MARCO, Vigo: inauguración LUIS SEOANE. Retrato de esguello
12 junio – 27 septiembre 2015 Salas de exposición de la planta baja Martes a sábados (festivos incluidos), de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 / Domingos, de 11.00 a 14.30 Comisario: David Barro Coordinación: Carmela Montero Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo / Fundación Luis Seoane, A Coruña Luis Seoane. Retrato de esguello Presentación Este proyecto expositivo, coproducido por el MARCO de Vigo y la Fundación Luis Seoane, se plantea como revisión global de la figura de un autor complejo y diverso, un creador de vocación universal. Intelectual comprometido, editor, pintor, dibujante, ilustrador, grabador, muralista, diseñador gráfico, cartelista, diseñador industrial, escenógrafo teatral, poeta, narrador, guionista, ensayista, comunicador en prensa escrita y radiofónica, crítico y teórico de las artes, emprendedor y otras muchas cosas, la trayectoria de Luis Seoane lo sitúa como la personalidad más poliédrica de la cultura gallega del siglo XX. Itinerancia Una vez clausurada en el MARCO, la exposición tendrá continuidad en varias instituciones de Galicia como el Museo Provincial de Lugo, la Fundación Granell de Santiago, o el Centro Torrente Ballester de Ferrol, que mostrarán visiones parciales y diferentes de esta muestra. En 2016 viajará a la Fundación Luis Seoane y otros espacios de A Coruña.
Atletas Atravessam a Fronteira Portugal Espanha na Eurocidade 10
A Eurocidade Valença Tui recebe a quarta edição da prova de atletismo internacional Eurocidade 10, domingo, a partir das 10h00, com partida da Coroada – Fortaleza de Valença.
Esta é uma prova emblemática que se desenvolve entre duas, cidades, dois países, com um percurso por dois centros históricos, a ponte internacional metálica e o rio Minho.
A prova, com dez quilómetros, desenvolve-se pelo interior da Fortaleza de Valença, ex-libris da cidade, candidata a Património Mundial da UNESCO,avenida dos Combatentes, avenida de Espanha, ponte internacional, avenida de Portugal, avenidas centrais e Centro Histórico de Tui, regressando a Valença pela ponte internacional, estrada da Raposeira e terminará na Coroada – Fortaleza de Valença.
A prova contará com os escalões juniores, promessas , seniores e veteranos A e B.
A Eurocidade 10 tem, também, uma vertente solidaria, com a entrega dos valores aportados pelos atletas a reverterem para uma instituição de solidariedade social.
A organização é da Eurocidade Valença Tui e do Club Atletismo Tui-Thermalia.
LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA, EL INCIERTO FUTURO DE EUROPA Y LA FEMINIDAD EN EL GÉNERO NEGRO SERÁN ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA EDICIÓN DE GETAFE NEGRO, QUE CONTARÁ CON ALEMANIA COMO PAÍS INVITADO
Del 13 al 25 de octubre de 2015LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA, EL INCIERTO FUTURO DE EUROPA Y LA FEMINIDAD EN EL GÉNERO NEGRO SERÁN ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA EDICIÓN DE GETAFE NEGRO, QUE CONTARÁ CON ALEMANIA COMO PAÍS INVITADOEl Ayuntamiento de Getafe organiza la octava edición del Festival de novela policiaca de Madrid, dirigido por Lorenzo Silva Esta nueva cita con la novela policiaca y la actualidad contará con Alemania como país invitado gracias a la colaboración con el Goethe-Institut El Festival se aproximará a la literatura negra germana con la presencia de autores como Petra Reski y Sebastian Fitzek y abordará su cultura y otros de sus géneros literarios Getafe Negro ofrecerá pertinentes reflexiones sobre la actualidad con temas como las amenazas y el incierto futuro de Europa así como las sombras de la Transición en España El género negro será abordado desde múltiples y diferentes enfoques de la mano de un amplio grupo de escritores, editores, periodistas, editores, directores de cine, actores, letrados, jueces y especialistas en género negro Entre ellos estarán Alicia Giménez-Bartlett, Julián Ibáñez, Rosa Ribas, Sabine Hofmann, Montero Glez., Juan Gómez-Jurado, Eugenio Fuentes, Carlos Zanón, Jordi Llobregat, Cruz Morcillo, Gonzalo Torné y David Benedicte Durante el Festival se entregaran el VI premio José Luis Sampedro, que reconoce a una figura destacada por su trayectoria literaria y humanista, y el galardón del XIX Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe Getafe Negro organizará también concursos y actividades paralelas para todos los públicos Más información: www.getafenegro.com |
Fiel a su personalidad y con un bagaje lleno de presencias importantes, Getafe Negro llega a su octava edición con la aspiración de crear un festival que sin dejar de ser popular, profundice y sirva para extender el hábito lector y la inquietud cultural. Así, la nueva edición del Festival de novela policiaca de Madrid, que tendrá lugar del 13 al 25 de octubre de 2015, tomará el pulso a la novela negra española, en constante ebullición; prestará atención a los grandes acontecimientos del momento, homenajeará a maestros y aportará por los autores más nuevos. |
La octava edición de Getafe Negro, que es ya una de las citas literarias claves del panorama cultural, reunirá a una amplia nómina de escritores nacionales y extranjeros, periodistas, editores, guionistas, directores de cine, blogueros, especialistas y académicos que, bajo la batuta de su comisario, Lorenzo Silva, tratarán toda la actualidad, nuevas tendencias y novedades del género negro. Entre ellos estarán Alicia Giménez-Bartlett, Julián Ibáñez, Montero Glez., Juan Gómez-Jurado, Carlos Zanón, Eugenio Fuentes, Jordi Llobregat, Cruz Morcillo, Gonzalo Torné y David Benedicte.
Con una vocación integradora y amplia, basada en un generoso concepto de colaboración y reciprocidad con instituciones, empresas y editoriales, el programa del Festival ofrecerá un extenso programa de mesas redondas, encuentros, presentaciones, cine, música, teatro, yincanas y concursos que se llevarán a cabo en espacios culturales de Getafe y Madrid, la Universidad Carlos III, las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y diversos centros del Instituto Cervantes. La nueva entrega del Festival contará con Alemania como país invitado gracias a la colaboración del principal embajador de la cultura alemana en el mundo, el Goethe-Institut. El programa no sólo realizará una aproximación a la novela negra y la literatura criminal alemana, con nombres como Petra Reski, Sebastian Fitzek o el dúo hispano-alemán compuesto por Rosa Ribas y Sabine Hofmann, entre otros, sino que también tratará de lanzar una mirada sobre la cultura alemana en su conjunto, con exposiciones, cine o música, sin olvidar otros géneros literarios. Getafe Negro homenajeará al gran patriarca de la literatura alemana, Günter Grass, recientemente fallecido. El Festival se acercará a la rica obra narrativa y memorialística del Premio Nobel -objeto de vivas polémicas, pero insustituible para conformar el relato de la Alemania contemporánea- así como a su menos conocida pero no menos rica obra poética. Como en cada edición, el programa no quedará ajeno a la actualidad y tendrá como uno de sus ejes temáticos Europa frente a sus amenazas. Desde el yihadismo al neoexpansionismo ruso, de la presión migratoria exterior a las fracturas dentro de sus propias sociedades y entre los países miembros de la UE, Europa se enfrenta a un horizonte incierto en el que menudean amenazas y peligros. El Festival se preguntará cómo prevenirlos y hacerles frente sin menoscabar el sistema de derechos y el espacio de solidaridad y libertad que sus ciudadanos sienten como propios. También afrontara este tema desde la óptica de la novela negra y la moderna novela europea en general, que levanta el atestado de estos riesgos e incluso aventura pronósticos, no siempre esperanzadores. Otro de los pilares de la programación de Getafe Negro 2015 serán Las sombras de la Transición. Tras unos años en que casi se la canonizó, este periodo de la historia española es ahora demonizada. Los países que transitan del despotismo a la libertad tienen una tarea ardua que no siempre se solventa de forma óptima, y que tiene sus costes: he ahí el ejemplo de la dolorosa, y en tantos aspectos ejemplar, confrontación de Alemania con su periodo más oscuro, el de 1933-1945. Getafe Negro debatirá si la Transición dejó demasiados regueros oscuros sin resolver, o a tenor de sus circunstancias debe ser juzgada con benevolencia. También pondrá el foco sobre cómo la literatura española, y la negra en particular, empieza a plantearse estas preguntas y a aventurar respuestas, no siempre obvias ni complacientes. Desde la perspectiva más literaria, el Festival dedicará parte de su programación a analizar el papel de La mujer en el género negro. Desde las rubias de Chandler, las femmes fatales y las chicas del gángster a una nómina de brillantes autoras que crece cada año y junto a las que se aproximará al papel de la mujer como investigadora, víctima e incluso asesina, replantando los roles tradicionales de la feminidad con la obra de autores de ambos sexos y con hechos reales que ponen del revés los viejos estereotipos. Patrocinadores y colaboradores El Festival cuenta cada año con la colaboración de editoriales como Akal, Al filo, Alfaguara, Algaida, Alianza, Almuzara, Alpha Decay, Amargord, Anagrama, Ariel, Ático de los libros, Cuadernos del laberinto, Cuaterni, Debolsillo, Destino, Dosspasos, Drakul, Duomo, Edaf, Edebé, Ediciones B, Ediciones Carena, Ediciones de la Discreta, El Aleph, El cosmonauta, Errata naturae, Espasa, Eugenio Cano Editor, Galaxia Gutenberg, Grupo ajec, Kyrios, La Esfera, La República, Lengua de trapo, Los libros del lince, Maeva, Mira editores, MR ediciones, Navona, Oh Books!, Pan de letras, Penguin Random House, Planeta, Plataforma, Playa de Ákaba, Plaza y janés, Principal de los libros, Pulp Books, RBA, Roca editorial, Seix-Barral, Siruela, Suma de letras, Tiempo de cerezas, Tropo editores, Tusquets y Versátil. Getafe Negro en el Instituto Cervantes Getafe Negro en la Universidad Carlos III Premio José Luis Sampedro y Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe Un comisario para un festival de novela negra |
CLAUSURA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FACTORÍA DE INNOVACIÓN DE VIGO
Vigo, 12 de junio de 2015. La Factoría de Innovación de Vigo celebrará el próximo lunes, 15 de junio, a partir de las 11:00 horas, en las instalaciones centrales del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, el acto de clausura de su segunda edición.
Teresa Pedrosa, delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Javier Benito, director del Área de Desarrollo de Pymes de la Escuela de Organización Industrial (EOI); y Salustiano Mato, rector de la Universidade de Vigo; serán los encargados de presentar el balance de las actividades desarrolladas por la Factoría de Innovación de Vigo durante la segunda edición de esta iniciativa.
A continuación, Telmo Pérez Luaces, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Estrategia del Grupo Orange; ofrecerá una conferencia sobre la innovación abierta y analizará la importancia de la interacción entre grandes corporaciones y pequeñas empresas.
La asistencia es gratuita. Los interesados en participar en esta jornada deben enviar el formulario que encontrarán en la página web de la Factoría de Innovación de Vigo (www.eoi.es/fdi/vigo).
PROGRAMA
11:00h. Registro de asistentes
11:15h. Apertura y presentación de resultados de Factoría de Innovación de Vigo
‐ Dña. Teresa Pedrosa. Delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo
‐ D. Javier Benito. Director del Área de Desarrollo de Pymes de EOI
‐ D. Salustiano Mato. Rector de la Universidade de Vigo
11:45h. Ponencia: “Innovación abierta: interacción entre grandes corporaciones y pequeñas empresas”
Telmo Pérez Luaces. Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Estrategia. Grupo Orange
12:20h. Mesa redonda: Vivencias de 4 empresas que han aprendido a innovar en el
marco del proyecto
13:00h. Clausura
ABANCA reforza o seu apoio ao sector primario coa creación de `ABANCA Agro e Mar´
Proximidade, especialización e amplitude da oferta, principais vantaxes para os profesionais e empresas do sector
› A nova unidade do banco con sede en Galicia aglutina a 600 xestores especializados e 244 oficinas en zonas rurais e do litoral
› ABANCA conta cun investimento de 950 millóns de euros en actividades agrícolas, pesqueiras e gandeiras
12.06.2015. ABANCA presentou esta mañá ABANCA Agro e Mar, unidade especializada a través da cal o banco con sede en Galicia prestará servizos financeiros adaptados ás necesidades dos profesionais, empresas, cooperativas e demais axentes do sector primario galego. A presentación de ABANCA Agro e Mar tivo lugar no marco da Feira Internacional de Galicia ABANCA de Silleda ante representantes de todos os ámbitos do sector.
O DOG PUBLICA HOXE A CESIÓN AO CONCELLO DE TOMIÑO DE DÚAS PARCELAS PRÓXIMAS Á ESTRADA PO-553, NA PARROQUIA DE GOIÁN
O Concello de Tomiño solicitou este cambio para destinar os ditos predios situados nas inmediacións do río Miño a fins de interese social
- Trátase de dous terreos que suman máis de 11.000 m2 e que foron expropiados para a construción da Ponte Internacional en Goián-Vilanova da Cerveira
- A entrega deste treito de estrada deberá formalizarse no prazo dos dous meses seguintes á publicación deste decreto no DOG, mediante a sinatura da correspondente acta de entrega
Santiago, 12 de xuño de 2015.- O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe a aprobación do decreto do cambio de titularidade de dúas parcelas lindeiras coa estrada PO-533 (Goián- Ponte Goián (fronteira de Portugal)) na parroquia de Goián, a prol do Concello de Tomiño. Trátase de dúas parcelas, que suman unha superficie de 11.305 m2 e foron expropiadas para a construción da ponte internacional en Goián (Tomiño)-Vilanova da Cerveira (Portugal).
Con este acordo dáselle resposta á solicitude trasladada polo Concello de Tomiño, que lle pedía á Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas o cambio de titularidade de dúas parcelas situadas nas inmediacións do río Miño, na zona de dominio público da estrada PO-553 (Goián–Ponte Goián), co obxecto de realizar nelas unha rexeneración ambiental e paisaxística para que sexan utilizadas como espazo de lecer e destinar os ditos bens a fins de interese social.
A teor do previsto no artigo 9.4 da Lei 8/2013, de estradas de Galicia, os cambios de titularidade das estradas ou treitos delas, así como de elementos funcionais e espazos da zona de dominio público adxacente, como é o caso destas parcelas, deberán ser aprobados por decreto da Xunta, por proposta da consellería competente en estradas.
A entrega deste treito de estrada deberá formalizarase no prazo dos dous meses seguintes á publicación deste decreto no DOG, mediante a sinatura da correspondente acta de entrega.
Corresponderanlle ao Concello de Tomiño, a partir da formalización da entrega, todas as actividades de xestión, mantemento, conservación e explotación dos terreos sobrantes, así como o exercicio das funcións de disciplina viaria e calquera outra que puidese corresponderlle como nova Administración titular dos terreos.
Mañá sábado día 13 volve Xabier Díaz aos Encontros Musicais do Pazo do Faramello
sábado día 13 o músico galego Xabier Díaz volve protagonizar un dos Encontros Musicais 2.0 do Pazo do Faramello. Será ás sete do serán cun obradoiro de percusión de man e ás oito cun concerto cando poderemos aprender e escoitar un dos grandes da nosa música.
Ademais, unha visita guiada ao propio Pazo, así como un viño das Adegas Martín Códax e petiscos para os asistentes completan a xornada.
As entradas xa están á venda a un prezo de 15 euros en http://www.madapro.es/gl/tenda/ e poden adquirirse nalgúns lugares de Compostela como Merlín e Familia (rúa Xelmírez, 14) ou o SCQ café-bar (rúa das Orfas, 2). Ademais, poden reservarse no 690 195 217.
O BANCO DE ESPAÑA CONFIRMA QUE GALICIA SEGUE SENDO A COMUNIDADE DE REFERENCIA NO CONTROL DA DÉBEDA, QUE XA É 4,5 PUNTOS INFERIOR Á MEDIA AUTONÓMICA
- A Xunta reduciu o seu endebedamento no primeiro trimestre en 55 millóns de euros
- Galicia é a comunidade que menos aumentou a súa débeda dende 2008
- Tendo en conta a ratio global que inclúe empresas públicas, Galicia ten un endebedamento 4,9 puntos inferior á media
Santiago, 12 de xuño de 2015.- A Xunta de Galicia reduciu a súa débeda no primeiro trimestre do ano en 55 millóns de euros, e o endebedamento público da Comunidade galega xa é 4,5 puntos inferior á media das comunidades autónomas, segundo os últimos datos publicados hoxe polo Banco de España, que ratifican que Galicia segue sendo a comunidade de referencia no control da débeda pública.
Así, a ratio de débeda/PIB de Galicia reduciuse no primeiro trimestre do ano en dúas décimas, ata o 18,0%, mentres que no total das comunidades autónomas aumentou unha décima, ata o 22,5%. En consecuencia, Galicia mantén un diferencial positivo de 4,5 puntos respecto ao conxunto do Estado, un indicador que está mellorando ano a ano dende 2009 e que hai un ano era de 2,7 puntos.
Os datos do Banco de España confirman que Galicia é a autonomía que mellor controla a súa débeda pública. De feito, é a comunidade que menos incrementou o seu endebedamento dende 2008, cun crecemento acumulado 76 puntos menor que a media autonómica. En contraste, Galicia era en 2008 a cuarta autonomía con maior ratio de débeda/PIB de toda España.
Ademais, a Comunidade galega foi tamén a comunidade de réxime común onde menos creceu a débeda durante o ano 2014.
Empresas públicas
Tendo en conta a ratio global de débeda -incluíndo a das empresas públicas- o diferencial positivo é aínda maior, de 4,9 puntos. Segundo os datos do Banco de España, a ratio de débeda/PIB das empresas públicas en Galicia é do 0,1%, moi inferior ao conxunto de comunidades (0,5%).
De feito, o endebedamento das empresas públicas da Administración galega reduciuse no último ano á metade, pasando dunha ratio débeda/PIB do 0,2% ao 0,1%. Compróbase así que Galicia segue apostando pola transparencia e non concentra endebedamento nas empresas públicas, cunha redución acumulada do 75% dende 2009.
Los Viajes de Ida de Villanueva vuelven a Madrid el próximo miércoles en acústico
Los Viajes de Ida de Villanueva vuelven a Madrid el próximo miércoles en acústico
Viajes de Ida, el primer disco de Villanueva, editado por Esmerarte, ha sido una de las grandes sorpresas musicales de 2014. Varias publicaciones especializadas lo han reseñado como uno de los debuts discográficos más interesantes del pasado año.
Viajes de Ida nos traslada a lugares donde todos hemos estado alguna vez, canciones sobre el constante viajar, conocer gente, compartir experiencias y volar, volar mucho. Villanueva nos presenta su esencia después de unos meses de frenética actividad componiendo y reconstruyendo con mimo el itinerario de cada uno de sus viajes musicales mano a mano con el productor Ángel Luján. Estamos anteun trabajo fresco que contiene las texturas necesarias para convertirlo en uno de esos discos que irremediablemente enganchan con el paso del tiempo y ganan en cada escucha.
El miércoles 17 de junio lo presenta en acústico en la sala Búho Real de Madrid. Entrada + consumición: 6 € en Entradium.
Single y presskit, aquí.
ETHEL VÁZQUEZ CONFIRMA QUE AS OBRAS DA PLISAN SE INICIARÁN ESTE ANO E DOTARÁN O SUR DE GALICIA DUN NODO LOXÍSTICO INTERMODAL
A conselleira de Infraestruturas participou esta mañá na apertura da xornada sobre a competitividade do transporte marítimo de mercadorías
- Salienta que mañá remata o prazo de presentación de ofertas para executar as obras da primeria fase dos sistemas xerais que permitirán urbanizar os primeiros 700.000 m2
- Destaca que esta actuación, á que se engadirá a contratación das estacións depuradora e potabilizadora despois do verán, suporá un investimento total de 20 millóns de euros
- Reafirma o cronograma previsto de iniciar os trámites de venda a finais deste ano co fin de que as empresas poidan comezar a instalarse no remate de 2016
- As resolucións da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística sobre a PLISAN refírense á parte dos terreos excluída do proxecto sectrorial por sentenza xudicial do ano 2010
Santiago, 12 de xuño de 2015.– A conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, confirmou hoxe que as obras da Plataforma Loxística de Salvaterra-As Neves (PLISAN) se iniciarán este mesmo ano e dotarán o sur de Galiica dun auténtico nodo loxístico intermodal. Así o manifestou a titular de Infraestruturas do Goberno galego, quen hoxe participou en Santiago nunha xornada sobre Transporte Marítimo de Curta Distancia e a súa aportación á competitividade do sector do transporte por estrada.
Ethel Vázquez explicou que precisamente mañá, sábado 13 de xuño, remata o prazo para a presentación de ofertas para a execución das obras da primeira fase dos sistemas xerais da PLISAN, que permitirán urbanizar os primeiros 700.000 m2 de terreo. Recordou que despois do verán se continuará coa contratación das estacións depuradora e potabilizadora de augas e, en total se tratará dun investimento de 20 millóns de euros.
A conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas confirmou deste xeito o cronograma previsto de iniciar os trámites de venda a finais deste ano para que as empresas poidan empezar a instalarse na Plataforma Loxística de Salvaterra-As Neves no remate de 2016.
A conselleira puxo en valor o papel das plataformas loxísticas para a mellora da competitividade empresarial que, no caso de Galicia, ademais da PLISAN tamén conta co Porto Seco de Monforte, que aspira a converterse nunha das principais área de actividade loxísticas intermodal estrada-ferrocarril de Galicia.
Sobre o terreo fóra do proxecto sectorial
En relación coas resolucións da Axencia da Protección Urbanística sobre a PLISAN, cabe destacar que non afectan ao desenvolvemento de solo empresarial previsto nin, en consecuencia, ás obras actualmente en licitación.
Esas resolucións refírense a unha parte dos terreos que foron excluídos do proxecto da PLISAN coa modificación do proxecto sectorial da mesma aprobada en cumprimento da sentenza do Tribunal Supremo, do ano 2010, polo que non forman xa parte da mesma. As resolucións da APLU dítanse en aplicación da mesma sentenza.
Os portos galegos como centros loxísticos
Ethel Vázquez salientou que a situación xeográfica de Galicia fai que os portos galegos se convertan en plataformas de intercambio natural con Europa e na principal porta de entrada en Latinoamérica, polo que as boas conexións interiores e exteriores dotan á Comunidade galega de grandes fortalezas e potencialidades.
Explicou que estas áreas loxísticas, xunto coas conexións ferroviarias, coa posta en servizo do Novo Eixo Atlántico ou o AVE que enlazará Galicia con Madrid con tempos moi competitivos; as conexións terrestre, que distribúen os tráficos pola cornisa cantábrica grazas a A-8, á meseta pola A-6 e A-52, e ao sur da península pola A-9 e a ruta da Plata, e os tres aeroportos galegos, favorecerán o desenvolvemento do transporte de mercadorías e de cadeas multimodais entorno ao tráfico marítimo.
Por último, a conselleira trasladou a aposta do Goberno galego por continuar traballando na mellora dos servizos e das infraestruturas de transporte multimodal que permitan o desenvolvemento dos portos galegos como verdadeiros nodos loxísticos de conexión co resto de Europa.