo de Educación Ambiental da Fundación Galicia Obra Social (Afundación), súmase á celebración do Día Mundial do Medio Ambiente que, como cada ano, se conmemora mañá 5 de xuño, e o faino cunha xornada de portas abertas na que se dará acceso gratuíto ás súas instalacións. Este sábado 6 de xuño, no horario habitual do centro, de 17.30 a 20.30 h, todos os que accedan a este espazo poderán descubrir, a través dos corenta módulos interactivos de Naturnova, algunhas das claves para modificar os nosos hábitos e responder así algunhas das cuestións que están detrás do lema do Día Mundial do Medio Ambiente 2015: «Sete mil millóns de soños. Un só planeta. Consume con moderación».

Aclunaga y Navalia suman esfuerzos en una de las principales citas del sector naval

 Presentacion Navalia 28 abril 2014_page9_image54

Desde el Clúster recuerdan la importancia de mantener abiertos los mercados internacionales de mayor nivel, el refuerzo de las relaciones personales entre los responsables de las empresas, y la constante visibilidad de las firmas en cualquier tipo de evento expositivo.

 

Vigo, 5 de junio de 2015.- Sumar esfuerzos y remar en la misma dirección para promocionar el sector naval gallego y conseguir más cartera de pedidos. Ese ha sido el objetivo de la participación conjunta de todo el sector naval gallego representada en la edición de Norshipping, que hoy se clausura en Oslo. Bajo la coordinación y gestión de Aclunaga y Navalia, tanto el Clúster como algunas de sus empresas asociadas y numerosos astilleros gallegos han estado presentes en esta nueva cita  para dar a conocer sus productos y servicios ante un mercado natural para nuestro sector. Una experiencia de colaboración que esperan repetir en próximas citas por los buenos resultados.

 

El gerente de Aclunaga, Óscar Gómez, recuerda la importancia de “mantener abiertos los mercados internacionales de mayor nivel para nuestro sector, el refuerzo de las relaciones personales entre los responsables de las empresas, que permitan obtener un mayor crecimiento del sector naval gallego, y la constante visibilidad de las empresas del sector en cualquier tipo de evento expositivo”.

 

Por su parte, el responsable de Navalia, Javier Arnau, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos para la promoción de la Feria Internacional Navalia que se celebrará en el mes de mayo de 2016. “Hemos sumado nuevas empresas participantes y patrocinadores”, explica Arnau, quien reconocer que las cifras para el evento del próximo año van mejor que la edición de 2014 por estas mismas fechas.

 

 

 

 

Además, el presidente de Aclunaga, Fernando Alcalde, ha manifestado su esperanza de que los contactos entre empresas internacionales y gallegas fructifiquen en la mejora del sector gallego.

 

Visitas Técnicas

Durante el desarrollo del evento en Oslo, Aclunaga y Navalia han llevado a cabo visitas técnicas a astilleros noruegos para conocer las características de los procesos de fabricación y presentar los productos y servicios de nuestras empresas ante los directores de las empresas del país nórdico. Aunque el mercado noruego es especialmente proteccionista, no se descarta la posibilidad de “poder entrar en el proceso de petición de ofertas a nuestras empresas” según ha manifestado el gerente de Aclunaga, Óscar Gómez.

 

 

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprueba los procedimientos para la facturación horaria de la luz‏

  • Los procedimientos permiten a los consumidores que dispongan de un contador con telemedida efectivamente integrado, ser facturados conforme a su consumo real de cada hora, en lugar de tener que estimarlo a partir de un perfil de consumo medio como se hacía hasta ahora.

 

  • Se establece un periodo de adaptación de los sistemas informáticos hasta como máximo el 1 de octubre de 2015, de manera que a partir de esa fecha, los consumidores acogidos al PVPC comenzarán a ser facturados según su consumo horario.

 

05.06.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado los seis procedimientos necesarios para la facturación horaria de la tarifa de la luz para los consumidores acogidos al PVPC (menos de 10 kw de potencia contratada y suministrados por una comercializadora de referencia). Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), los  procedimientos permiten a los consumidores que dispongan de un contador con telemedida efectivamente integrado, ser facturados conforme a su consumo real de cada hora, en lugar de tener que estimarlo a partir de un perfil de consumo medio como se hacía hasta ahora.

 

Estos nuevos procedimientos regulan los protocolos de intercambio de información, de seguridad y de confidencialidad entre los agentes y los consumidores para el correcto funcionamiento del PVPC.

 

Una vez aprobados los procedimientos se establece un periodo de adaptación de los sistemas informáticos hasta como máximo el 1 de octubre de 2015, de manera que a partir de esa fecha, los consumidores acogidos al PVPC comenzarán a ser facturados según su consumo horario. Aquellos consumidores que no dispongan de un contador inteligente efectivamente integrado[1], se les seguirá facturando como hasta ahora.

 

El sistema de facturación horaria junto con el contador inteligente presenta importantes beneficios para los consumidores:

 

  • El consumidor tendrá una mayor señal del precio de la electricidad y podrá adoptar comportamientos de consumo más eficientes, que se traduzcan en un ahorro de su factura.

 

  • El consumidor dispondrá de mayor información sobre su consumo. Si un consumidor conoce cuánta energía está consumiendo en cada momento y cuánto le cuesta, podrá decidir modificar su forma de consumo; por ejemplo para consumir menos en una determinada hora o para consumir en otra hora que sea más barata.

 

  • Se permite una lectura real del consumo en todo momento, lo que mejora la transparencia, elimina las lecturas estimadas y permite disminuir posibles errores. Se podrá detectar el fraude con mayor facilidad y además los nuevos contadores son más difícilmente manipulables.

 

 

 

 

 

[1] El plan de sustitución de contadores prevé que en 2018 todos los contadores hayan sido sustituidos (unos 27 millones). El primer hito del plan, establecía para finales del 2014 el 35% de sustitución, lo que se ha cumplido (35% adicional a finales de 2016 y el   30% restante hasta finales del 2018).

Asociación de Alumnos da Escuela de Negocios Afundación abre mañá un congreso sobre as claves de como emocionar o cliente

O Palacio de Exposicións e Congresos da Coruña (PALEXCO) acollerá mañá venres 5 de xuño o II Congreso da Asociación de Alumnos da Escuela de Negocios Afundación, dedicado nesta nova edición ao customer experience ou as claves de como emocionar os clientes. No evento, que conta coa colaboración de ABANCA, Avante, Arrojo-Audi, ADER e o Grupo S4, abordarase a xestión da experiencia do cliente desde diferentes ópticas: como unha variable estratéxica na empresa, o customer journey, a xestión das experienciasonline ou como se traduce na conta de resultados o investimento realizado na experiencia de cliente.

A OFICINA VIRTUAL TRIBUTARIA DA XUNTA PERMITIU AFORRAR A CIDADÁNS E EMPRESAS MÁIS DE 30 MILLÓNS DE EUROS EN 2014

O sistema telemático da Axencia Tributaria de Galicia recibiu o pasado ano máis de 2.000 accesos diarios a través da páxina web, un 11% máis que en 2013

  • Case dúas de cada tres autoliquidacións dos impostos xestionados pola Xunta preséntanse xa por internet
  • O 100% dos impostos xestionados pola ATRIGA poden presentarse por vía telemática as 24 horas do día os 365 días do ano
  • Dende 2009 tramitáronse 1,3 millóns  de autoliquidacións a través da Oficina Virtual, o que permite aforrar trámites e tempo aos contribuíntes
  • No 2014 tramitáronse por internet 333.636 valoracións de bens, o que supón un 86% máis que hai seis anos
  • O uso da administración electrónica no eido tributario reduce custos aos cidadáns, mellora a produtividade e eleva a transparencia cara ao contribuínte.

ABANCA lanza o ‘Préstamo 24 horas’

El banco comprométese cos seus clientes a resolver nun día as solicitudes dos seus novos préstamos ao consumo

 

  • A entidade compensará economicamente ao cliente se incumpre o prazo de resposta
  • A versión Auto do crédito permite aprazar ata seis meses o inicio do pago de cotas

04.06.2015. ABANCA avanza na mellora da calidade de servizo aos seus clientes co lanzamento do ‘Préstamo 24 horas’, un produto áxil, transparente e competitivo para atender distintas necesidades de consumo. O préstamo mellora as condicións do ‘Multicrédito 48 horas’, ao reducir á metade o prazo de resposta ao cliente.

O banco comprométese por escrito co cliente a resolver nun prazo máximo de 24 horas a súa solicitude de financiamento dende que dispón de toda a documentación e da súa sinatura. No caso de que a entidade incumpra o compromiso de resposta en 24 horas, compensará economicamente ao cliente.

O ‘Préstamo 24 horas’ incorpora a versión Auto, para financiar tanto a compra de vehículos novos como de ocasión en condicións moi competitivas. Neste caso, o tipo de xuro pode bonificarse ata o 6,95% en función da fidelidade do cliente coa entidade. Ademais, o ‘Préstamo 24 horas Auto’ ofrece ao cliente carencia inicial tanto de capital como de xuros, lo que lle permite aprazar ata seis meses o inicio do pago de cotas.

 

La caravana del proyecto ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’ llega mañana a Vigo

La caravana del proyecto ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’ llega mañana a Vigo 04.06.2015. La caravana del proyecto ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’, organizado por ABANCA y el movimiento de Global Shapers, llega mañana 5 de junio a Vigo con el objetivo de conocer la situación y las inquietudes de los jóvenes vigueses y promover el emprendimiento. La caravana estará hasta el domingo 7 en Vigo, el viernes en la explanada del Náutico (As Avenidas) entre las 10.00 y las 19.00 horas y el sábado y domingo en la Avenida de Samil (a la altura de la pista de patinaje) en el mismo horario. Mañana viernes, a partir de las 11.00 horas, los jóvenes que viajan en la caravana estarán a disposición de los medios de comunicación que estén interesados en conocer el proyecto. Alrededor de esta caravana, los organizadores desarrollarán diferentes actividades de inspiración, formación y creación para promover la escucha de este colectivo a través de preguntas como: ¿por qué crees que los jóvenes emigran aquí?, ¿cómo se promueve en emprendimiento en tu ciudad? o ¿dónde te ves dentro de 5 años? Además, los jóvenes podrán registrar sus testimonios a través de la web http://www.quequiereshacercontuvida.com, en la sección ‘Participa’, y podrán seguir la aventura en el blog http://quequiereshacercontuvida.tumblr.com/, donde además de lo acontecido cada día se publicarán testimonios de los jóvenes que así lo quieran. CONVOCATORIA PUNTO INFORMATIVO FECHA 5 de junio HORA 11.00 horas LUGAR Explanada Náutico (As Avenidas) UBICACIÓN Y HORARIO CARAVANA FECHA Viernes 5 de junio, explanada Náutico (As Avenidas) Sábado y domingo 6 y 7 de junio, Avenida de Samil (pista de patinaje)HORA 10.00-19.00 horas

El Pabellón Oscar Pereiro de Mos acoge una jornada de Zumba solidaria este sábado

El Pabellón Oscar Pereiro de Mos acoge una jornada de Zumba solidaria este sábadocartel_Zumba_Mos_recort

Los interesados en participar en esta Master Class de zumba deberán aportar un 1 kg de comida no perecedera destinada a la Asociación Club de Leones de Mos en favor de los más necesitados

Esta iniciativa, que parte de la solidaridad demostrada por una monitora de clases de zumba, cuenta con la colaboración de Ayuntamiento de Mos y los alimentos recaudados irán destinados a la Asociación Club de Leones de Mos, que ayudan a diario a familias necesitadas y con pocos recursos.

Concretamente, son muchos los niños que a día de hoy se van al colegio sin desayunar, algo por lo que esta asociación demanda con mayor apremio la leche, aunque también galletas, zumo, cereales o cacao, aunque todo es bien avenido. Este banco de alimentos mantiene una total coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mos, pero desgraciadamente el número de familias con necesidades básicas no disminuye, por lo que también recogen ropa, menaje, mobiliario, enseres y productos de bebes, un poco de todo ya que de todo se necesita.

El Club de Leones de Mos lleva dando servicio a las personas con menos recursos 22 años ya, están en la carretera de Peinador -al lado del CDL- y podemos colaborar con ellos aportando lo que podamos, los martes de 18.00 h a 20.00 h.

Por todo ello, Adela,  movida por el reencuentro de personas solidarias que quieran pasar una divertida tarde, a la vez que se ayuda a las personas que peor lo están pasando en estos momentos, ha organizado esta Master Class que tendrá lugar en el Pabellón Oscar Pereiro de Mos, el sábado 6 de junio a las 19.30 h, a la que los interesados deben llevar 1 kg de alimento no perecedero (primordialmente leche), ropa deportiva y ganas de pasarlo bien con la satisfacción de colaborar con los que más los necesitan.

 

De Negligencia, Naufragios y otras Nulidades Nacionales de más de 31 millones de euros perdidos.

La fechoría del Oleg Naydenov ya tiene, al menos, un apellido. A falta de que la empresa naviera y otros afectados reclamen por la vía judicial los daños y perjuicios ocasionados por la negligente gestión del suceso por parte del ministerio de fomento, tal y como describí en este extenso artículo publicado en PLADESEMAPESGA, ya tenemos la primera factura de toda esa «cagada», la que la empresa de salvamento Svitzer le va a dejar al estado español a cambio de sus servicios: 31 MILLONES DE EUROS ( Da para comprarse, no ya un ROV nuevo, sino un OSV al completo -Offshore Support Vessel- ). Servicios de extracción del combustible remanente y posterior sellado de las fugas en el pecio del buque Oleg Naydenov. Valor estimado del contrato (sin impuestos) 31.049.920 EUR. Sasemar… ¿ Viva España ? Una Grande y Libre…? . [+] »