El Ministerio de Industria, Energía y Turismo apoya a la industria española de máquina-herramienta en la feria mundial de Milán
- El Ministerio de Industria impulsa la internacionalización de este sector en la EMO 2015 a través del Pabellón formado por 54 expositores y organizado por el ICEX en colaboración con la Asociación Española de Máquinas-herramientas, Accesorios y Herramientas (AFM).
- Las principales empresas de la industria de procesado y transformación del metal con sus últimas tecnologías se dan cita en la 21ª edición de EMO.
06.10.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo participa activamente en la 21ª edición de la Feria Mundial de máquina-herramienta EMO 2015 que acoge la ciudad italiana de Milán hasta el 10 de octubre. El objetivo del Ministerio es apoyar la internacionalización de la industria máquina-herramienta en el evento más importante del mundo para este sector.
En total, 54 empresas españolas participan en esta feria en coordinación con la Asociación Española de Máquinas-herramientas, Accesorios y Herramientas (AFM) y el ICEX.
La Feria EMO, de carácter bienal, es la muestra monográfica más importante del sector a nivel mundial, y presenta las principales ofertas en las máquinas-herramientas, las herramientas de precisión, los componentes de automatización, así como los sistemas diseñados según las necesidades del cliente.
El recinto ferial de Milán acoge este año la 21ª edición de la Feria EMO, organizada por la Asociación Europea de Máquina Herramienta (CECIMO). En el evento participan 1.600 expositores, procedentes la mayor parte de Alemania, Italia, Taiwán, Japón y Estados Unidos. EMO Milano espera recibir más de 150.000 visitantes de 100 países en esta edición de 2015.
Las empresas españolas presentarán sus últimas innovaciones tecnológicas dentro del sector máquina-herramienta, que se están aplicando en los procesos de producción más punteros. España es el tercer productor y exportador de máquinas-herramienta de la Unión Europea y el noveno del mundo. Un posicionamiento logrado gracias al firme compromiso de los fabricantes españoles por la I+D+i y la internacionalización.
Esta acción del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dirigida a potenciar la industria de máquina-herramienta, se enmarca dentro del Plan de Internacionalización de Sectores Industriales, lanzado por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y la Secretaría de Estado de Comercio y forma parte de la Agenda de fortalecimiento del sector industrial, que recoge entre sus objetivos potenciar sectores con alto contenido tecnológico.
concello de Vigo
O Concello decreta tres días de loito en sinal de dó pola morte dunha muller vítima da violencia de xénero |
Caballero avala o interese de Mondariz por formar parte da área metropolitana de Vigo |
Comeza un novo curso no Centro de Interpretación da Oralidade de Vigo -CIOV-![]() O Concello de Vigo creou no ano 2013 o CIOV cun dobre obxectivo: achegarlle á cidadanía a improvisación e a tradición oral galega e formar persoas que estuden a improvisación, sexan quen de improvisar e continúen con esta tradición. Asemade organiza actividades como contadas, regueifadas, rap… |
AGAFEM. ASOCIACION GALLEGA DE ACOGIMIENTO DE FAMILIAS DE ACOGIDA EXTENSA DEL MENOR
Comunicado AGAFEM. ASOCIACION GALLEGA DE ACOGIMIENTO DE FAMILIAS DE ACOGIDA EXTENSA DEL MENOR
Se crea en la comunidad gallega la asociación de acogimiento de familia extensa del menor, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo primario es la defensa de los derechos del menor en situación de riesgo y/o desamparo, así como la ayuda en el asesoramiento legal, administrativo y social de las familias acogedoras.
El acogimiento en familia extensa en la actualidad supone el 83% de menores en situación de riesgo que están en hogares con familiares directos, lo que supone una problemática añadida cuando además de ser responsable del menor se mantienen lazos emocionales y en la mayor parte de los casos económicos con los padres biológicos.
En la actualidad constatamos que se carece de una información incompleta o sesgada con referencia a muchos temas. Teniendo en cuenta que gran parte de los acogimientos se producen con abuelos , con la consiguiente distancia generacional, constatamos una carencia importante en la asistencia psicológica que permitiría adaptarse ambas partes a la nueva situación, sobre todo teniendo en cuenta los problemas emocionales que conlleva para el menor la separación de sus progenitores.
Actualmente una cuestión de mucho calado es la parte económica sobre todo en el momento actual. Desde el año 2008, no se ha revisado al alza las aportaciones que realiza la xunta, es decir, se considera desde entonces, que la cantidad de 240€, (y no en todos los casos) es suficiente para cubrir todas las necesidades del menor.
En la comunidad gallega existen acogimientos remunerados y sin remuneración, siendo una de las pocas comunidades que tienen en consideración la renta del acogedor, basándose en unas tablas de uso interno, sobre las que no facilitan información, lo que provoca, en muchos casos una dificultad añadida, y que muchos acogedores no puedan asumir con dignidad los cuidados y manutención del menor. Se conocen casos, en los que siendo más de un menor acogido, no todos perciben aportación económica, lo que supone un agravio comparativo, ya que en las familias ajenas, todos los menores acogidos, perciben la ayuda, sin tener en consideración la renta de los acogedores, basándose en la falta de vínculo familiar
Otra cuestión, es la escasa información, sobre becas, ayudas médicas , aporte para gastos de ópticas, psicólogos, odontología, y otros, a los que se tiene derecho. Cuando se consigue la información, la lentitud y burocracia administrativa para solucionar estas cuestiones, pueden agravar un problema que se resolvería con una acción inmediata.
Queremos aportar nuestra experiencia a la nueva ley del menor que nace coja, impone a nivel estatal, unas normas, pero obvia aspectos que tendrían que ser comunes a todas las comunidades, para así evitar diferencias de trato a los acogedores/acogidos.
AGAFEM nace como un punto de encuentro para todas aquellas familias que tienen la responsabilidad de educar, cuidar, proteger y crear un ambiente de estabilidad y cariño con el menor con el que se mantiene unos lazos familiares.
El PP propone al Concello asumir los parkings de Porta do Sol y Praza de Portugal y cobrar tarifas planas de 30 euros al mes
Elena Muñoz asegura que “es necesario introducir estímulos para la competencia en el sector y resolver un problema para los residentes en el centro y el Casco Vello”.
- El concejal Diego Gago sostiene que “la desidia administrativa ha llevado a los dos parkings a una situación de anormalidad que hay que resolver de inmediato”.
- El PP sugiere una gestión municipal que reserve un 80% de plazas a residentes con tarifas planas y un 20% en rotación a bajo precio.
- “Tiene que ser un primer paso dentro de un gran plan de movilidad para Vigo que mejore el transporte, el aparcamiento y los sistemas alternativos para el ciudadano”, señalan Muñoz y Gago.
Martes, 6 de octubre. El PP propuso esta mañana que los dos parkings de la Plaza de Portugal y la Porta do Sol no vuelvan a ser privatizados mediante un concurso público. En su lugar, sugieren que el Concello se haga cargo de ellos, los modernice y reserve un 80% de sus plazas para residentes, con tarifas planas de 30 euros al mes, habilitando el 20% restante en rotación a precios situados por debajo del mercado.
La portavoz popular, Elena Muñoz, considera que es necesario “introducir elementos de competencia en el sector para mejorar el servicio a los ciudadanos y rebajar los precios, además de iniciar el estudio de un plan integral para mejorar la movilidad urbana en Vigo”.
Acompañada por el concejal Diego Gago, recordó el plan de aparcamientos diseñado por el PP, que pretendía crear diez nuevos parkings en la ciudad, con un total de 4.000 nuevas plazas a precios low cost, y con tarifas planas de 30 euros al mes para residentes.
Gago Bugarín indicó que la “situación de anormalidad” a la que el gobierno municipal ha conducido a los dos estacionamientos de la Porta do Sol y la Praza de Portugal “tiene que marcar un punto y final a una política equivocada e iniciar un nuevo rumbo”.
El edil del PP criticó la “política de brazos cruzados” de Caballero, que dejó caducar las concesiones sin decidir el futuro de ambos parkings, prorrogando los contratos hasta el límite legal y desoyendo los informes del interventor que advertían del deterioro del servicio para los ciudadanos.
“Haber esperado y llegado hasta aquí ha significado que los parkings no se renovaran y que ahora los usuarios se queden sin servicio”, afirmó. También denunció que el Concello haya facilitado tarifas de 30 euros para los residentes afectados por el cierre de la Porta do Sol “únicamente durante dos meses, cuando la puesta en servicio de los aparcamientos requerirá como mínimo diez meses de tramitación y obras”.
Muñoz Fonteriz incidió también en la necesidad de resolver un “problema objetivo” de aparcamiento, agravado con la desaparición de más de 700 plazas en la zona centro de Vigo tras las humanizaciones desarrolladas en los últimos años.
Los concejales del PP recordaron los 100 millones de euros invertidos por la Xunta en el Casco Vello para mejorar la zona, rehabilitarla y atraer nuevos residentes, y la decisión de muchas familias de no instalarse allí por falta de aparcamientos. “El parking de la Porta do Sol es una oportunidad que no podemos desperdiciar para corregir esta situación”, insistió Gago.
Criticó también que Caballero haya autorizado en el año 2008 una subida del 50% en los precios de los primeros 80 minutos para los parkings concesionados del Concello. Y puso en valor el hecho de que el PP ya planteara en el pasado mandato la remunicipalización de ambos estacionamientos en un pleno donde los socialistas votaron a favor para luego incumplir su propia decisión.
Elena Muñoz reivindicó nuevamente la propuesta del Partido Popular durante la última campaña electoral, donde se propuso elaborar un plan integral de movilidad urbana que incluyese la dotación de 4.000 plazas de aparcamiento low cost, mejoras en el actual sistema de la ORA, facilidades de aparcamiento en todos los colegios, tarifas planas para el autobús urbano o sistemas alternativos para las personas como la red de bicicletas eléctricas con carriles adaptados desde las playas a la estación marítima y la estación del AVE.
“Es el momento de cambiar las políticas y tenemos que empezar por estos dos parkings en el centro de la ciudad”, aseveró la portavoz del grupo municipal del PP.
VIII EDICIÓN DE GETAFE NEGRO Y ACTO INAUGURAL A CARGO DE DON WINSLOW
Mañana miércoles 7 de octubre, a las 10.30h tendrá lugar en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Getafe (Pl. de la Constitución 1) la rueda de prensa de presentación de la VIII edición de Getafe Negro. Festival de novela policiaca de Madrid.
En la misma se desvelará toda la programación de este Festival organizado por el Ayuntamiento de Getafe que tendrá lugar del 13 al 25 de octubre en diversos centros culturales de Getafe y Madrid. Getafe Negro 2015 contará con Alemania como país invitado gracias a la colaboración del Goethe-Institut Madrid.
Asistirán al acto de presentación:
· Sara Hernández, Alcaldesa de Getafe.
· Raquel Alcázar, Concejala Delegada de Cultura y Mantenimiento. Ayuntamiento de Getafe.
· Lorenzo Silva, escritor y comisario del Festival
· Don Winslow, escritor participante en Getafe Negro.
· Mónica Fernández Muñoz, Subdirectora General de promoción del libro, la lectura y las letras españolas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
· Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
· Anna Maria Ballester Bohn, Directora de la Biblioteca del Goethe-Institut Madrid.
· Pilar Carrera, Vicerrectora de Comunicación y Cultura. Universidad Carlos III.
· Beatriz Hernanz, Directora de Cultura del Instituto Cervantes.
· Ramón Pernas, Director de Ámbito Cultural.
· Cristóbal Casado, Director de la planta AIRBUS GROUP de Getafe.
Asimismo, mañana miércoles 7 de octubre tendrá lugar el acto inaugural de la VIII edición de Getafe Negro. El escritor estadounidense Don Winslow, recientemente reconocido con el IX Premio RBA de Novela Negra, dará el pistoletazo de salida al Festival en unaconversación con Lorenzo Silva que tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña (Paseo de la Castellana, 33) a las 19.30h.
RUEDA DE PRENSA GETAFE NEGRO
Salón de Plenos. Ayuntamiento de Getafe. Plaza de la Constitución. Getafe.
Miércoles 7 de octubre a las 10.30h.
Se ruega confirmación de asistencia en prensa@getafenegro.com
ACTO INAUGURAL DE GETAFE NEGRO
Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña. Pº de la Castellana 33. Madrid.
Miércoles 7 de octubre. 19.30h.
«Cronocinemas», de Xisela Franco, proxecto gañador convocatoria ARTISTAS
Cronocinemas, de Xisela Franco
Proxecto gañador da bolsa de produción ARTISTAS 2015
Convocada conxuntamente pola Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo e o MARCO.
O proxecto Cronocinemas, da artista Xisela Franco, foi seleccionado como a proposta gañadora da convocatoria de axudas de produción ARTISTAS 2015, unha iniciativa conxunta da Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo e o MARCO, que ten como obxecto a realización dunha exposición individual como parte da programación do Anexo do MARCO en 2016.
Esta convocatoria de apoio á produción enmárcase no proxecto de visibilización ARTISTAS, que a Unidade de Igualdade ven desenvolvendo dende o ano 2011 —coordinado por Mar Caldas e Almudena Fernández Fariña, profesoras da Facultade de Belas Artes—, cuxo obxectivo é apoiar as alumnas que desexan comezar a súa andaina no campo da arte, facilitando a súa incorporación ao espazo artístico profesional, buscando novas redes de difusión, promovendo e dando visibilidade aos seus traballos, dadas as maiores dificultades que teñen respecto aos seus compañeiros. Esta é a primeira ocasión na que o proxecto se concreta en axudas á produción.
O xurado, composto por Mar Caldas, Almudena Fernández Fariña e Anabel González Penín como representantes da Universidade de Vigo; Agar Ledo Arias e Iñaki Martínez Antelo como representantes do MARCO; e a comisaria responsable da programación do Anexo en 2016, Chus Martínez Domínguez, tomou a súa decisión por unanimidade tras examinar polo miúdo todas as propostas recibidas en función da súa viabilidade e calidade.
Cronocinemas
Despois de 100 anos de historia, o cinema redefínese dentro da explosión de posibilidades que trouxo a revolución dixital. Hoxe en día existe, por exemplo, un interese cada vez maior polas orixes e o estudo das primeiras prácticas e inventos pre cinematográficos, e por investigar sobre a materialidade do cinema e as súas posibilidades pictóricas. A partir da experimentación e da tradición documental, a traxectoria de Xisela Franco foise orientando nos últimos anos cara ao documental de creación, buscando a poética do cotián, o cinema en primeira persoa, e o traballo pictórico e fotográfico a partir do negativo, utilizando formatos como Super8 ou 16 mm.
O cinema naceu como busca da captura do movemento, e grazas á cronofotografía os estudos do movemento influíron na arte moderna. Tomando como referencia os traballos de cronofotografía de Muybridge ou Marey, o zootropo, o traumatropo, o fenaquisticopio, e outros dispositivos fotográficos que precederon e posibilitaron a captura da imaxe en movemento, este proxecto expositivo inclúe unha serie de proxeccións cuxa temática é o estudo da locomoción humana, dos animais e dos obxectos. Distintos movementos captúranse e proxéctanse a cámara moi lenta, nunha presentación de escenas ou accións que busca descontextualizar estes xestos a través do seu ralentizado e instalalos como unha colección de películas curtas que se inspiran nos primeiros estudos fotográficos do movemento. Un uso da cámara lenta explorado por artistas como Bill Viola, Douglas Gordon, ou Michael Snow, referentes sen dúbida na historia da videoarte.
Xisela Franco (Vigo, 1978) é cineasta e investigadora, con ampla traxectoria no documental e o cinema experimental. Licenciada en Comunicación Audiovisual e posteriormente en Filosofía pola UEM, residiu en Madrid durante nove anos e nesta cidade fundou a súa produtora Epojé Films, que realiza documentais para TVE ou Canal Historia, e filmes con vocación artística. Sempre indagando novos camiños da expresión audiovisual que cuestionen a identidade do cinema para redefinilo, a súa obra recibiu premios e percorreu galerías e festivais internacionais. Aadat (2004), codirixida con Noé Rodríguez, recibiu o galardón Ciudad de Madrid ao Mellor Documental Español no Festival DocumentaMadrid, o Premio á Mellor Obra de Videoarte de Vitoria Gasteiz, e foi finalista en varios festivais europeos, como Leipzig International Film Festival e European Film Biennale, Ludwigsburg. De 2006 a 2010 trasladouse a Canadá, cunha Bolsa da Fundación Caixa Galicia para Estudos de Posgrao, e cursa un MFA (Master of Fine Arts in Film) en York University, supervisando a súa memoria de licenciatura o cineasta Phil Hoffman. En York tamén imparte clases de Film Art como asistente do profesor John MCullough, entra en contacto coa vibrante comunidade de cineastas e artistas de Toronto, e achégase ao documental de vangarda canadense. Entre 2012 e 2013 dirixe trece documentais para a serie da TVG “As Raíces” sobre historia industrial de Galicia, así como os documentais Camerún, al Norte con la ONG Pozos de Agua Mayo Rey, e SOS Comuneiros de Cabral, un documental activista contra a construción dun macro centro comercial. Actualmente continúa explorando o documental de creación e a videoarte, ao tempo que remata o seu doutoramento en Belas Artes na Universidade de Vigo, sobre “Cinema de museo”, nunha tese dirixida por Silvia García e Margarita Ledo.
FESTIVAL EÑE | Martes 13 de octubre, 12.00 h. Círculo de Bellas Artes.
Máis de 2700 escolares reservaron praza para os obradoiros de «Tradición, cambio e innovación»
Máis de 2700 escolares reservaron xa praza para os programas didácticos e obradoiros que comezaron esta semana e que deseñou a área educativa de Afundación a carón da exposición «Tradición, cambio e innovación». Para participar nas actividades é preciso solicitar praza no 986 129 032. No mesmo teléfono é posible facer reserva previa de visitas guiadas para colectivos de adultos. En ambos os casos, quedan dispoñibles xa moi poucas prazas. Así mesmo, ademais das visitas concertadas, Afundación e ABANCA poñen a disposición do público en xeral unha visita guiada de balde todos os xoves ás 19.00 h. A exposición, que se inaugurou o pasado 27 de xullo, permanecerá aberta na Sede Afundación de Vigo ata o vindeiro 30 de decembro.
Afundación inaugura el ciclo de cine «Los de más de 60 contamos» en sus distintas Sedes de toda Galicia
- Enmarcado dentro de las actividades que se realizan en conmemoración del Día Internacional de los Mayores
- Le Week-End, En construcción, Un amigo para Frank y Sang Woo y su abuela son los cuatro títulos escogidos
- La entidad apuesta por los programas intergeneracionales para el período 2015-2019
06.10.2015 La Fundación Galicia Obra Social (Afundación) inaugura este jueves 8 de octubre el ciclo de cine «Los de más de 60 contamos» que ha sido programado por la entidad con el objetivo de extender la campaña más allá del propio Día Internacional de las Personas Mayores. Le Week-End, En construcción, Un amigo para Frank y Sang Woo y su abuela son las cuatro películas escogidas que abordarán desde diferentes perspectivas las incertidumbres y los retos de ser mayor, la soledad, la pérdida, pero también la ilusión de vivir y la oportunidad de renovarse, aprender y seguir creciendo. Las proyecciones, que tienen entrada libre y gratuita, se podrán ver en las sedes de Afundación de las distintas ciudades hasta el próximo 30 de diciembre.
LAS PELÍCULAS
Dirigida por Lee Jeong-hyang, Sang Woo y su abuela gira en torno a la relación entre Sang Woo, un niño de siete años, y su abuela, con la que tendrá que pasar una temporada en una remota aldea del rural alejado de todas las comodidades de la ciudad. La distancia generacional y la diferencia de estilos de vida entrarán en conflicto para ambos personajes que deberán aprender a entenderse y a comunicarse.
En construcción, dirigida por José Luis Guerín, narra la transformación de un barrio popular de Barcelona, en el que se inicia la construcción de un bloque de viviendas y el derrumbe de parte de sus antiguas casas, cambiando el espacio urbano y también el paisaje humano. Las personas mayores, entre otros actores, ofrecerán su relato de este proceso conocido entre los urbanistas como «gentrificación».
Le Week-End es una comedia romántica dirigida por Roger Michell que trata sobre el amor maduro de una pareja británica de profesores retirados que vuelven a París años después de su luna de miel para celebrar su aniversario e intentar superar una crisis matrimonial.
Ambientada en un futuro cercano, Un amigo para Frank gira en torno a la relación entre Frank, un viejo solitario y huraño que sufre frecuentes pérdidas de memoria, y el robot que se encarga de cuidarle. Poco a poco Frank comenzará a hacerse amigo de la máquina hasta el punto de enseñarle algunas de sus secretas habilidades.
EL NUEVO PROYECTO DE AFUNDACIÓN
Durante el período 2015-2019 la prioridad de Afundación, dentro de su línea estratégica de envejecimiento activo, se centra en poner en valor la experiencia de los mayores, principalmente a través de voluntariado y de programas intergeneracionales en los que se creen espacios de encuentro para favorecer el conocimiento mutuo y el intercambio de información y experiencias entre las personas mayores y las más jóvenes. Así, a través de su red propia de 11 centros ubicados en las siete principales ciudades gallegas y en otras cuatro poblaciones (Betanzos, Monforte, Pontedeume y Viveiro) y concebidos como lugares destinados a conseguir que la etapa vital que se inicia con la jubilación siga ofreciendo oportunidades de crecer personalmente, la entidad trabaja para intentar contribuir a «construir una sociedad para todas las edades, en la que no exista discriminación por razón de edad y donde cada persona reciba según sus necesidades y también aporte según sus capacidades», como señala Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Envejecimiento Activo de Afundación.