Acto de entrega del Premio José Luis Sampedro a Alicia Giménez-Bartlett
ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO JOSÉ LUIS SAMPEDRO A ALICIA GIMÉNEZ-BARTLETT |
|
![]() El próximo martes 20 de octubre a las 13.00h tendrá lugar en el Aula Magna de laUniversidad Carlos III de Madrid (Calle Madrid, 126. Getafe) la Entrega de Premios del Festival Getafe Negro. En el acto se hará entrega del Premio José Luis Sampedro 2015 a Alicia Giménez-Bartlett y del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe a Jordi Juan. Intervendrán: · Dña. Sara Hernández, Alcaldesa de Getafe. · D. Juan Romo, Rector de la Universidad Carlos III. · D. Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro. · Dña. Alicia Giménez-Bartlett, Premio José Luis Sampedro 2015. · D. Jordi Juan, Premio Novela Negra Ciudad de Getafe. MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PREMIO JOSÉ LUIS SAMPEDRO AQUÍ MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PREMIO DE NOVELA NEGRA CIUDAD DE GETAFE AQUÍ |
O CONSELLEIRO DE FACENDA AVANZA QUE OS INVESTIMENTOS DA XUNTA MEDRARÁN NO ENTORNO DO 14% O VINDEIRO ANO
-
O conselleiro de Facenda, Valeriano Martnez, reunirase cos responsables dos sindicatos UGT, CCOO e CIG para avanzar os Orzamentos de 2016.
Valeriano Martínez trasladoulle hoxe aos sindicatos as liñas mestras do Orzamento da Xunta para o vindeiro exercicio, que se aprobarán o próximo luns
- Tamén mantivo un encontro con representantes da Confederación de Empresarios de Galicia
- Galicia xa é a terceira comunidade que fai máis esforzo investidor
- O titular de Facenda explicou que as contas autonómicas terán como obxectivo trasladar ás familias e empresas os efectos da recuperación económica
Santiago, 15 de outubro de 2015.- O conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, avanzou hoxe que os Orzamentos da Xunta para o exercicio 2016 incluirán un importante crecemento dos investimentos públicos, que medrarán no entorno dun 14% respecto ao actual exercicio. Este incremento plasmarase nas contas autonómicas, que se aprobarán o vindeiro luns no Consello da Xunta.
O titular de Facenda mantivo un encontro hoxe con representantes das organizacións sindicais CIG, UGT e CC.OO., para trasladarlles as liñas principais dos Orzamentos da Xunta para o vindeiro exercicio. Ademais, Valeriano Martínez mantivo tamén un encontro con representantes da Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).
O conselleiro sinalou que os Orzamentos da Xunta para 2016 terán como principal obxectivo trasladar a recuperación económica a todos os fogares galegos, e para iso van incluír a rebaixa de impostos máis importante da historia da Autonomía. Esta baixada fiscal incidirá principalmente nunha rebaixa do tramo autonómico do IRPF, do Imposto sobre Sucesións e Doazóns e nunha diminución de impostos no ámbito rural.
O titular de Facenda tamén dixo que outra das prioridades será potenciar o investimento produtivo. Galicia foi no último ano a terceira comunidade autónoma que fixo máis esforzo investidor nas súas contas, pero o obxectivo no vindeiro exercicio é impulsar este ámbito e por iso no 2016 os investimentos da Xunta de Galicia van medrar no entorno do 14% respecto a 2015.
Ademais, Valeriano Martínez incidiu en que as contas do vindeiro exercicio terán como prioridade a creación de emprego. Neste sentido, lembroulles aos representantes sindicais e da CEG que dende o inicio da lexislatura o paro rexistrado reduciuse en Galicia en 63.000 persoas, e avanzou que os Orzamentos tamén van incidir no fomento do emprego.
O conselleiro estivo acompañado pola secretaria xeral técnica e do Patrimonio da Consellería de Facenda, María del Socorro Martín, e polo director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos.
A XUNTA CREARÁ EN 2016 UN FONDO ESPECIAL PARA BENEFICIAR AOS CONCELLOS QUE APOSTEN POR FUSIONARSE
- O Goberno galego tamén lle traslada á Fegamp que o Fondo de Cooperación Local se incrementará no 2016 respecto ao actual exercicio
- Ademais, os concellos recibirán 11,5 millóns de euros procedentes do Fondo de Compensación Ambiental
- O vicepresidente da Xunta e o conselleiro de Facenda mantiveron un encontro coa directiva da entidade municipalista
Santiago, 15 de outubro de 2015.- A Xunta de Galicia trasladoulle hoxe á directiva da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) que nos Orzamentos para 2016, que serán aprobados polo Consello da Xunta o vindeiro luns, vaise poñer en marcha un novo fondo especial para o fomento das fusións entre os concellos galegos, que estará dotado con 2,2 millóns de euros.
Dito fondo de nova creación enmárcase na aposta da Xunta por beneficiar aos concellos que aposten por sumar esforzos e fusionarse, e vai na liña doutras medidas postas en marcha polo Goberno galego para fomentar a cooperación entre municipios. Galicia é a única comunidade na que se ten producido unha fusión deste tipo nas últimas décadas en España, da que resultou o Concello de Oza- Cesuras.
O vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda, e o conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, mantiveron hoxe un encontro cunha representación da Fegam, á que tamén trasladaron que o Fondo de Cooperación Local se incrementará en 2016 respecto ao actual exercicio. Así, sumando este incremento e o fondo de fusións de nova creación, os concellos recibirán o vindeiro ano da Xunta directamente 116,1 millóns de euros, 3 millóns de euros máis do que percibiron este ano.
A eles hai que sumar outras liñas de axudas e subvencións das distintas consellerías e o mantemento estable da dotación correspondente ao Fondo de Compensación Ambiental, que ascenderá un exercicio máis a 11,5 millóns.
No encontro de hoxe estiveron presentes o vicepresidente primeiro da Fegamp, Alfredo García; o vicepresidente segundo, Francisco García; e o vicepresidente executivo da entidade municipalista, Alfonso Villares. Ademais, por parte da Xunta participaron na reunión o director xeral de Administración Local, Alberto Pazos; e o director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos.
Apertura e inauguración de la Feria Empregalia 2015 en Vigo
actos inaugurales de la feria Empregalia 2015, que abrirá sus puertas mañana, en la Estación Marítima de Vigo.
9:30 horas. Apertura de puertas
11:00 horas. Acto de inauguración
Asisten:
Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade.
Rosa Urbón, directora del Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Carmen Funes, Presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad.
Ignacio López Chaves, delegado de la Xunta en Vigo.
Marián García Míguez, presidenta de Mujeres en Igualdad de Vigo y directora de Empregalia.
18:30 horas. El conselleiro de Economía y Traballo de la Xunta, Francisco Conde, visita la feria, acompañado por autoridades locales.
Se presenta el Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica
- El Plan se conforma como un conjunto de 15 medidas agrupadas en torno a tres ejes principales: Medidas para el desarrollo industrial, medidas de impulso a las exportaciones y a la presencia internacional y medidas para favorecer la I+D+i.
- España es el tercer país de Europa en fabricación de aerogeneradores y el quinto a nivel mundial.
15.10.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha acogido la presentación del Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica (PRIE) con el que se quiere potenciar la industria española de alto contenido tecnológico.
En el acto, presidido por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, han intervenido los directores generales de Industria y de la PYME, Innovación y Competitividad, y Comercio Internacional e Inversiones, Víctor Audera, María Luisa Castaño y Antonio José Fernández-Martos, respectivamente, así como el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz que ha presentado el Plan que han preparado para relanzar la industria eólica.
El sector industrial juega un papel clave en el proceso de recuperación como generador de crecimiento y empleo. En un escenario de elevada competitividad a nivel mundial, es esencial adaptar sus capacidades productivas, diversificar productos y clientes, y flexibilizar la logística.
La industria eólica es un sector estratégico tanto en España como en Europa, con empresas españolas en toda la cadena de valor de la industria, un elevado perfil tecnológico y gran capacidad exportadora. Está bien situada para tener un papel relevante en el cambio de la estructura económica nacional hacia un modelo de futuro orientado a la creación de valor y el reconocimiento de la calidad de los productos españoles en los mercados internacionales.
15 medidas del Plan
El Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica (PRIE) contiene una serie de medidas específicas, consensuadas entre el sector eólico y el Gobierno, encaminadas a dinamizar el mercado interno, aumentar la capacidad exportadora y la presencia internacional de las empresas así como potenciar la I+D+i.
El PRIE se conforma como un conjunto de 15 medidas agrupadas en torno a tres ejes principales: Medidas para el desarrollo industrial, medidas de impulso a las exportaciones y a la presencia internacional y medidas para favorecer la I+D+i.
Con el desarrollo de esos tres ejes del PRIE, se persigue un triple objetivo: Mejorar la capacidad productiva del sector eólico, asegurar el acceso de la industria a los mercados internacionales mediante productos competitivos y de calidad y potenciar la I+D+i para continuar a la vanguardia tecnológica.
Esta acción se encuadra dentro de las actuaciones de la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España aprobada por el Gobierno y que recoge entre sus objetivos potenciar sectores con alto valor tecnológico. Con este fin el MINETUR y el MINECO han colaborado para dibujar las líneas futuras de acción.
Según explicó el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la aplicación del PRIE puede suponer un incremento del 35% del valor de las exportaciones del sector hasta una media anual de 3.000 millones en 2020; la creación de 3.500 nuevos puestos de trabajo industriales; una recaudación fiscal adicional de entre 30 y 40 millones anuales; ingresos a la seguridad social por valor de 35 millones al año; y el impulso al cumplimiento de los objetivos vinculantes del 20% de la demanda bruta de energía en el año 2020.
El sector eólico español, líder mundial
España es el tercer país de Europa en fabricación de aerogeneradores y el quinto a nivel mundial. Además, es el tercer exportador mundial de aerogeneradores.
El efecto tracto de la eólica es de los mayores porque en España se desarrollan todas las actividades de la cadena de valor (promoción, construcción, fabricación y servicios). El sector cuenta con 195 centros de fabricación en doce CCAA y crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales de generación.
Existen 12 centros de investigación y 14 universidades con actividades en el sector. Todo ello provoca el mantenimiento de los estándares de productividad competitivos internacionalmente.
En la actualidad hay 1.077 instalaciones eólicas en cerca de 800 municipios, que provoca un probado efecto revitalizador en las comunidades rurales en las que se instala.
EVA GARCÍA DE LA TORRE COMPROMÉTESE COS VECIÑOS A REMATAR O 95% DO SANEAMENTO DO PORRIÑO NESTE MANDATO
A alcaldesa do Porriño, Eva García de la Torre, acompañada polo primeiro teniente de alcalde e concelleiro de Vías e Obras, Manuel Carrera, e o responsable da Área de Limpeza, Parques e Xardíns e Tráfico, Orlando Márquez e o responsable de Facenda, Raúl Francés, empezou este mércores a cumprir o compromiso, adquirido durante a campaña electoral, de manter contacto periódico e permanente cos cidadáns.
Pladesemapesga insta a los partidos políticos a proponer el 20D como el «día del lavado de dinero negro en paraísos fiscales» con listas de defraudadores abiertas.
Para ello propone el día 20 de Diciembre, día de las elecciones generales en España para que no coincida con el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción.
Como prólogo sugiere la Plataforma Marítima, la lista de defraudadores de Montoro unida a la de la Amnistía Fiscal con raíces la «garganta profunda d e Ásense ).
EL 15 de octubre de 2015, en Asamblea General la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, ladrones, chorizos y otros tumores sociales que aquejan a ESPAÑA, así como del papel que puede desempeñar que tengan su día onomástico para combatirla y prevenirla, se proclame el 20 de diciembre Día Internacional del lavado de dinero negro en paraísos fiscales.
Con el slogan «Conoce quien esta robando al país»
El fraude fiscal, toma su origen del dinero, robado, defraudado y que no pertenece al evasor, como si no, se puede entender que a «hurtadillas» se traslade de forma oculta dinero español a paraísos fiscales en entramados más propios de las mafias calabresas que de un estado de derecho, un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los ciudadanos, inclusive a las familias de los mismos evasores, derechos sociales, y los servicios a los que acudimos todos nosotros ante una necesidad urgente.
Por ejemplo, la evasión y defraudación, socava las instituciones democráticas al distorsionar los derechos constitucionales, pervertir el imperio de la ley y crea atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos, y corromper el mismo Gobierno del estado, solo hay que acudir al partido Popular para ver una clara muestra de ello, Gúrtel, Púnica, Bárcenas, Blesa, Rato, y una larga y bibliográfica historia de corruptos dentro de las filas populares.
El Gobierno de Rajoy, cuyo púlpito para ese día debería quedar reservado, decreta por urgencia la reforma del Código Penal, para encubrir y favorecer la impunidad de todos los corruptos del PP y evasores fiscales.
Estos indignos comportamientos también atrofian los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales requeridos por la corrupción cuyos ingresos hay que realizarlos en los paraísos fiscales para ser in detectados..
Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel del «día del lavado de dinero negro en paraísos fiscales», nada mejor que apoyar su creación por amplia mayoría.
Pladesemapesga en sus conclusiones afirman que es de todos conocido que en los países en los que se perciben altos niveles de corrupción y evasión fiscal a paraísos fiscales, el ingreso per cápita es menor; la distribución del ingreso es más injusta; hay bajos niveles de inversión extranjera y nacional, así como bajos niveles de crecimiento económico, TAL CUAL ESTA SUCEDIENDO EN ESPAÑA A LA SOMBRA DEL PP.
El grado de desarrollo de un país está relacionado negativamente con los niveles de percepción de los incumplimientos fiscales y la evasión de capitales a paraísos fiscales, por lo que podemos decir que ésta es una de las características del subdesarrollo y la causa principal de la crisis económica.
La evasión fiscal hace que se destinen recursos públicos a proyectos en los que hay más probabilidades de obtener un beneficio personal, mejor conocidos como «elefantes blancos», a costa de las prioridades del desarrollo estos EVASORES FISCALES no solamente alejan los recursos de las necesidades reales de inversión, sino que con el afán de lucro y el latrocinio continuado, suelen transgredir todas las normas de seguridad y de protección al ambiente, recursos sociales, causando pérdidas adicionales para la sociedad elevando la pobreza a niveles de verdadero escándalo, solo hay que mirar las estadísticas para darse cuenta de ello, siendo los verdaderos culpables de los más de 5 millones de parados, emigrantes, y del índice de pobreza que ya supera a cualquier país europeo.
El abanderamiento por el Gobierno de Rajoy (PP) con la amnistía fiscal en las normas jurídicas para evadirse de pagar legalizando el dinero robado al pueblo y a las mismas instituciones que le condonan el castigo, promueve la corrupción, favorece el fraude, el crecimiento de la evasión fiscal.
La evasión de dinero a paraísos fiscales por quien no debería «tenerlo» políticos y altos cargos públicos de la administración, también lastima a los sistemas de procuración e impartición de justicia y reduce en general la calidad de los servicios públicos.
Proponer el «día del lavado de dinero negro en paraísos fiscales», no solamente es un derecho, si no que, es un claro cartel para dejar al descubierto ante todos los ciudadanos, quien «lo apoya y quien se opone»…Todo lo demás sobra para seguir en el camino equivocado, favoreciendo la evasión fiscal, verdadero CANCR ECONÖMICO de esta y todas las crisis que puedan afectar a España.
Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia
Miguel Delgado.
Presidente de Pladesemapesga.
Banco Alimentos Vigo, última Operación Kilo este fin de semana, antes de la Gran Recogida Solidaria de noviembre
La iniciativa solidaria se desarrollará este viernes, día 16, y el sábado, 17, en el hipermercado Alcampo de la Avenida de Madrid, donde cerca de medio centenar de voluntarios facilitarán las donaciones de la ciudadanía
Se trata de la última Operación Kilo que organizará la ONG antes de la celebración de la Gran Recogida Solidaria prevista para el 27 y 28 de noviembre, de manera simultánea en toda España, en la que también participarán Vigo y Pontevedra
Hasta el 30 de septiembre, la Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió cerca de 1 millón de kilos de comida que cubrieron las necesidades básicas de 25.000 personas en toda la provincia
Vigo, 15/10/15.- La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo desarrollará este fin de semana la que será la última Operación Kilo antes de la celebración de la Gran Recogida Solidaria (GRS2015), prevista para el 27 y 28 de noviembre.
La iniciativa solidaria se llevará a cabo en el hipermercado Alcampo de la Avenida de Madrid tanto el viernes, 16, como el sábado, 17, en horario ininterrumpido. Hasta la superficie comercial se desplazarán medio centenar de voluntarios de nuestra ONG, quienes perfectamente identificados, facilitarán la donación de alimentos.
Desde el Banco de Alimentos se hace un llamamiento a las personas de corazón solidario para que, si lo desean, aporten productos básicos en esta Operación Kilo como son la leche, el cacao, el aceite o las galletas.
En la actualidad, la ONG sigue trabajando en la organización de la GRS2015 y, en próximas fechas, se presentará de manera oficial la campaña de esta nueva edición en la que decenas de centros comerciales de Vigo y Pontevedra volverán a sumarse en esta acción simultánea en todo el país.
Actividad del Banco de Alimentos
Hasta el 30 de septiembre de este 2015, el Banco de Alimentos de Vigo distribuyó cerca de 1 millón de kilos de comida a través de las 150 ONGs, colectivos y asociaciones a los que ayuda. En concreto, 993.550 kilos de alimentos que llegaron a unas 25.000 personas con dificultades recibieron alimentos básicos de primera necesidad.
Durante el año pasado, la ONG, fundada en Vigo en 1994, repartió más de 1,3 millones de kilos de alimentos en la provincia.
O fotógrafo Fernando Cambeiro inaugura mañá en Vigo a mostra «Miradas de Malawi»
A Sede da Fundación Galicia Obra Social (Afundación) de Vigo inaugura mañá a exposición «Miradas de Malawi» do fotógrafo vigués Fernando Cambeiro, como parte dunha iniciativa impulsada pola organización internacional Special Olympics, dedicada a proporcionar oportunidades de integración social a través do deporte e que na actualidade conta cun gran número de atletas ao longo de todo o mundo. A mostra, que permanecerá aberta ao público do 16 ao 24 de outubro na Sala de exposicións II da Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 24), poderá ser visitada de luns a sábado en horario de 17.30 a 20.30 h.
Xosé Touriñán, Ledicia Sola e David Amor estrean en Vigo a comedia Amigos ata a morte
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presenta o vindeiro sábado 17 de outubro en Vigo a comedia Amigos ata a morte, escrita polo actor e guionista Javier Veiga e protagonizada por Xosé A. Touriñán, Ledicia Sola e David Amor. A representación, que cultivou xa numerosos éxitos en Madrid, Euskadi, Cataluña, Porto Rico ou México, terá lugar ás 20.30 h. no Teatro Afundación de Vigo. As entradas están á venda en www.ataquilla.com e no teléfono 902 504 500.