El Ministerio de Industria, Energía y Turismo organiza diez jornadas para potenciar la actividad emprendedora
- Estas Jornadas pretenden acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios, y tendrán carácter gratuito.
28.09.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la actividad emprendedora, empresarial y el autoempleo como alternativa profesional. El proyecto consta de diez jornadas que se celebrarán de manera gratuita en varias ciudades españolas para acercar el mundo del emprendimiento a la sociedad a través del testimonio y la experiencia de emprendedores y empresarios.
El pasado 24 de septiembre comenzó este ‘Tour del Emprendimiento’ en Ciudad Real. Contó con la participación del fundador de Fun&Basics y creador del proyecto Ecoalf, Javier Goyeneche, y tres emprendedores que decidieron crear sus empresas en Ciudad Real: Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, Sabiotec y Liec Agroalimentaria. Los testimonios y la experiencia de todos ellos permitieron conocer de primera mano a los asistentes las posibilidades y oportunidades que ofrece el emprendimiento.
La jornada se completó con tres talleres prácticos:
- Cómo analizar la viabilidad de una idea y transformarla en un proyecto viable que facilite la puesta en marcha de una empresa.
- Cómo presentar un proyecto frente a posibles inversores de forma eficaz.
- Cómo manejar las nuevas vías y herramientas de promoción. El marketing digital.
Las próximas paradas de este ‘Tour del Emprendimiento’ son:
19 de octubre, Las Palmas 5 de noviembre, Soria
22 de octubre, León 10 de noviembre, Badajoz
27 de octubre, Cádiz 12 de noviembre, Ferrol
28 de octubre, Cartagena 19 de noviembre, Jaén
29 de octubre, Albacete 26 de noviembre, Huesca
Acciones del Ministerio de Industria para favorecer el emprendimiento
Dentro de las acciones que la Secretaría General de Industria y de la PYME realiza para apoyar la cultura emprendedora y el apoyo a la creación de empresas y a la PYME podemos señalar los siguientes ejes de actuación:
- Iniciativa Emprendedora y apoyo a la creación de empresas:
-Programa de Iniciativa Emprendedora Universitaria, que tiene como objetivo mostrar a los alumnos universitarios y jóvenes universitarios desempleados la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador. El Programa, gestionado en colaboración con la EOI, celebra su tercera edición y desde su establecimiento en el año 2013 se han impartido 220 cursos a 4.221 alumnos.
-Para facilitar la creación de empresas se puso en marcha el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de creación de empresas a través de la tramitación telemática) y la Red de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): Se trata un sistema de tramitación telemática para la constitución de empresas, a través de la plataforma CIRCE y el documento único electrónico (DUE), que sustituye a 27 formularios administrativos, gracias a la colaboración con diferentes organismos públicos. Además existe una amplia red de organismos públicos y privados (PAEs) que dan asesoramiento y apoyo gratuito a los emprendedores. (www.paeelectronico.es).
- Programas de apoyo:
-Programa de Asociaciones Innovadoras Empresariales (AEIs): programa de apoyo a la innovación a través de la colaboración entre empresas y centros de conocimiento e investigación.
-Apoyo a la Internacionalización en colaboración con el ICEX.
-Actuaciones para la prevención de la insolvencia y el fomento de la segunda oportunidad.
-Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, consiste en desarrollar un entorno favorable que facilite la transmisión de empresas (formación de técnicos, establecimiento de una plataforma en colaboración con otros organismos) (www.transmisionempresas.es).
- Facilitar el acceso a la financiación
-La actividad de ENISA a través de los créditos participativos y los fondos de capital riesgo.
-La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) que facilitan la financiación a PYMES y autónomos a través de los avales que les otorgan las sociedades de garantía recíproca.
-Programa de impulso a las redes de “Business Angels”.
-Portal de ayudas para PYMES: Guía dinámica de ayudas e incentivos para la creación de empresas: www.ipyme.org.
Curtocircuíto trae talento galego con Planeta GZ e Manolo González

O Teatro Principal acollerá o martes 6 de outubro os filmes galegos seleccionados. Na primeira sesión, inclúense os últimos dous traballos da documentalista Xisela Franco,Cruz Piñón, e Hyokakusha – Caminante sin rumbo, esta última asinada xunto a Anxela Caramés. Hai tamén espazo para a última ficción de Luis Avilés (Unary), cun excelente Antonio Durán Morris de protagonista; ou a nova animación de David Fidalgo,Preludio. Completa a sesión a ópera prima dunha da novas promesas do cine galego, Álvaro Fernández-Pulpeiro, que presenta Sol mihi semper lucet.
Na segunda, grandes referentes en Galicia do cine documental e experimental como Marcos Nine (Rorschach#1: Puntos de Autoridade), Miguel Mariño (O descubrimento de Américo) ou Jaione Camborda (Proba de axilidade), conviven coa novísima promesa da animación Borja Santomé (Historia Cerebro), ou co curioso encontro entre música e cine da banda coruñesa Volontè, cunha curta homónima na competición.
Manolo González presenta a súa historia do cine
A sala NUMAX acollerá o mércores 7 e o xoves 8 de outubro a Carta Branca de Manolo González, dedicada á historia do cine galego. Na selección que fixo para Curtocircuíto, inclúense obras xerminais do noso cine coma o documental Galicia, de Carlos Velo e Fernando G. Mantilla, un canto á nosa terra feito á altura da Segunda República;Mamasunción, o filme máis emblemático do grande renovador dos 80, Chano Piñeiro; ou varios títulos do recente Novo Cinema Galego: 1977 (Peque Varela), Os señores do vento (Xurxo Chirro) ou Ser e voltar (Xacio Baño), entre outros. González estará presente nas dúas sesións para falar dos detalles de cada película e discutir co público a súa escolma.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo somete al Congreso la planificación de la red de transporte de electricidad 2015-2020
- El Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, expone la planificación de la red de transporte de electricidad ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo.
- El objetivo de la planificación es garantizar la seguridad del suministro, dentro del respeto al medioambiente y al menor coste posible para el consumidor.
- La estimación de inversiones asociadas a las infraestructuras eléctricas previstas es de 4.541 millones de euros en el periodo de planificación 2015-2020.
29.09.15. La planificación de la red de transporte de electricidad en el periodo 2015-2020, tiene por objeto garantizar la seguridad del suministro eléctrico, introduciendo a su vez criterios medioambientales y de eficiencia económica.
El documento define aquellas infraestructuras necesarias para garantizar la seguridad de suministro en el horizonte de planificación 2015-2020.
Los factores tenidos en cuenta en la planificación han sido:
- El cumplimiento de los requisitos de seguridad y fiabilidad de la red eléctrica y consecuentemente, la garantía de suministro.
- La minimización del impacto medioambiental global. La planificación de la red de transporte de electricidad ha sido sometida a un proceso de evaluación ambiental estratégica. Los objetivos ambientales se integran con los de la planificación desde su inicio, mediante la participación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- El aumento de las interconexiones, tanto para aumentar la integración de España con el continente, como entre islas.
- La integración de las energías renovables en la red, con el fin de favorecer el cumplimiento de los objetivos en esta materia para 2020.
- La atención a las necesidades de demanda derivadas especialmente de nueva actividad industrial.
- La planificación de redes atendiendo a un análisis de alternativas posibles y costes, que ha permitido jerarquizar la urgencia de las inversiones, añadiendo el criterio económico a los anteriores.
Como novedad, la presente planificación incluye un anexo II, no vinculante, para aquellas instalaciones consideradas necesarias, con horizonte posterior a 2020, de manera que pueda iniciarse su tramitación administrativa.
En el proceso de elaboración de la planificación, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha contado con la participación de las Comunidades Autónomas y del Operador del Sistema eléctrico, así como de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ha sido un procedimiento inclusivo y de alta complejidad.
Infraestructuras eléctricas
En el total nacional, los proyectos contemplados en el horizonte de planificación suponen 1.517 km de nuevos circuitos en 400 kilovoltios y 1.747 km en 220 kilovoltios. A esto se une la repotenciación de 2.676 km de circuito de 400 kilovoltios y 3.512 km de 220 kilovoltios.
La estimación de inversiones asociadas a las infraestructuras eléctricas previstas en el horizonte 2020 es de 4.541 millones de euros, con un volumen de inversión medio anual de 756 millones de euros, de los que se prevé recuperar 130 millones de euros de los Fondos FEDER a lo largo del periodo.
Jose Manuel Soria visita la refinería de Cepsa de La Rábida en su 50º Aniversario
- Durante su intervención, el ministro ha agradecido la apuesta de Cepsa por estas instalaciones, de las que ha dicho que son de las más eficientes de Europa.
29.09.15. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, visitó hoy las instalaciones de la refinería de Cepsa de La Rábida (Huelva) con motivo del 50º Aniversario de su construcción. Durante su intervención, el ministro ha agradecido la apuesta de Cepsa por estas instalaciones, de las que ha dicho que son de las más eficientes de Europa.
El ministro comentó que las refinerías operan en un mercado global de productos derivados del petróleo muy competitivo y con grandes retos, como la disminución de la demanda en Europa, el desplazamiento de las inversiones a otras regiones y la creciente competencia en el sector. “Ante este riesgo es importante disponer de instalaciones como la que nos encontramos, que son capaces de suministrar la energía necesaria de forma segura, eficiente y respetando el entorno”, señaló Soria.
También recordó que “esta refinería de Cepsa es fuente de energía para una gran parte de las industrias del sur de España y referente económico y social en la provincia durante 50 años”.
La política económica del Gobierno ha constituido la condición necesaria para la recuperación que hoy, sin lugar a dudas ya, se está notando cada vez más entre los ciudadanos y empresas españolas. Así se constata, por ejemplo, en el anuncio de nuevas inversiones que ha adelantado el consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, y que supone un plan de inversiones en Andalucía para el periodo 2015-2019 de 970 millones de euros.
Para el ministro, la sostenibilidad de esta recuperación está basada en que se mantenga la confianza de consumidores y empresas de la política económica del Gobierno, actual y futuro.
Inaugurada en 1965, la refinería de La Rábida se sitúa en la actualidad a la vanguardia del sector gracias a una inversión media anual de 190 millones de euros que se destina principalmente a mejoras en seguridad, tecnología, en procesos y en optimización energética, lo que la convierte en una instalación competitiva y eficiente.
O humorista Berto Romero presenta en Vigo o seu espectáculo Berto Romero sigue con nosotros
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presenta o vindeiro sábado 3 de outubro en Vigo un novo espectáculo do humorista e guionista Berto Romero. Estreado o ano pasado no Alexandra Teatre de Barcelona, Berto Romero sigue con nosotros combina humor, música e baile nun show que segue os pasos de La apoteosis necia, número que representou durante máis de once anos por toda España cun gran éxito de público. A representación, na que colaboran Carmen Tomás, Risto Mejide, Andreu Buenafuente e Elena Company, entre outros, terá lugar no Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) en dous pases, ás 20.00 e ás 22.00 h. As entradas están dispoñibles a través das canles habituais da entidade, en www.ataquilla.com ou no 902 504 500.
Eladio y los Seres Queridos estrenan 2 vídeos grabados en directo en el Festival PortAmérica Rías Baixas 2015
e trata de las 2 primeras entregas de una serie de piezas que nos muestra la faceta más eléctrica de los gallegos
Eladio y los Seres Queridos han llevado su Orden Invisible este verano por algunos de los principales Festivales de nuestro país: Low, Sonorama, Ebrovisión o Festival de la Luz acogieron el directo del tercer disco de una banda ha encontrado madurez y un sonido propio a base de presentar su proyecto una y otra vez sobre los escenarios.
Fue la cita con el Festival PortAmérica Rías Baixas la elegida para grabar un concierto que además de temas de su último disco, como este Niño Salvaje que se presenta hoy, incluye otros ya clásicos de sus 2 anteriores trabajos, como Con el corazón en la mano, en el que la banda muestra su versión más roquera, contundente y atrevida.
Son las primeras dos piezas de un concierto que podremos disfrutar íntegramente en su canal de Youtube.
Próximas fechas en directo:
02 octubre, Santiago de Compostela, Multiusos SAR
08 octubre, Santiago de Compostela, Casa das Crechas
16 octubre, Cáceres, Gran Teatro
23 octubre, O Barco de Valdeorras, Sala Baranda
24 octubre, Ourense, Auriense
www.eladioylosseresqueridos.es
Orden Invisible es un paso más. Más maduro en sus sonidos, en sus letras. Nos reconforta. Nos invita a levantarnos, nos permite apasionarnos y nos deja claro que aquí se sigue haciendo buena música. Angels Barceló en Hora 25 Cadena SER.
Fue con ‘Viviendo con miedo’ –al pedir mutis al público– cuando se vivió el momento más emotivo. Mantuvo en vilo a más de uno y, tras una intensidad contenida, la sala estalló en aplausos. Efe Eme.
Puedes escuchar el disco en su web y en las plataformas digitales.
BENESTAR PRESENTA NO I CONGRESO ESTATAL DE SERVIZOS SOCIAIS EN VITORIA O NOVO MODELO GALEGO BASEADO EN CATRO CARTEIRAS
- A secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, participou hoxe na capital vasca neste foro, onde destacou que o Goberno galego se está a adaptar ás preferencias de atención social das persoas
- Piñeiro indicou que o obxectivo da Xunta é prestar diferentes servizos nun mesmo equipamento ou nos propios fogares e que sexan innovadores, flexibles e compatibles entre si
- Resaltou a importancia de deseñar unha estratexia para previr a dependencia e apostar pola coordinación socio-sanitaria e educativa, como xa está a facer a Administración galega
- A secretaria xeral indicou que a Xunta traballa para acadar unha historia socio-sanitaria electrónica única
Vitoria (Araba), 29 de setembro de 2015.- Galicia participa hoxe e mañá en Vitoria no I Congreso Estatal de Servizos Sociais, un foro no que hoxe interveu a secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, para explicar os avances sociais acadados en Galicia nos últimos anos.
A responsable do departamento autonómico expuxo as características principais do novo modelo social que se está a implantar en Galicia baseado en catro carteiras: de atención á dependencia e promoción á autonomía; para persoas maiores e/ou con discapacidade con autonomía; para a infancia, a familia e adolescencia; e a carteira de inclusión social.
Piñeiro indicou que con este novo modelo o que se regula é o servizo que se presta e non o equipamento desde o que se oferta, o que permite, segundo explicou, ofrecer máis dun servizo desde unha mesma instalación optimizando os equipamentos e facilitando a aproximación ao entorno dos usuarios, incluso, prestándoos no mesmo domicilio.
Outras das vantaxes deste modelo, tal e como apuntou Piñeiro, é o recoñecemento das diferentes necesidades entre discapacidades e o regulamento específico para cada unha delas; a desaparición do límite de idade para o acceso aos servizos de dependencia; a compatibilidade de servizos e a consolidación das tecnoloxías como instrumentos de apoio na atención ás persoas.
Piñeiro, ademais, resaltou a importancia de deseñar unha estratexia para previr a dependencia como xa fixo Galicia co obxectivo de reducir a distancia entre a esperanza de vida e a esperanza de vida libre de dependencia. “A estratexia da Xunta non é só un compromiso de medidas de Goberno, senón tamén unha guía orientativa para o conxunto da sociedade”, apuntou.
A secretaria xeral de Política Social expuxo tamén en Vitoria as liñas de traballo que se están a levar a cabo na comunidade galega para acadar unha verdadeira coordinación entre os sistemas socio-sanitario e educativo. Para elo, a Xunta está a desenvolver unha planificación conxunta e coordinada e froito disto é o Plan Marco de coordinación socio-sanitaria ou a creación da rede autonómica de atención temperá.
Por último, Piñeiro destacou a importancia de compartir un sistema único de información e, deste xeito, sinalou que o Goberno galego está a levar a cabo un proxecto que lidera a Axencia galega de Modernización Tecnolóxica para crear unha historia socio-sanitaria electrónica.
Para concluír, a secretaria xeral afirmou que “Galicia está a mellorar a eficiencia e a equidade dos servizos públicos, ao adaptarnos ás preferencias de atención das persoas, e estamos a traballar para acadar servizos próximos ao usuario, que sexan innovadores, flexibles e compatibles entre si, coordinados con outros sistemas contribuíndo a unha actuación integral sobre as persoas, que actúen desde un enfoque preventivo e garantan a continuidade dos coidados e que estean facilitados por innovacións tecnolóxicas”.
Afundación inaugura a súa nova oferta formativa a vindeira semana en Vigo
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación), dentro das súas propostas formativas para todos os públicos, inaugura a vindeira semana un novo programa de obradoiros para o último trimestre do ano. O obxectivo destas actividades, que comezarán a partir do 6 de outubro na Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 26) e o Teatro Afundación (Policarpo Sanz, 13), é achegar á poboación as diferentes áreas de coñecemento, entre elas a literatura, a pintura, a arte e a música clásica, e desenvolver accións que fortalezan o talento, melloren a comprensión lectora e fomenten a creación e a capacidade artística. Aquelas persoas que se desexen inscribir poden facelo a través de www.ataquilla.com
A XUNTA ABOARÁ EN OUTUBRO OUTRO 25% DA PAGA EXTRA DE 2012 E VAI NEGOCIAR A DEVOLUCIÓN DE DÍAS ADICIONAIS POR ANTIGÜIDADE
A Administración galega abordará cos sindicatos a devolución de días de vacacións e de libre disposición en función da antigüidade do traballador
- O conselleiro de Facenda presentou hoxe no Parlamento a lei pola que se aproba a devolución “inmediata” doutro 25% da paga extra
- Galicia foi a primeira comunidade en aprobar por lei esta devolución, que suporá unha media de 450 euros a preto de 125.000 traballadores
- A Xunta aprobou o texto só seis días despois de ter a habilitación legal da Administración do Estado
- O Goberno galego pode afrontar esta devolución porque cumpre os dous requisitos que esixe o Estado: ter dispoñibilidade orzamentaria e cumprir o déficit público.
CONVOCADAS AS AXUDAS PARA ACTUACIÓNS NA ÁREA DE INFLUENCIA DOS ARQUIPÉLAGOS DO PARQUE NACIONAL DAS ILLAS ATLÁNTICAS
- A orde de subencións publicada hoxe no DOG conta cun orzamento de 210.000 euros para os anos 2015 e 2016
- Estas axudas permitirán a dotación de iluminación a través de paneis solares a aquelas vivendas da illa de Ons que carecen deste servizo
- A Comunidade galega conta con catro illas (Cortegada, Sálvora, Ons e Cíes), que inflúen nos concellos de Vigo, Bueu e Vilagarcía de Arousa, na provincia de Pontevedra; e Ribeira, na da Coruña
- Son obxecto desta subvención aquelas iniciativas, públicas ou privadas, a prol da conservación e da restauración do patrimonio natural e que garantan a compatibilidade das actividades e dos usos tradicionais
Santiago, 29 de setembro de 2015.- O Diario Oficial de Galicia publica hoxe (http://bit.ly/1ODFqAf) a orde pola que se convocan as axudas na área de influencia socioeconómica do Parque nacional marítimo terrestre das Illas Atlánticas de Galicia para o exercicio orzamentario dos anos 2015 e 2016, para o que se dispoñen preto de 210.000 euros dos presupostos xerais do Estado.
Este parque agrupa os arquipélagos de Cortegada, Sálvora, Ons e Cíes; polo que inclúe as superficies dos concellos de Vigo, Bueu e Vilagarcía de Arousa, na provincia de Pontevedra; e Ribeira, na da Coruña.
Con esta liña de axuda respóndese á necesidade de contribuír ao desenvolvemento socioeconómico da poboación do ámbito de influencia do parque, ao tempo que se fomenta a conservación dos importantes valores que alberga, pois a fraxilidade dos mesmos así o esixe. En todo caso, a conservación non debe ser un obstáculo para fomentar e lograr o crecemento económico da zona de influencia socioeconómica, de xeito harmonioso e compatible cos obxectivos de conservación.
A conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestrutura, Ethel Vázquez, adiantoulle a principios de setembro ao alcalde de Bueu, Félix Juncal, a convocatoria destas axudas, que permitirán a dotación de iluminación a través de paneis solares a aquelas vivendas da illa de Ons que carecen deste servizo. Na illa existe un reducido número de veciños que non dispoñen nin de luz nin auga por mor de que estes inmobles atópanse lonxe do núcleo do arquipélago. A Consellería de Medio Ambiente, a través da Dirección Xeral de Conservación da Natureza, xa facilitou o servizo de auga potable e na actualidade está a traballar para a disposición de luz.
Neste sentido, poderán ser obxecto de subvención as iniciativas, tanto privadas como públicas que:
- Aposten pola modernización das infraestruturas destinadas ao uso xeral, como a mellora na subministración de auga potable, mellora na atención sanitaria a visitantes e residentes no parque, xestión de residuos, xestión enerxética, rede de saneamento e outras semellantes.
- Promovan á conservación ou restauración do patrimonio natural.
- Eliminen calquera tipo de impacto sobre os valores naturais ou culturais do Parque Nacional, incluído o impacto visual sobre a percepción estética do mesmo ocasionado por infraestruturas preexistentes, como o soterramento de alxibes, mellora de fosas sépticas ou puntos limpos.
- Garantan a compatibilidade das actividades e dos usos tradicionais coa finalidade e cos obxectivos dos parques nacionais.
- Potencien a conservación ou a restauración do patrimonio arquitectónico, como por exemplo: a recuperación de hórreos ou de fornos comunais.
- Divulguen e formen á poboación local os valores e a importancia do Parque Nacional, así como aquelas iniciativas que poñan en valor a recuperación do patrimonio arqueolóxico, etnográfico e cultural.
Tamén se poderán financiar as iniciativas privadas destinadas á posta en marcha de prestación de servizos de atención a visitantes e a comercialización dos produtos artesanais, como empresas de rutas guiadas, mergullo recreativo – educativo, promoción de actividades en inverno; así como aquelas destinadas ao mantemento ou á recuperación da tipoloxía construtiva tradicional, como adaptación de cubertas, arranxo de construcións anexas ou acadar as condicións esixidas para a concesión da cédula de habitabilidade, dos edificios antigos que se atopan no Parque Nacional.
Beneficiarios
Ademais dos concellos que radican na área de influencia do Parque Nacional, tamén poderán concorrer a estas axudas as entidades empresariais e empresarios autónomos que teñan a consideración de pequenas e medianas empresas, cuxa sede social ou a súa residencia estea na área de influencia socioeconómica do parque
Tamén as persoas físicas residentes e empadroadas na área de influencia socioeconómica ou solicitantes dunha concesión da Illa de Ons; as institucións sen fins de lucro como as fundacións e asociacións, cuxa sede social estea na área de influencia e cando entre os seus fins figure conservación ou uso sostible dos recursos naturais, de protección do patrimonio histórico – artístico ou de promoción da cultura tradicional. Por último, tamén se poderán acoller as entidades de dereito público cuxa actividade estea relacionada co aproveitamento ordenado destes recursos na área de influencia socioeconómica do Parque Nacional