Archive | octubre 16, 2015

Más de 2.500 personas asisten al salón Empregalia 2015 en su primera jornada

Una treintena de empresas recogieron durante todo el día cerca de 15.000 currículos de los demandantes de empleo.

  • El salón abrirá mañana sus puertas a las 9:30 de la mañana, hasta las 13:30 horas.
  • El aula móvil del Plan de Garantía de la Xunta acogió las consultas de empleo y formación de los jóvenes entre los 16 y los 29 años

Vigo, 16 de octubre. Más de 2.500 personas, en su mayoría jóvenes, asistieron ayer a la primera jornada del salón Empregalia, que cumple este año su tercera edición. Una treintena de empresas gallegas, nacionales e internacionales están presentes en el certamen, el más importante en materia de empleo de los celebrados en Galicia.

Al final del día, se había recogido cerca de 15.000 currículos en los distintos stands, muchos de ellos aportados por asociaciones de distinto carácter, como las de ayuda al inmigrante, ayuda al discapacitado o colectivos de jóvenes. La jornada transcurrió con tranquilidad y sin excesivas colas, lo que hizo más fluida la atención a los visitantes.

 

Firmas como PSA Peugeot Citroën, la multinacional Decathlon, el grupo Egasa Luckia, H+D u organizaciones como Asime (de industrias del Metal) participan en esta edición, que pone en el mercado un mínimo garantizado de cien puestos de trabajo, oferta que quintuplica la del primer salón de empleo celebrado en el año 2013.

 

La inauguración del salón corrió a cargo de la directora del certamen y presidenta de Mujeres en Acción de Vigo, Marian García Míguez, quien destacó el gran trabajo desarrollado por empresas, colectivos y administraciones “para materializar esta ilusión colectiva en la que se ha convertido Empregalia”.

 

Carmen Funes, senadora y presidenta nacional de Mujeres en Igualdad, también asistió a la primera joranda de la feria, junto con Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade; o Rosa Urbón, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad.

 

Ya por la tarde, el conselleiro de Economía y Traballo de la Xunta, Francisco Conde, visitó la Estación Marítima acompañado del delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López Chaves, y de la portavoz del PP en el Concello, Elena Muñoz. En su recorrido, las autoridades charlaron con los responsables del aula móvil del Plan de Garantía Xuvenil, instalada en la entrada del salón Empregalia, que acoge durante estos días las consultas de los jóvenes relacionadas con la formación y el empleo.

 

El perfil de los visitantes durante esta primera jornada de la feria estuvo integrado primordialmente por jóvenes de edades situadas entre los 18 y los 40 años, con una proporción similar entre hombres y mujeres, y que mayoritariamente buscan puesto de trabajo en ramos sin excesiva especailización.

 

Mañana, Empregalia abrirá sus puertas a las 9:30 horas, hasta la una y media de la tarde, momento en el que se dará por clausurado el certamen.

 

El Consejo de Ministros adjudica 6 licencias de TDT‏

  • El Consejo de Ministros aprueba la adjudicación de 6 licencias de televisión en abierto de cobertura estatal.

 

  • Los adjudicatarios de las licencias de televisión en abierto de cobertura estatal en alta definición son Real Madrid Club de Fútbol, Atresmedia Corporación Medios de Comunicación, S.A. y Mediaset España, S.A.

 

  • Los adjudicatarios de las licencias de televisión en abierto de cobertura estatal en calidad estándar son 13 TV, S.A., Radio Blanca, S.A. y Central Broadcaster Media, S.L.U.

 

  • Las emisiones de los nuevos canales comenzarán en el plazo máximo de seis meses. Los edificios se encuentran ya antenizados para recibir estos nuevos canales como resultado del reciente proceso de liberación del dividendo digital, por lo que los ciudadanos sólo tendrán que sintonizarlos con el mando a distancia para poder recibir las nuevas emisiones.

 

16.10.15. El Plan Técnico Nacional de la TDT aprobado en septiembre de 2014 contempla capacidad disponible para nuevos canales de TDT de cobertura estatal. En consecuencia, de acuerdo con lo previsto en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, el pasado mes de abril el Consejo de Ministros aprobó el pliego de bases del concurso de las nuevas licencias y procedió a su convocatoria.

 

Una vez concluido el trabajo de análisis y evaluación de las ofertas presentadas por parte de la Mesa Técnica de Evaluación, el Consejo de Ministros ha acordado la adjudicación de 6 licencias de televisión, en régimen de emisión en abierto de cobertura estatal, propuesta por la Mesa. Cada licencia permitirá explotar un canal de televisión.

 

Así, por un lado, se adjudican tres licencias para la emisión de un canal en alta definición a Real Madrid Club de Fútbol, Atresmedia Corporación Medios de Comunicación, S.A. y Mediaset España, S.A., respectivamente.

 

Por otro lado, se adjudican tres licencias para la emisión un canal en calidad estándar a 13 TV, S.A., Radio Blanca, S.A. y Central Broadcaster Media, S.L.U., respectivamente.

 

De acuerdo con lo estipulado en el Pliego del concurso, en el caso de los canales en calidad estándar, se ha valorado fundamentalmente los aspectos relativos a mejora del pluralismo y de la expresión libre de ideas y corrientes de opinión, mientras que en el caso de los canales en alta definición se ha valorado la oferta de una programación que contenga contenidos de alta calidad de imagen y sonido y la oferta de servicios innovadores.

 

El proceso de liberación del dividendo digital que finalizó con éxito el pasado 31 de marzo, ha permitido que las instalaciones estén ya adaptadas, de forma que los ciudadanos podrán recibir estos 6 nuevos canales sin necesidad de hacer ninguna actuación adicional en sus equipos y antenas, y solamente tendrán que sintonizarlos con el mando a distancia de su televisor.

 

De acuerdo con las condiciones del concurso, los nuevos canales deberán comenzar las emisiones en el plazo máximo de seis meses desde el otorgamiento de la licencia, y deberán ofrecer una cobertura al menos al 96% de la población.

 

 

 

REY VARELA SINALA QUE OS ORZAMENTOS DA XUNTA DE GALICIA PARA O ANO 2016 TENDRÁN COMO EIXE A RECUPERACIÓN DAS PERSOAS E FAMILIAS QUE PEOR O PASARON COA CRISE

REY VARELA SINALA QUE OS ORZAMENTOS DA XUNTA DE GALICIA PARA O ANO 2016 TENDRÁN COMO EIXE A RECUPERACIÓN DAS PERSOAS E FAMILIAS QUE PEOR O PASARON COA CRISE

O conselleiro de Política Social asistiu hoxe ao acto oficial de conmemoración do Día Internacional de Erradicación da Pobreza celebrado na sede da Valedora do Pobo

  • O titular autonómico manterá unha rolda de contactos coas entidades e colectivos sociais porque “son as que mellor coñecen a realidade e a súa axuda e colaboración é fundamental para que poidamos axudar a máis xente”.

 

Santiago de Compostela, 16 de outubro de 2015.-  O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, asistiu hoxe ao acto oficial de conmemoración do Día Internacional de Erradicación da Pobreza que se celebrou na sede da Valedora do Pobo. En declaracións aos medios de comunicación, Rey Varela insistiu en que o importante para a Xunta é que a recuperación económica que marcan os indicadores chegue ás persoas.

 

Neste sentido, o titular autonómico declarou que os orzamentos que prepara o Goberno galego para o vindeiro exercicio de 2016 “teñen que demostrar, non con palabras senón con euros, como se traslada esa recuperación da economía ás persoas e familias que peor o están a pasar”. Así mesmo, indicou que a mellora das condicións de vida e do benestar da poboación “é un camiño permanente que non se esgotará nas vindeiras semanas coas reunións que manterei coas entidades e colectivos sociais, nin cos decretos de desenvolvemento e tampouco a partir do vindeiro 1 de xaneiro… Será un traballo moi intenso e o importante é que nas próximas semanas e meses se vexa unha evolución favorable”, apuntou.

 

Por outra parte, Rey Varela avanzou que, segundo os datos dos que dispón nestes momentos, este ano vaise pechar cunha melloría na atención do RISGA. En calquera caso, manifestou que “non se trata de dicir que melloramos o de estatísticas porque detrás de cada RISGA hai unha persoa e unha familia que ten necesidades, e o obxectivo e que non existan familias en estas situacións”. Por último, explicou que porá en común coas entidades e colectivos que traballan no ámbito social os temas importantes da súa área porque “son os que mellor coñecen a realidade, polo que imos a pedir que nos axuden e colaboren con nos para que poidamos chegar a máis xente e familias”.

El Gobierno impulsa la protección del menor en las redes sociales. menor en las redes sociales

  • Se presenta el informe de la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales constituida en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputado_LOL8130s
  • Entre las acciones impulsadas por el Gobierno destaca la mayor coordinación entre administraciones a través del grupo de menores que coordina Red.es, los programas de alfabetización digital para profesores, policías y personal sanitario
  • Se pone en marcha una campaña de sensibilización mediante unos vídeos con consejos para los menores sobre el buen uso de las Redes Sociales, que serán proyectados en cines, en el Metro de Madrid y, a través de Facebook y Google

 

16.10.15 Hoy se ha presentado en el  Ministerio de Industria, Energía y Turismo el informe de la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales constituida en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. La presentación  a través de la vicepresidenta de la Comisión de Interior en la Cámara Baja, Ana Belén Vázquez acompañada del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, del secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y  Universidades, Marcial Marín, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España.

El mencionado documento propone una serie de recomendaciones en el ámbito de la Seguridad TIC y los Menores que van desde una mayor coordinación entre administraciones hasta programas concretos de  alfabetización digital pasando por proyectos tecnológicos relacionados con el etiquetado inteligente de contenidos digitales.

Durante su intervención, Calvo-Sotelo destacó que “el Gobierno de España  siempre ha prestado un especial interés y una evidente sensibilidad en todo lo relacionado con la protección de los menores en Internet”. Ejemplo de esa acción del Ejecutivo es la aprobación de la Agenda Digital para España que contempla, en el plan de confianza digital, un paquete específico de actuaciones de cara a mejorar la protección de los más pequeños.

Campaña informativa en cines, Metro de Madrid y a través de Facebook y Google

Durante su intervención, Francisco Martínez, ha presentado cuatro vídeos que, elaborados conjuntamente por la Secretaría de Estado de Seguridad y por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, forman parte de una campaña audiovisual que tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de que introduzcan algunos hábitos de seguridad en la red.

El secretario de Estado de Seguridad ha señalado que estos vídeos que, contienen pequeños y simples consejos, presentados de manera pedagógica y con un formato atractivo para que el mensaje llegue de verdad a los niños, se van a proyectar próximamente en las principales salas de cine, gracias a la colaboración de la Federación de Cines de España, en el Canal TV de Metro de Madrid y, a través de Facebook y Google. También, estarán disponibles en la web del Ministerio del Interior, http://www.interior.gob.es.

Francisco Martínez ha subrayado que desde la Secretaría de Estado de Seguridad se trabaja desde varios frentes a la vez para proteger a los menores, con la prioridad que exige este colectivo. En este sentido, ha destacado la colaboración con la industria para bloquear contenidos de pornografía infantil, así como las más de 15.000 charlas sobre ciberseguridad que tanto la Policía Nacional como la guardia Civil han impartido en los colegios durante el año pasado.

  • Los vídeos se pueden descargar en los siguientes enlaces:

https://www.dropbox.com/s/8qmz7po2zlajv06/Ciberseguridad_Contrasenas_.mov?dl=0

https://www.dropbox.com/s/gra4kx4h1h9lc76/Ciberseguridad_Fotos_.mov?dl=0

https://www.dropbox.com/s/vad08lpbkw0h98s/Ciberseguridad_Redes_.mov?dl=0

https://www.dropbox.com/s/urgj3dwqfpko3xc/Ciberseguridad_WebCam_.mov?dl=0

 

 

 

Estudio de redes sociales: Cinco bloques

El informe sobre Redes Sociales realizado por la Subcomisión del Congreso de los Diputados incluye una serie de recomendaciones divididas en cinco bloques. El primero y relativo a la coordinación, cooperación y colaboración incluye, entre otras cuestiones, el apoyo a redes internacionales de líneas de ayuda así como la constitución en España de un “Centro de Seguridad en Internet” integrado en la red INSAFE-INHOPE.

En el segundo bloque de medidas concretas vinculadas a la formación, divulgación y prevención destaca la capacitación de los menores en competencias digitales orientada a “ciudadanía digital” y un programa que prevenga adicciones tecnológicas desde la adolescencia.

En el apartado regulatorio el documento hace hincapié en acciones penales (como  apoyar la regulación del “agente encubierto” con autorización judicial previa), civiles (adaptar al entorno digital la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad personal y familiar y a la propia Imagen) y otras leyes como la regulación sectorial de la seguridad y privacidad por defecto o “por diseño” de los productos y servicios.

En el bloque dedicado al ámbito policial destacan otras posibles medidas como el reforzamiento de los recursos destinados a la lucha contra la pornografía infantil en Internet o la cesión de datos de tráfico (no de contenidos de comunicaciones) por operadores a agentes facultados judicialmente en la investigación de delitos.

Entre las recomendaciones finales que afectan al propio sector el informe del Congreso de los Diputados promueve la lucha contra los contenidos nocivos, la protección de los menores y la implantación de sistemas para la identificación segura en webs que requieran el uso de datos bancarios o tarjetas de crédito y, en todo caso, del DNI-e 3.0.

 

Mesas de Debate y Clausura

Tras la apertura se dio paso a tres mesas de debate que son un reflejo de la colaboración público-privada e institucional que se está llevando a cabo para mejorar la protección del menor en las redes sociales. La primera, de carácter parlamentario, estuvo integrada por el Consejero de Políticas Sociales de La Rioja, Conrado Escobar y por representantes de los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. A continuación tuvo lugar la Mesa de la Administración compuesta por los representantes de Red.es, INTEF, Justicia, Sanidad, Interior y CNMC. El último debate congregó a diferentes expertos procedentes de la Fundación Legalitas, Orange, Facebook, Google, Pantallas Amigas y Aliados.

La jornada concluyó con las intervenciones del  director general del INCIBE, Miguel Rego, que resaltó la próxima celebración, los días 26 a 29 de noviembre, de una nueva edición de Cybercamp, que se desarrollará en Madrid en el BarclayCard Center y que pondrá el foco en la ciberseguridad como vector para la confianza digital en la familia – promoviendo el hogar digital seguro –y como opción de desarrollo profesional y empresarial para jóvenes talentos, profesionales y emprendedores.

Finalizó con las intervenciones de los directores generales de la Policía Nacional y la Guardia Civil, Ignacio Cosidó y Arsenio Fernandez de Mesa respectivamente.

 

Domingo 18 – Teatro solidario coa represión na rotonda de Coia

Na Asemblea Aberta de Coia temos o pracer de organizar unha peza de teatro: A AGULHA DE MAREAR. O domingo 18 de outubro a partires das 18:00 no salón de actos da parroquia Cristo da Vitoria (r/Baiona 9 b, Vigo)
teatro_rotonda

Unha actividade coa que buscamos recadar cartos e solidariedade fronte á represión sufrida nos meses de loita na rotonda de Coia e que se traduciu na condena ao compañeiro Xurxo e no procedemento xudicial aberto que ten Diego, ao que acusan dun delito de atentado.

SANIDADE INICIA O LUNS 19 UNHA NOVA CAMPAÑA DE VACINACIÓN ANTIGRIPAL E ANTIPNEUMOCÓCICA NA ÁREA SANITARIA DE VIGO

  • 2_MG_8055A campaña desenvolverase durante máis de oito semanas rematando o vindeiro 19 de decembro.
  • As persoas de 60 ou máis anos e as pertencentes aos grupos de risco poderán vacinarse nuns 150 puntos da área sanitaria de Vigo
  • Sanidade pretende tamén acadar unha cobertura vacinal do 65% entre a poboación maior de 65 anos
  • Haberá unha web coa información tanto para profesionais sanitarios con información técnica e de xestión, como aspectos prácticos para a cidadanía
  • López-Chaves aproveita para recordar ao alcalde a súa responsabilidade e obriga para garantir a ordenación e regulación do tráfico no entorno do HAC

 

Vigo, 16 de outubro de 2015.- A Consellería de Sanidade inicia o luns 19 na área sanitaria de Vigo a campaña de vacinación antigripal e antipneumocócica, que estará vixente ata o vindeiro 19 de decembro. Esta mañá, o delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, acompañado da xefa territorial da Consellería de Sanidade, Ángeles Feijóo-Montenegro, foi o encargado de presentar a campaña para este ano así coma os resultados da campaña anterior.

 

A provincia de Pontevedra conta nesta campaña con arredor de 250 puntos de vacinación –uns 150 na área de Vigo-, repartidos entre centros de saúde e consultorios, centros hospitalarios públicos, hospitais e consultas médicas privadas; as residencias e centros para a terceira idade; as unidades asistenciais de drogodependencias; os centros penitenciarios; e os centros de atención a discapacitados.

 

Para López-Chaves, esta nova campaña de vacinación tamén o é “de prevención” amosando así a preocupación da Xunta “pola saúde e benestar dos galegos e dos vigueses”. Destacou así a importancia do orzamento que, para a presente campaña, é de 1.898.104 euros. Galicia adquiriu 530.100 doses que se distribuirán por máis de 900 puntos de vacinación. Dita adquisición efectuouse mediante un acordo marco co Ministerio de Sanidade e outras 13 comunidades autónomas españolas.

 

Ademais, e como novidade, o delegado explicou que Sanidade porá en marcha unha web (http://gripe.sergas.es) con información tanto para profesionais sanitarios con información técnica e de xestión, como aspectos prácticos para a cidadanía.

 

Obxectivos da campaña

O obxectivo xeral, coma sinalou o delegado da Xunta en Vigo, é “minimizar o impacto da gripe na saúde” mediante a súa prevención tentando diminuír o número e gravidade das complicacións derivadas de padecela. “A gripe é unha enfermidade leve, previsible e prevenible”, considerou, polo que, un ano máis, se pon en marcha esta campaña.

 

Doutra banda como obxectivos específicos, están acadar unha cobertura vacinal do 65% entre a poboación maior de 65 anos e, ao igual que o ano pasado, farase especial fincapé na vacinación do persoal sanitario, xa que ademais do beneficio individual para os profesionais redúcense as posibilidades de transmitir a enfermidade ás persoas que coidan ou atenden. Así, entre os traballadores de primaria e especializada o obxectivo de cobertura é do 35%.

 

Poboación diana

A campaña de vacinación fronte a gripe e o pneumococo 2015 -que ten unha duración de máis de oito semanas- está destinada a todas as persoas da área sanitaria que teñan 60 ou máis anos e ás pertencentes aos grupos de risco. Inclúense nos grupos de risco da vacina antigripal as persoas con enfermidades crónicas cardiovasculares ou respiratorias; persoas institucionalizadas con procesos crónicos; as persoas con enfermidades metabólicas crónicas ou inmunodeficiencias; os nenos e adolescentes -de seis meses ata 18 anos- con tratamentos prolongados de aspirina; as persoas con obesidade mórbida; e as mulleres embarazadas durante a temporada de gripe.

 

Tamén se inclúen na poboación diana os grupos con posibilidade de transmitir a gripe a outras persoas de alto risco, como os traballadores de centros sanitarios e sociais de toda a área sanitaria, e tamén as que desenvolven traballos esenciais para a comunidade, como policías e bombeiros; as que pola súa ocupación poden estar en contacto con aves; e os viaxeiros internacionais. Neste senso, o delegado considerou a importancia que ten esta campaña para “incrementar as porcentaxes” de poboación dos grupos de risco que se vacinen.

 

Organización da campaña

Pola súa banda, a xefa territorial da Consellería de Sanidade, Ángeles Feijóo-Montenegro, explicou que se utilizarán dous tipos de vacina: unha para poboación xeral e outra indicada en poboación maior de 75 anos ou que viva en residencias. Ambas son moi seguras e “as reaccións que poden producir adoitan ser lixeiras e pasaxeiras”. Ademais, haberá tamén unha vacina específica para as persoas con alerxia severa ao ovo.

 

Os interesados en vacinarse deben poñerse en contacto co seu centro de vacinación habitual, onde lles informarán de como solicitar a cita. As persoas con 60 ou máis anos, así como aquelas que sufran enfermidades crónicas, deben acudir ao seu médico de cabeceira ou centro de saúde onde serán informados das vacinas que deben recibir.

 

A Consellería de Sanidade reitera á cidadanía que a vacinación durará máis de oito semanas e hai tempo suficiente para facela progresivamente. Por isto, solicítase á poboación que, para evitar a sobrecarga do sistema asistencial, non se acuda masivamente os primeiros días da campaña.

 

Balance da campaña do pasado ano 2014

O balance de datos do pasado ano revela que na área de Xestión Integrada de Vigo administráronse na campaña de 2014 un total de 77.334 doses antigripais. Destas doses, 53.479 correspondéronse a maiores de 65 anos, polo que se acadou unha cobertura do 47% da poboación diana.

 

Con respecto da vacina antipneumocócica, na campaña do pasado ano na área de Xestión Integrada de Vigo rexistráronse 6.175 doses, das que 1.056 foron para a poboación de 65 anos, o que representa unha cobertura do 14%.

 

López-Chaves recorda a Caballero a súa obriga para garantir o tráfico no HAC

O delegado quixo recordar hoxe ao alcalde de Vigo, Abel Caballero, que dentro das obrigas e competencias que ten un goberno municipal está a Policía Local e a ordenación do tráfico dentro do termo municipal.

 

López-Chaves considerou “incrible” que tendo constancia da posta en marcha do novo Hospital Álvaro Cunqueiro dende hai meses, dende o Concello de Vigo non se tomaran medidas de seguridade e de ordenación do tráfico na zona e no entorno do novo hospital público.

 

“Estas últimas semanas vimos a falla de xestión non so na avenida Clara Campoamor senón tamén en Castrelos”, explicou o delegado, quen aproveitou para lembrarlle a Caballero que “vender agora” que se vai a encargar do que son as súas competencias e obrigas “soamente amosa a falla de xestión e compromiso para que os vigueses teñamos un tráfico áxil”, sinalou. “Tiña que habelo previsto e organizado”, especificou tendo en conta que é sabido que a apertura dun novo hospital público “xeraría unha intensificación do tráfico”.

 

Para o delegado autonómico, a situación que nos atopamos en Vigo con este goberno municipal fai que Caballero considere “excepcional no que noutras cidades é o normal: encargarse o goberno local da ordenación do tráfico dentro das vías municipais”, dixo, comparando esta situación con xestións coma a limpeza das rúas ou o abastecemento. “Anunciar isto é como anunciar que vai a manter limpas as rúas ou garantir o abastecemento de auga aos vigueses”, especificou.

 

López-Chaves considerou que o que debe facer o Concello é acondicionar e adaptar esta vía á nova realidade existente coma consecuencia da apertura do HAC co obxectivo de garantir os accesos de tráfico e as medidas de seguridade para non poñer en perigo aos vigueses e non “con ánimo de recadación”, lembrando que nesa vía existen varios radares. “Foi a principal fonte de multas de todo o Concello de Vigo”, sinalou, explicando que, segundo datos publicados polos medios de comunicación, no ano 2014 se impuxeron preto de 6.400 multas. “Para o goberno municipal é un instrumento de recadación e de sanción pero non o é para garantir a seguridade viaria”.

Deporte en familia este domingo en O Porriño con la Marcha Popular en Bicicleta

Plano_MarchaLa plaza Arquitecto Antonio Palacios concentrará a los aficionados a la bicicleta este domingo que tomarán la salida a las 10.30 h para realizar un recorrido de 14 km en total

El Gobierno incrementará la medición e impacto de las ayudas a la I+D+i

  • 151015_FirmaAdendaSETSI1El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Economía y Competitividad firman un acuerdo para mejorar la evaluación y seguimiento de las actuaciones financiadas.

 

15.10.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Economía y Competitividad han firmado un acuerdo para mejorar la medición del impacto científico, social y económico de las ayudas públicas a la I+D+i. El objetivo del convenio es aumentar el impacto de las actuaciones financiadas por los ministerios e intensificar la cooperación y la coordinación entre ambas partes.

 

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, han sido los encargados de firmar el acuerdo, que supone una ampliación del convenio marco suscrito en octubre de 2014. Esta firma es un paso importante para lograr un seguimiento eficaz y una evaluación acertada de los resultados de I+D+i, lo que permitirá a las administraciones apoyar una política basada en la evidencia.

 

Una de las recomendaciones del panel de expertos que evaluaron el sistema español de I+D+i, el llamado ‘Erac Peer Review’, era precisamente la de establecer una sólida cultura de la evaluación y de contar con información suficiente para evaluar los objetivos iniciales, la calidad de la gestión y el impacto de las actuaciones.

 

En consecuencia, esta iniciativa tiene como objeto mejorar la planificación de los instrumentos, optimizar los procesos de gestión de las ayudas públicas a la I+D+i ─en especial las dirigidas al sector de las TIC─ e impulsar el desarrollo de herramientas para la evaluación (ex ante y ex post), el seguimiento y la medición del impacto científico, social y económico de las ayudas públicas.

 

Las acciones que contempla este acuerdo son las siguientes:

  • Intercambio de información, ex ante y ex post, sobre buenas prácticas en las actividades de financiación, en la gestión y seguimiento de ayudas.
  • Desarrollo conjunto de un entorno tecnológicamente avanzado para la mutua colaboración en los procesos de evaluación de los proyectos de I+D+i.
  • Explotación conjunta de potenciales aplicaciones de herramientas tecnológicas para facilitar la traslación de la excelencia investigadora de España a la industria, con el objetivo de impulsar la circulación de conocimiento, especialmente en el ámbito TIC.

 

UN TOTAL DE 4.000 MOZOS E MOZAS DE GALICIA E NORTE DE PORTUGAL PARTICIPARON NO PROXECTO EUROPEO “EMPRENDE”

  • A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, participou nas III Xornadas da Xuventude Transfronteirizas en Valença do Minho

 

  • “Emprende” permitiu desenvolver máis de 25 accións de promoción empresarial, que crearon ou apoiaron a máis de 35 pequenas e medianas empresas (PEMES) da Eurorrexión

 

Valença do Minho, 16 de outubro de 2015.-  A localidade lusa de Valença do Minho acolleu hoxe as III Xornadas da Xuventude Transfronteirizas, enmarcadas no proxecto europeo “Emprende (Mozos Emprendedores da Eurorrexión)”, que ten como obxectivo converter o Espazo de Cooperación Galicia – Norte de Portugal nun lugar atractivo para o asentamento e desenvolvemento de novas actividades económicas e empresariais por parte da mocidade, así como a creación de empresas e de emprego para os mozos e mozas de ambos lados da raia.

 

A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, destacou na súa intervención neste foro que dende o ano 2011, data de comezo de “Emprende”, “desenvolvéronse máis de 25 accións de promoción empresarial, participaron uns 4.000 mozos e mozas, creáronse ou apoiáronse máis de 35 pequenas e medianas empresas (PEMES) e xeráronse ou apoiáronse mais de 40 novos postos de traballo na nosa Eurorrexión”.

 

“Emprende” permitiu a captación de investimento, a xeración e maduración de ideas, elaboración de plans empresariais, colaborar na creación de empresas e achegar as ideas que xorden entre o mundo empresarial e o asociacionismo xuvenil.

 

Colaboración entre as dúas rexións

 

A directora xeral tamén quixo salientar a fluída colaboración entre os departamentos de xuventude das dúas rexións, que permitiu poñer en marcha proxectos conxuntos como Activa, Colabora, Mobilitas, Espazo Xuvenil ou Emprende, “que son sinónimos de traballo de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal desde o ano 2000, promovendo sinerxías, vías e saídas que propicien unha maior estabilidade económica para a mocidade, nunha aposta seria e formal a prol da xuventude de ambas beiras”.

 

 

ABANCA e AGACA apoian o cooperativismo e lanzan propostas de financiamento adaptadas

A entidade financeira facilitará produtos de crédito ás case 100 cooperativas que se integran na asociación20151016 Convenio AGACA ABANCA_1

›        Os agricultores e gandeiros contarán con alternativas de financiamento do circulante e para acometer investimentos novos proxectos

›        O banco conta cunha división especificamente deseñada para o sector primario, ABANCA Agro e Mar, que conta con 600 xestores en máis de 250 oficinas

16.10.2015. ABANCA e AGACA presentaron de maneira conxunta un ambicioso plan de financiamento dirixido a cooperativistas do sector primario. Nun un acto celebrado esta mañá na sede da asociación en Santiago, o director de Banca Minorista de ABANCA, Gabriel González Eiroa, e o presidente da Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), José Severino Montes Pérez; rubricaron un convenio de colaboración. No acto tamén participaron o director de ABANCA Agro e Mar, Jesús Combarro Pereira, e o director territorial de ABANCA en Santiago, Juan Carlos Carneiro Caneda.