ISLAND CLUB, Plaza de la Estrella, 8 VIGO
Información de eventos en ISLAND CLUB, Plaza de la Estrella, 8 VIGO
——————————————————————————-
Jueves 8 de Octubre Clases de Baile Latino a las 18:00 h. y Clases de KRUMP con Junior Correa y BAILE LATINO en la academia BAILACONMIGO a partir de las 19:00 h.
——————————————————————————-
Jueves 8 de Octubre y todos los jueves Clases de Kizomba con Edson Santos en la sala LA ESTRELLA a partir de las 22:30 h. – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
——————————————————————————-
Jueves 8 de Octubre y todos los jueves «CON LA VENIA» en concierto, a partir de las 23:30 h. entrada libre
—————————————————
Viernes 9 de Octubre en la sala LA ESTRELLA: Clases de Kizomba con Juanjo BK a partir de las 23:30 h. clases de Bachata con Tony Bachata a las 00:15
——————————————————————————-
Viernes 9 de Septiembre a partir de las 23:45h en sala MIKONOS
Sesión especial del dj residente DANI MUÑOZ a partir de las 00:00h.- entrada 5€ con consumición mínima incluida.
——————————————————————————-
Sábado 10 de Octubre en la sala LA ESTRELLA: Show a cargo de la Compañia de Danza PORTE a las 23:59 y Taller de Salsaton con Águeda y animación – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
———————————————————————————-
Sábado 10 de Octubre en la sala MIKONOS ESPECIAL OTOÑO (Cool Cocktails – Copas Premium y Terraza Loung ) a partir de las 23:30 h. – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
El dinero público de la Xunta de Galicia sirve para montar una “Orgía de Premios Fernández La Torre” en la Voz de Galicia.
La Voz de Galicia recibe de regalo 149.000 euros y a los 3 días otros 149.000, saltándose todas las normativas legales de contratos del Estado y de la misma Xunta de Galicia (DEDO) bajo convenios de colaboración a lo que hay que sumar otros de las distintas Consellerías de la Xunta de Galicia bajo gobierno de Feijóo ha servido para financiar los “premios Fernández La Torre” que entrega la Voz de Galicia, entre ellos a la mayoría de los conselleiros de la Xunta que le han regalado los fondos públicos, induciendo la CORRUPCIÖN INFORMATIVA orquestada por la Voz de Galicia.
Pladesemapesga ha emitido más de 500 comunicados de prensa a la Voz de Galicia, sin que se haya publicado uno solo, a pesar de la relevancia social y contenido de los mismos que ha día de hoy nadie a desmentido. Pero es más, la Juez De Lara, acredita con total claridad y hechos la corrupción informativa generada por la Voz de Galicia para pretender exculpar a los presuntos corruptos..
Pladesemapesga a puesto en conocimiento del Juzgado como un modo y forma de gobernar de los actuales responsables políticos (del PP) en las instituciones y en la disposición de lo público de forma desordenada sembrando la simiente de la corrupción y los ingredientes necesarios para que se sustancie la misma, pero no es menos importante para una sociedad carcomida por las evidencias y como ciudadanos contemplamos en el día a día como se oculta, se transforma y se pretende condicionar los acontecimientos públicos en función del color político, es el caso de la Voz de Galicia, donde lo público se deja a merced de la corrupción.
Es cierto que nuestra incapacidad para realizar una justa fundamentación jurídica podría quedar a la vista en este artículo, pero también es cierto, que quienes representan a los ciudadanos en la justicia (Fiscales y Jueces) deberían evitar impedimentos jurídicos para arropar y posicionarse del lado de los comportamientos injustos contra la sociedad, usuarios y consumidores y en base a ello subsanar y permitir que aflore “el fondo del asunto” en la medida de lo posible, dando las directrices adecuadas a los hechos, fondo este que es lo que se debe permitir salga a la luz pública, para que pueda ser enjuiciado, condenado y reparado el grave daño social que se esta haciendo a la Autonomía de Galicia y sus instituciones.
Desde la llegada de los actuales altos cargos a la Xunta de Galicia (año 2009), han propiciado todos los concatenantes para corromper a la prensa gallega y desde entonces el sistema procesal administrativo se ha visto distorsionado por lo que muchos ciudadanos consideran una anómala actuación de la Consellería de Medio Rural e do Mar y sus secretarías al no hacer públicas solicitudes de medidas mas contundentes y que la ciudadanía intuyera como un auténtico respaldo al deber de cumplir con las normativas que se exigen, pero no se cumplen desde las mismas instituciones y sus departamentos ahora denunciados y acreditado.
La publicidad oficial o Institucional y el dinero público destinado a la comunicación implican la compra de espacios en medios de difusión, con recursos públicos, con el fin de que los gobiernos informen a los ciudadanos sobre su quehacer institucional.
En la práctica, sin embargo, la publicidad oficial a medio de convenios de más que dudosa legalidad de la Consellería de Medio Rural e do Mar es utilizada para crear dependencia, enfermar, corromper y presionar a medios y periodistas mediante la asignación o retiro de subvenciones y convenios sin ningún tipo de requisito previo que no sea aceptar la sumisión a los requerimientos políticos y censura de la información pública y confabular con los corruptores al objeto de seguir amamantándose de la “TETA PÜBLICA”, sin importar lo más mínimo, sus lectores, la ética y el Código deontológico de la profesión.
El caso de Medio Rural e do Mar (Xunta de Galicia), donde el aumento de denuncias sobre la concesión discriminada a modo de convenios y designación directa entre otros ardices administrativos a medios de comunicación comienza a darse como de ALARMA SOCIAL GRAVE que pone en riesgo el derecho a la libertad de expresión, y la misma Ley de Transparencia con la publicidad oficial elaborada por los mismos que la infringen como demostraremos en sus propios documentos oficiales de los que incluso se jactan públicamente.
Esta denuncia, que en su sentido más crítico busca ser un punto de partida para ampliar la ilustración a este instructor con la aplicación de este disparatado gasto a nivel gallego en una sola Consellería, y que establece que la publicidad oficial debe ser entendida como un canal de comunicación entre la Xunta y la población.
La dualidad entre la naturaleza política y ejecutiva de la acción gubernamental debe mantenerse en esferas comunicativas separadas y debe ser clara, objetiva, fácil de entender, necesaria, útil y relevante para el público en su esencia más pura como esencia democrática.
No debe promover explícita o implícitamente los intereses de ningún partido político ni del gobierno, la utilidad pública como objetivo de estas subvenciones implica la erradicación de aquellas que tengan como finalidad ensalzar la labor del Gobierno..
Pero también la publicidad y comunicación de la Consellería de Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, debe responder a los principios de eficacia, transparencia, austeridad y eficiencia, pero que desgraciadamente se da a la contra en la Xunta de Galicia bajo la responsabilidad de los ahora denunciados.
Los Derechos Humanos señalan que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares sobre periódicos, radios y televisión, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir o variar la comunicación y la circulación de ideas y opiniones libres y objetivas”.
En una democracia, la publicidad oficial es una herramienta fundamental, no sólo para comunicar sobre el quehacer gubernamental sino también para propiciar el libre flujo de información entre gobierno y sus ciudadanos, así como el debate público sobre las decisiones colectivas, ya que fomenta la pluralidad informativa y el interés por la participación.
En Galicia la ausencia de una estricta vigilancia y control del gasto institucional ( Consello Galego de Contas, elegido por el mismo gobierno de turno ) por los diversos ardices normativos hechos a la medida de la perversión informativa impiden tener un mínimo conocimiento sólido regulatorio sobre este gasto que permite que la publicidad oficial sea utilizada con otros propósitos de contenido propagandístico y corruptor, una repartición discrecional y discriminatoria, y una deficiente rendición de cuentas que origina que recursos millonarios (más de 40 millones de euros, solo a la Voz de Galicia) se ejerzan o regalen al mejor censor de mayor difusión, es el caso de la Voz de Galicia cada año con total descontrol y opacidad, inclusive entrando en el terreno de la presunta prevaricación administrativa de quien tiene su control dejando al margen de este al propio Consello de Contas de Galicia que no se entera o no quiere enterarse de este escandaloso descontrol.
La falta de criterios objetivos, claros y racionales en el uso de la publicidad oficial de la Consellería de Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia, instalado en el actual Gobierno Autonómico esta debilitando de forma muy GRAVE la libertad de expresión utilizándola de herramienta para chantajear a los medios y acallarlos, es el caso nuestro de Xornal Galicia, mediante denuncias judiciales y todo tipo de coacciones y procedimientos, entre los que hay que sumar, grabaciones ilegales en las mismas dependencias de la Consellería de Medio Rural e do Mar, con fines desconocidos y sin aclarar por su responsable a día de hoy más cercanos a las prácticas mafiosas que a un gobierno democrático.
Si bien existen multitud de denuncias de Pladesemapesga sobre los abusos de la publicidad oficial que permiten llegar sin dudas ni equívoco a las conclusiones descritas, las investigaciones que documentan el fenómeno a nivel judicial o interés de la fiscalía por ponerla al descubierto es muy escasa o nula, creando desconfianza en los poderes públicos por que a pesar de estar debidamente documentada, la Fiscalía pretende hacer oídos sordos y dejar a merced del instructor para el largamente utilizado“Archivo provisional” al no estar debidamente justificado el delito, pero también el enredo de que ya se investiga en otras causas, creando un laberinto judicial que permite no entrar en el terreno que pueda molestar al poder y sin que se altere la nómina ni la forma de vida del fiscalizador, desamparando al instructor en su interés por una profunda investigación.
Esta denuncia sobre la publicidad oficial de la Consellería de Medio Rural e do Mar busca justamente aportar más evidencias y análisis sobre el uso irregular y la total falta de transparencia de la publicidad oficial bajo la responsabilidad de los denunciados, que nos obliga a asumir un gasto de más de 40 millones de euros entre todos los ciudadanos, afectando seriamente a las consumidores y usuarios de lo público y de los destinatarios del sector marítimo pesquero que no verán ni un euro al ser desviado para fines distintos a los que pretendía el legislador.
Si bien los convenios sin concurrencia pública que van en contra de los contratos del estado bajo un Decreto hecha a la medida que contradice las mismas Leyes de la publicidad Institucional expuestos en este escrito no pretenden constituir una investigación académica, pero los datos son los que son y las motivaciones que propician sus acuerdos no existen por lo que su DEDOCRACIA esta totalmente implantada y acreditada al gusto del subvencionado con el dinero público bajo su libre albedrío, en cuanto a la cantidad y medio que va a recibir, de esta forma lo blanco se convierte en negro, y la victima en reo.
Por citar un ejemplo, Xornal Galicia ha denunciado el veto publicitario debido a su línea crítica, entre otros muchos periódicos y medios digitales, audiovisuales que han denunciado la discrecionalidad con la que la actual Consellería de Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia asigna la publicidad gubernamental, beneficiando a diarios afines (bajo presunta prevaricación) tal y como se acreditará con los DOG correspondientes.
Definir criterios claros para la aplicación y vigilancia política de este gasto no ha sido a la fecha una prioridad para los partidos políticos de la oposición y de total ocultación por sus responsables.
La transparencia y análisis de los recursos públicos en un tema fundamental para el buen funcionamiento de la democracia, debería buscar las bases para una reflexión participativa para ir construyendo alternativas que combatan las malas prácticas en el uso de la publicidad oficial, tan nocivas para la libertad de expresión y el derecho a saber en Galicia, en este momento censurada y ocultada bajo el manto de la corrupción informativa instalada en el 90% de los medios que actúan en la región gallega, convirtiendo a la Consellería de Medio Rural e do Mar en un fraude social y un engaño a sus electores y simpatizantes, pues hace lo contrario de lo que dicen.
Pladesemapesga de forma reiterada ante la Secretaría Xeral Técnica de Medio Rural y ante sus variados secretarios (altos cargos del PP) a remitido diversas solicitudes para que respondan sobre los criterios generales para la asignación de publicidad oficial de la a medio de Convenios y otras subvenciones y partidas a «DEDO» a determinados medios de comunicación sin ningún tipo de respuesta ni aclaraciones a día de hoy.
Sin embargo, la existencia de una multitud de medios que reciben contratos de publicidad oficial con cifras multimillonarias en estos tiempos de recortes y crisis lleva a cuestionarse si esta abundancia es realmente representativa de un pluralismo informativo o si es la expresión de la existencia de una prensa CORROMPIDA que vive a expensas de los recursos públicos y del gobierno de la Consellería de Medio Rural e do Mar tal y como refrenda la Magistrada De Lara a través de Autos Judiciales con marcados usos mafiosos impropios de este país y de las instituciones que les subvencionan y alimenta con el dinero de todos los ciudadanos.
Estas prácticas son posibles porque existe impunidad otorgada por quien debería evitarla, total falta de transparencia y una ausencia de denuncias que impiden revertir estas malas prácticas corruptas de la información pública.
Los vínculos financieros a costa del dinero público ingresado de recortes sociales que acaba entre medios de comunicación, amigos y familiares de los poderes asentados por la Consellería de Medio Rural e do Mar y sus responsables, sienta las bases de una relación en la cual los intereses económicos y políticos prevalecen sobre la pluralidad informativa y el derecho a saber de la sociedad gallega, embutida y embebida en el engaño y la vulneración constante de sus derechos reconocidos por todos los gobiernos, la ONU, UE y el mismo TEDH sin sumar las leyes sobre transparencia que tanto promulgan en esos medios de comunicación pero que se incumplen.
Los medios de comunicación son un pilar de la democracia ya que proveen información, permiten el debate y la pluralidad, y vigilan a los gobiernos. Solo hay que ver muchos Autos y Sentencias judiciales donde se utiliza la palabra “ejemplarizante” que sin los medios objetivos de nada valdría si es censurada y controlada de forma mafiosa y corrupta desde las mismas instituciones.
Poner al descubierto las subvenciones multimillonarias con el dinero público a «DEDO» en convenios oficiales a determinados medios sumisos permite conocer el grado de calidad informativa entre el medio y la Consellería de Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia y su gobierno viendo como esta relación dineraria con lo público influye directamente sobre las líneas editoriales de estos, convertidos muchos periódicos impresos en meros panfletos publicitarios de las notas de prensa de los entes de la Consellería junto a los boletines propagandísticos del partido Popular publicitados con el dinero público de todos los ciudadanos gestionados desde el mismo Gabinete de Prensa y abandonados en las instalaciones institucionales.
Al conocer cuánto recibe cada uno, los ciudadanos pueden evaluar el nivel de independencia de los medios que cada día los informan y ayudan a forjarse una opinión del gobierno instalado en la Consellería de la Xunta de Galicia y sus gabinetes de comunicación abonando la construcción de la confianza, por un lado, entre los gobernados y los que gobiernan y también entre los medios y sus lectores o sus audiencias.
No se podrá construir las bases de una libertad de expresión genuina en Galicia sin solucionar el uso discriminatorio, opaco y desvirtuado de la publicidad que emana bajo el amiguismo y el derroche de recursos públicos que deriva de esto.
La CORRUPCIÖN INFORMATIVA Y LA VULNERACIÖN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La investigación de cualquier presunto delito de NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN es siempre muy difícil, al igual que ocurre con el cohecho tráfico de influencias, malversación y prevaricación. Lo que la criminología entiende como CIFRA NEGRA, que son los delitos cometidos pero nunca denunciados, en el caso del cohecho, alcanza límites insospechados.
Basta la lectura de los artículos 439 al 444 del Código Penal DE LAS NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN, y unas miradas limpias a ciertas relaciones entre funcionarios o autoridades con algunos individuos para comprender que la criminalística del funcionariado no se desarrolla por muy bueno que sea el abogado o criminalista y demás peritos judiciales porque siempre hay mucho más interés en obstruirla que en facilitarla. A continuación se citan algunos datos y hechos relativos al presunto cohecho, seguidos y concernientes a este escrito bajo la dirección de los denunciados, en su faceta de máximos tuteladores de los bienes públicos de la Consellería de Medio Rural e do Mar, Xunta de Galicia y como responsables directos y receptores del beneficio de la presunta prevaricación, que se exponen bajo los siguientes.
Es elocuente y demostrativa la NOTA DE PRENSA DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA SOBRE LA CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO CONTRA LA CORRUPCIÓN de fecha 2 de Febrero de 2015 a todos los medios de comunicación
Jueces para la Democracia ha acordado crear un Observatorio contra la Corrupción ante la gravedad de la situación actual y ante la falta de medidas por parte del Gobierno y otras instituciones.
En estos momentos se tramitan centenares de procedimientos por corrupción en nuestros órganos judiciales y los magistrados instructores de nuestro país están haciendo un gran esfuerzo, sin apenas medios, y a menudo sometidos a todo tipo de presiones que erosionan el principio de independencia judicial.
Por ello, consideramos que este instrumento del Observatorio sería un importante elemento de referencia para poder ofrecer una perspectiva global en la lucha contra esta forma de delincuencia.
La Plataforma en Defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia a través de múltiples escritos, solicitaba aclaraciones o desmentidos e instaba a los altos cargos de la Xunta de Galicia una investigación y a remitir a la Fiscalía para que se pronunciara si hay delito penal, porque supuestamente la administración bajo órdenes de la Sra. Rosa Quintana Carballo, pagó y paga e medios de comunicación a través de convenios sin concurrencia pública y de libre designación la publicación de determinadas informaciones que debe publicar la prensa receptora del dinero público a lo que hicieron caso omiso denegando bajo el silencio administrativo cualquier petición en este sentido, se adjunta como documento2petición del 31º-10-2014 mediante correo electrónico sin respuesta y como documento3 de fecha 20-11-2014, bajo el silencio administrativo, documento4 representativo para ilustración de S.S. en los modos y formas de ordenar lo público, pero también sin respuesta de ningún tipo aldocumento5 en el que se recusaba a la Xefa de Prensa por su acreditada discriminación informativa, y comodocumento6 escrito de solicitud o aclaraciones sobre el modo de proceder de la Consellería grabando las conversaciones en las entrevistas de los despachos de la Institución Pública, documento7 en el que la Xefa de Prensa declina responder bajo silencio administrativo a nuestras legales peticiones y la misma Secretaría del Mar perteneciente a la Consellería, ver documento8 bajo el silencio administrativo como si de una forma de entender lo público se tratase..
Más la diversa documentación que se aporta a esta denuncia a juicio de Pladesemapesga, sobran indicios de presunta corrupción informativa inducida por la Consellería de Medio Rural e do Mar, ante las reiteradas negativas del Gabinete a pronunciarse en este sentido y a pesar de la jactancia de la Ley de Transparencia del Gobierno Gallego.
Se trata entre otras, de una publicidad institucional camuflada a través de entrevistas e informaciones por las que los medios de comunicación no deberían cobrar ya que para eso se encuentran las convocatorias de prensa por libre concurrencia para su asistencia del medio interesado.
Según sostiene Pladesemapesga, estas prácticas esconden «el desvío de fondos o caudales públicos a diversos medios de comunicación afines sin motivo o causa alguna que justifique tales disposiciones patrimoniales y al margen de cualquier procedimiento legalmente establecido.
Pladesemapesga dice que estos contratos suman más de 40 millones de euros, “no fiscalizados por el Consello de Contas”, «obviamente pueden ser sólo uno pequeña parte de los casos reales de entrevistas, noticias y otros convenios o contratos en los que intermedian Agencias, que habrán de ser objetivo de investigación de las presentes diligencias» entre la multitud que hay por la Consellería y entes adscritos sin ningún tipo de control.
La Voz de Galicia, la eterna afortunada en los convenios troceados a medio de cuatrimestres y partidas de 149.000 euros con dos días de diferencia en presunto fraude de Ley al objeto de impedir y evitar la fiscalización del mismo Tribunal de Cuentas entre otros… BOE.es – Documento BOE-A-2013-13156 que dic
SKYGAZE AMPLÍA SUS HORIZONTES SONOROS
|
|
|
|
WOSINC Curtocircuíto: Moon Duo (USA), Fumaça Preta (UK), diola (GAL)
![]() WOSINC aporta aquí a selección musical de Moon Duo, Fumaça Preta e diola para dúas xornadas musicais que completan unha programación audiovisual ecléctica, arriscada e vangardista.
Os estadounidenses Moon Duo, proxecto que arrincou como unha aposta paralela de Ripley Johson, guitarrista de Wooden Shjips, e hoxe convertido xa en referencia do rock sicodélico do século XXI, aterran por primeira vez en Galicia e actuarán na Sala Capitol o domingo acompañados polos debutantes pontevedreses diola (ex-Unicornibot).
O xoves ábrese a colaboración co concerto dos británicos Fumaça Preta, únicos na súa especie e practicantes dunha rara mestura de sicodelia, sons latinos e tropicalismo.
|
![]() ![]() |
|
Achtung Babies, a banda italiana tributo de U2, chega mañá a Santiago de Compostela
Getafe Negro reflexionará sobre la transición, el incierto futuro de Europa y el papel de la mujer
DEL 13 AL 25 DE OCTUBRE |
GETAFE NEGRO REFLEXIONARÁ SOBRE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA, EL INCIERTO FUTURO DE EUROPA Y EL PAPEL DE LA MUJER EN EL GÉNERO NEGRO EN UNA EDICIÓN QUE CUENTA CON ALEMANIA COMO PAÍS INVITADOEl Ayuntamiento de Getafe presenta la nueva edición de un encuentro cultural dirigido por Lorenzo Silva que llenará de literatura, actualidad y reflexión diversos espacios culturales de Getafe y Madrid La programación de Getafe Negro prestará especial atención a la literatura y la cultura alemanas y contará con la presencia de Andrea Maria Schenkel, Sebastian Fitzek, Fred Breinersdorfer, Petra Reski, Zoë Beck y Sabine Hoffman Un centenar de escritores, periodistas, directores de cine y especialistas en crimen y corrupción participarán en más de 50 actividades entre mesas redondas, conversaciones, presentaciones, firmas de libros y concursos Don Winslow, Bernard Minier, Paula Daly, Julián Ibáñez, Ian Gibson, Juana Salabert, Montero Glez, Cristina Fallarás, Juan Gómez-Jurado, Carlos Zanón, Benjamín Prado, Almudena Grandes, Rosa Ribas, Fernando Marías y Gonzalo Torné son algunos de los nombres destacados del programa Getafe Negro abordará todas las novedades del panorama literario, sin olvidar temas de rabiosa actualidad como la transición en España, el incierto futuro de Europa y el papel de la mujer en el género negro Como novedad en esta edición, el centro neurálgico del Festival será el nuevo Espacio Mercado de Getafe. Fundación Mutua Madrileña, Espacio Leer, Tibermotor Sur y Estudio en Escarlata se unen como sedes en Madrid Durante el festival se entregará el premio José Luis Sampedro, que este año ha correspondido a Alicia Giménez-Bartlett, y al ganador del Certamen de Novela Negra Ciudad de Getafe, Jordi Juan Getafe Negro es una iniciativa del Ayuntamiento de Getafe que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Cervantes, Airbus y Ámbito Cultural y la colaboración de más de 70 editoriales, asociaciones, centros culturales, empresas y marcas Toda la programación en www.getafenegro.com |
Los 20 de La Fábrica. Homenaje a Helga de Alvear
LOS 20 DE LA FÁBRICA: HELGA DE ALVEAR |
|
(Fotografía de Luis Asín)![]() Con motivo de nuestro veinte aniversario, celebramos la cultura dando la palabra a los creadores, aquellas personas sin cuyo talento no hubiésemos podido desarrollar más de cien proyectos en todas las disciplinas artísticas. Aunque son muchos más de 20, hemos querido destacar a una veintena de relevantes personalidades especialmente implicadas con nuestras actividades. El miércoles 14 de octubre, a las 19.30 horas, La Fábrica homenajeará a Helga de Alvear. Actualmente, la de Helga de Alvear (Kirn/Nahe, Alemania, 1936) es una de las galerías más sólidas y de mayor trayectoria del panorama español con un innegable reconocimiento internacional. Entre otros, Helga de Alvear ha recibido la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Medalla de Cáceres en 2011, el Premio de la Fundación Arte y Mecenazgo en la categoría Coleccionista en 2012 y la Medalla de Oro de Madrid en 2015. Al tiempo que desarrolla su actividad profesional, Helga de Alvear ha dado rienda suelta a su gran pasión: el coleccionismo de arte. En la actualidad su colección cuenta con más de 2.500 piezas de artistas nacionales e internacionales. Helga de Alvear decidió hace tiempo compartir su colección con la sociedad y convertirla en el marco de referencia de un proyecto encaminado a la difusión, producción, investigación y educación relacionados con la creación visual contemporánea. La iniciativa fue acogida favorablemente por el Gobierno de Extremadura y, de acuerdo con otras instituciones de la Comunidad, Ayuntamiento y Diputación de Cáceres, Universidad y Caja de Ahorros de Extremadura, se creó en 2006 la Fundación Helga de Alvear, en Cáceres. Helga de Alvear compartirá con nosotros toda su trayectoria profesional en una conversación con Alberto Anaut. No te pierdas este encuentro. ¡Te esperamos! |
Conxemar Vigo 2015
Toda la pesca volverá la vista hacia Vigo durante esta semana. La feria Conxemar -que hoy arranca en la ciudad olívica sin la competencia que en los tres años anteriores suponía la celebración de la Seafood en Barcelona-, el congreso que la FAO llevará a cabo en la ciudad para conmemorar el 20 aniversario del Código de conducta para la Pesca Responsable y el primer Foro Internacional de Stackholders (agentes) colocarán a Vigo en el epicentro mundial de la pesca.
La agenda empieza hoy con la apertura de puertas e inauguración de la17 edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar 2015, un escaparate que de nuevo ha conseguido la plena ocupación de los 33.000 metros cuadrados que reserva en el recinto ferial de Vigo y que suma un nuevo récord de participación: 520 expositores inscritos de 40 países.
Crece la presencia internacional entre los expositores. Turquía, Corea, Indonesia y la región china de Jiangxi participarán por primera vez en la presente edición con pabellón propio.
El regreso de Canadá
Tras dos años de ausencia, Canadá regresa a Conxemar, poniéndose al lado de los ya asiduos EE. UU., Portugal, Irlanda, Perú, Argentina, Ecuador, Túnez o Panamá.
En paralelo a la feria se celebrarán numerosos eventos, como el que organiza la FAO en la Cooperativa de Vigo sobre El papel de la mujer en el sector pesquero; una sesión sobre ecoetiquetado, también auspiciada por la agencia de las Naciones Unidas o la conmemoración del décimo aniversario de la constitución de la Agencia Europea del Control de la Pesca, que tiene su sede en la ciudad de Vigo.
Certificaciones
La semana pesquera también ha sido aprovechada por GSSI (Global Sustainable Seafood Initiative) para presentar el Global Benchmark Tool una herramienta que permitirá a los Gobiernos conocer qué certificaciones, públicas o privadas, cumplen los requerimientos adecuados e informar a los consumidores. Según la organización, el hecho de hacer la presentación a nivel mundial en Vigo hará que se recuerde y mencione a menudo en relación con la sostenibilidad de los océanos.
Environmental Justice Foundation, Oceana, The Pew Charitable y WWF organizan una mesa redonda sobre el reglamento de la UE para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), en el marco de la feria Conxemar 2015.
El comisario europeo abrirá los actos del aniversario del código de conducta
Representantes de Gobiernos, empresas y organizaciones de todo el mundo celebrarán los días 8 y 9 en Vigo el 20 aniversario del código de conducta para la pesca responsable, impulsado por las Naciones Unidas para garantizar un sector respetuoso con el medio ambiente.
Más de 135 países están invitados al congreso, en el que intervendrán, entre otros, responsables de Pesca de Brasil, Corea, EE. UU., Perú, Argentina, Marruecos, España o Noruega.
El comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, participará en la sesión inaugural del encuentro, que ha sido organizado por la FAO, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar y el Ministerio de Agricultura, que trata de ofrecer «una imagen de España de liderazgo pesquero en el mundo».
En el marco del aniversario del Código de Conducta de la FAO, los países y el sector pesquero de todo el mundo analizarán las perspectivas de futuro para este segmento económico, los desafíos para el comercio, consumidores e industria, y la gestión de los der echos de capturas, según el programa inicial.
También revisarán el estado de la pesca ilegal, los sistemas de certificación o los puntos de vista gubernamentales sobre el «crecimiento azul». (Voz de Galicia) fotos: Manuel Carballo