Archive | septiembre 2015

Convocatoria acto Día Internacional das Persoas Maiores

unnamedA Fundación Galicia Obra Social (Afundación) celebrará mañá o Día Internacional das Persoas Maiores, instituído pola ONU en 1990. En 2015 esta conmemoración dedícase á «sostibilidade e inclusión das persoas maiores na contorna urbana», tendo en conta que se está acelerando o proceso de concentración da poboación en áreas urbanas e que para 2050 se espera que as persoas de máis de 60 anos superen o 20 % da poboación mundial. Afundación súmase a este obxectivo, dentro do seu proxecto de envellecemento activo, cun acto reivindicativo para dar visibilidade ao papel dos maiores. Deste xeito instalará unphotocall, en horario de 11.00 a 13.00 h. e de 17.00 a 20.00 h., nas súas sedes das cidades da Coruña, Lugo e Santiago de Compostela, nos centros de maiores de Ferrol, Ourense, Pontevedra, Monforte, Pontedeume, Betanzos e Viveiro e no Teatro Afundación de Vigo, no que convidan á cidadanía a participar facendo fotografías sostendo mensaxes que apoien a campaña. En Vigo, o photocall instalarase diante do Teatro Afundación e contará coa presenza ás 11.00 h. da concelleira de Asuntos Sociais do Concello de Vigo, Isaura Abelairas, do patrón de Afundación, Óscar Villar e do director xerente de Afundación, Pedro Otero.

 

Porriño acoge este domingo el II Campeonato de España de Enduro MTB

DSC_0265Porriño acoge este domingo el II Campeonato de España de Enduro MTB

Unos 250 participantes recorrerán 40 km repartidos entre las Comunidades de Montes de Porriño, Mos y Xinzo de Ponteareas con 5 tramos cronometrados cuyo mejor tiempo será para el nuevo campeón de España

La primera salida será a las 08.15 h desde la Plaza Arquitecto Antonio Palacios adonde regresarán todos los participantes para entrar en la meta a partir de las 13.30 h aproximadamente 

CASO PRESTIGE; Mangouras contra todos…Pladesemapesga ya lo advirtió con antelación

Sr Fiscal…, del Estado, no es discutible en ningún estado de derecho, que Mangouras, seis días antes del hundimiento fuese detenido, (medios extranjeros dice, secuestrado) y esposado, encerrado en la cárcel de Teixeiro, por lo que no hundió el petrolero.., el buque Prestige estuvo a la deriva bajo el juego del gato y el ratón en manos de López Sors. Más fácil se lo ponemos….

Si a Usted Sr Fiscal le roban el coche particular, lo denuncia en comisaría y 6 días después los ladrones atropellan peatones, Usted no se consideraría el culpable, ¿ Oh sí ?..Entonces por que se empeña y tiene tanto ahínco en culpar a Mangouras de lo que no hizo….Si seguimos por estos rumbos los responsables políticos del Gobierno de España (PP) tendrían que estar todos presos, por que Mariano Rajoy dejó, permitió que una buena parte de miembros del PP (su barco) hicieran todo tipo de tropelías con los bienes del Estado, Blesa, Rato, Bárcenas…¿ Por que no pide Usted Sr Fiscal varios años de cárcel para Mariano Rajoy por tener un partido presuntamente podrido y lleno de corrupción…Si todos somos iguales ante la Constitución, el Sr Mangouras, también debería tener el mismo derecho.?

 

Pladesemapesga publicaba sin que nadie lo desmintiera.., el Viernes, 16 Noviembre, 2012 – 10:37   en su página Web www.pladesemapesga.com

 

Mangouras «contra todos»

 

El buque Prestige reunía perfectamente las condiciones de calados para entrar en el Puerto de La Coruña, por lo que, o el responsable obtuvo una información falsa, o ya tenía bajo ordenes superiores y premeditado negar la entrada del buque en el Puerto Herculino, denuncia Pladesemapesga.

 

 

» Mangouras admitió durante el interrogatorio que el calado del Prestige tras la maniobra de adrizamiento era de 16 metros y la abogada del Estado le informó de que el límite en el puerto de A Coruña era 14,5, según una norma militar de 1977. »

 

Antón Salgado Clavo, Portavoz del Grupo de Expertos no Gubernamentales en Salvamento Marítimo y Vicepresidente de la Plataforma en defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, hace un pormenorizado resumen de los acontecimientos tratados en el Juicio del Prestige este día 15 de Noviembre de 2012 y comienza informando que, Ángel del Real, capitán marítimo de A Coruña posteriormente ascendido a jefe de la Autoridad Portuaria de El Ferrol, dijo ante el juez de Corcubión que ordenó por escrito el alejamiento del Prestige hasta 120 millas de la costa «porque el barco estaba sobrecargado, el capitán había adrizado (nivelado) llenando los tanques de babor y, en consecuencia, hundiendo el buque hasta alcanzar los 21 metros de calado».

 

Sin embargo, a las 17.00 horas del 14 de noviembre, algunas horas antes de la orden de alejamiento, el barco de salvamento Alonso de Chaves informó al centro coordinador que el calado (la parte que navega debajo de la superficie del agua) era de 47 pies, es decir, 15,42 metros.

 

El puerto de A Coruña tiene una profundidad de 21 metros, e incluso su canal oeste llega a los 23,5.

 

O sea, o Del Real obtuvo una información falsa o ni siquiera la estimó porque en ningún momento quiso acercar el buque al puerto de A Coruña

 

La verdad que se oculta diez años después, y que se demuestra como que de forma «políticamente interesada agravando el riesgo para el litoral gallego» los gestores incapacitados a nuestro juicio, hicieron todo lo contrario a lo recomendado en las normativas y experiencias técnicas al efecto ya demostradas en ejercicios anteriores.

Antón Salgado Clavo, Vicepresidente de Pladesemapesga y portavoz del Grupo de Expertos en salvamento Marítimo, actuó de forma inmediata a requerimiento del diario el Mundo y del Periodista Gustavo Deus Catalán, facilitando el Plan de Contingencias y las conclusiones del Ejercicio La Coruña 201.

 

Las conclusiones del Ejercicio de La Coruña 2001 definitivas para el esclarecimiento de la Catástrofe del Prestige

 

El periodista Gustavo Deus Catalán, contó con la colaboración de Pladesemapesga, en reunión desarrollada en la Cafetería Manhatan de La Coruña, a los pocos días de la catástrofe, informando sobre los acontecimientos de la primera mano.

 

Pladesemapesga, facilitó a este periodista y a Green Peace, ejemplares del Plan Nacional de Contingencias y del Ejercicio La Coruña 2001.

 

La verdad que se oculta diez años después, y que se demuestra como que de forma «políticamente interesada agravando el riesgo para el litoral gallego» hicieron todo lo contrario a lo recomendado en las normativas y experiencias técnicas al efecto ya demostradas.

 

Un documento confidencial confirma que durante las primeras 24 horas no embarcó en el petrolero ni un experto en estructuras navales / El inspector enviado tenía la orden de arrancar para alejarlo

 

El Gobierno alejó el ‘Prestige’ sin seguir las instrucciones de su propio informe sobre accidentes

 

El Gobierno decidió alejar el Prestige de la costa el pasado 14 de noviembre sin seguir las instrucciones del informe oficial de la mesa de expertos que había participado en un simulacro de accidente el año anterior. Las autoridades dieron la orden de llevar el barco mar adentro 120 millas sin haber enviado un «técnico cualificado» para examinar la estructura del buque, tenían información de que el calado era suficiente para entrar en A Coruña y sabían que del Prestige salía sólo un «ligero hilo de contaminación», sin constancia de que presentara grietas.

 

 

Los que tomaron la decisión fueron el director general de la Sociedad de Salvamento Marítimo, Javier Gárate; el subdirector general de Tráfico y Seguridad Marítima, Manuel Nogueira; el capitán marítimo de A Coruña, Ángel del Real; el delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, y el director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors. Después de tomar esa opción, el grupo informó al ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, quien avaló el alejamiento del Prestige.

 

El simulacro

 

El 18 y 19 de septiembre de 2001, 30 empresas y organismos e instituciones oficiales -desde la Delegación del Gobierno en A Coruña o la Xunta hasta varios ayuntamientos, la Guardia Civil o la Armada- participaron en lo que se llamó Ejercicio de Salvamento y Lucha Contra la Contaminación Coruña 2001. Se trataba de un simulacro de accidente entre un carguero y un petrolero, 60 millas al norte de la Torre de Hércules.

 

En su informe final, la Mesa del Buque Siniestrado, compuesta por un ingeniero naval y un inspector de seguridad de la Capitanía Marítima de A Coruña, un jefe de área de Cooperación Marítima y el jefe de un centro de salvamento catalán, hace cuatro recomendaciones de carácter cronológico para minimizar el accidente.

 

En primer lugar habla del salvamento de las vidas humanas. El segundo paso es una evaluación de los daños. Aquí se pide información al capitán sobre el alcance de la avería y se ordena «confirmar la parada del vertido».

 

El tercer punto es clave y cuestiona la actuación del Gobierno en esta crisis. Textualmente señala: «Se requerirá la presencia en el buque de técnicos cualificados para evaluar la situación estructural y del equipo de gas inerte».

 

Y el cuarto apartado indica que «sobre la base del informe elaborado por los técnicos en el punto anterior» se actuará de acuerdo a dos supuestos distintos: «Caso de informe negativo: bajo ningún concepto se le permitirá la entrada ni a puerto ni a zona de fondeo (…) y, en todo caso, se le mantendrá siempre alejado de la costa. Caso de informe positivo: se considerará la posibilidad de dirigirlo a un lugar de fondeo adecuado a efectos de trasvase o trasiego de carga».

 

Según un documento confidencial al que ha tenido acceso EL MUNDO, en ningún momento de las más de 24 horas que pasaron desde el May Day enviado a las 14.15 horas del 13 de noviembre, hasta que el comité de crisis ordenó alejar el barco de la costa, embarcó en el Prestige experto alguno en estructuras navales.

 

En ese periodo estuvieron a bordo del Prestige tres técnicos de la empresa de salvamento Tecnosub y un inspector de la Capitanía Marítima de A Coruña, Serafín Díaz, que en ningún caso informaron al Centro de Coordinación sobre la situación estructural del buque.

En concreto, los trabajadores de Tecnosub pasaron en el petrolero 10 horas (desde las 8.15 hasta las 18.15 horas) y el funcionario coruñés, ocho (de las 9.50 a las 18.15).

 

José Luis Velasco, presidente de Tecnosub, ha confirmado a este periódico que dos equipos de su empresa estuvieron a bordo del Prestige. El primero, de tres personas, entró y salió el 14 de noviembre, el día que se ordenó alejar el petrolero. El segundo, compuesto por nueve expertos (incluidos los holandeses de Smit Tak), llegó al barco en la madrugada del día 15, cuando la decisión ya estaba tomada y el petrolero estaba a 60 millas.

 

Velasco aseguró que su primer grupo de técnicos fue al Prestige «bajo contrato de salvamento». «Fueron a amarrar el barco al remolcador y a hacer labores de asistencia. Vieron grietas en el barco, pero no estaban allí para valorar la estructura interna, ni tenían capacitación para ello. Para eso tiene técnicos la Administración».

 

Sin embargo, el inspector enviado por las autoridades tampoco tenía cualificación oficial para evaluar los daños del buque y sólo llevaba encima una orden: arrancar el motor del petrolero. Según varios expertos marítimos consultados por EL MUNDO, técnicos como Serafín Díaz no son ingenieros navales, ni están capacitados para analizar el esqueleto de un petrolero. Esas fuentes aseguran que el funcionario, «un profesional con mucha experiencia», fue enviado «sólo para arrancar las máquinas».

 

Ángel del Real, capitán marítimo de A Coruña hasta que el pasado martes fue ascendido a jefe de la Autoridad Portuaria de El Ferrol, dijo ante el juez de Corcubión que ordenó por escrito el alejamiento del Prestige hasta 120 millas de la costa «porque el barco estaba sobrecargado, el capitán había adrizado (nivelado) llenando los tanques de babor y, en consecuencia, hundiendo el buque hasta alcanzar los 21 metros de calado».

 

Sin embargo, a las 17.00 horas del 14 de noviembre, algunas horas antes de la orden de alejamiento, el barco de salvamento Alonso de Chaves informó al centro coordinador que el calado (la parte que navega debajo de la superficie del agua) era de 47 pies, es decir, 15,42 metros. El puerto de A Coruña tiene una profundidad de 21 metros, e incluso su canal oeste llega a los 23,5. O sea, o Del Real obtuvo una información falsa o ni siquiera la estimó porque en ningún momento quiso acercar el buque al puerto de A Coruña.

 

En cuanto al vertido, los hombres que decidieron poner mar de por medio entre A Coruña y el Prestige nunca tuvieron la certeza de que el barco se estaba desangrando a borbotones. Más bien lo contrario. A las 15.27 horas del 14 de noviembre, el remolcador Ría de Vigo informó de que no se apreciaba pérdida de fuel oil. Dos horas después, el Alonso de Chaves habló de «ligero hilo de contaminación». Esa noche, el Prestige recibió la orden de perderse en el mar, lejos del abrigo de un puerto y de una decisión políticamente peliaguda.

 

Referencias: GUSTAVO CATALAN DEUS. RAFAEL JOSE ALVAREZ

 

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-330.htm

BANCO MEDIOLANUM PRESENTA LA III CARRERA 15K DEL ATLÁNTICO BANCO MEDIOLANUM

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

FOTO 1: En el atril: Terio Carrera, presentador de deportes de TVG. En la mesa (de izquierda a derecha): Serafín Martínez, director de la Carrera 15K del Atlántico Banco Mediolanum;  Rocío Rodríguez, atleta; Begoña Fernández, jugadora de balonmano; Rosa María Otero, alcaldesa de Oia; Javier Crespo, concejal de Deportes del Concello de A Guarda; Ángeles Franco, family banker de Banco Mediolanum; y José María Salcidos González, presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Baixo Miño.

 

FOTO 2 (de izqda. a dcha.): Serafín Martínez, director de la Carrera 15K del Atlántico Banco Mediolanum;  Rocío Rodríguez, atleta; Begoña Fernández, jugadora de balonmano; Rosa María Otero, alcaldesa de Oia; Javier Crespo, concejal de Deportes del Concello de A Guarda; Ángeles Franco, family banker de Banco Mediolanum; y José María Salcidos González, presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Baixo Miño.

Nuevo concierto del grupo CRÓNICAS POP en el centro de Vigo

CRONICAS_OLIMPO_mBAJAEl próximo jueves 1 de Octubre el grupo CRÓNICAS POP se reencontrara con todo su publico en un enclave excepcional: «La única discoteca del centro de Vigo» La discoteca OLIMPO (antiguo Oliver) en la calle Venezuela, 25  … os esperamos a todos para pasarlo en grande con versiones de Pop & Rock en castellano de los 80¨ a la actualidad…  Inicio: 23:30h. acceso: 3€ con consumición mínima incluida

La Ruta del Pincho – Vigo

TRIPTICO TRIPTICO cartelEl Centro Comercial Aberto As Travesas pone en marcha la Ruta del Pincho como forma de atraer más visitantes y reforzar el Comercio y la Hostelería de la Zona de las Traviesas.

Esta iniciativa de Aetravi ha de enmarcarse en el contexto de las actuaciones de revitalización y competitividad del comercio de la Zona de las Traviesas, reforzando una de sus líneas estratégicas como es la necesaria colaboración del Comercio con la Hostelería.

La propuesta se va a desarrollar desde el jueves 01 de octubre hasta domingo 18 de octubre del 2015. Contamos con la participación de 19 establecimientos de hostelería y más de 250 comercios Asociados.

El proyecto  consiste en que los Comercios Asociados repartan entre sus clientes Trípticos con toda la información relativa al evento. El tríptico, solo se obtienen una vez el cliente realiza sus compras en los establecimientos comerciales adheridos a las Asociación.

  • El tríptico contiene 3 bonos pinchos
  • El cliente tendrá que ir a tres establecimientos distintos para probar el pincho, sellarlo, valorarlo, y depositarlo en las urnas de los establecimientos
  • Habrá un sorteo de un fin de semana para dos personas en el Talaso Atlántico de Oía Pontevedra entre todos los trípticos recogidos
  • El cliente pagará 1,00 euros por cada pincho, cuando su precio sin bono es de 1,80 euros.

Se entregará un diploma por cada establecimiento participante de los cuales   cuatro serán distintos,  uno al Ganador, otro al pincho mejor presentado, otro al pincho con mejor sabor y por último  al pincho más original. Todos ellos firmados por el Alcalde.

INAUGURACIÓN DA EXPOSICIÓN «XAIME ISLA»

A Editorial Galaxia infórmalles sobre a inauguración da exposición “XAIME ISLA. RAÍZ E UTOPÍA DE GALICIA”

Vindeiro venres, 2 de outubro, ás 12 horas na Casa Galega da Cultura, Praza da Princesa, 2 de Vigo

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN XAIME ISLA

Botadura del buque “Reforma Pemex” – Vigo

Processed with PICSPLAY

Processed with PICSPLAY

nota prensa

Processed with PICSPLAY

Processed with PICSPLAY

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo organiza diez jornadas para potenciar la actividad emprendedora‏

  • Estas Jornadas pretenden acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios, y tendrán carácter gratuito.

 

28.09.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la actividad emprendedora, empresarial y el autoempleo como alternativa profesional. El proyecto consta de diez jornadas que se celebrarán de manera gratuita en varias ciudades españolas para acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios.

 

El pasado 24 de septiembre comenzó este ‘Tour del Emprendimiento’ en Ciudad Real. Contó con la participación del fundador de Fun&Basics y creador del proyecto Ecoalf, Javier Goyeneche, y tres emprendedores que decidieron crear sus empresas en Ciudad Real: Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, Sabiotec y Liec Agroalimentaria. Los testimonios y la experiencia de todos ellos permitieron conocer de primera mano a los asistentes las posibilidades y oportunidades que ofrece el emprendimiento.

 

La jornada se completó con tres talleres prácticos:

 

  • Cómo analizar la viabilidad de una idea y transformarla en un proyecto viable que facilite la puesta en marcha de una empresa.
  • Cómo presentar un proyecto frente a posibles inversores de forma eficaz.
  • Cómo manejar las nuevas vías y herramientas de promoción. El marketing digital.

 

Las próximas paradas de este ‘Tour del Emprendimiento’ son:

 

19 de octubre, Las Palmas                                                                                5 de noviembre, Soria

22 de octubre, León                                                                                                       10 de noviembre, Badajoz

27 de octubre, Cádiz                                                                                                      12 de noviembre, Ferrol

28 de octubre, Cartagena                                                                         19 de noviembre, Jaén

29 de octubre, Albacete                                                                                        26 de noviembre, Huesca

 

 

Acciones del Ministerio de Industria para favorecer el emprendimiento

 

Dentro de las acciones que la Secretaría General de Industria y de la PYME realiza para apoyar la cultura emprendedora y el apoyo a la creación de empresas y a la PYME podemos señalar los siguientes ejes de actuación:

 

  • Iniciativa Emprendedora y apoyo a la creación de empresas:

 

-Programa de Iniciativa Emprendedora Universitaria, que tiene como objetivo mostrar a los alumnos universitarios y jóvenes universitarios desempleados la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador. El Programa, gestionado en colaboración con la EOI, celebra su tercera edición y desde su establecimiento en el año 2013 se han impartido 220 cursos a 4.221 alumnos.

 

-Para facilitar la creación de empresas se puso en marcha el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de creación de empresas a través de la tramitación telemática) y la Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): Se trata un sistema de tramitación telemática para la constitución de empresas, a través de la plataforma CIRCE y el documento único electrónico (DUE), que sustituye a 27 formularios administrativos, gracias a la colaboración con diferentes organismos públicos. Además existe una amplia red de organismos públicos y privados (PAEs) que dan asesoramiento y apoyo gratuito a los emprendedores. (www.paeelectronico.es).

 

  • Programas de apoyo:

 

-Programa de Asociaciones Innovadoras Empresariales (AEIs): programa de apoyo a la innovación a través de la colaboración entre empresas y centros de conocimiento e investigación.

-Apoyo a la Internacionalización en colaboración con el ICEX.

 

-Actuaciones para la prevención de la insolvencia y el fomento de la segunda oportunidad.

 

-Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, consiste en desarrollar un entorno favorable que facilite la transmisión de empresas (formación de técnicos, establecimiento de una plataforma en colaboración con otros organismos) (www.transmisionempresas.es).

 

  • Facilitar el acceso a la financiación

 

-La actividad de ENISA a través de los créditos participativos y los fondos de capital riesgo.

 

-La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) que facilitan la financiación a PYMES y autónomos a través de los avales que les otorgan las sociedades de garantía recíproca.

 

-Programa de impulso a las redes de “Business Angels”.

 

-Portal de ayudas para PYMES: Guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas: www.ipyme.org.

 

Curtocircuíto trae talento galego con Planeta GZ e Manolo González

image1O festival Curtocircuíto volve traer o mellor cine galego da tempada en formato curto, a través da súa sección competitiva Planeta GZ. A selección está composta de 10 títulos de xéneros e estilos diversos, que reúnen as mellores propostas de autor dos últimos meses. Amais, o certame segue apostando polo cine propio coa Carta Branca a Manolo González, importante docente cunha longa traxectoria nas aulas. O profesor fixo un programa de dúas sesións para o festival, no que se repasa a historia do cine galego a través dunha escolma de títulos emblemáticos.

O Teatro Principal acollerá o martes 6 de outubro os filmes galegos seleccionados. Na primeira sesión, inclúense os últimos dous traballos da documentalista Xisela Franco,Cruz Piñón, e Hyokakusha – Caminante sin rumbo, esta última asinada xunto a Anxela Caramés. Hai tamén espazo para a última ficción de Luis Avilés (Unary), cun excelente Antonio Durán Morris de protagonista; ou a nova animación de David Fidalgo,Preludio. Completa a sesión a ópera prima dunha da novas promesas do cine galego, Álvaro Fernández-Pulpeiro, que presenta Sol mihi semper lucet.

Na segunda, grandes referentes en Galicia do cine documental e experimental como Marcos Nine (Rorschach#1: Puntos de Autoridade), Miguel Mariño (O descubrimento de Américo) ou Jaione Camborda (Proba de axilidade), conviven coa novísima promesa da animación Borja Santomé (Historia Cerebro), ou co curioso encontro entre música e cine da banda coruñesa Volontè, cunha curta homónima na competición.

Manolo González presenta a súa historia do cine
A sala NUMAX acollerá o mércores 7 e o xoves 8 de outubro a Carta Branca de Manolo González, dedicada á historia do cine galego. Na selección que fixo para Curtocircuíto, inclúense obras xerminais do noso cine coma o documental Galicia, de Carlos Velo e Fernando G. Mantilla, un canto á nosa terra feito á altura da Segunda República;Mamasunción, o filme máis emblemático do grande renovador dos 80, Chano Piñeiro; ou varios títulos do recente Novo Cinema Galego: 1977 (Peque Varela), Os señores do vento (Xurxo Chirro) ou Ser e voltar (Xacio Baño), entre outros. González estará presente nas dúas sesións para falar dos detalles de cada película e discutir co público a súa escolma.