Misturas organiza unha xornada técnica sobre sostibilidade na obra civil con motivo do seu 25 aniversario
O encontro inclúe unha visita ás plantas de aglomerado en frío e en quente situadas no polígono industrial de Chorente (Allariz)
Ourense (10-xuño-2015).- A construtora ourensá Misturas cumprirá este mes de xuño 25 anos de vida e farao fortalecida por unha importante carteira de obras, poucos meses despois de afrontar por primeira vez un proxecto fóra do territorio español, concretamente na localidade portuguesa de Porto Brejo, ao Norte de Aveiro.
Con motivo deste aniversario, a empresa decidiu organizar unha xornada técnica baixo o título ‘Sostibilidade na construción de obra civil: Novas perpectivas’, un encontro que terá lugar o vindeiro 18 de xuño na localidade de Allariz (Ourense).
Fiel á súa filosofía, a construtora utilizará esta xornada para amosar os resultados dalgúns proxectos de investigación e innovación, e analizar algunhas novas técnicas empregadas en construción. Misturas leva vinte e cinco anos enfocada maioritariamente cara á edificación e á obra civil, aínda que nos últimos anos adquiriron gran peso entre as súas actividades os contratos de servizos, a rehabilitación de firmes e precisamente as iniciativas de I+D+i.
Fundada en 1990 en Ourense, a partir de 1995 comezou a liderar proxectos de maior complexidade técnica. Entre as súas actividades destacan a construción de depuradoras, rehabilitacións, infraestruturas do transporte, tanto de estradas como ferroviarias, actuacións de urbanismo, obras marítimas, e edificacións de todo tipo, tanto públicas como privadas (centros de ensino, pavillóns deportivos, cuarteis, edificios relixiosos e dotacionais en xeral), incluíndo inmobles de nova planta e reformas. No ano 2006 obtivo a clasificación como empresa de servizos e no 2007 adquiriu unha planta de aglomerado en quente e maquinaria de estendido que facilitou a súa expansión territorial. O ano pasado puxo en marcha outra planta de mesturas bituminosas en frío.
Entre os proxectos desenvolvidos ao longo destes anos figuran a rehabilitación da Ponte Romana de Lugo, a nova Escola de Vela de Vilagarcía de Arousa, a conservación das estradas convencionais da Xunta de Galicia na provincia de Ourense e A Coruña, a piscina cuberta municipal de Moaña, a rehabilitación da Casa de Valverde en Allariz ou a Estrada OU-101 Ourense-Maceda.
A xornada técnica
Na xornada técnica que terá lugar o vindeiro 18 de xuño en Allariz, que conta coa colaboración do Concello de Allariz e da compañía Extraco, participarán técnicos de diferentes administracións, empresas e universidades, cunha previsión de reunir arredor de medio centenar de profesionais.
O programa inclúe demostracións dalgúns proxectos de I+D+i, como o ‘Sitegi’, iniciativa dun consorcio empresarial do que forman parte Extraco e Misturas, ademais da Universidade de Vigo, e que optimiza a aplicación de sistemas integrados de tecnoloxías para a xestión de infraestruturas viarias co obxectivo de mellorar a seguridade e reducir os custos de mantemento. Presentarase tamén o proxecto ‘Biovalvo’ para a valorización das cunchas de mexillón na construción, idea na que participa Extraco xunto con institucións como o CITEEC (Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil) e a Universidade da Coruña.
Haberá ademais outros dous relatorios sobre técnicas viarias adaptadas ao cambio climático e o uso de mesturas bituminosas en frío fabricadas con RCD’s.
A xornada contempla así mesmo unha visita técnica ás plantas de fabricación de aglomerado, en quente e en frío, que as empresas Extraco e Misturas, respectivamente, posúen no polígono industrial de Chorente, en Allariz. Alí os asistentes poderán comprobar in situ algúns dos resultados dos devanditos proxectos ‘Biovalvo’ e ‘Sitegi’.
A resumo do programa da xornada.
10:15 h: Relator D. Daniel Andaluz, Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB). “Proxecto TRACC: Técnicas Viarias adaptadas ao cambio climático”.
10:45 h: Relatores D. Ignacio Pérez e D. Breixo Gómez Meijide. Grupo de Estradas, Xeotecnia e Materiais da Universidade da Coruña (UDC). “Mesturas bituminosas en frío fabricadas con RCD´s”.
11:45 h: Relatores Dª Belén González Fonteboa e D. Fernando Martínez Abella. Grupo de Construción da UDC. “Proxecto Biovalvo: Valorización das cunchas de mexillón na construción”.
12:15 h: Relatores: D. Higinio González Jorge e D. Pedro Arias Sánchez. Grupo de Xeotecnoloxías Aplicadas da Universidade de Vigo (UVigo). “Proxecto SITEGI: Sistemas integrados de tecnoloxías para a xestión de infraestruturas do transporte. Unha porta aberta ao futuro da conservación”.
12:45 Visita técnica: tramos de proba construídos para os proxectos SITEGI (coa UVigo) e Biovalvo (coa UDC), e plantas de fabricación de aglomerado en frío e en quente de Misturas e Extraco.
Esta semana en La Fábrica: Sr. Chinarro, Disco las Palmeras! + The Vog y Daniel Payne
|
SR CHINARRO
Anticipada: 12 € en Elepé y Camisetas Nikis Taquilla: 14 € |
Jueves 11 de junio, 22.00 h.
|
|
Sr. Chinarro nos presenta su último trabajo “Perspectiva Caballera”. Antonio Luque vuelve a tocar junto a Pablo Cabra, Javier Vega y Jordi Gil, con los que ya grabó “El mundo según” -2006-, “Ronroneando” -2008-, y “Presidente” -2011-. Además ha contado con la inestimable ayuda de la sección de cuerdas Ensemble 3. Sr. Chinarro, Perspectiva Caballera. Un trabajo en el que Antonio Luque ha logrado, posiblemente sin saberlo, concentrar lo mejor de él del modo que mejor le queda; aportando una colección deexcelentes canciones que mantienen la dinámica y frescura de la última época con la crudeza de los principios, ennoblecidos con arreglos de cuerdas y guiados por unas letras llenas de ingenio. El resultado es un disco escuchable de principio a fin, algo poco frecuente en la era del “single digital”, acaso reservado para los verdaderos compositores. Es muy curioso cómo en las letras de Perspectiva Caballera Antonio entremezcla las sensaciones y recuerdos de su trayectoria vital y musical, tomando como punto de partida su niñez, que marcaría, sin quererlo, su destino; a esto último unimos estampas de primerizas relaciones tanto musicales como personales, sucesos del día a día en la vida de un músico único en nuestro panorama musical, todo ello sazonado con la habitual enjundia con la que el artista traza sus letras dando cabida en ellas a cosas tan dispares como Ikea, Gauss, el Plan E, la Eso, el Lexatín, Afrodita, Mazinger Z, Paul Klee, Caín, el ContaPlus o Red House Painters. Aunque ninguno de ellos sea protagonista, sino parte del decorado sobre el que teje los temas, hilando historias únicas
|
|||
|
DISCO LAS PALMERAS! + THE VOG
Anticipada: 7 € en Ticketea Taquilla: 10 € DJ AMOSA: Entrada libre |
Viernes 12 de junio, 22:00 h.
|
|
Asfixia es el tercer álbum de la banda gallega Disco las Palmeras!, formada por Diego Castro, Julián L. Goicoa y Martiño Salgado. Un disco que aúna la fuerza de un directo increíble, con el mundo lírico de Castro; que transita entre la angustia de los sueños y la crudeza de la realidad contemporánea. Disco Las Palmeras! han conseguido hacer un largo inmenso, muy actual, donde las furia de la música y la rabia de las letras te sumergen en su universo propio; el que ha hecho de ella una de las bandas más especiales que tenemos. Un álbum muy completo, donde las voces adquieren mucho más protagonismo que en etapas anteriores, y en el que se incluyen instrumentos como sintetizadores, chelo o zafia. Grabado con el productor Carlos Hernández (Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro) en Studio B, el estudio de Bernardo Calvo (Madrid), cuenta con la colaboración de Javier Molina, de Juventud Juché, y Dani Lüger a los coros. El disco salió a la venta el 7 de abril, y con él están realizando una extensa gira tras su paso por el festival SXSW de Austin (Texas). The Vog es un dúo constituido por Fernando Areal y Rodrigo Gloz con clara vocación experimental. Lo suyo es tejer melodías espaciales a base de kraut, noise, shoegaze, post punk y ambient oscuro. Ambos son multidisciplinares, intercambiándose distintos instrumentos y sintetizadores. Tocan sin batería, en un formato que al principio les resultaba raro pero ahora les es muy cómodo. ¿Por qué The Vog?: Un “vog” es una nube de contaminación de origen volcánica. Algo que podemos definir como oscuro, denso, oscuro y tóxico. Conceptos que encajan perfectamente con lo que transmiten con su música. Afincados en Salvaterra de Miño (Pontevedra), su aventura comienza en el instituto. Fernando Abreu era su profesor de música y fue la persona que los animó con el proyecto cuando empezaron, permitiéndoles utilizar los recursos del aula de música del instituto. Así es como se pasan los recreos buscando su camino, escuchando bandas como Liars, Beak o Portishead; a grupos de la escena del krautrock como Can, Neu! o Cluster. Cuando lo encuentran, comienzan a ensayar duro y a entregarnos sus primeras demos. La primera, “Bear / Omega” (2013), contenía tres composiciones grabadas y mezcladas por Fernando Abreu.Cortes hipnóticos de ambient espacial que traen ecos de Atoms For Peace y The Soft Moon. A base de ir a los eventos del colectivo de Vigo, Seara, establecen con ellos una relación de amistad, que hace que su primer EP, “Absence EP” (Seara, 2015), sea editado por el colectivo más activo de la cuidad olívica. Un EP editado en cassette con artwork de Julia Huete. Cinco composiciones grabadas y mezcladas por Miguel Bianchi y Julián Goicoa (Jay, Disco las Palmeras!) en Favela Estudios (Vigo). De la masterización se encarga de nuevo Tino Álvarez. El crecimiento de la banda queda patente en cortes intensos y punzantes como la homónima “Absence”. Post punk espacial con ambientaciones oscuras, cadencia kraut y psycho, y una gran intensidad sonora.
|
|||
|
DANIEL PAYNE
Anticipada: 5 € en Bar Princesa Taquilla: 7 € DÚO ESTÁTICO DJS: Entrada libre
|
Sábado 13 de junio, 22.00 h.
|
|
Desde las llanuras altas del oeste de Texas, viene el eco del pasado y la voz del presente. Tras 5 años sólidos en la carretera, Payne es reconocido por sus letras y sus actuaciones, presentando en la actualidad Tales For Undesirables, un nuevo disco lleno de cuentos góticos, cuentos de fantasmas, y cuentos de vida y baladas de muerte. Canciones que rompen corazones y reconfortan almas tristes y desesperadas. Tras 3 discos grabados, cada uno resulta un crecimiento personal y un progreso de estilo tremendo, sin perder nada del corazón que marca la autenticidad de la música americana. |
PHOTO España
Sin título, de la serie La verdadera historia de los superhéroes. 2005 – 2010. © Dulce Pinzón | Trama centroamericana, una mirada colectiva a la migraciónen Calcografía Nacional
|
Cuenca y Huete participan en PHotoEspaña 2015 con dos exposiciones de Osvaldo y Roberto Salas y Català-Roca
La Fundación Antonio Saura. Casa Zavala de Cuenca acoge la muestra La poesía de la imagen del fotógrafo cubano Osvaldo ![]() Esta exposición, la primera del artista en Europa, reúne una amplia representación fotográfica de todos los temas que abordó y la pone en relación con los trabajos de su hijo, Roberto Salas Por su parte, el nuevo museo de la fotografía de Huete se incorpora como sede de PHotoEspaña con una exposición dedicada a uno de los grandes maestros de la fotografía española, Català-Roca 151 imágenes y un documental de un fotógrafo que recorrió la España que comenzaba a cambiar y convirtió la fotografía en una filosofía de vida
Ambas exposiciones se inaugurarán el viernes 12 de junio a las 11.30 horas y 13.30 horas, respectivamente
Permanecerán abiertas al público hasta el 30 de agosto
Más información: www.phe.es |
|
CIG-Saúde convoca concentracións nas distintas áreas sanitarias galegas contra o peche de camas e o desmantelamento da sanidade pública
Denuncia as consecuencias para a calidade asistencial e para o emprego na sanidade pública mentres se favorece o negocio da privada
Compostela, 9 de xuño de 2015.- A CIG-Saúde convoca para mañá mércores, día 10 de xuño, entre as 11:00 e as 12:00 horas concentracións nas distintas áreas sanitarias de Galiza para denunciar o peche de máis de 1.200 camas durante o verán, o peche de quirófanos e a paralización da actividade, mentres se mantén ou incrementa na sanidade privada. Xunto a isto, alerta da destrución de emprego público e da precarización das condicións laborais no sector que isto provocará.
A CIG-Saúde acusa á conselleira de Sanidade de “irresponsábel” por pretender culpabilizar ás traballadoras e traballadores do SERGAS ao afirmar que o peche de camas se debe ás vacacións do persoal.
Lonxe disto, a CIG-Saúde afirma que “o peche de camas non está motivado polos 30 días de vacacións do persoal” e asegura que “é unha decisión do PP para incrementar o desmantelamento da sanidade pública”.
De feito, explica que mentres miles de aspirantes agardan meses ata que se actualizan as listas de contratación, o SERGAS pecha centos de camas no verán, mobilizando persoal fixo a outros servizos para substituír as ausencias por vacacións. “Con isto colápsanse as urxencias e aumentan as listas de espera mentres miles de profesionais están no paro”.
O SERGAS deriva á sanidade privada
Para a CIG-Saúde é especialmente preocupante o que suporá no eido asistencial o peche de camas. “Implicará que a Lei de Garantías non se poida cumprir na Sanidade Pública, xa que esta lei recolle que a espera para unha intervención cirúrxica sexa de, como máximo, 60 días e co peche de camas será imposíbel garantir a atención ás e os doentes nese prazo”.
A CIG-Saúde alerta de que a consellaría de Sanidade o que pretende realmente co peche de camas é provocar a derivación de doentes á sanidade privada. Lembra que xa no seu momento denunciou que na Lei de Garantías se recolle que de non cumprirse os prazos previstos na sanidade pública a atención sanitaria será realizada na sanidade privada.
Tal é así que mentres pechan camas nos hospitais públicos mantense e mesmo se incrementa, durante ese período, a actividade na privada, desde a actividade cirúrxica até a realización de probas diagnósticas.
Estes son, para a CIG-Saúde, os verdadeiros motivos do peche de camas e da paralización da actividade nos hospitais públicos. De feito, as consecuencias para o emprego serán como quedan reflectidas neste gráfico:
DESTRUCIÓN DE EMPREGO PÚBLICO. INCREMENTAN A PREDARIEDADE LABORAL | ||
Categoría profesional | Persoas inscritas nas listas de contratacións | % de contratación
Persoas traballando |
Enfermeiras/os | 7.021 persoas | 23.27% |
Celadoras/es | 5.323. persoas | 11.72 % |
PSX | 3.335 persoas | 3.80 % |
Con este motivo convócanse concentracións mañá mércores, día 10 de xuño en:
Horarios e lugares das concentracións:
OURENSE: 11h Entrada principal CHUOU
O BARCO: 11.30h Entrada principal HCV
LUGO: 11.30h Entrada principal HULA
BURELA: 11.30h Entrada principal Hospital da Costa
MONFORTE: 11h Entrada principal Hospital Comarcal
VIGO: 11h Diante de Urxencias do Hospital Xeral
PONTEVEDRA: 11.30h Entrada principal H. Montecelo
SANTIAGO: 12h Entrada principal H. Clínico
A CORUÑA: 11h Diante do Hotel de Doentes
Gabinete de Comunicación
Confederación Intersindical Galega
Afundación centra os seus obradoiros de verán na ciencia e a investigación con «Diver-experimentando»
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) dedica a súa proposta de obradoiros de verán 2015, dirixidos a nenas e nenos de 4 a 12 anos, á ciencia e á investigación. O obxectivo destas actividades, que se desenvolverán entre o 22 de xuño e o 2 de xullo, é que os participantes podan aprender divertíndose e, ao mesmo tempo, promover un espazo que contribúa á conciliación da vida laboral e familiar. Información e reservas no teléfono 986 129 032.
O COLEXIO APÓSTOL SANTIAGO DE VIGO RECIBE O PREMIO COMO O GAÑADOR GALEGO DA XXI EDICIÓN DO CONCURSO EUROSCOLA 2015
A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, fixo entrega hoxe aos membros do equipo Beta do colexio vigués do diploma acreditativo de gañadores deste concurso, que organiza o Parlamento europeo
- O segundo equipo clasificado foi o grupo Nexus, tamén do Colexio Apóstol Santiago; en terceiro lugar quedou o IES Félix Muriel de Rianxo e, por último, en 4º lugar o IES Praia Barraña de Boiro.
- O grupo de 11 rapaces de entre 16 e 17 anos obtén coma premio a participación no programa Euroscola do Parlamento europeo na súa sede de Estrasburgo.
Trilho Pedestre do Facho Valença Incentiva Hábitos de Vida Saudáveis
Valença convida a caminhar no Trilho Pedestre do Facho sábado, 13 de junho, incentivando os hábitos de vida saudável, com as paisagens panorâmicas do Monte do Facho como protagonistas.
Os antigos moinhos de água, o panorâmico monte do Facho, a Igreja Matriz de Fontoura e as marcas jacobeias em Valença são alguns dos pontos que se destacam neste trilho.
Um percurso com 10 Kms circular, com um grau de dificuldade moderado, com ponto de encontro na Igreja de Fontoura, às 9h.
Esta caminhada insere-se no ciclo anual de caminhadas das Rede de Trilhos Pedestres da Eurocidade. Percursos que prometem proporcionar a descoberta dos encantos naturais e patrimoniais, mais bem guardados, das cidades fronteiriças de Valença e Tui.
A Rede de Trilhos Pedestres da Eurocidade apresenta um ciclo anual de caminhadas saudáveis que pretendem incentivar a pratica desportiva e os hábitos de vida saudáveis. Caminhar permite desfrutar de uma vida mais ativa, mantendo a saúde e a autonomia pessoal, maior bem-estar e qualidade de vida, prevenir e reduzir a presença de doenças relacionadas com o sedentarismo, desde a infância até a velhice.
El Ministerio de Industria, Energia y Turismo apuesta por el Mercado Único Digital para impulsar la economía europea y crear empleo
- La jornada, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Comisión Europea, ha reunido en Madrid a importantes personalidades del sector TIC.
- El mercado único inyectaría 415.000 millones de euros al año a la economía europea y generaría 3,8 millones de nuevos puestos de trabajo.
09.06.15. Hoy se ha celebrado en Madrid el encuentro «Mercado Único Digital europeo: retos y oportunidades», que han organizado conjuntamente el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Comisión Europea, y que ha reunido a importantes personalidades del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, que ha abierto el evento, ha subrayado el potencial de crecimiento económico que implicaría la puesta en marcha de un mercado único digital con 500 millones de consumidores, que reemplazara a los mercados nacionales. Calvo-Sotelo también ha señalado que el principal objetivo de este proyecto, que lidera la Comisión Europea, es eliminar las barreras digitales del mercado y suprimir el diferencial de desarrollo tecnológico respecto a otros competidores.
A continuación, ha tomado la palabra la representante de la Comisión Europea Linda Corugedo-Steneberg, Consejera principal en la Dirección General de Redes de Comunicación de la Comisión Europea (DG CONNECT), que ha declarado: “Europa necesita crear las condiciones adecuadas para que las redes digitales y las empresas innovadoras puedan crecer a través del Mercado Único Digital. El objetivo del mercado único digital consiste en derribar los muros reglamentarios y, en última instancia, pasar de 28 mercados nacionales a un mercado único. Un mercado único digital en pleno funcionamiento podría aportar 415.000 millones de euros al año a nuestra economía y crear 3,8 millones de nuevos puestos de trabajo»
El seminario ha sido clausurado por el director de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración General del Estado, Domingo Molina.
El evento se ha centrado en los retos específicos para España. En primer lugar, se ha destacado la necesidad de acelerar el despliegue de infraestructuras –tecnología 4G y fibra óptica– y, en segundo término, mejorar el acceso a los servicios y bienes digitales de los ciudadanos y las empresas españolas, apoyando los nuevos modelos de negocio y creando condiciones favorables para el comercio electrónico. En el acto también han participado representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en España, empresas y plataformas de comercio electrónico, y representantes de los usuarios.
Una estrategia con tres pilares fundamentales
La estrategia para el mercado único digital propuesta por la Comisión Europea incluye un conjunto de acciones específicas que deberán llevarse a cabo antes de finales de 2016. Para ello, se han establecido 16 iniciativas reagrupadas en tres pilares:
- Mejorar el acceso de consumidores y empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa, a través de normas para facilitar el comercio electrónico transfronterizo. Se investigará los problemas de competencia que afecten a los mercados del comercio electrónico europeo y se propondrá una modernización y europeización de la legislación sobre los derechos de autor.
- Crear las condiciones adecuadas y garantizar la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar, por ejemplo, a través de una revisión de la normativa sobre telecomunicaciones de la UE y del marco de comunicación audiovisual. Las normas vigentes se adaptarán a los nuevos modelos empresariales de distribución de contenidos. También se reforzará la confianza y la seguridad en los servicios digitales, especialmente en el tratamiento de datos personales.
- Maximizar el potencial de crecimiento de la economía digital, mediante normas e interoperabilidad en ámbitos fundamentales para el mercado único digital, como la sanidad en línea, la planificación del transporte o la energía (contadores inteligentes). Para ello, se apoyarán iniciativas que mejoren las cualificaciones de los ciudadanos e impulsen la administración electrónica.
El Mercado Único Digital figura en el orden del día previsto para el Consejo de la Unión Europea de Telecomunicaciones del día 12 de junio y la próxima cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que tendrá lugar los días 25 y 26 de junio.
Más información
Contribución del Gobierno Español sobre el futuro digital de Europa
http://www.spanishdigitalposition.gob.es
¿Por qué necesitamos un mercado único digital? (ES)
http://ec.europa.eu/priorities/digital-single-market/docs/dsm-factsheet_es.pdf
Enlaces a la propuesta de la Comisión Europea
Propuesta de la Comisión Europea : las 16 medidas detalladas “Una estrategia para el Mercado Único Digital europeo» (EN) http://ec.europa.eu/priorities/digital-single-market/docs/dsm-communication_en.pdf
Documento de análisis de evidencias y datos de la Comisión Europea
http://ec.europa.eu/priorities/digital-single-market/docs/dsm-swd_en.pdf
Ficha informativa : el Mercado digital en España (ES) http://ec.europa.eu/priorities/digital-singlemarket/docs/factsheets/spain_es.pdf
Preguntas y respuestas sobre la estrategia para el mercado único digital europeo (nota informativa) (EN)
http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-4920_en.htm
El ministro de Industria, Energía y Turismo valora la reforma eléctrica en el Senado
- Soria ha contestado a varias cuestiones relacionadas con energía y ha hecho referencia al sector del carbón, al autoconsumo y a los precios de la luz.
- El ministro ha recordado que por primera vez en los últimos 12 años en 2014 el sistema eléctrico se ha saldado en equilibrio.
09.06.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha comparecido hoy en el Senado para responder a diversas cuestiones sobre energía. En cuanto al carbón, Soria ha recordado que el 31 de diciembre de 2014 finalizó la vigencia del Real Decreto que el anterior Gobierno había aprobado en 2010 para que el carbón nacional pudiera ser quemado por parte de las eléctricas en España, y que dicha norma no tenía posibilidad de continuidad porque no lo permitía la Unión Europea.
El ministro ha afirmado que se está diseñando de un nuevo sistema que a través de un sistema de incentivos a la desnitrificación pueda ser operativo para que el resultado sea el mismo que el del anterior sistema. En la actualidad no hay ninguna norma en virtud de la cual se pueda obligar a las centrales a quemar carbón nacional, por lo que el Gobierno pretende que exista una norma, pero que tenga además el visto bueno de las instituciones comunitarias. “Queremos que el carbón siga siendo parte importante del mix energético español”, ha concluido Soria.
Reforma del sistema eléctrico
El ministro ha recordado que al comenzar la legislatura el sector eléctrico en España tenía muchos problemas. Por un lado, de 2004 a 2012 los precios habían ido aumentando a tasas por encima del 7% anual. Y por otro, los ingresos que generaba el sistema eléctrico eran insuficientes para hacer frente a los costes de las actividades reguladas del sistema: el transporte, distribución, etc. Todo esto determinaba un creciente déficit en el sistema eléctrico.
Para atajar este déficit, el Gobierno aplicó una política encaminada a aumentar los ingresos y disminuir los costes de las actividades reguladas del sistema. Gracias a esta política, para el año 2013 había previsto un déficit estructural de 10.500 millones que finalmente se quedó en 3.400. Y en 2014, por primera vez en los 12 últimos años, el sistema eléctrico en España se ha saldado en equilibrio.
En cuanto a los precios, el ministro ha recordado que hasta diciembre de 2013 se fijaban por el sistema de subastas, lo que suponía una comisión para los consumidores españoles de 300 millones de euros anuales. Gracias al cambio del sistema, en 2013 y 2014 por primera vez han caído los precios.
Autoconsumo
Soria ha hecho referencia también al autoconsumo y ha afirmado que por primera vez tendrá una regulación en España. El Real Decreto que ya se ha enviado a la CNMC establece libertad para no pagar energía, impuestos ni peajes por utilizar las infraestructuras siempre y cuando se instale una placa de forma que lo que se genere, se autoconsuma. Pero lo que no es posible es conectarse al resto de la red y usarla eventualmente en mayor o menor medida sin pagarla mientras que el resto de los consumidores sí está abonándola. Así, se ha establecido un peaje para evitar la ventaja de unos consumidores frente otros.