Alberto Nadal reafirma la construcción del ATC
- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo lamenta la “tergiversación” de la Junta de Castilla-La Mancha sobre la intervención del secretario de estado de Energía en el Congreso.
29.09.15. El secretario de Estado de Energía ha comparecido en el Congreso de los Diputados para exponer la situación del futuro Plan General de Residuos Radiactivos y los retrasos que está sufriendo dicho Plan, como consecuencia de los obstáculos del Gobierno de Castilla-La Mancha en relación con el ATC de Villar de Cañas (Cuenca).
En ningún momento, el objeto de la comparecencia ha sido la situación del ATC, que en todo caso se va a hacer según lo previsto.
Tanto en su intervención, como ante las preguntas posteriores de la prensa, ha afirmado que el Gobierno está firmemente decidido a llevar a cabo el ATC y que va a poner todos los medios que legalmente están a su alcance para que el ATC esté disponible conforme al calendario previsto.
Es incomprensible que un responsable político del Gobierno regional de Castilla La Mancha haya desvirtuado la intervención en Sede Parlamentaria, afirmando que “el Gobierno paraliza el ATC” cuando la afirmación ha sido totalmente la contraria. Es decir, el ATC se va a construir y en todo caso el tema de la comparecencia ha sido el Plan General de Residuos Radiactivos.
La tarifa de último recurso de gas natural (TUR) bajará a partir de mañana una media del 1,1%
- Además, mañana 1 de octubre se cumple el plazo dado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación horaria de la luz.
30.09.15. Mañana 1 octubre entran en vigor las nuevas tarifas de último recurso (TUR) de gas natural, que bajan de media un 1,1%. Este descenso, que estará en vigor entre los meses de octubre y diciembre, se debe a la caída del coste de la materia prima en un 3,2% y al mantenimiento de los costes regulados que fija el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Esta bajada se suma a la del pasado mes de julio, cuando descendió un 3% y las anteriores de enero y abril, con descensos del 3,1% y 2,5% respectivamente. Por tanto, desde principios de enero la TUR del gas natural acumula una bajada del 9,7%.
En gas natural hay dos tipos de TUR: la TUR 1, que utilizan usuarios con consumos menores o iguales a 5.000 KWh al año (equivalente al consumo de un hogar con agua caliente pero sin calefacción de gas), y la TUR 2, para consumos entre 5.000 y 50.000 KWh anuales (hogares que tienen agua caliente y calefacción de gas). La bajada a partir de mañana para la TUR 1 será de un 0,9%. Y la de la TUR 2 será del 1,2%.
De los 7,5 millones de consumidores de gas natural, 5,6 millones son suministrados a precio libre y 1,9 millones al precio regulado de la TUR.
Nuevo sistema de facturación horaria de la luz
Por otro lado, mañana 1 de octubre se cumple el plazo dado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación horaria de la luz.
Con este tipo de facturación, los consumidores domésticos pasarán a ser facturados según su consumo real en cada hora del día al precio del mercado de esa hora.
La nueva facturación horaria es de aplicación a los consumidores domésticos y pymes con potencias contratadas hasta 10 kW que, estando acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), dispongan además de un contador eléctrico inteligente integrado.
El sistema de facturación horaria presenta importantes beneficios para los consumidores:
- El consumidor podrá aprovechar los momentos de precios bajos de la electricidad (típicamente los fines de semana o por las noches cuando hay menor demanda) para ahorrar en su factura.
- Poner la lavadora o el lavavajillas en las horas de precios más bajos permitirá abaratar la factura eléctrica frente a hacerlo por ejemplo a las 9 de la noche, cuando los precios son generalmente más caros.
- Se aumenta la transparencia y la información para los consumidores, que sabrán de antemano qué horas son generalmente más caras que otras e incluso podrán conocer el precio horario exacto de la electricidad desde el día anterior.
Por otra parte, el titular del contrato podrá consultar a través de su empresa distribuidora su curva de consumo para un periodo ya facturado.
Además, se eliminan las lecturas estimadas y se evitarán errores en las facturas.
Actualmente unos 10,2 millones de consumidores disponen ya de un contador inteligente integrado. Al resto de consumidores se les seguirá facturando como hasta ahora, es decir en función de un perfil de consumo medio.
AA++ e Nistra inauguran mañá Curtocircuíto
Mañá terá lugar a festa de presentación de Curtocircuíto na Zona C, ás 20:30 horas. O acto consistirá na film performance Cinema Expandido Doméstico, do colectivo AA++. Mediante a proxección de metraxe atopada con multipantalla e narración en directo, este dúo, composto por Ana Domínguez e Ángel Rueda –directores da (S8) Mostra de Cinema Periférico–; dá unha nova dimensión ao arquivo doméstico. Este cine construído en directo, coas súas técnicas de colaxe e proxeccións múltiples, intensifica o aspecto atemporal das imaxes. Un espectáculo para abrir boca de cara a unha semana, do 6 ao 11 de outubro, cargada de cine.
Logo da performance, haberá un viño galego, cortesía de Mara Martín. Ao tempo, o colectivo santiagués Nistra porá a música e máis imaxes co seu primeiro proxecto: Nistra Batuko Exploration. Como un alegato cosmopolita que entrecruza intereses demográficos e música avanzada, este dúo (Adrián Canoura e Anxo Rodríguez) colabora xunto ao grupo de traballadoras caboverdianas Batuko Tabanka, unha sorte de coral africana afincada en Burela. A súa depurada electrónica, mesturada cos ritmos populares caboverdianos, ten como resultado pezas dunha gran contemporaneidade.
Asistir ao acto é de balde, previa retirada de convite no Teatro Principal.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo potencia el sector económico relacionado con las ciudades inteligentes
En la jornada celebrada hoy se acordó una nueva hoja de ruta, pionera en el mundo, para convertir destinos tradicionales en destinos turísticos inteligentes.
- Ya se han ejecutado 118,5 millones de euros del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, el 98,6% de lo previsto para 2015.
01.10.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha celebrado hoy una jornada destinada a potenciar el crecimiento y la internacionalización de la industria española que provee a las ciudades inteligentes. En el transcurso del encuentro se han dado a conocer importantes avances en la estandarización con la publicación de normas de AENOR que encauzan el desarrollo de las ciudades y destinos turísticos inteligentes, así como nuevos recursos y herramientas.
El acto se enmarca en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, ha sido presidido por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo y ha contado con la participación del subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, y de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, además de múltiples representantes del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de diferentes instituciones públicas.
La convocatoria se ha iniciado con la Asamblea del Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes de AENOR. A continuación, ha tenido lugar el acto “Destinos inteligentes y avances en la normalización de las ciudades inteligentes”. Finalmente, se ha celebrado el segundo encuentro del Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes.
Además de los altos cargo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha participado en el acto central el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. También han asistido la directora general de Innovación y Competitividad, María Luisa Castaño; el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila; el director general de Red.es, Daniel Noguera, y el presidente del Subcomité de Indicadores y Semántica del CTN 178 de AENOR y coordinador técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), José Antonio Teixeira.
Aprobadas 12 nuevas normas sobre Ciudades Inteligentes
En su reunión de hoy, el Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes de AENOR (AEN/CTN 178) ha aprobado 12 nuevas normas sobre infraestructuras de redes de servicios públicos y plataformas de ciudad, que serán publicadas en los próximos días. De este modo, junto a las tres normas sobre datos abiertos, gestión de activos e indicadores internacionales de sostenibilidad, el CTN 178 ya ha desarrollado 15 documentos normativos. En este comité participan 300 expertos de todas las partes implicadas, con el objetivo de elaborar documentos normativos que impulsen el despliegue de las ciudades inteligentes en España.
Nueva hoja de ruta para convertirse en destino turístico inteligente
Una de las novedades más importantes ha sido la presentación de una nueva hoja de ruta, pionera en el mundo, para convertir destinos tradicionales en destinos turísticos inteligentes. El documento propone un modelo innovador en la gestión integral para la conversión de destinos en inteligentes y establece la necesidad de implementar un sistema de gestión con requisitos en innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
Segittur, asimismo, ha dado a conocer el Libro Blanco “Destinos Turísticos Inteligentes: construyendo el futuro”. Esta publicación reúne todo el know how español sobre desarrollo de destinos turísticos inteligentes y resume el trabajo realizado en esta legislatura. También recopila las conclusiones derivadas de los programas piloto realizados en más de 10 destinos del territorio nacional.
Nuevas funcionalidades para la aplicación Alertcops
Durante la jornada se ha anunciado también la creación de nuevas funcionalidades para la aplicación Alertcops, del Ministerio del Interior. Esta App, disponible para los sistemas operativos de móviles iOS y Android, facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la hora de alertar sobre una situación delictiva de la que se es víctima o testigo.
Estos nuevos desarrollos serán implementados por la Fundación EOI. Estarán orientados a mejorar el servicio que se presta a los turistas, que podrán hacer uso de la misma en cinco idiomas.
Ejecutado al 63% el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
La jornada se ha cerrado con la celebración del segundo encuentro del Foro Sectorial de Ciudades inteligentes. En esta reunión se ha dado a conocer la evolución del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que hasta la fecha se está desarrollando con normalidad. De momento, se han ejecutado 118.457.599 euros, que suponen el 63% del total del Plan y el 98,6% de los correspondientes al ejercicio 2015.
En el marco de este plan, las medidas de mayor impacto han sido las convocatorias de ayudas públicas destinadas a la transformación de las ciudades. Cabe recordar que la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la entidad pública Red.es, dotada de 15 millones de euros, se resolvió en febrero con la selección de 14 iniciativas. En la actualidad, siguen abiertas la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ y la ‘I Convocatoria de Islas Inteligentes’, que contemplan inversiones por un total de 78 millones de euros.
Participación masiva en la ‘I Convocatoria de Islas Inteligentes’ del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
- Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera presentan proyectos por valor de 69,4 millones de euros.
- ‘Islas Inteligentes’ cuenta con un presupuesto de 30 millones, que se distribuirá entre las iniciativas mejor valoradas por la Comisión de Evaluación.
- Las ayudas contemplan financiar el 100% de los proyectos seleccionados.
02.10.15. La pasada medianoche concluyó el plazo de inscripción de la ‘I Convocatoria de Islas Inteligentes’, que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, en el marco de la Agenda digital para España. De las 11 islas que podían acceder a estas ayudas –siete de Canarias y cuatro de Baleares–, se han inscrito 10: Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
Esta iniciativa se origina una vez que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo detecta una demanda de nuevas herramientas y servicios de gestión inteligente por parte de los territorios insulares. Esta necesidad lleva al Gobierno a destinar recursos de los Presupuestos Generales del Estado para llevar adelante la convocatoria. Una vez lanzadas las bases, se difunden los detalles de las ayudas en los archipiélagos y se organizan jornadas técnicas desde Red.es para informar y aclarar dudas. El proceso ha culminado en una participación masiva, con la concurrencia de prácticamente todos los posibles beneficiarios.
Los proyectos que han concurrido, ordenados por volumen presupuestario, son: ‘Ibiza Inteligente y Sostenible’ (9.997.029 euros); ‘La Palma Smart Island: Inteligencia, Sostenibilidad y Seguridad’ (9.996.974 €), ‘Gran Canaria Isla Inteligente’ (9.573.927 €), ‘Tenerife Isla Inteligente’ (9.134.086 €), ‘Smart Island Mallorca’ (8.876.245 €); ‘Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera’ (8.261.336 €), ‘Iniciativa Fuerteventura Open Island’ (6.556.533 €), ‘El Hierro en Red’ (3.852.670 €), ‘Formentera Inteligente: The Smallest but the Smartest’ (1.932.642 €) y ‘Menorca, Territori Viu’ (1.245.343 €).
Los presupuestos de estos proyectos ascienden a 69,4 millones de euros, un 131% por encima de los 30 millones de esta ‘I Convocatoria de Islas Inteligentes’. A esta línea de ayudas del Gobierno podían optar todas las administraciones locales que gestionan servicios públicos en la totalidad del territorio de cualquier isla de Baleares o Canarias.
El objetivo es financiar iniciativas que integren la estrategia de isla inteligente, contribuyan a la mejora de los servicios públicos del territorio y estén orientadas a mitigar los efectos negativos de la insularidad, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El presupuesto máximo por iniciativa es de 10 millones de euros y la financiación será cubierta al 100% por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es.
Los consells y cabildos insulares interesados han presentado distintos tipos de documentos. Entre ellos, un amplio dossier en el que describen todas las iniciativas que componen su proyecto de isla inteligente y que servirá como base para evaluar sus candidaturas.
A partir de ahora, toda esta documentación será analizada por una Comisión de Evaluación integrada por personal técnico de Red.es, que puntuará en base a los criterios establecidos en las bases.Una vez seleccionadas las iniciativas y resuelta la convocatoria, se abrirá un proceso de firma de convenios entre los beneficiarios y Red.es, necesario para dar comienzo a las actuaciones.
Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
La ‘I Convocatoria de Islas Inteligentes’ es una de las medidas que impulsa el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España, aprobado el pasado mes de marzo y dotado de un presupuesto de 188 millones de euros para el periodo 2015-2016.
El Plan supone una reforma sustancial de las políticas de estímulo y ayuda al despliegue de ciudades inteligentes mantenida hasta el momento y opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas.
Hasta la fecha se han ejecutado 118,5 millones de euros, que suponen el 63% del total del Plan y el 98,6% del presupuesto correspondiente al ejercicio 2015.
‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’
Por otro lado, hasta el 30 de octubre permanece vigente el plazo de presentación de solicitudes a la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’, que tiene un presupuesto de 48 millones de euros. Pueden beneficiarse de ella las entidades locales de más de 20.000 habitantes de toda España (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Red.es financiará un máximo del 80% de las actuaciones previstas por los distintos proyectos beneficiarios, que no podrán superar los 8 millones de euros de presupuesto. Se puede acceder a las bases a través de http://perfilcontratante.red.es/perfilcontratante/busqueda/DetalleLicitacionesDefault.action?idLicitacion=2932&visualizar=0
Cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Las convocatorias de Islas y Ciudades Inteligentes son susceptibles de cofinanciarse a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuya finalidad es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.
Firma MOU ministro Soria
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, firmaron hoy en la sede del Minetur un memorándum de entendimiento para desarrollar la colaboración en el ámbito turístico entre la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.
Los principales objetivos del memorándum son desarrollar y ampliar las relaciones turísticas; apoyar la cooperación entre los sectores turísticos de los dos países; fomentar el intercambio de información y experiencias; favorecer la colaboración en las inversiones turísticas; impulsar la formación de recursos humanos y la asistencia técnica; y facilitar la promoción turística en exposiciones, ferias y congresos.
Esta cooperación se desarrollará dentro del marco de la OMT y de otras organizaciones internacionales de las que ambos sean miembros.
GALICIA PECHA O MES DE SETEMBRO CUN TOTAL DE 215.737 PERSOAS DESEMPREGADAS
- A directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz, destacou que Galicia xa acumula case dous anos de baixadas interanuais consecutivas
- Grazas a esta evolución, a cifra de desempregados actual sitúase a niveis inferiores aos de 2010
- Trátase da segunda maior baixada interanual nun mes de setembro de toda a serie histórica
- Destacou o comportamento da construción e da industria, sectores nos que descende o paro rexistrado
Santiago, 2 de outubro de 2015.- Galicia pechou o mes de setembro cun total de 215.737 persoas desempregadas, o que supón un incremento do 0,94 por cento con respecto ao mes anterior (+2.005 persoas).
A directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz, puxo hoxe en valor o comportamento interanual do paro rexistrado en Galicia, posto que xa se acumulan case dous anos de descensos interanuais consecutivos. En concreto, esta é a vixésimo terceira baixada. Así, este setembro o paro descendeu en 22.466 persoas (-9,43%) con respecto ao mesmo mes do ano anterior, o que supón a segunda maior baixada interanual dun mes de setembro de toda a serie histórica, isto é, desde 1996.
Grazas a este comportamento, Galicia volve a niveis de paro inferiores aos que existían en 2010, polo que “hoxe temos menos inscritos nas oficinas dos que había hai cinco anos”.
En España, o desemprego aumentou en 26.087 persoas, un 0,64 por cento, ata situarse nos 4.094.042 parados. En termos interanuais, o paro en España diminuíu nun 7,95%, polo que Galicia sitúase por riba da media estatal nesta evolución.
Por sectores, o aumento do desemprego mensual concéntrase exclusivamente no sector servizos (+3.260), debido ao remate da tempada estival, mentres que descende nos restantes. Destaca especialmente o bo comportamento da construción (-753) e da industria (-357), sectores que non están tan condicionados polo final do verán. Tamén baixa no colectivo sen emprego anterior (-73) e na agricultura e a pesca (-72).
Por provincias, o desemprego incrementouse en todas elas, agás en Ourense, onde baixa en 58 persoas. Aumenta especialmente en Pontevedra (+1.391), seguida por Lugo (+492), e A Coruña (+180).
Na evolución dos contratos, este mes rexistráronse un total de 87.553 contratos, 11.589 máis que no mes anterior. Deste total, 6.097 foron indefinidos (6,96%), e 81.456 temporais (93,04%). No eido dos contratos, tamén se rexistra unha interanual positiva do 8,95%.
A CONFIANZA DOS FOGARES GALEGOS VOLVE MEDRAR E ACADOU NO TERCEIRO TRIMESTRE O NIVEL MÁIS ALTO DENDE 2003
- Tamén melloran as perspectivas das familias galegas sobre a situación financeira persoal, a capacidade de aforro e a evolución do desemprego
- Por primeira vez en doce anos, o indicador que analiza as perspectivas sobre a evolución económica de Galicia sitúase en taxas positivas
- Segundo o IGE, a porcentaxe de fogares que chega con dificultades a fin de mes reduciuse en máis de dous puntos
Santiago, 2 de outubro de 2015.- A confianza dos fogares galegos seguiu mostrando unha evolución positiva durante o terceiro trimestre do ano, e sitúase xa no nivel máis alto dende 2003. Así o reflicte a Enquisa Conxuntural a Fogares publicada hoxe polo Instituto Galego de Estatística (IGE), que sinala que o Indicador de Confianza do Consumidor (ICC) mellorou en 3,2 puntos respecto ao trimestre anterior e en 8,5 puntos durante o último ano.
Este indicador, de carácter trimestral, mide as perspectivas dos consumidores e dos fogares respecto das súas expectativas de gasto e aforro, así como a percepción sobre a súa situación financeira persoal e sobre a situación económica de Galicia.
Na enquisa ponse de manifesto que as perspectivas sobre a situación financeira persoal evolucionaron de forma positiva no terceiro trimestre, ao igual que as expectativas sobre a capacidade futura de aforro, que melloran en 4,6 puntos sobre o trimestre anterior.
De igual forma, tamén mellora a opinión dos fogares galegos sobre a evolución do desemprego e sobre as perspectivas de evolución da economía galega. Precisamente, este último indicador situouse no terceiro trimestre en taxas positivas, algo que non sucedía dende hai doce anos.
Situación dos fogares
O organismo estatístico da Administración autonómica tamén analiza na Enquisa Coxuntural a Fogares a situación económica dos fogares da Comunidade galega ao longo dos últimos tres meses.
Os datos correspondentes ao terceiro trimestre do 2015 sinalan que o número de fogares que declara chegar con algún tipo de dificultade a fin de mes reduciuse en máis de dous puntos en comparación co trimestre anterior.
ICC | Situación financeira persoal (perspectivas de evolución) | Capacidade futura de aforro | Situación económica en Galicia (perspectivas de evolución) | Desemprego (perspectivas de evolución) | |
2012/I | -29,04 | -13,69 | -28,17 | -33,05 | -41,24 |
2012/II | -32,93 | -17,12 | -32,44 | -35,94 | -46,20 |
2012/III | -40,83 | -23,00 | -31,24 | -51,17 | -57,92 |
2012/IV | -41,45 | -26,18 | -41,93 | -46,28 | -51,42 |
2013/I | -43,26 | -27,34 | -40,12 | -51,12 | -54,46 |
2013/II | -36,38 | -19,68 | -28,89 | -47,19 | -49,77 |
2013/III | -28,07 | -11,55 | -25,06 | -40,00 | -35,65 |
2013/IV | -29,80 | -11,69 | -32,74 | -34,82 | -39,95 |
2014/I | -25,29 | -14,48 | -31,56 | -28,05 | -27,08 |
2014/II | -15,90 | -9,33 | -22,59 | -15,97 | -15,73 |
2014/III | -17,16 | -13,40 | -26,30 | -15,32 | -13,64 |
2014/IV | -17,00 | -5,45 | -35,86 | -10,03 | -16,68 |
2015/I | -9,94 | -5,53 | -32,32 | -0,38 | -1,52 |
2015/II | -11,88 | -3,17 | -37,55 | -3,58 | -3,23 |
2015/III | -8,69 | -2,84 | -32,90 | 1,76 | -0,78 |
Encuentro Empresariales Conxemar- EUROFISH 2015
- El Consorcio de la Zona Franca y la Cámara de Comercio de Vigo organizan esta cita que busca promover y facilitar las relaciones bilaterales entre empresas gallegas y otras de diferentes regiones de interés comercial
- Acudirán más de ochenta de empresas vendedoras y 29 firmas compradoras extranjeras, cuyas agendas propiciarán 545 reuniones en tres días
Vigo, 02/10/2015. La XVII edición de Conxemar, que abrirá sus puertas del 5 al 7 de octubre en Vigo, contará de nuevo con la celebración del EUROFISH 2015, el Encuentro Internacional de la Pesca, organizado por la Cámara de Comercio de Vigo y Zona Franca, como misión comercial inversa, dentro de su calendario de acciones para el fomento de la promoción exterior.
A la cita empresarial de este año acudirán un total de 82 empresas vendedoras y 29 firmas compradoras extranjeras. El objetivo de este encuentro no es otro que promover las y facilitar las relaciones bilaterales entre nuestras empresas y otras de diferentes regiones de interés comercial. No en vano, la elección de los países objeto de esta actuación se ha realizado teniendo en cuenta diferentes factores, tales como el interés de las empresas gallegas de productos pesqueros en marcados exteriores para operaciones de exportación, su población, el nivel de consumo de productos del mar o su poder adquisitivo.
En esta edición las empresas extranjeras participantes provienen de Colombia, México, Chile, Perú, Serbia, Polonia, Alemania, Eslovenia, Croacia, Reino Unido, Francia, Holanda, Italia, Holanda, Rumanía
Los días 5, 6 y 7 de octubre el programa contempla 545 reuniones empresariales en el espacio que Eurofish dispondrá en el Instituto Ferial de Vigo, ubicado en el hall del mismo. Para la última jornada de la feria, la Cámara de Comercio de Vigo y Zona Franca han programado, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Vigo, una visita al Puerto de Vigo, ya que se trata del principal puerto pesquero de Europa y un importante atractivo de negocio para las mismas. También, para esa misma jornada y en colaboración con Anfaco, las empresas interesadas en el sector vitivinícola y las conservas podrán visitar la Bodega Martin Codax y la conservera Conserva de Cambados.
Con la experiencia de diez años al frente de este Encuentro Empresarial se puede decir que el perfil más común que tiene la empresa extranjera que acude a este encuentro es el de una firma importadora o distribuidora de productos pesqueros que busca un socio comercial gallego (una situación que abre mercado de exportación a las empresas gallegas participantes).
Leilía en Narón o vindeiro día 11 de outubro no marco da programación do Padroado

As compoñentes de Leilía afirman estar “entusiasmadas” polo seu regreso a Narón, localidade na que tocaron por última vez hai xa case tres anos. Unha actuación, ademais, para todos os públicos, que “o mesmo gusta a unha señora de 70 que a un mozo de 20”, indican.