La madrugada del domingo, 25 de octubre, finaliza la “Hora de Verano”
- Se trata de una directiva comunitaria de obligado cumplimiento.
- Según estimaciones del IDAE, el potencial de ahorro en iluminación propiciado por esta medida podría haber alcanzado el 5%, equivalente a unos 300 millones de euros.
21.10.15.- La madrugada del próximo domingo, día 25 de octubre, finaliza la “hora de verano”. Los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 h serán las 02.00h) y ello en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado “Cambio de Hora”.
El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.
Carácter indefinido
El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se adoptó por entenderse que “el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo”.
La Novena Directiva –de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la “Hora de Verano” (en el que, como ahora, adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando retrasamos el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.
Es decir, la Novena Directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la Unión conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura.
Idoneidad de la medida
La aprobación de la Novena Directiva, que viene a consagrar la medida del cambio, está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999.
Tras analizar exhaustivamente las repercusiones de la medida, el estudio concluye que tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.
Ahorro potencial de energía
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación en nuestro país, por el cambio de hora, podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros. De esa cantidad, 90 millones correspondería al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 € por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
Para alcanzar este potencial de ahorro, no obstante, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del terciario y en industrias. Estas tecnologías ampliamente experimentadas consisten en fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural aportada a la zona, a través de ventanas o lucernarios.
Pero, además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el IDAE recomiendan a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de los equipos consumidores (iluminación, calefacción, electrodomésticos, etc).
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo potencia la creación de productos y servicios turísticos innovadores por toda España
- Se impartirán 13 talleres formativos para las empresas turísticas en 11 comunidades autónomas. Este ciclo completa los talleres celebrados en 2014 a lo largo de toda la geografía española.
- Las experiencias turísticas que conforman los empresarios pueden ser comercializadas a través del portal oficial de turismo de España, spain.info, realizándose la venta por el proveedor del servicio de manera directa.
- Esta iniciativa contribuye a desestacionalizar, diferenciar el destino, diversificar el producto y ampliar la distribución territorial de la actividad turística.
21.10.15. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo potencia la creación de productos y servicios turísticos innovadores por toda la geografía nacional, a la vez que ofrece a las empresas del sector la posibilidad de comercializarlos a través del portal oficial de turismo de España, www.spain.info, realizándose siempre la venta por el proveedor del servicio de manera directa.
Con el objetivo de ayudar a los empresarios a la comercialización de experiencias turísticas, el Ministerio, a través de SEGITTUR, está organizando una serie de talleres de formación por toda la geografía española destinados a la configuración de nuevos e innovadores productos turísticos, con un fuerte contenido experiencial.
En total está prevista la realización de 13 talleres distribuidos en 11 comunidades autónomas, entre las que se encuentran Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco. Esta acción complementa la realizada en 2014 en el resto de comunidades.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015, donde la Secretaría de Estado de Turismo apuesta por fomentar la creación de nuevos e innovadores productos turísticos y ofrece a las empresas turísticas un nuevo canal totalmente gratuito, para su comercialización, el Portal Oficial de Turismo de España. De esta forma, se está logrando una digitalización masiva de los recursos turísticos de nuestro país.
Los empresarios participantes adquieren las habilidades necesarias para la configuración de producto turístico experiencial, así como para su venta online. Todo ello contribuye a formar al sector para dar respuesta a las necesidades del turista digital, a la vez que contribuye a poner en valor los recursos turísticos del destino.
Asimismo, cabe destacar que esta iniciativa, que ha despertado un gran interés entre los empresarios turísticos, al haber aumentado significativamente la asistencia a los talleres de formación respecto a ediciones anteriores, quiere ayudar al sector a diversificar el producto, incrementar el interés turístico del destino y contribuir a fidelizar al turista, a la vez que se fomenta la colaboración público-privada.
Los interesados en asistir a los talleres tienen toda la información disponible en www.segittur.es
O conselleiro de Política Social entrevistouse hoxe cos responsables da Federación de Asociacións Galegas de Familiares Enfermos de Alzhéimer (FAGAL)
REY VARELA FÍXASE COMO OBXECTIVOS AUMENTAR O NÚMERO DE PERSOAS DEPENDENTES ATENDIDAS POLO SISTEMA E IMPLANTAR NOVOS SERVIZOS ESPECÍFICOS PARA OS DOENTES E AS SÚAS FAMILIAS
- O titular autonómico avogou por intensificar a prevención e formación para facer fronte ao alzhéimer, ao tempo que recoñeceu o traballo fundamental de apoio, información e orientación que leva a cabo FAGAL
- Actualmente, Galicia conta con 412 prazas públicas para persoas con alzhéimer repartidas en 13 centros que forman unha rede de atención que chega ás catro provincias
Santiago, 21 de outubro de 2015.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, mantivo hoxe unha xuntanza de traballo co presidente da Federación de Asociacións Galegas de Familiares Enfermos de Alzhéimer (FAGAL), Juan Carlos Rodríguez Bernárdez. Esta reunión enmárcase na serie de entrevistas que Rey Varela está a manter coas organizacións e entidades que conforman o tecido social de Galicia co obxectivo de coñecer de primeira man as súas iniciativas e fomentar a colaboración para así poder axudar a un maior número de persoas e familias.
O titular autonómico recalcou que a prioridade “é mellorar a calidade de vida dos galegos e galegas, aumentando a esperanza de vida plenamente autónoma e avanzando na mellora das condicións de vida das persoas que se atopan xa nunha situación de dependencia”. Nesta liña, reiterou o compromiso da Xunta de Galicia de seguir apostando pola sensibilización, prevención e formación frente o alzhéimer; ao tempo que recoñeceu o traballo diario que neste campo leva a cabo FAGAL, que “presta un apoio fundamental, non soamente aos doentes, senón tamén aos seus familiares”.
Ademais, Rey Varela avanzou que o impulso social que se recolle nas novas contas da Xunta de Galicia para o vindeiro ano permitirá un aumento no número de persoas dependentes atendidos polo sistema; así como a implantación de novos servizos de atención recollidos na Carteira de Servizos Sociais, que inclúe unha carteira específica para o alzhéimer. Galicia conta actualmente con 412 prazas públicas para persoas con alzhéimer repartidas en 13 centros que forman unha rede de atención que chega ás catro provincias. O 43% destas prazas foron creadas nos últimos catro anos.
Finalmente, o encontro serviu tamén para que o responsable das políticas sociais do Goberno galego recollese as propostas que lle fixeron chegar dende a Federación co obxecto de seguir avanzado na liña de traballo marcada.
Próximos eventos CUARENTA , Rosalia de Castro, 29 Vigo

ISLAND CLUB, Plaza de la Estrella, 8 VIGO
——————————————————————————-
Jueves 22 de Octubre y todos los jueves Clases de Kizomba con Edson Santos en la sala LA ESTRELLA a partir de las 22:30 h. – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
——————————————————————————-
Jueves 22 de Octubre y todos los jueves «CON LA VENIA» en concierto, a partir de las 23:30 h. entrada libre
—————————————————
Viernes 23 de Octubre en la sala LA ESTRELLA: Clases de Kizomba con Juanjo BK a partir de las 23:30 h. clases de Bachata con Tony Bachata a las 00:15
——————————————————————————-
Viernes 23 de Septiembre a partir de las 23:45h en sala MIKONOS
INTERPARTY con la participación de todo el Staff y dj´s residentes de la sala E11EVEN de Monçao – Portugal y Sesión especial del dj residente DANI MUÑOZ .- entrada 5€ con consumición mínima incluida.
——————————————————————————-
Sábado 24 de Octubre en la sala LA ESTRELLA: Noche Especial: Clases de Lambazouk On1 con Patricia Carioca Sesion especial con JUANJO BK y animación con TONY BACHATA – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
———————————————————————————-
Sábado 24 de Octubre en la sala MIKONOS ESPECIAL OTOÑO (Cool Cocktails – Copas Premium y Terraza Loung ) a partir de las 23:30 h. – entrada 5€ con consumición mínima incluida.
MANIPULACION Y TRAPICHEOS EN EL CORREDOR MARÍTIMO DE FINISTERRE, SASEMAR EMULA A LOS PIRATAS DE SOMALIA PARA CONSEGUIR PINGUES BENEFICOS, NO OFICIALES A ESPALDAS DE LA OMI, VICTIMA, MSC AJACCIO
Galicia puesta a merced de otro Prestige por Sasemar bajo la manipulación política del rescate del Portacontenedores MSC JACCIO a la deriva a 7 millas de Cabo Touriñan con un presunto daño a las cuentas de Sasemar y litoral gallego de más de 200 millones de euros ocultados bajo una factura de 65 mil euros.
Galicia estuvo los días 27 y 28 de Agosto a merced de otro Prestige, bajo el silencio informativo y la manipulación política de los mismos responsables de la causa del Prestige (PP).
El Buque contenedores MSC AJACCIO con menos de un año de antigüedad y de más de 300 metros de eslora, con una carga de 10.000 contenedores de material electrónico con un valor que supera los dos mil millones de euros, procedente de China y con destino al Puerto de Rótterdam, los días 27 y 28 de Agosto se mantuvo a la deriva a menos de media hora de los Bajos de cabo Touriñan, siendo remolcado por el Buque de Sasemar Don Inda hasta el Puerto exterior de A Coruña.
Sasemar ante la gravedad de la situación desplazó a la zona dos helicópteros que se mantuvieron en la zona con la intención de evacuar a la tripulación.
El día 27 de Agosto el Capitán del Buque MSC AJCCIO solicita ayuda a través del centro de Control de Finisterre ante el riesgo de encallamiento por la deriva del buque que ya se encontraba a 7 millas del Cabo de Touriñan, tras las negociaciones desconocidas y la falta de acuerdo Sasemar, requiere a las 8 de la mañana toda la tripulación del buque Don Inda para tomar el remolque del Portacontenedores que ante la negativa del Capitán a ceder el control del buque y presuntamente bajo amenazas de intervención y asalto por la Guardia Civil, Sasemar toma el control del buque remolcándolo al Puerto exterior de A Coruña de Punta Langosteira.
Tras ser atracado en Punta Langosteira el Capitán del Buque de Salvamento Don Inda, Jesús Ribera, dio el correspondiente parte al Juzgado Marítimo de Incidencias de Ferrol, cuya instrucción esta en curso en este momento, según ha podido saber Pladesemapesga el magistrado ya requirió toda la documentación y grabaciones al centro zonal de Finisterre.
Sasemar coacciona y presiona presuntamente al Capitán del Don India y a su tripulación para que no reclamen el rescate al amparo de la Ley Auxilio y Salvamento en la Mar del año 1962 que como mínimo les correspondería el 10% del valor de la carga y del buque-portacontenedores.
Tras varios procesos presuntamente de presión y manipulación de los responsables de Sasemar al más alto nivel y requerir al capitán del Buque Don Inda Sr Jesús Rivera con más de 30 años de servicios como capitán, para que retirara el parte de Salvamento al Juzgado Marítimo de Ferrol, presiones estas que ha sido infructuosas ya que el Capitán a día de hoy no cedió a las mismas y no retiro el citado parte de Salvamento, cuya cuantía podría manejarse alrededor de los 200 millones de Euros (Ley Auxilio y Salvamento en la Mar del año 1962 ) cerrándose extraoficialmente el acuerdo de salvamento por 65.000 Euros, quedando en la más evidente sospecha los más de 199.935.000 euros que le correspondía a Sasemar y la tripulación del Don Inda por remolcar el portacontenedores hasta el Puerto Exterior de A Coruña.
Curiosamente en PLADESEMAPESGA sorprende esta decisión, “apaño” y desprecio de la multimillonaria cifra del rescate por una entidad bajo la quiebra técnica con u “agujero de más de 50 millones de euros” y en las mismas fechas cerrando un crédito de más de 40 millones de euros para el rescate del buque-factoría ruso Oleg Naidemov en Canarias y hoy sin explicación a los ciudadanos y desaparecidos….Nada se sabe si ha sido retirado el fuel, si han finalizado las maniobras de sellado o recuperación y con el Fiscal de las Palmas archivando la causa antes de las elecciones generales del 20 de Diciembre, un fiscal inmerso en dirigir foros y ponencias que reciben ayudas económicas de entes relacionados con el rescate y siniestro del pesquero ruso Oleg Naidemov .
El ex Capitán del remolcador Don India en este momento se encuentra de baja médica tras el triste suceso del rescate y las presuntas coacciones para que retirara el parte de Salvamento del juzgado marítimo de Ferrol.
El Buque Don India se encuentra en este momento en unos astilleros, mientras su tripulación fue requerida a Vigo ante la presencia de 3 directores generales de Sasemar que les dieron una charla que versó sobre la recomendación para renunciar a cualquier petición de indemnización por el rescate lo que sigue.
Los tripulantes del buque de Sasemar ante la posible iniciativa para personarse en la causa junto al capitán y así poder recibir la parte de la indemnización que les pudiese corresponder por el rescate-remolcado del portacontenedores, fueron llamados a las dependencias de Sasemar y “presuntamente amenazados para que no se personaran en la causa y dejaran solo y aislado en el Parte de salvamento al capitán del Don Inda a merced del Juzgado Marítimo Militar, abandonando sus derechos ante el fuerte temor bajo amenazas encubiertas de que en otros casos similares fueron echados a la calle sin compasión.
Por ello no se entiende que el Sr pedrosa actuando en nombre de la entidad Sasemar, desprecie casi 200 millones de euros mínimo, que le corresponderían a la entidad según las leyes vigentes y que la negativa del Capitán del Buque de Salvamento Don Inda podría haber echado echa por tierra acuerdos en el “inframundo” de las negociaciones de los rescates marítimos, con anterioridad a su salida prevista del Gobierno del Estado el próximo día 20 de Diciembre de 2015 tras las elecciones generales de España, rescates y negociaciones estas totalmente prohibidas para Sasemar bajo acuerdos legales en España.
Liquidar y ejemplarizar con el “estorbo” en el jugoso negocio del rescate.
Ataque directo a los galones y sueldo del Capitán del Buque Don Inda tras 30 años de servicio con una hoja impecable y trayectoria de servicios digna de un general, los altos cargos políticos y entre ellos el Sr Valero y Sr Pedrosa, hoja esta que han tirado por la borda rebajándole a Primer Oficial de Puente, por su negativa a retirar el parte de Salvamento en el Juzgado Marítimo.
PARTE TËCNICA REALIZADA POR EL GRUPO DE EXPERTOS NO GUBERNAMENTALES DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO EN LA MAR integrados en PLADESEMAPESGA.
Pladesemapesga exige – sin demora – una explicación de – calidad e inequívoca – al Director General de la Marina Mercante, respecto a la coordinación de un presunto salvamento por parte de Sasemar.
Fuentes oficiales, confirman, que el pasado 27 y 28 de agosto, el buque MSC AJACCIO, llegó a estar a 7 millas náuticas de Cabo Touriñan encontrándose a la deriva.
Nuevamente, las radiocomunicaciones, resultan ser un factor causal determinante para el esclarecimiento de este recurrente y rocambolesco remolque marítimo que puedo acabar en tragedia como ocurriera hace algunos años en el Canal de la Mancha con el MSC Nápoli.
El informe – en origen – se hizo público a través de la página Web de Sasemar, el 28 de agosto de 2015.
Según este – report – el mal tiempo dificultó las maniobras para llevarlo con sus 28 tripulantes desde el oeste de Finisterre, donde quedó — presuntamente – a la deriva.
El centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Finisterre – coordinó – las operaciones de asistencia al buque portacontenedores MSC Ajaccio, que se encontraba a la deriva al oeste de Cabo Finisterre (A Coruña).
A las 14.00 horas del dia 28, el MSC Ajaccio, quedó atracado en el puerto exterior de Langosteira (A Coruña).
El buque cargado con “containers”, de 300 metros de eslora y 48 de manga, dio aviso al CCS Finisterre de que tenía un problema en la bomba de lubricación y se encontraba sin gobierno a las 4:15 h.
En ese momento se hallaban a 18 millas de Cabo Finisterre.
La tripulación estaba compuesta por 28 personas y realizaba el trayecto de Las Palmas a Rotterdam.
Se movilizó el buque de salvamento Don Inda y se puso en alerta a los Helicópteros Helimer 401 y Pesca I.
También se movilizó el buque Sebastián de Ocampo de la Xunta.
El buque, que trataba de reparar la avería sin éxito, estaba derivando hacia el noreste y llegó a 3 millas de Cabo Touriñán.
Las malas condiciones meteorológicas, con vientos de fuerza 5 y fuerte marejada dificultaron las maniobras de remolque del Don Inda, que consiguió hacer firme el remolque definitivamente y trasladar el buque portacontenedores hacia A Coruña, acompañado por el Sebastián de Ocampo.
Hasta aquí la noticia publicada por Sasemar y aparecida en distintos medios de comunicación.
El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrado en Pladesemapesga, denuncia nuevamente la alteración y vulneración del preceptivo orden de prioridades establecido por el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento de la Organización Marítima Internacional, donde priman los criterios del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el Manual IAMSAR sobre la Coordinación de los Salvamentos, además de los establecido por Contrato del Estado entre la Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar y Retevisión, en cuanto a la interpretación de las Radiocomunicaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad, que tanto afectan a la minimización de los tiempos de respuesta caso de accidente o incidente en la mar.
Pladesemapesga – requiere – un informe detallado sobre los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro utilizados desde el buque MSC Ajaccio y desde el Centro Coordinador de Salvamento de Finisterre, además de la intervención del Centro de Comunicaciones Radiomarítimas de La Coruña dependiente de Retevisión.
Para esta Plataforma, resulta – inconcebible – que un buque supuestamente a la deriva – y a 7 millas de Cabo Touriñan, ralentice el salvamento de vidas y bienes de forma tan arriesgada.
Hay constancia de la falta de entendimiento y colaboración entre buque y centro coordinador de salvamento y el reconocimiento expreso de fuentes oficiales del – tono amenazante – de Sasemar hacia el Capitán del buque para que tomara remolque.
Estas evidencias vuelven a demostrar de forma expresa el móvil de unas presuntas negociaciones conducentes a un negocio lucrativo para los salvadores.
ANTECEDENTES:
Antecedentes y comportamientos de Sasemar que vienen haciendo historia en las reiteradas irregularidades, por su significado y contenido, hacemos referencia a;
Pladesemapesga, ruega a la Ministra de Fomento, «de conformidad con el derecho internacional», que se tomen, «las medidas apropiadas para que cesen las amenazas de peligro para las costas españolas».
Pladesemapesga insta a Fomento a investigar «sin demora» la actuación en el caso del buque ‘Fedra’ donde Sasemar al no haber «tajada» del rescate
EUROPA PRESS. Pladesemapesga insta a Fomento a investigar «sin demora» la actuación en el caso del buque ‘Fedra’
Martes, 02 de octubre del 2012 – 17:10
Pladesemapesga, donde se encuentra integrado el Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, ha instado a la ministra de Fomento, Ana Pastor, a que «sin demora» abra una investigación sobre la actuación del Remolcador de Salvamento ‘Clara Campoamor’ en la toma de remolque del buque ‘Fedra’ —que se partió en dos en 2008 tras varar en Gibraltar con 35.000 toneladas y 30 personas a bordo— al aportar el informe técnico de Gibraltar «nuevas y esclarecedoras pruebas».
Fuentes de la plataforma han señalado a Europa Press que «sorprende» que la Comisión de Investigación de España publicara en su página web que sería el país de bandera del buque ‘Fedra’ (Liberia) quien se haría cargo de la investigación, «cuando en realidad a quien correspondía era a Gibraltar, desentendiéndose de esta forma de todo tipo de responsabilidades, a pesar de que el ordenamiento jurídico español deja bien claro que España tenía intereses de consideración, como así se demostró, no solo por la participación de unidades aéreas y marítimas de salvamento sino también por la contaminación que afectó a las costas andaluzas».
Ante la «reincidencia» de estas actuaciones, Pladesemapesga, ruega a la Ministra de Fomento, «de conformidad con el derecho internacional», que España exija a los Capitanes y sus Navieras, dentro del plazo determinado establecido, «las medidas apropiadas para que cesen las amenazas de peligro para las costas españolas», recordándole, además, que el Ministerio de Fomento «debería hacer uso de su autoridad adoptando las medidas de respuesta que exija la amenaza, aún en los casos en los que no haya un problema real de daños o contaminación». Por último, consideran «de suma urgencia» que el sector marítimo y la opinión pública conozcan la «palmaria omisión de responsabilidades» de la cadena de mando de la Dirección General de la Marina Mercante y Sasemar en la gestión de este siniestro marítimo «al no remediar, ejecutando el ordenamiento jurídico nacional e internacional, una situación de altísimo riesgo para vidas y bienes
LA ALCALDESA CONTINÚA CON SU ACTIVIDAD PROFESIONAL PESE A SU DEDICACIÓN EXCLUSIVA
El grupo municipal popular tiene constancia de que en varias las ocasiones en que la Sra. García de la Torre ha sido vista en los Juzgados de O Porriño acudiendo con sus clientes bien a realizar gestiones o bien a la celebración de juicios
«De la Torre-Abogados» continúa personado en varios procedimientos judiciales relacionados con el Concello.
La M.O.D.A. abre a súa xira galega na Universidade de Vigo
Vigo, 21 de outubro de 2015.- La Maravillosa Orquesta del Alcohol, coñecidos co acrónimo La M.O.D.A., abrirán a súa xira galega na Universidade da Vigo. O concerto terá lugar no teatro de Cidade Universitaria da UVigo mañá 22 de outubro ás 18.30. Trátase da primeira cita cultural da programación de outono-inverno da Universidade de Vigo, organizada pola Vicerreitoría de Extensión Universitaria.
O sexteto burgalés vén de recibir o aplauso da crítica e o público en escenarios tan importantes como o do pasado Festival de Benicássim. A banda, que mistura música acústica con acordeón, banjo, mandolina e saxofón; móvese entre o folk, country e blues sen afastarse doutros estilos como o punk e o rock.
La M.O.D.E. conseguiu en catro anos tocar en festivais, salas de concertos, bares e a rúa, co seu primeiro álbum ¿Quién nos va a salvar? ata conseguir encher tres noites consecutivas a mítica sala Sol de Madrid. Agora inician unha nova xira co seu segundo traballo, La primavera del invierno. Este segundo álbum supón un paso decisivo para a consolidación do grupo. La M.O.D.A soa máis que nunca a conxunto, froito das infinitas horas de estrada e local de ensaio. O título do LP está inspirado na novela Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti e fai referencia á dualidade entre as cousas boas e as malas que suceden na vida de calqueira persoa. En canto ás letras, falan dos sentimentos, pensamentos e lembranzas de alguén cada vez máis próximo á idade adulta e máis afastado da nenez.
La M.O.D.A. La Maravillosa Orquesta del Alcohol
Data: Xoves, 22 de outubro Hora: 18.30 h // Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento Lugar: Teatro de Cidade Universitaria. Univeridade de Vigo.
|
Inaplicación de multas enregistros electrónicos – Perú
AGENDA TRIBUTARIA
Francisco Pantigoso
ABOGADO TRIBUTARISTA
El 2 de setiembre de 2015 la Sunat difundió internamente la Resolución de Superintendencia Nacional
Adjunta Operativa N° 039-2015/Sunat, mediante la cual se propone aplicar la facultad discrecional de no sancionar administrativamente las infracciones tributarias tipificadas en los numerales 2, 5 y 7 del artículo 175
(llevar libros y registros sin observar la forma y condiciones, llevar con atraso, y no conservar los libros y registros) y
el numeral 2 del artículo 176 (no presentar otras declaraciones o
comunicaciones dentro de los plazos establecidos) del Código Tributario a favor de los siguientes grupos de sujetos pasivos:
a) Contribuyentes obligados a llevar sus libros y registros contables de manera electrónica.
b) Contribuyentes que voluntariamente lleven sus libros y registros contables de manera electrónica y que se hayan afiliado al SLE-PLE, o que hayan generado algún registro en el SLE-Portal.
c) Contribuyentes que voluntariamente lleven su libro de ingresos y gastos de manera electrónica.
Las infracciones favorecidas con esta suerte de amnistía interna son las cometidas o detectadas a partir del 1 de noviembre
de 2008, siempre que sean regularizadas hasta
diciembre de 2015. Se señala que lo dispuesto será de aplicación
inclusive a todas las infracciones cometidas o detectadas a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución de superintendencia que no hayan sido emitidas o habiendo sido emitidas no se hubieran notificado. Finalmente, dicha
resolución de la Sunat señala que no procederá efectuar la devolución ni compensación de los pagos vinculados a las infracciones que son materia de discrecionalidad en la indicada resolución de superintendencia, efectuados hasta la
vigencia de la misma.
Sería conveniente que esta resolución, dada su relevancia, fuera de aplicación también pública mediante una resolución
de superintendencia publicada en el diario oficial, ya que siendo
interna, su exigibilidad se circunscribe al ámbito de la administración y no obliga al contribuyente, pudiendo existir el riesgo de su derogación –también interna– hasta antes del 31
de diciembre de 2015.
O CONSELLEIRO DE POLÍTICA SOCIAL ANIMA OS CENTROS SOCIOCOMUNITARIOS DA PROVINCIA DE OURENSE A CONTINUAR REALIZANDO O SEU TRABALLO EN PROL DAS PERSOAS
José Manuel Rey Varela participou en Celanova nun xantar cos participantes da andaina de Centros Sociocomunitarios
- Lembra o convenio asinado coa Fundación La Caixa para o desenvolvemento de proxectos sociais destinados a persoas maiores
Celanova (Ourense), 20 de outubro de 2015.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, participou no mediodía de hoxe nun xantar cos participantes da andaina de Centros Sociocomunitarios da provincia de Ourense que se desenvolveu na localidade de Celanova. Desde alí e tras insistir no xiro social da Xunta de Galicia que se confirma co incremento de 282 millóns de euros no gasto social para o vindeiro exercicio, o conselleiro enviou unha mensaxe de ánimo aos responsables dos centros para continuar traballando en prol dunha tarefa “tan reconfortante” como é axudar ás persoas.
Na xuntanza na que tamén participaron a directora xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Amparo González Méndez, e da delegada territorial da Xunta en Ourense, María Sol Díaz, o responsable da carteira de Política Social enxalzou o traballo dos Centros Sociocomunitarios de Benestar, adscritos á Consellería, e valorou o completo programa de actividades, abertas a toda a poboación, que se estruturan en torno a tres eidos básicos: as novas tecnoloxías, o coidado da condición física e mental e o lecer.
Nas súas verbas, Rey Varela lembrou a importancia do convenio asinado pola Consellería de Política Social ano tras ano coa Fundación La Caixa para o desenvolvemento de proxectos sociais destinados a persoas maiores. Un acordo que xa permitiu, ademais, renovar o mobiliario e o equipamento das instalacións dos centros. Ao abeiro deste convenio xa se viron beneficiados máis da metade dos Centros Sociocomunitarios de Benestar de titularidade autonómica.